miércoles, 16 de septiembre de 2009

¿ Fuego amigo ? (1)

ZP, Cebrián y Victor García de la Concha, tres generaciones y algo más

Cualquiera que siga la trayectoria de este Blog y de su página de referencia deduce que no somos neutrales ni lo tenemos previsto respecto a los genoveses originales y genuinos. Tampoco ocultamos ni lo tenemos previsto nuestra sintonía y apoyo hacia la izquierda en general y en particular con el Partido Socialista y el Gobierno que preside ZP. Dicho esto también reconocemos los errores que desde el propio gobierno y el PSOE se producen aunque como también no es menos obvio ya son muchos y variados los que se dedican en cuerpo y alma a denunciarlos por los que dada nuestra verdadera vocación genovesa preferimos dedicar nuestros esfuerzos en lo que venimos haciendo desde hace 11 años..

Este preámbulo viene a cuento a raíz de la no disimulada estrategia de enfrentamiento que se constata lleva a cabo el grupo de comunicación PRISA contra el Gobierno socialista y en particular hacía ZP. Para los que se dan una vuelta por aquí y nos siguen a través de losgenoveses.net aquí os van algunos datos que pueden ayudar a situar la cuestión. Dado el volumen del asunto lo iremos troceando en sucesivos post.

LOS DATOS, TAL CUAL

Mañana jueves el Pleno del Congreso de los Diputados votará la convalidación del RD Ley por el que se regula para las concesiones de ámbito estatal ,la prestación del servicio de televisión digital terrestre de pago mediante acceso condicional. es decir las TDT.

Hace tres semanas que el Consejero Delegado del citado grupo empresarial Juan Luís Cebrián denuncia desde New York que el "intervencionismo descarado, inmoral e inadmisible" del Gobierno por aprobar el decreto ley de la Televisión Digital Terrestre (TDT) de pago….nos oponemos a un decreto de urgencia anticonstitucional que no tiene otro sentido que no sea ayudar a sus amigos….Se trata de una intervención desaforada del Gobierno para doblegar a los medios".

El Grupo PRISA (Promotora de Informaciones, Sociedad Anónima) es el primer grupo de España de comunicación, educación, cultura y entretenimiento. Está dirigido por Juan Luis Cebrián. El Grupo está presente en 22 países de Europa y América. En el ejercicio del 2005, PRISA facturó 1.483 millones de euros y obtuvo un beneficio neto de 153 millones de euros. Cuenta con una plantilla de 9.619 empleados. Hasta su fallecimiento (en julio de 2007), estuvo presidido por su fundador, Jesús de Polanco, que junto con Juan Luis Cebrián, tenían el control total sobre el accionariado; le sucedió su hijo, Ignacio Polanco.

A través de su empresa Sogecable, filial televisiva, se incluye la televisión en abierto Cuatro y la plataforma de televisión digital vía satélite Digital+, con canales temáticos propios.

Hoy este Grupo empresarial , a través de su diario de cabecera El País, lleva a portada una dura editorial contra el Gobierno que preside ZP que viene a sumarse a las numerosas informaciones y opiniones criticas que desde hace algún tiempo viene publicando en sus diferentes ediciones y suplementos.

Hace casi 4 años (25 de noviembre 2005) que otro Grupo de Comunicación de nombre Gestora de Inversiones Audiovisuales recibió la licencia de emisión para emitir en
TDT. El 12 de diciembre, poco antes de conocerse las frecuencias analógicas asignadas de Madrid (33) y Barcelona (63). pusó en marcha la cadena de tv La Sexta. en abierto, que emite a través de la televisión terrestre, tanto en analógico como en digital. Es una de las dos cadenas junto con el canal de pago Gol Televisión. El 2 de marzo, se produce la primera emisión en directo, con un partido de fútbol entre Croacia y Argentina, 5 días antes de que en el Círculo de Bellas Artes, José Miguel Contreras de a conocer en el Fórum Europa la fecha oficial de inicio de la cadena, que sería el 27 de marzo. el 27 de julio Mediapro, accionista de la Sexta, anuncia su entrada en Audiovisual Sport[4] y días después la concesión a laSexta durante 3 años, la emisión del partido en abierto, los sábados a las 10 de la noche[5] que hasta el momento pertenecía a las cadenas autonómicas integradas en la FORTA. Poco después se anunciaría que laSexta compartiría con TV3, TVG y Canal 9, estos derechos. También compró los derechos de la Copa de la Liga inglesa y los del Mundial de Clubes de Japón 2006, en el que participó el F.C. Barcelona.

Hace dos años, 27 de septiembre 2007, este mismo Grupo cuyos principales accionistas son Jaume Roures y Tatxo Benet lanzó a los kioscos el periódico de pago Público. El periódico está dirigido por un ex empleado de El País, Félix Monteira. Su primer director fue Ignacio Escolar, que permaneció en el diario desde su creación hasta el 13 de enero de 2009.[1]

En el segundo trimestre de 2009, después de aprobarse la ley que permitía las fusiones entre operadoras nacionales de televisión terrestre, el portavoz de laSexta dijo que laSexta estaba dispuesta a fusionarse con otra cadena de televisión de ámbito estatal, Poco después, Mediapro y Sogecable, acuerdan el final de la guerra del fútbol, se otorga a laSexta el partido en abierto las próximas 3 temporadas,[12] y se dan un mes de plazo para acordar una fusión.[13].En el mes de Julio se empezó a hacer frecuente que laSexta superase a Cuatro en las audiencias, pero no lo suficiente para superarla en el mensual. Le superó hasta en cuatro veces consecutivas del 12 de Julio al 15 de Julio.

Tras varias prolongaciones del plazo,
Sogecable y Mediapro rompieron negociaciones, y se truncó este acuerdo, entre otras cosas, por desacuerdos sobre los % accionariales de cada compañía y por actos como el lanzamiento de Canal+ Liga por parte de Digital+,[14] en competencia directa con Gol Televisión, lo que hizo que este canal tuviera que rebajar su coste a uno similar.[15]

El Grupo Prisa como todos los que se dedican a la comunicación atraviesa serias dificultades económicas. La crisis financiera y económica, la caida de la publicidad, la digitalización de la información en la red y de gratis, los nuevos formatos de periodismo más algunas inversiones arriesgadas están haciendo mella en las cuentas de resultados en estas empresas. La mayor parte han llevado a cabo ERES que han supuesto reducciones bruscas de plantilla. La editora de El Mundo, de ABC, de El Periódico etc, son solos algunos ejemplos de estos ERES. El Grupo Prisa sin formalizarlos si ha llevado a cabo despidos negociados, prejubilaciones, contratos de relevo, es decir, ajustes de plantilla. Todo ello no ha sido obstáculo para además cambiar la cupula directiva de su periódico de referencia El País y fichar a periodistas formados en las artes y escuela de su adversario El Mundo. El caso de Fernando Garea es todo un ejemplo de por donde van las nuevas lineas informativas y de opinión.

Continuará….

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo contigo. Desde principio de verano, he dejado de comprar El Pais.

Anónimo dijo...

Todo lo que queráis, pero el tercero de la foto no es Rodríguez Piñeiro, sino García de la Concha, presidente de la RAE