sábado, 5 de enero de 2008

¡ Viva el rey !

Hoy para el que no se haya enterado el rey Juan Carlos I cumple 70 años. Se puede ser monárquico ( no es mi caso ) y no por ello perder la dignidad. Y digo esto a propósito de los mensajes de felicitación que hoy " famosos " de todo tipo y condición han dedicado al Rey. Debo ser muy raro pero en algunos casos he sentido verdadera vergüenza ajena tener que escuchar esos piropos desproporcionados, desmesurados y a todas luces exagerados que algunos de estos nos han deleitado a través de la tv. Digo yo que , incluso en estos casos de patriotismo monárquico que nos invade y a algunos nos atosiga , no hay necesidad de ser más papista que el Papa. Para eso ya está el susodicho y los pelotillas que le rodean que por otro lado ya son muchos y además cobran y viven de ello. En todo caso , en un día como hoy nada mejor que gritar en el salón de tu casa y sin que te oigan los vecinos : ¡ Viva la República !

7 comentarios:

Alfonso dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Jose I dijo...

No es una cuestión de gustos.La diferencia entre monarquía y respublica es tan obvia que la primera es hereditaria y la segunda es electa. Y la democracia es lo segundo y no lo primero. Por cierto que el Rey es de todos es un decir. ¿ Cuando hemos votado elegir a este Rey ?. Una fecha por favor. A veces , Alfonso, lo obvio conviene recordarlo

Alfonso dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Jose I dijo...

La cuestión , estimado Alfonso, es que en 1978 en el referendum constitucional que te refieres , la Monarquía iba en un pack en el que o todo o nada. Así de sencillo. No hubo opción para poder elegir, por ejemplo, la República como forma de Estado. Dicho lo cual, " aprobamos " una monarquía parlamentaria " cuyo titular había sido designado por el dictador Franco. Ni más ni menos, ni menos ni más. El tiempo, justo es reconocerlo, ha jugado a favor del Rey. No se matado a trabajar pero se ha puesto las pilas democraticas lo que dice mucho de el a la vista de sus antecedentes familiares, incluyendo a su padre que da nombre a un Parque de Madrid que es donde te estoy contestando en este momento. Las ciencias avanzan que es una barbaridad

Alfonso dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Jose I dijo...

Alfonso, no te me pongas en pose centrista que no cuela. Volvamos a lo más elemental : la Republica , sea la de EEUU o la de Francia tiene su legitimidad en la voluntad popular. La monarquía española , por más vueltas que le des, no. Fue una imposición pactada para evitar males mayores. Dicho lo cual, no por ello , deja de ser un mal ( democraticamente hablando ). Y para el próximo post confió que en vez de citar a Platón te lo hays leido.Ganamos todos

Anónimo dijo...

Soy monárquico, y me siento tan defensor de la democracia como quien se manifiesta republicano. La inmensa mayoría, por no decir ninguno de los que aquí opinamos hemos conocido la Republica. ¿Pero que hay de malo en una Monarquía Parlamentaria?. Ya se, que una está sujeta a voluntad popular y la otra no. Sin embargo, esto es solo aplicable a la Jefatura del Estado, que por otra parte, ni en Monarquía, ni en Republica, es el organo gobernante. El resto es igual con este sistema, o con República. Si este funciona bien, y si lo ha demostrado en más 30 años de existencia, ¿para que cambiarlo?. Los auténticos gobernantes, los que interesan al pueblo son elegidos democráticamente.