"Aunque Capone siempre hacía sus negocios con hombres de tapadera y no había registros que lo relacionasen con sus ganancias, las nuevas leyes promulgadas en 1927 permitieron al gobierno federal perseguir a Capone por evasión de impuestos, su mejor opción para encarcelarlo al fin. Fue perseguido por el agente de la "Agencia de Prohibición" Eliot Ness y sus agentes incorruptibles "Los Intocables" y por el agente del IRS Frank Wilson, que fue capaz de encontrar recibos que relacionaban a Capone con ingresos por juego ilegal y evasión de impuestos por esos ingresos. El proceso y acusación ocurrieron en 1931. Al Capone fue encontrado culpable en cinco de los 23 cargos y sentenciado a 11 años en una prisión federal. En un principio fue enviado a una prisión de Atlanta en 1932. Sin embargo, el gángster aún era capaz de controlar la mayoría de sus negocios desde este centro, y se ordenó su traslado a la isla prisión de Alcatraz en Agosto de 1934. Aquí, Capone era vigilado estrictamente y tenía prohibido cualquier contacto con el exterior. Al revocarse la ley seca y con su líder bajo confinamiento, el imperio de Capone pronto comenzó a debilitarse".
PD. No seas imprudente y selecciona un solo rostro
PD. No seas imprudente y selecciona un solo rostro
5 comentarios:
¿Don Fabricio?
Así no vale, es demasiado fácil!
Y no te digo si a la foto de Capone le pones unas gafas oscuras.
Don Jose I:
Este es un comentario «interno» y no es necesario que lo publique.
Le rogamos se sirva leer y firmar, si le apetece, el Manifiesto salvemos IB3 que se encuentra en http://libros.miarroba.com/firmar.php?id=224070.
Muchas gracias.
Lo que echo de menos a Eliot Ness y sus intocables.....
Publicar un comentario