En el afán de que sus votantes , amigos , familiares, incluso detractores , puedan ampliar conocimientos sobre diferentes facetas del mileurista de los 3 mil millones de las antiguas pesetas hoy se dedica este post a informar sobre lo que dice el susodicho que piensa.
Para los más despistados conviene precisar que no es un tipo propenso a hablar de temas variopintos. Así que nadie se lleve a engaño y espere encontrar en sus palabras a un personaje que opina sobre todo tipo de temas.
En realidad es monográfico y sus opiniones se reducen fundamentalmente al dinero en sus diferentes maneras y versiones para , eso si, obtenerlo y optimizarlo el mismo. En este campo está acreditado como un verdadero especialista.
Dicho todo lo anterior y a modo de muestra he seleccionado 5 afirmaciones que se comentan por si solas y ayudan a imaginarnos como es el susodicho :
- “El dinero no tiene patria” ( 1996 )
- “Los países que van bien –como Chile, por ejemplo- han logrado esos ajustes ahorrando, desregulando todo el régimen de la Seguridad Social, fijando sistemas de pensiones donde la gente está ahorrando toda su vida pero sabe que al final tiene una pensión digna. Y eso lo hace mucho mejor la iniciativa privada que la pública.” ( 1992 )
- "Lo que le ocurre a Europa es que ha perdido sus valores cristianos "(1996)
- “El Estado se concentre en lo que tiene que hacer, que es atender a los minusválidos, los que no pueden valerse por si mismos, los ancianos.Pero en todo lo demás el peso lo debe de llevar el ciudadano, no el Estado” (1996)
- “Lo que pasa es que para reducir los impuestos habría que reducir drásticamente el gasto publico; ver que tipo de Seguridad Social , transportes o prestaciones nos podemos pagar y replantearnos si eso no estaría mejor gestionado por la iniciativa privada, si los hospitales estarían mejor gestionados por la iniciativa privada…” ( 1992 )
Hay otras muchas más declaraciones , más recientes y más antiguas , pero visto lo visto , todas apuntan en la misma dirección : money, money, money. De hecho , no le importa nada más y nada menos .Da igual que Chile en 1992 acababa de desprenderse de un dictador como Pinochet. Lo relevante para nuestro mileurista patrio es el negocio por el negocio.En honor al personaje hay que decir que a fuerza de repetir , una y otra vez , su admiración por el dinero demuestra una coherencia machacona por no ocultar sus valores y sus prioridades. No tiene duda y el que diga lo contrario es un miserable trabajador por cuenta ajena.
11 comentarios:
Lo mejor de todo es el vídeo...es lo que te da mayor credibilidad.
Te adjunto el curriculum (versión resumida) de Manuel Pizarro:
- Jefe de la Asesoría Jurídica de la dirección General de Aragón.
- Presidente de la Bolsa de Madrid en períodos de alternancia con Antonio Zoido (1991 - 1995).
- Presidente de Ibercaja (1995 - 2004)
- Presidente del Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido desde 1997.
- Presidente de la CECA (1998 - 2002).
- Presidente del Instituto Mundial de Cajas de Ahorro (1998-2005)
- Fundador y Presidente de la Agencia de Valores, Ibersecurities. (1989-2000)
- Presidente de Endesa (2002 - 2007)
- Consejo de Administración de Telefónica (2007-2008)
También aprovecho para recordarte, unicamente para hacer una breve comparativa, que Pedro Solbes nos recomendó que estás navidades nos olvidasemos del pavo o cordero y que "tomasemos conejo" y que la situación económica era culpa de que los españoles "dejabamos demasiada propina".
Creo que queda bien claro la competencia y la clase de cada uno para analizar y dar su opinión acerca de situaciones y hechos económicos.
Vale, vale. Seguir así que le dais votos al PP y a la Diez
Cada uno es único responsable y dueño de su propio voto.
El PSOE muestra su "sorpresa", puesto que fue el propio Pizarro el que retó al vicepresidente a debatir con él
El PSOE ha asegurado hoy que el número dos de la candidatura del PP por Madrid, Manuel Pizarro, ha anulado los dos debates que habían pactado ambos partidos entre él y el vicepresidente económico, Pedro Solbes, antes de las elecciones del 9 de marzo.
Fuentes de la dirección socialista han explicado a EFE que los dos partidos habían acordado la celebración de dos debates entre Solbes y Pizarro, en sendas emisoras de radio ,y que, según han comunicado al PSOE, el candidato popular ha anulado ambos.
En este sentido, estas fuentes han señalado la perplejidad y sorpresa dentro del PSOE, dado que fue Pizarro -recuerdan- quien había retado al vicepresidente segundo a mantener un debate en precampaña, y ahora "se asusta -dicen- a las primeras de cambio".
Desde que fue anunciada su llegada a la vida política como número dos de Mariano Rajoy, Manuel Pizarro ha reiterado en diversas ocasiones que tiene "ganas" de debatir sobre economía con Pedro Solbes, y ha mostrado su disposición a ir "donde le mande" su partido y al foro que sea.
Por su parte, Solbes aceptó el envite y también se mostró dispuesto a debatir en el foro que el candidato popular estimara conveniente.
Gracias peperos por fin puedo votar a IU, siempre lo hice al PSOE porque no m egustan las dictaduras, y antes "muerta que sencilla"
Viva Pizarro, jmás nadie lo hara peor, y los españoles no son tontos, bueno algunos como miguel, pero ya son los pocos
besitossss
Laurita
Reducir la capacidad de Pizarro a hacer un debate o no me resulta realmente llamativo.
Por otro lado, tus fuentes son el PSOE y, ¿ellos qué van a decir?¿que lo ha anulado Solbes?
Sería conveniente contrastar información para poder afirmar con tal rotundidad y tajancia lo que afirmas.
¿que pasa que nadie lee tu blog, tio listo? Escribe aquí pq sino no te lee nadie....
Mis únicas fuentes son mis sentidos y mi lógica para afirmar que el PP sólo quiere debatir cuando está en la oposición.
Después de su paso por la CECA, se tomaron medidas en la entidad para que nunca mais se pudiera volver a repetir tal accidente
rojos nunca mais ja ja ja
Publicar un comentario