miércoles, 16 de enero de 2008

Va por ellos (6)

"Yo he querido que los ciudadanos supieran y tengan muy claro que el Gobierno, y yo personalmente, ha autorizado contactos con el entorno del Movimiento Vasco de Liberación. Lo he autorizado personalmente y quiero que los españoles lo sepan [...]. Cuantos pasos tengamos que dar en este camino serán conocidos por la opinión pública española, que los podrá juzgar y los podrá valorar. Evidentemente, otra cosa distinta es, si da lugar a un proceso de reuniones o conversaciones, la materialización, lo concreto, el detalle, de eso, que tiene que estar sujeto al principio, como es lógico, de la discreción y de la reserva. Y estoy seguro de que al mantenimiento de ese principio me van a prestar ustedes su colaboración y su comprensión entusiasta [...]. Y, naturalmente, si se llega a un final de cese definitivo de la violencia, eso será por todos y para todos; no será de unos contra otros, será de todos y para todos, y todos, naturalmente, habrán contribuido a ello y todos participarán del mismo. El Gobierno tiene responsabilidades, a veces, intransferibles, y en esta situación, como en todas, hay una responsabilidad intransferible del Gobierno y del presidente del Gobierno; y hay unas responsabilidades compartidas, y hay que saber distinguir claramente lo que son responsabilidades intransferibles y responsabilidades compartidas. Alguien tenía que comenzar, alguien tiene que dar la señal, y eso no es una responsabilidad compartida, sino que es una responsabilidad estrictamente intransferible. Pero, por el lado de los diálogos con los partidos políticos, con los diálogos con las formaciones políticas, especialmente con el diálogo con la oposición parlamentaria, yo sugeriría claramente mucha tranquilidad, porque hay muchas razones para que todos los grupos parlamentarios y todos los partidos, en este caso el principal partido de la oposición, esté sumamente tranquilo en toda esta cuestión. Y, por último, quiero decir que la decisión que yo he tomado es una decisión que entra dentro del principio de coherencia. Yo he establecido la transparencia, el consenso y la coherencia. La sociedad española desea fervientemente que el Gobierno diese este paso y que lo diese amparado en la razón, y, en este caso, amparado en la razón de los hechos y en la razón de las urnas, habiendo hablado los ciudadanos vascos".

José Mº Aznar. 4 de noviembre de 1998. En una rueda de prensa conjunta con el líder de la Autoridad Palestina, Yasir Arafat, de visita en España.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Negociación NO. Su único destino es la cárcel. Aznar se dio cuenta rápidamente y ZP, aún con muertos bajo la alfombra, mintió a los demás y continuó. ¿No hay diferencia?

Me muchísimo asco que alguien pueda sentar a terroristas para negociar con ellos pero, efectivamente, Aznar fue con la verdad por delante aunque se equivocara.

Anónimo dijo...

La diferencia es k aznar contò con el apoyo de PSOE y ZP no,L diferencia es k Aznar tomò la decisiòn y luego nos lo dijo, ZP La llevò al parlamaento y contò con todos menos el PP