
Uno de lo que más grita , gesticula y se rasga las vestiduras es el mismísimo Eduardo $ Zaplana. A su moreno natural que dibuja su rostro se añade cuando habla sobre publicidad otro color rojizo. Y nadie mejor que él para saber la razón de ese arco iris en su cara. La poca vergüenza que le queda todavía le obliga a ponerse colorado cuando pronuncia las dos palabras de la polémica : campañas y publicidad.
Las hemerotecas y el Tribunal de Cuentas nos sitúan en la cuestión. Vayamos por partes. Retrocedamos apenas 4 años e imaginemos al cartagenero moreno al frente del Presupuesto del Ministerio de Trabajo. Sigue los enlaces y verás que lo del cinismo de Zaplana es más grave de lo que parece :
1.Las noticias para refrescar . Pincha aquí y todo tiene explicación
2. El Tribunal de Cuentas repasa a D. Zaplanini. Pincha también aquí
3. Resumen para los que tienen prisa :
- Zaplana en vísperas electorales lanza dos campañas de publicidad sobre la imagen del departamento, cuyo lema es "Lo nuestro son las personas", y con otra sobre la revalorización de las pensiones -"Un año más cumplimos"-. El coste de estas dos campañas es de 29 millones de euros, según el Boletín Oficial del Estado. A ese dinero hay que añadir otros 12,4 millones de euros adjudicados en distintas campañas específicas a lo largo del año. En total, 41,4 millones
- El Tribunal de Cuentas denuncia que las campañas publicitarias sobre revalorización de pensiones promovidas por Zaplana, sólo persiguieron "mejorar la imagen gubernamental", con " solapamiento indebido y previsible con la campaña electoral" del 14 de marzo de ese año. El informe denuncia que "una parte relevante de la publicidad institucional analizada en este informe ha sido realizada (directamente o mediante subcontratación) por empresas pertenecientes a un determinado grupo " al que pertenece también la empresa que realizó las campañas del PP en las elecciones autonómicas de 2003 en Canarias, Baleares, Madrid y Comunidad Valenciana, lo que supone, advierte, un riesgo de "confusiones no deseables". La factura publicitaria de Trabajo pasó de 931.000 euros en 2002 a 16 millones en 2003 y 22,8 millones en el primer cuatrimestre de 2004 . Otro día más
No hay comentarios:
Publicar un comentario