
Hoy Mariano se ha lanzado a explicar su oferta educativa , y no he podido por menos que echar un vistazo para atrás y aunque no hay que descartar que ni el mismo ya se acuerde y sean pocos los elegidos que recuerden que el candidato Mariano durante 18 meses de su vida cobró la nómina de Ministro de Educación y Cultura. Además de la nómina está acreditado que pasó por allí gracias a un retrato suyo colgado en una pared. Las pruebas del delito en resumidas cuentas son las siguientes :
Gasto público en educación. Continúo descendiendo desde 1996 hasta alcanzar a finales de 1999 y en relación con 1998 cuatro centésimas menos de porcentaje del PIB.
Se incrementaron las subvenciones a la enseñanza privada : En los Presupuestos para el 2000, presupuestos "marianos", la enseñanza privada aumentó un 14%, frente al 10% de la enseñanza pública.
Abrió la política de conciertos a la enseñanza no obligatoria, contraviniendo la LODE que establecía que los conciertos garantizan la gratuidad de la enseñanza obligatoria. Fueron los Presupuestos del 2000 los que comienzaron a financiar niveles no obligatorios, favoreciendo la enseñanza privada frente a la pública.
Educación infantil. Su objetivo de alcanzar la plena escolarización de los alumnos de 3 años -objetivo puesto de manifiesto en su primera comparecencia como Ministro de Educación, Cultura y Deporte-, lo realizó iniciando una política de conciertos para financiar el segundo ciclo de educación infantil, en detrimento de la creación de una red de centros públicos que atiendan este alumnado, y desviando fondos públicos a la enseñanza privada, fundamentalmente en manos de la Iglesia católica. Según un informe de la Comisión Europea confeccionado a partir de estadísticas de Eurostat y Eurydice del 2003, sobre datos del curso 1999-2000, más del 80% de los centros privados concertados de educación infantil de 3 a 6 años son de la Iglesia católica. Las instituciones eclesiásticas católicas se llevan el 85% de lo que el Estado aporta a toda la enseñanza privada concertada.
Becas. A pesar de señalar en su primera comparecencia que se trataba de un tema capital, "clave para hacer efectivo el principio de igualdad que pregona nuestra Constitución", y de comprometerse a "incrementar las asignaciones que en este momento existen en los Presupuestos Generales del Estado", su política de becas fue absolutamente regresiva. De forma que para el curso 1999-2000 se dedicaron, en cifras absolutas, menos millones de pesetas que lo que se dedicó en el curso 1995-1996 (95,3 miles de millones frente a 99,8 miles de millones). La cuantía media de beca por alumno también descendió desde las 115.000 pesetas de 1996 a las 100.000 del 2000.
Educación compensatoria, programas de garantía social y educación especial. Temas a los que se compromete a dar "especial importancia" y que, sin embargo, sufren decrementos importantes durante su gestión. En los Presupuestos para el 2000, la educación compensatoria sufre un decremento en su partida presupuestaria de un 77% con respecto a los de 1995, y de un 62% en relación con 1999. Por lo que respecta a la educación especial, se produce un decremento en los Presupuestos del 2000 en relación con los de 1995 de un 62,3%, similar al que se produce en relación con los de 1999. En los Presupuestos de 1999, el Gobierno reconoció la necesidad de crear 12.000 plazas de garantía social y, sin embargo, dedicó tan sólo 2.385 mll. de pesetas para este programa con Corporaciones Locales, cantidad absolutamente insuficiente. De otra parte, los Presupuestos para el 2000 redujeron esta partida en un 62%.
Como se ve Mariano pasó por allí, aunque el ya ni se acuerde.
7 comentarios:
La educación española "goza de buena salud" como dijo ZP, otra de sus perlas. A la cola, como en todo, de Europa. ¿Lo mejor para todos es imponer asignaturas como EpC, al modelo reeducador hitleriano, para salir del atraso? Esto no se lo cree nadie, es para aleccionar a futuros votantes.
Rajoy promete eliminar la asignatura EpC si gana las elecciones... ¿qué pondrá en su lugar? Está claro, ha conferencia episcopal elaborará una nueva asignatura Educación para el Catolicismo.
para una buena enseñanza: profesorado libre y bien formado, buenos presupuestos para la escuela pública y sacar a los monaguillos de la escuela. Menos misa y más educación
El catolicismo es el pilar fundamental de nuestra civilización y todo ciudadano debería conocerlo; sin ello ni hay educación ni hay ciudadanía. Si se es ateo, al menos negaría a ese Dios con algo de conocimiento.
El catolicismo es el pilar fundamentalista de esta sociedad, querrás decir.
No puede ser que vuestras creencias sean leyes y los pecados delito. Las leyes las hacen los jueces no los obispos.
La religión es y será el opio del pueblo.
Para el anterior, el cristianismo (junto a la tradición grecolatina) es el pilar de nuestra civilización. Nadie habla de "pecado=delito", simplemente sería bueno, como estudiar a los griegos y a los romanos, estudiar religión. Para los ateos, así tendríais una base teológica para negar a Dios, y para los que creen, tener una asignatura que les ayude en su vida personal. La mejor Educación para la Ciudadanía es estudiar nuestras raíces, nuestros valores, como la vida o la verdad.
Sin cristianismo, ¿qué impide matar, robar o creerse más que alguien?. Nada.
El único motivo por el que la izquierda se queja es porque no quiere la libertad religiosa. La considera peligrosa. Será el "opio del pueblo", pero ésa es una afirmación de lo más subjetiva; y entérate: el muro de Berlín ya cayó, el proletariado polaco quería el catolicismo y la asignatura de religión es importante para la construcción de los valores. ¿Tan importante es no saber nada de religión para vosotros?
Pesao, que pasa ¿que no hablas con tu mujer o qué? que te contrate la cope que dices las mismas tonterias. Tonto del culo. Métete la cruz por donde te quepa, pero antes ponle pilas. Payaso, eres el veneno de ésta página.
Publicar un comentario