
El tragico accidente de Barajas ha vuelto a recordarnos que la memoria es muy selectiva y que el Registrador de la Propiedad en funciones y sus palmeros anda con claros sintomas de amnesia genovesa colectiva. En aras de situar cada accidente en su sitio, reproducimos una selección de noticias y declaraciones que con motivo del Yak-42 tuvieron a bien hacer un selecto número de entonces responsables genoveses en las areas gubernamentales. Ahí van
4 de junio de 2003. "No hay denuncias". El ministro de Defensa negaba que hubiera denuncias por escrito previas al accidente del Yak 42 sobre el deficiente traslado de tropas. Había más de una decena.
24 de junio de 2003: "Yo no discuto con las familias". Trillo rechazó una comisión de investigación, pese a la petición de los familiares de las víctimas. "Yo trato de paliar el dolor irreparable de las familias y no discuto nunca con ellas".
3 de febrero de 2004: "Dedicación ejemplar de las autoridades turcas". Trillo se refiere al proceso de identificación de los cadáveres y su traslado a España y ensalza la colaboración que prestaron las autoridades turcas, de las que destaca "una dedicación ejemplar". Trillo se niega "a polemizar" con los familiares.
26 de febrero de 2004. "Enfrentamientos propios del periodo electoral". El secretario general de Política de Defensa, Javier Jiménez-Ugarte, dirigió una carta a las familias de las víctimas en la que atribuía las noticias críticas con su departamento respecto a la información facilitada sobre el accidente "a los enfrentamientos políticos propios del periodo electoral".
2 de marzo de 2004: "Tratamiento informativo poco riguroso". Tras la publicación en EL PAÍS de las deficiencias en el proceso de identificación de víctimas, el ministro de Defensa niega "rotundamente" que militares del Yak-42 fueran enterrados sin identificar. Y censura la información de EL PAÍS asegurando que "pone en duda la profesionalidad y la labor impecable del equipo médico encargado de la identificación de las víctimas". Trillo apostilla: "El Gobierno lamenta que un asunto tan doloroso haya sido objeto de un tratamiento informativo tan poco riguroso y con muy poco respeto a la memoria e intimidad de los afectados". "Creo que es muy lamentable que se esté utilizando ese tema en momento de campaña electoral. Es un tema muy doloroso para las familias de las víctimas y para todo el Ministerio de Defensa, para tratarse en este periodo electoral" .Trillo también reiteró su "convencimiento personal" de que sea cual fuere el resultado de la investigación de la comisión sobre el accidente "algunas familias nunca van a encontrar satisfactoria la explicación".
5 de marzo de 2004. Aznar: "¡Dejen en paz a los muertos!" El jefe del Gobierno, José María Aznar, respondió el 5 de marzo a una pregunta sobre las dudas surgidas en el proceso de identificación de las víctimas del Yak-42 cargando duramente contra el PSOE. "Las elecciones pueden justificar muchas cosas, pero hay una cosa que me parece injustificable y es que a los muertos no se les deje en paz. ¡Dejen a los muertos en paz, por favor!", proclamó en una conferencia de prensa con Óscar Berger, presidente de Guatemala.
Aznar pasó por alto el hecho de que hubieran sido las familias de los fallecidos las que pusieran de manifiesto las irregularidades y, sin citarlos, atribuyó las denuncias a los socialistas. "Hay quien tiene que acudir a remover los muertos y hay quien habla del futuro de España", respondió a un periodista que le pidió un balance de la campaña electoral. "Mal deben ir algunos cuando tienen que caer en estas cosas", insistió.(Junio 2004)
Fuente: El País. Junio 2004