miércoles, 7 de enero de 2009

Fundación Humanismo y Democracia


La señora Condesa en foto distendida con la señora concejala

Ellos se lo guisan y ellos mismos la financian. La noticia que hoy publica El País sobre la financiación/subvención de la Fundación Humanismo y Democracia en circunstancia normales obligaría a más de una genovesa original y genuina, digamos tipo la concejal madrileña Concepción Dancausa a dimitir y desaparecer del mapa político. Pero nada de esto sucederá. Mañana será otro día y entre la crisis y otras circunstancias aquí paz y después gloria. Ellos son así y los fiscales y jueces también. Son tal para cual

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Madrid, 8 ene (EFE).- El paro registrado en diciembre en los Servicios Públicos de Empleo aumentó en 139.694 personas respecto a noviembre (el 4,67%) con lo que el total de desempleados al cierre de 2008 fue de 3.128.963, lo que supone 999.416 más (el 46,93%) que un año antes, según datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Se trata de la mayor cifra de parados desde enero de 1996, fecha desde la que se elabora la actual serie histórica con datos comparables.

De todo esto los únicos responsables son: "el capitalismo salvaje", el PP, "la codicia", ¡ah, claro! también el rito vudú y la meteorología...

Tal y como está el patio su blog nos inunda de hojarasca. Ah, ya... finalmente la culpa de la crisis financiera también la tiene Esperanza Aguirre...
Buenas tardes.

Anónimo dijo...

Pues creo que Von Mises no va muy desencaminado/a. Aunque él/ella ha querido hacer una entrada irónica/sarcástica le ha salido bastante fiel a la realidad. Le ha faltado decir que tiene también la culpa él mismo por votar al PB, el partido más rastrero, oportunista, corrupto e inverecundo que ha parido no el sistema político español sino el europeo y mundial.

Anónimo dijo...

Juan, el autodenominado "políticamente incorrecto" (qué más quisiera él) se permite erigirse de todopoderosa y omnipresente deidad y me asigna el voto al PB (sic)...Es curioso, no me había dado cuenta. La inesperada deidad me asocia un voto, un acto consumado nada menos, hacia el PB (re-sic) que deduzco es el PP.
Mire usted, Juan, permítame una respuesta a los tópicos que usted plantea. Me explico:
A raiz de la crisis que estamos comenzando a sufrir, se oye mucho la descalificación del liberal. Según los denunciantes, el liberal quiere libertad cuando las cosas le van bien, e intervención gubernamental cuando le vienen mal. Evidentemente, el sujeto con este discurso lo que básicamente es, es un listo. De liberal no tiene nada, porque la estrategia típica es convertir sus intereses en los colectivos de la nación.

Lo más gracioso es que, en la actualidad, y teniendo en cuenta que los principales sufridores de la crisis, de momento, son los bancos, se tilda de liberales a estas entidades. Liberales los agentes financieros!!!! Que me troncho, Juan, que me troncho.

A los que estén pensando en atacar de nuevo al sistema capitalista en la cabeza de estos "liberales", que piensen primero cuál es el modelo de negocio de los bancos, cómo hacen pasta. Breve recordatorio: los bancos cogen recursos mediante depósitos de sus clientes, y los distribuyen en forma de préstamos a otros clientes, quedándose con el diferencial entre la remuneración de lo primero y lo que cobran por lo segundo. Eso, le pese a usted o no, es así, Juan.

Pero, y esto es lo gracioso, por obra y gracia de los Gobiernos (da igual que sean del PP -perdón, PB-del PSOE o de IU -bueno, esto último no parece muy probable...-) pueden prestar MÁS recursos de los que realmente han obtenido de sus clientes. Solo tienen obligación de mantener en caja un reducido porcentaje de lo que han recibido en depósito. Vamos, que si yo deposito mañana 10.000 Euros en el banco, este puede dar préstamos por valor de 9.000, manteniendo en caja solo 1000 de mis 10.000. El negocio es "cojonudo" (me ha salido políticamente incorrecto, tal y como usted se define), aunque alguien con cierta objetividad lo podría calificar de estafa. Porque, ¿qué pasa si de repente les pido que me devuelvan mis 10.000?

Y este negocio es legal, simplemente por que los Gobiernos lo autorizan (y, se supone, que lo respaldan, eso sí, a costa de todos los ciudadanos). Así pues, quien ose calificar a la banca de liberal está, ciertamente, burlándose se su audiencia.

Pero nada, hombre. Usted siga pensando que la culpa la tiene Ronald Reagan, o ...Don Pelayo, si me apura.

Buen descanso.

Anónimo dijo...

Gran discurso económico, que es de lo que se trata, de demostrar que el problema es de la banca. Hay que seguir al gurú o gurús del PB que reclaman que se retire la ayuda al sector. No seré yo quien salga en defensa de dicho sector. No, el problema no es de Ronald Reegan ni de don Pelayo, el problema lo ha generado el entramado de poder que rige a los políticos y que éstos no pueden dominar. Y resulta que la banca es uno de ellos, pero parece ser que la banca es un claro elemento del sistema socialista ¿no?.
El Dios es usted, me acaba de hacer ver la luz. El PB y usted son lo mismo.