martes, 23 de marzo de 2010

Manuel Marchena Gómez

Manuel Marchena con Michavila y otros.

Hoy se ha conocido que el Tribunal Supremo ha citado como imputado al magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón el próximo 15 de abril por las cantidades pagadas presuntamente del Banco Santander durante su estancia en Nueva York. El instructor de la causa se llama Manuel Marchena Gómez.

Por curiosidad he puesto el nombre de este magistrado en el buscador google con el fin de verificar si lo que Carlos Jiménez Villarejo ha escrito el pasado día 10 de Marzo en un articulo en El Periódico de Cataluña bajo el titulo " La ofensiva de los corruptos ", referido a la ofensiva lanzada desde sectores mediaticos, políticos y judiciales contra el juez Garzón. tenía o no fundamento. En este articulo el ex Fiscal anticorrupción certificaba el incumplimiento sistemático del estatuto especial que obliga a los magistrados del Tribunal Supremo ha dedicarse en exclusiva a sus funciones.

La busqueda no exhaustiva ha dado como resultado , a modo de muestra , que el Sr. Magistrado ha tenido tiempo para participar en los siguientes eventos : :

24 de octubre 2005. Lanzarote. Jornadas “Hacia un derecho unitario europeo en materia de extranjería “

15 de Junio 2007. Madrid.
IV Foro de las Evidencias Electrónicas ..

25 de octubre 2007. Madrid. V seminario de pruebas electrónicas. Patrocinado por Cybex

8 de noviembre 2007. VII Semana Jurídica Malacitana, organizada por Cajamar

6 de octubre 2008. Madrid. VI seminario de pruebas electronicas. Patrocinado por Cybex.

11 de diciembre de 2008. Arrecife. Inaguración jornadas ‘La prueba ilícita en el proceso penal’ con la ponencia. Cuota de inscripción 190 €.Organiza Juriscomercanarias, SL

Octubre 2008. I Congreso internacional de ingeniería forense. Madrid

13 de Febrero 2009. Las Palmas de Gran Canaria. Jornadas sobre ' La prueba ilícita en el proceso penal'. Cuota de inscripción 135 €

4 de marzo 2009. Madrid. Inauguración II encuentro responsabilidad penal de las personas juridicas y sus directivos ante la reforma del código penal. Organiza el instituto de fomento empresarial. Cuota de inscripción 1230 € + IVA

29 de abril 2009. Ponencia sobre la investigación de los delitos socioeconómicos cometidos mediante nuevas tecnologías. Universidad rey Juan Carlos. Madrid. Inscrpción 750 €

2 de febrero 2010. Encuentro Profesional, organizado en Quintanilla de Onésimo (Valladolid) por la Fundación Wolters Kluwer, codirigido por el abogado y ex ministro de Justicia, José María Michavila, y el magistrado de la Audiencia Nacional y presidente del Observatorio de la Actividad de la Justicia, Enrique López.

A la vista de lo anterior llama la atención en primer lugar su acusada tendencia a dedicar una parte importante de su tiempo como magistrado y en consecuencia el dinero de los contribuyentes a dar conferencias en todo tipo de cursos y seminarios patrocinados, a su vez , por todo tipo de entidades con ánimo de lucro.

En segundo lugar, sus conferencias múltiples no se hacen de madrugada ni durante los fines de semana. Según los programas que pueden ser consultadas en internet sus intervenciones se hacen en " horario de oficina " y en los lugares más diversos y variopintos, geograficamente hablando.

En tercer lugar su participación se lleva a cabo en seminarios y cursos que los asistentes para inscribirse tienen que pagar cantidades nada desdeñables. Se desconoce si el Sr. Magistrado recibe o no alguna contraprestación económica. Lo que si parece razonable deducir que alguien se hace cargo de los gastos de transporte que supone sus desplazamientos, tanto los suyos como los de su escolta.

Y por último no es menos sorprendente que sus ausencias de la Sala de lo Penal de la que forma parte, si son conocidas por sus órganos de gobierno, sean sistemáticamente autorizadas y nadie se inmute ni se plantee si está o no incurriendo en manifiesta incompatibilidad.

8 comentarios:

poti dijo...

que manera de no decir ningun dato y especular para manchar su buen nombre... dónde dice que lo hace en horario de trabajo o destendiéndolo? no dice nada, ni que cobra por ello, que me parecería bien, ni quién se lo paga ni absolutamente nada. A cuántos cursos, seminarios, charlas...acuden nuestros profesores de universidad sin faltar a las clases? Qué absurdo demagogo!

Anónimo dijo...

poti...

Lo que se cuenta y especula en el articulo tiene todo el sentido del mundo, ya que se acusa o insinua que Garzon percibio enriquecimiento por actividades ajenas a su cometido profesional, en concreto con motivo de charlas, conferencias y cursos.

Precisamente investiga en esa linea un señor que no cesa de hacer justamente aquello que pretende utilizar como motivo de reproche.

Anónimo dijo...

Pero será ignorante el q ha escrito el artículo? Acaso no sabe Vd q los jueces y fiscales tienen absoluta incompatibilidad profesional para cualquier actividad salvo la docencia(dentro de la cual se engloban los cursos y demas) Pretende Vd q después de décadas de estudio y formación también renuncien a ello?Pretende Vd q no pudiendo tener otros ingresos extra no los pueda legítimamente cobrar? No se da cuenta, o lo q es más grave, pretende hacer creer q el delito de Garzon ha sido dar cursos en la Universidad previa autorizacion del CGPJ? Lo grave e ilícito es si fue financiado por empresas acerca de las cuales tenia o podía tomar decisiones jurídicas q pudieran beneficiarles en cuyo caso debería haberse abstenido. De instruir o de cobrar. Un poco de vergüenza,x favor

Anónimo dijo...

Marchena ha sido mi profesor en la Universidad Autonoma de Madrid de Derecho Procesal Penal, y ademas de ser el mejor profesor que hemos tenido en toda la carrera es una excelente persona.

sergio dijo...

Este artículo me parece cuanto menos insidioso es realmente increíble el poco rigor y la especulación de quien, además de Magistrado de nuestro Tribunal Supremo, es un grandioso docente y mejor persona.

En primer lugar, al Sr. Garzón no se le juzga por dar esas conferencias, se le juzga por prevaricación en base a la conexión, de quien financió esos seminarios, curso o conferencias y una causa que él instruyó. Esta es la frontera que el mercantilismo de la prensa no quiere desvelar y, del que se vale para seguir vendiendo periódicos con titulares populistas. Pero lo cierto es que no se le juzga por dar conferencias. Dicho esto sobra decir que toda la argumentación del artículo decae.

En segundo termino, permitame decirle al autor de semejante desproposito que, la próxima vez que pretenda realizar manifestaciones tan descabelladas, muestre un poquito más de interés por el mundo jurídico y menos por el mundo "rosa".

Dicho esto, mi apoyo total al Sr. Garzón y mi más absoluto respeto para el Sr. Marchena.

Anónimo dijo...

Marchena es uno de los mejores profesores de la Universidad Autónoma de Madrid.

Anónimo dijo...

y profesor asociado en la UAM, no lo olvideis!!! http://portal.uam.es/portal/page/portal/UAM_ORGANIZATIVO/Departamentos/AreasDerecho/AreaDerechoProcesal/PROFESORADO/manuelmarchena

estrella piñeiro dijo...

Un poco de respeto hacia una persona que forma parte de la "Corporación que está a la cabeza de la Magistratura española y que es por ley intérprete y guardián de la doctrina jurídica", para los que no se hayan leido la Exposición de Motivos de la LECrim, diremos que es magistrado del Supremo
Que es el mejor profesor que he tenido nunca y además es bellísima persona y muy humilde. Basta de demagogias baratas