
Adolfo Prego de Oliver es un juez de larga trayectoria. Siempre ha estado a la sombra de los genoveses originales y genuinos. Hace buena pareja con su hermana Victoria, Subdirectora del periódico El Mundo. Tanto monta Victoria como Adolfo. Ambos son conservadores de convicciones profundas. La segunda con lo de poner voz a la transición da el pego. El hermanisimo no engaña a nadie y es como parece. Sus opiniones y sus amistades así lo acreditan. Ahora en un gesto que le retrata ha firmado como ponente la admisión a trámite de la querella por prevaricación contra el juez Baltasar Garzón en la investigación de los crímenes de Franco.
Sobre su ideología solo unas muestras de como piensa el susodicho :
Presentación en diciembre de 2007 del libro del fascista Pío Moa Años de hierro, España 1939-1945. Prego se deshizo en elogios hacia Moa -"es un gran historiador"- y dijo compartir con él "el meollo y la clave" de su obra, esto es, que la Guerra Civil no arrancó con un golpe de Estado de Franco en 1936, sino en 1934, cuando se desencadenó en España "un auténtico proceso revolucionario de asalto al poder enemigo de la legalidad (...) que fracasó pero que lanzó un segundo zarpazo en 1936".
Firma del magistrado en el llamado Manifiesto por la Verdad Histórica junto a la del locutor de la Cope Federico Jiménez Losantos y el propio Pío Moa, un virulento grito de protesta contra la Ley de Memoria Histórica. Además de apoyar la mencionada tesis de que la Guerra Civil comenzó en 1934, el texto calificaba de "perversión ética y legal" una ley que "corrompe y envenena", que "denigra a los inocentes y pretende que la sociedad recuerde como mártires de la libertad a muchos de los peores criminales".
Sobre los matrimonios entre homosexuales: " Estoy totalmente en contra de dicha reforma del Código civil. Como Presidente de la Comisión de Estudios e Informes del CGPJ, en ella hicimos un informe muy amplio sobre la incorrección de esa modificación desde el punto de vista constitucional y jurídico. Aparte de otras cuestiones de carácter moral, ético o sociológico, debemos decir que no cabe en el sistema jurídico español, afortunadamente. La Constitución Española proclama, de un modo ambiguo, como tantas cosas, que el matrimonio es la unión entre hombre y mujer porque es la única manera de que el matrimonio como concepto sea identificable. La esencia del matrimonio, lo que le hace separable de otras instituciones parecidas es precisamente la heterosexualidad. Si se elimina ese elemento identificador se hace susceptible de ser confundido con lo demás, por lo tanto en un error. Un matrimonio es algo distinto de otras cosas que podrán ser consorcios, asociaciones, uniones estables con puesta en común de bienes materiales, podrán ser otra cosa, pero cualitativamente y ontológicamente nada tienen que ver con el matrimonio. El matrimonio no es un producto del Derecho positivo, es una institución creada por la experiencia histórica, sedimentada, y que ha funcionado y se ha mantenido precisamente por su utilidad, luego si se elimina aquello que justifica su existencia, se desdibuja la auténtica naturaleza del matrimonio como relación entre personas de distinto sexo.
Sobre la objeción de conciencia contra la «Educación para la ciudadanía» : porque yo creo que el Estado tiene la obligación de asistir materialmente a las personas (ahora dicen «ciudadanos», yo digo a las «personas»), suministrarles los elementos materiales para fortalecer su cultura… pero la formación ético-moral, lo que es la visión del mundo es algo que pertenece únicamente a la familia. Ni el hombre es de barro ni el Estado es su alfarero, con lo cual éste no tiene derecho a amoldar los conceptos éticos y morales de las personas, suprimiendo su condición de personas para considerarlos exclusivamente ciudadanos. El Estado no debe entrometerse en lo que son concepciones éticas. Desde luego, mis hijos están bajo mi responsabilidad. El Estado no está legitimado para amoldar la conciencia de las personas. El Estado es nuestro, no nosotros del Estado.
Sobre la Ley de Violencia de Género : " Desde el CGPJ hicimos también un informe del que yo fui el ponente sobre esto y fui contrario a ella porque creo que se trata de una ley técnicamente nefasta. Jurídicamente tiene muchas deficiencias y está equivocada, ya que diagnostica mal el problema, lo trata mal. En realidad, la violencia «de género» es una enfermedad, pero una enfermedad de carácter moral, que se manifiesta en comportamientos criminales; si no se ataja en origen es imposible evitar el efecto. El problema de esta ley es que establece desigualdades, con una cosa que se han inventado que se llama la discriminación positiva, que existe como concepto jurídico pero que no tiene nada que ver con lo que se está diciendo que es. Es una ley que no resuelve el problema, y tan es así, que la experiencia enseña que los homicidios y asesinatos de mujeres, de novias, de separadas no sólo no han disminuido sino que siguen aumentando. Hay un dato básico: España, desde el punto de vista del machismo, que es lo que está de moda, era mucho más machista en los años cincuenta, y, sin embargo, no había asesinatos de mujeres. ¿Qué es lo que había? Respeto, moral, conciencia del bien y del mal, la idea de que la voluntad de uno está acotada por valores superiores. Y eso estaba asentado en la cultura española y servía, más que de anulación del individuo, de brújula de los comportamientos humanos. Eso ha desaparecido, o está desapareciendo, y el hombre se convierte en una bestia, y como tal bestia liquida al más próximo y al más débil, la mujer, los hijos, los ancianos... Esta es la realidad ".
Sobre el Pte del Gobierno Rodríguez Zapatero : " Zapatero no es quien causa todo lo que sucede, sino que lo que sucede produce como resultado a Zapatero. Zapatero, en un país como Inglaterra, seguramente no existiría. Creo que este señor, dada su concepción de la vida y de las cosas y su formación intelectual y profesional, no está en el lugar que le corresponde. Para ser presidente del gobierno son necesarios una biografía y un currículum un poco más intensos. Yo no creo que sea causa. Más bien es consecuencia "
(1) Entrevista em la Revista de la Hermandad del Valle de los Caído Nº 116 – Septiembre / Octubre de 2007
Como se ha podido leer estamos ante un magistrado ultraderechista que en cualquier país democrático estaría desde hace tiempo inhabilitado para juzgar. En España ocupa plaza en el Tribunal Supremo, da conferencias y es patrono de Fundaciones que hacen apología de un régimen totalitarios. Las diferencias es lo que tienen