
En Agosto del año 2oo3, el entonces líder absoluto de los genoveses originales, José Mª Aznar declaraba solemnemente que " En el PP tenemos claro de qué lado de la raya estamos : estamos donde está la mayoría de nuestros conciudadanos; estamos al frente de esa mayoría de gente que no soporta las trapacerías de nadie y que quiere la luz y taquígrafos, caiga quien caiga ". Se refería a Caso Gescartera.

Unos años antes, en 1993 y con no menos solemnidad, en la azotea de la C/ Génova, el mismo personaje, repartía a propios y extraños el Código Ético del PP.
Y por último, para refrescar la memoria, en Mayo de 1990 el entonces senador y presidente del Comité de Conflictos y Disciplina, Alberto Ruiz Gallardón elaboró un informe en el que se establecían las responsabilidades políticas para los implicados en en Caso Naseiro.

Todos estos antecedentes vienen a propósito de la denominada " Operación Guateque ". Las preguntas se acumulan a la vista de la reacción que está teniendo el fiscal en excedencia y Alcalde de Madrid, Ruiz Gallardón. aquí van algunas :


Todos estos antecedentes vienen a propósito de la denominada " Operación Guateque ". Las preguntas se acumulan a la vista de la reacción que está teniendo el fiscal en excedencia y Alcalde de Madrid, Ruiz Gallardón. aquí van algunas :

- ¿ Se aplicará el cuento y se autoexigirá y exigirá responsabilidades políticas por lo que ya se va conociendo del baile de comisones que circulaban delante de sus narices ?
- ¿ Se podrá conocer quien o quienes estaban meciendo la cuna de los expedientes seleccionados para tener un trato especial y amable ?
- ¿ Ana Botella, tan predispuesta ella, convocará una rueda de prensa para explicar como funciona su cada día menos impoluta Concejalía de Medio Ambiente ?
- ¿ Pedro Calvo, el concejal de los parquímetros amigos y de los municipales tendrá a bien explicarnos en que dedica su tiempo para enterarse solo por los periódicos de lo que pasaba delante de sus astutos ojos de sabueso investigador de concejales de la oposición ?
En fin, ya sólo nos falta que El País, rompiendo sus compromisos con el Alcalde, dedique sus mejores periodistas de investigación que haberlos los hay y nos de alguna exclusiva sobre esta trama de corrupción genovesa. Es una mera cuestión de decencia periodística. No más
No hay comentarios:
Publicar un comentario