domingo, 28 de octubre de 2007

Compatibilidades Genovesas,SA

No lo es, pero podría serlo. Compatibilidades Genovesas, SA podría perfectamente ser la denominación de una sociedad que da cobertura legal a todo cargo público del PP que desea ser fichado por empresas sobre las que en ejercicio de su cargo ha tenido alguna responsabilidad de decisión . Veamos algunos ejemplos de hoy mismo :

El ex concejal por fin constructor

Ignacio del Rio. Ex concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. Hoy se ha conocido que ha sido fichado por una constructura con intereses en el mismo termino municipal sobre el que el ex concejal ha tomado decisiones que podrían generar conflicto de intereses.
El Conselleiro inversor precavido

José Antonio Orza. Anterior conselleiro de Economía de la Xunta de Fraga. Hoy también se ha conocido que durante el ejercicio de su cargo pudo tomar decisiones que le beneficiaban como accionista de una empresa privada que tenía intereses

Aznar con Jeff haciendo pronosticos certeros

En realidad estos dos ejemplos son solo una punta de iceberg de todo una forma de entender las incompatibilidades tras dejar el cargo publico. Durante el gobierno Aznar los casos han proliferado sin consecuencias visibles para los beneficiarios. El mismo Aznar, siendo Presidente del Gobierno tomó decisiones que como diría Jeff Busch tras dejar el cargo, le están reportando cuantiosos beneficios económicos.

El ejemplo del líder cundió entre varios de sus Ministros , Secretarios de Estado y Directores Generales.Son decenas los ex cargos públicos que se encuentran en similar situación y no por ello han dado la más mínimas explicaciones. Para no aburrir al personal pongamos solo algunos ejemplos ilustrativos :
Matutes : Mitad empresario , mitad ministro

Abel Matutes. Primer Ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de Aznar. Maximo ejemplo de compatibilidad a la carta. Simultaneó todo su periodo de Ministro con su condición de empresario del sector turístico. Más bien se limitó a hacer un hueco en su agenda de empresario para ejercer a tiempo parcial como Ministro. Puso al límite de todo lo imaginable cuando hizo coincidir en enero de 1998 el primer viaje de un ministro español a Cabo Verde con la visita a ese mismo archiépelago de una delegación de directivos de su empresa hotelera. Algunas de las gestiones de los ejecutivos, que anticiparon su intención de efectuar inversiones turísticas, se produjeron con los mismos interlocutores con los que se reunió el ministro. Matutes anunció allí la próxima firma de un acuerdo de protección de inversiones y la reanudación de la cooperación, que abarcará a partir de ahora al sector turístico de este país africano compuesto por diez islas y que tiene 389.000 habitantes.

Piqué : Un optimizador Ministro

Josep Piqué. Ex Ministro de Industria y de Asuntos Exteriores. No tuvo dudas ni de conciencia ni legales cuando apoyó que la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos perdonara 7.400 de los 8.500 millones otorgados por Instituto de Crédito Oficial (ICO)- a la química que presidió el mismo Piqué hasta 1996. La reunión tuvo lugar en junio de 1998. Josep Piqué se ausentó del encuentro en el que se tomó esta decisión, aunque no se inhibió formalmente. Firmó el acta.

Federico : Todo por la patria y por la pasta

Federico Trillo. ex Ministro de Defensa. Poco después de dejar el cargo se conoce que a través de una empresa familiar asesora a empresas de seguridad con las que tuvo relación.

Pio Cabanillas. Nada más de dejar de ser Portavoz de Aznar es fichado por empresas como Iberia y Aleasa que habían sido privatizadas por sus colegas de gabinete. En la actualidad ha sido nombrado Director de Comunicación de Endesa

Anna Birules. ex Ministra de Ciencia y Tecnología. No pasan ni tres meses y vuelve al sector empresarial que en la practica nunca se había ido.


Alvarez Cascos. Ex Ministro de Fomento. Caso curioso donde los haya. Nadie sabe de que vive. Ni siquiera Ploder

Arias Salgado. Ex Ministro de Fomento. Ficha entre otros por Carrefour España. Ni siquiera los dos años de cortesía



Juan Costa. Ex Ministro de Ciencia y Tecnología en el último Gobierno del PP. Firma un contrato con la consultora y auditora multinacional Ernst&Young .En febrero de 2004 esta multinacional recibió una adjudicación por valor de 140.000 € de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, adscrita al Ministerio de Ciencia y Tecnología cuando Costa era ministro.

Ana Palacio. Ex Ministra de Asuntos Exteriores. Poco después ha sido contratada en el Banco Mundial para trabajar directamente con su presidente Paul Wolfowitz antiguo numero dos del Pentágono y una de las figuras más relevantes de la política neoconservadora de la administración de George Bush. Palacio, ha sido encargada –en calidad de consultora- de trabajar en el ámbito de los derechos de propiedad, para elaborar un informe sobre el “apoderamiento de los pobres”. Cuando ejerció el cargo de ministra, Palacio dio claras muestras de su apoyo a la política norteamericana de intervención bélica en Iraq.


Miguel Angel Rodriguez. Ex portavoz de Aznar. Poco tiempo después es nombrado Presidente de la empresa de Publicidad Carad. Desde entonces recibe numerosos contratos de administraciones regionales gobernadas por el PP.


Alfredo Timermans. Ex Secretario de Estado de Comunicación. Poco despues en Abril del 2004 el presidente de Telefónica, César Alierta le nombra delegado de Telefónica en Estados Unidos.Como secretario de Estado de Comunicación intervino en conversaciones y deliberaciones en La Moncloa sobre al menos dos operaciones empresariales que han sido esenciales para Alierta en su estrategia de salida de medios de comunicación . Se trata de la fusión de Vía Digital con Canal Satélite Digital y la venta de Antena 3 y Onda Cero al grupo Planeta. Además, Timermans asistió regularmente, sin voto, durante casi dos años a la comisión delegada de Asuntos Económicos del Gobierno y al Consejo de Ministros en los que se deliberó en diversas ocasiones sobre medidas que afectaban a Telefónica. Además de su reconocida amistad personal de con la cúpula de Telefónica desde hace tiempo. El pasado otoño, tanto Alierta como el director general de Comunicación Corporativa, Luis Abril, asistieron a la boda de Timermans en Burgos, entre otras personalidades.

Sobre ámbitos territoriales hoy ya se hace tarde. Otro día concretamos los ejemplos en Madrid, C.Valenciana y Galicia. Atentos a nuestras pantallas. No obstante, para una mayor comprensión de los ejemplos anteriores se recuerda que según el artículo 2.4 de la Ley de Incompatibilidades, en vigor desde 1995, «durante los dos años siguientes a la fecha de su cese, los altos cargos no podrán realizar actividades privadas relacionadas con expedientes sobre los que hayan dictado resolución en el ejercicio del cargo, ni celebrar contratos de asistencia técnica, de servicios o similares con las Administraciones Públicas». Y, en todo caso, «las personas que hubiesen desempeñado alguno de los altos cargos comprendidos en el ámbito de aplicación de esta ley deberán dirigir al Registro de Actividades establecido en esta ley una comunicación sobre la actividad que vayan a realizar». Como se ve, ni caso.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Sois cojonudos, si no existierais, habria que inventaros.