jueves, 23 de junio de 2011

F.Garea :¿ Un periodista sin complejos ?




De esta forma comienza el periodista Fernando Garea su particular crónica de enviado especial a la guerra que el mismo tiene en su cabeza para relatar la convalidación ayer del RD Ley sobre Negociación Colectiva.

Garea trabaja actualmente en  el periódico El País y sentencia con sus comedidas opiniones en diversas tertulias como Cadena SER y RNE. Pero justo es reconocerlo se formó en El Mundo bajo la tutela efectiva del inmoral de Pedro J.Ramírez y de esos lodos viene ahora esos polvos . Tiene también tiempo para dar charlas de pago en cursos variopintos autocalificandose como  periodista político y pontifica en la red sobre los grandes males de la democracia.

No tiene complejos y se salta un día si y otro también el Libro de Estilo de su propio periódico. Es a tiempo parcial periodista y frustado político no electo. Entre sus colegas de redacción cunde la preocupación por el tipo de periodismo que practica. El se siente seguro y respaldado por la Dirección que , al fin y al cabo, como a el mismo, busca y acaba encontrando en las paginas amarillas a periodistas del mismo color de titulares fáciles y de rencor garantizado.

Confude deliberadamente su opinión con la información. Es de los que no se resignan aceptar que el lector sabe leer por si mismo  y es capaz de distinguir sin subtitulos entre un editorial y una información. Garea está siempre al borde del abismo en sus crónicas. Su obsesión enfermiza por favorecer,  no se sabe ya muy bien a quien , le lleva a utilizar expresiones fuera de contexto que tienen su origen en sus fuentes genovesas originales o en todas aquellas que viven instaladas en la idea que el Partido Socialista debe salir del gobierno por la puerta de atrás, con la cabeza agachada y pidiendo perdón.

Garea es el corresponsal de una guerra que no existe .Un periodista político como el mismo se califica que busca debajo de las piedras temas que le permitan seguir haciendo sus crónicas guerreras aunque sea tratando de explicar como ayer los entresijos tecnicos de la negociación colectiva. Saber de todo un poco y de nada a la vez es lo que tiene

2 comentarios:

Turismo por España dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
pasabaxaqui dijo...

Los Genoveses dixit: "Es de los que no se resignan aceptar que el lector sabe leer por si mismo y es capaz de distinguir sin subtitulos entre una editorial y una información".

Se dice el editorial. El editorial es la opinión de un periódico o incluso de una persona. La editorial es la que publica los libros. Como te refieres a lo primero, es el editorial.

Aprende a hablar, antes de meterte con los demás.