domingo, 2 de diciembre de 2007

A propósito del ciberactivismo en la red

Estos día proliferan entre los especialistas, presuntos y reales que de todo hay, los comentarios sobre el papel de lnternet de cara a las próximas elecciones generales del 9 de Marzo. Los principales Partidos Políticos se presentan en sociedad con sus nuevas versiones en la red. El PSOE con su mirada positiva ; el PP se estrena en Youtube y el candidato de IU Gaspar LLamazares tiene su propio "perfil" en MySpace. Los blogs de los candidatos se multiplican cada día. Incluso se pueden leer los comentarios de algunos de estos candidatos que son conocidos porque ni siquiera han encendido ni tienen previsto encender un ordenador.

Al rebufo de este movimiento al que los partidos dedican importantes presupuestos para su puesta en marcha, aparecen por las esquinas un nuevo " profesional de la red ". Son los que lo saben todo, de todo. No hay secretos para ellos. Están convencidos que si se fiaran más de ellos, las elecciones son pan comido. Citan de manera solemne a sus gurús de referencia ( norteamericanos a ser posibles ). Enlazan a sus blog escritos en inglés como ejemplo que si no se leen eres un indocumentado. Se sorprenden de que no se les haga más caso. Se conocen entre ellos, se autoelogian, se autocitan, tienen sus blog repletos de post escritos en primera persona ( yo, me, mi ). Autorganizan seminarios, jornadas, encuentros que siempre financian otros, a ser posible cualquier administración que se pone a tiro. Son ponentes y público a la vez. Cobran por ello. Repiten la misma historia hasta la saciedad. Y, eso si, hablan seguido. Da igual lo que se diga. Lo importante es estar que, al final, algo caerá.

Frente a este grupo de " profesionales " nos damos también cita en la red desde hace ya algún tiempo otro grupo de ciber activistas que no asistimos a esa hoguera de las vanidades, ni frecuentamos jornadas, ni seminarios. Nos limitamos a informar en nuestras páginas de como vemos el patio, sorteamos amenazas, insultos, conatos de querellas. No cobramos nada por ello. Sacamos tiempo al tiempo y poco más. No estamos pendientes de la última novedad ( frontpage y poco más ). A duras penas nos vamos enterado que se incorporan nuevas herramientas tipo Feed-back, flickr, etc . En definitiva , ni estamos en estos circuitos de superenterados ni tampoco tenemos interés en estar.

Dicho todo esto, a falta de otras herramientas de medición sobre las visitas recibidas por unos y por otros, nos encontramos con datos poco discutibles. Uno es común y es que apenas existimos para una mayoría de ciudadanos que visitan la red. Las cifras hablan por si mismas.Tanto las publicadas como las no publicadas pero si conocidas por sus gestores. Por tanto se impone la modestia. No somos el ombligo del mundo. El segundo dato es que mientras que los blogs proliferan ( este mismo es un ejemplo de ello ), somos cada vez menos el número de páginas de critica que permanecemos en la red. Y, por último, salvo excepciones que las hay, el blog es políticamente mucho más correcto y más llevadero. No suelen meterse en jardines ajenos que les puedan complicar su futuro en la red y optan por inmaculados comentarios que pasan sin dificultad la prueba del algodón ( por ejemplo, Ruíz Gallardón estará con ellos eternamente agradecido ). Las páginas como las que dan cobertura a este blog ( damos fe de ello ) por ser incómodas lo son , incluso , entre los que se suponen que estamos en el mismo lado. Ver para creer. Otro día más.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

La verdad que el "fenómeno blog" y otros ciberactivismos, se podrían asemejar a un campo desértico en el que empieza a surgir la vida. Primero elementos simples, aislados entre sí, pero que poco a poco, van dando lugar a relaciones entre ellos, asociaciones, luchas, colaboraciones, se generan elementos más complejos, etc.
Cuando te pones a "navegar" y buscar por este mundo es un poco frustante, pero poco a poco vas dando con lugares donde encuentras lo que buscas y sobre todo donde cuentan el mundo y las cosas que pasan de otra forma. Medios que no son los diarios más conocidos, blogs de gente anónima, y muchas cosas muy interesantes.
Pero bueno, hay que dar tiempo a que la cosa evolucione, vaya cambiando y a ver por dónde nos lleva, y sobre todo por dónde lo llevamos, porque es algo en lo que podemos participar tod@s.

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo en la primera parte, pero la crítica sin más no aporta tampoco nada nuevo.

Las herramientas que citas y de las que te enorgulleces no querer manejar son tan validas como lo era hacer una web hace años. Igual de inocente que me parece seguir a pies puntillas lo que dicen los llamados gurus, también lo es ignorar todos los avances que hay en internet y no saber aprovecharlos para comunicar mensajes y acciones. La estrategia es discutible siempre, pero cuantas más herramientas mejor.