miércoles, 13 de julio de 2011

Una persona , un puesto



" Lo que no puede ser no puede ser y además es imposible....". 

Hoy se puede leer en el periódico El País una noticia con fotografía incluida que debería hacer pensar a más de uno. En la instantánea se están saludando Tomás Gómez,Secretario General del PSM-PSOE , diputado autonómico, portavoz en la Asamblea de Madrid y senador y  Francisco Granados, Secretario General de los genoveses madrileños, diputado autonómico y senador.

Lo relevante como es obvio no es el saludo. Lo llamativo es que entre los dos suman 7 responsabilidades distintas y no siempre complementarias y compatibles. Todos y cada uno de sus trabajos tienen sin duda importancia tanto para los afiliados de ambos partidos como para sus votantes. Tomados individualmente cada uno de ellos dan para dedicarse en exclusiva.

Sin entrar en detalle en todas y cada una de las razones por las que Gómez o Granados están saludándose en el Senado, paradojicamente, no son sensiblemente distintas.

El primero, tras una derrota sin paliativos ni atenuantes, decide y nadie en su organización  le dice lo contrario que quiere ser senador para así " defender mejor los intereses de los madrileños ". Dicho y hecho. Quizá lo que no ha tenido presente en su decisión es que fue votado para ser o Presidente de la CAM o Jefe de la Oposición en la Asamblea de Madrid. Dado que lo primero no se ha producido lo razonable es que se dedique a lo segundo las 24 h del día y de la noche. Tajo tiene y además cobra por ello.

En cuanto a Granados su salida para al Senado es también producto de una derrota, no electoral, pero si política y personal ante la Sra. Condesa.Le envían a un pasillo senatorial para matar el rato , redondear sus ingresos y de paso pasar a estar aforado ante el Tribunal Supremo.Granados sabe que bien que ganar a veces es perder y prefiere callar, acabar su chalet tipo gran superficie y a vivir que son dos días.

En definitiva, ambos desde la derrota reparten su tiempo y sus ingresos en acumular funciones para los que no fueron elegidos ni por los militantes ni por sus votantes .

Lo dicho, una persona un puesto. Todo lo demás es marear la perdiz y no entender nada, nadita ,nada.

PD. Y en cuanto al Senado , otro día más

41 comentarios:

Sancha de Castilla dijo...

Si dos personas que suman 7 puestos os llama la atención, ¿que diríais de Alfonso Rus que es el presidente de la diputación de Valencia y alcalde de la ciudad de Xàtiva, además de presidente provincial del PP Valenciano y 10 CARGOS MAS??

Anónimo dijo...

http://www.laopiniondezamora.es/benavente/2010/06/24/230000-euros-perdidas-centro-transportes/445372.htmlZamora Benavente Toro Comarcas Castilla y León Zamoranos del mundo La Última
laopinióndezamora.es » Benavente
Noticia siguiente
230.000 euros de pérdidas en el Centro de Transportes
Parque Logístico cierra el ejercicio «en blanco» y pierde 180.000 euros
13:19

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
Saturnino Mañanes, antes de informar de las cuentas del CTB y del PLB.

Saturnino Mañanes, antes de informar de las cuentas del CTB y del PLB.
Foto C. d e la Cal

J. A. G. La sociedad del Centro de Transportes de Benavente obtuvo 295.000 euros de beneficios antes de impuestos el pasado año, pero el desfalco perpetrado por el ex gerente Natalio José Camacho y el impago acumulado del alquiler de una nave por parte de la empresa de logística Beyva han abocado al CTB a cerrar el ejercicio con 230.000 euros de pérdidas extraordinarias.


Para regularizar su situación contable la sociedad ha dotado sendas provisiones por insolvencia. La provisión por el desfalco asciende a 363.000 euros; la derivada del impago de los arrendamientos por parte de Beyva a otros 132.000 euros.


El presidente de la sociedad y alcalde de Benavente, Saturnino Mañanes, explicó tras la celebración de la Junta General de Accionistas del Centro de Transportes, que tanto el desfalco de Camacho como la deuda de Beyva, cuyos bienes están custodiados en una nave, siguen su curso judicial. Los accionistas aprobaron las cuentas por unanimidad.

Anónimo dijo...

http://www.laopiniondezamora.es/benavente/2011/05/28/benavente-estara-representada-salon-logistico-barcelona/521029.html

http://www.laopiniondezamora.es/benavente/2011/03/23/ctb-amplia-credito-parque-logistico-pagar-centro-negocios/506058.html

http://www.laopiniondezamora.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009071100_3_370192__Benavente-CEOE-lamenta-nefasta-gestion-falta-control-Centro-Transportes


http://www.laopiniondezamora.es/benavente/2011/02/08/escandalo-desfalco-ctb-dietas-parque-logistico-vuelven-palestra/496656.html

Anónimo dijo...

Para el PSOE, la imagen logística de la ciudad se ha dañado «con motivo del escándalo en el CTB», aunque esto «no debería hipotecar el futuro del Cylog benaventano». El procurador José Ignacio Martín Benito aprovechó para referirse a «los momentos turbulentos» que ha vivido el Centro de Transportes de Benavente, como consecuencia del presunto desfalco que supera los 360.000 euros, a lo que hay que añadir 346.000 euros de otras obras de las que sólo se han justificado 192.000. Para el PSOE « se han perdido cuatro años» y Benavente «ha perdido pulso logístico». No obstante, dice el procurador socialista que la ciudad «debe asentarse como un área de referencia logística, en el almacenamiento y distribución de mercancías en el noroeste peninsular» y «aprovechar los flujos de mercancías y hacer de ello uno de los pilares de desarrollo».


El Grupo Popular por su parte afirma que la «mala gestión» del PSOE mientras gobernó el Ayuntamiento de Benavente «se arrastra aún hoy y es una carga para el Consistorio y toda la sociedad benaventana». El PSOE, recuerda, «creó una nueva sociedad municipal, el Parque Logístico de Benavente», que tenía los mismos fines que el CTB y «duplicó los cargos y las cargas: se contrató un nuevo gerente para la nueva sociedad, a pesar de que el Centro de Transportes ya tenía uno y se le pagaron 300.000 euros. También se pagaron dietas por 110.000 euros, hubo pagos indebidos a Hacienda, por incluir las subvenciones de Europa como beneficios de la sociedad, por exceso de obra no contemplada en el proyecto, 1.100.000 euros, por endeudamiento con entidades bancarias, 2.200.000 euros y por el renting de un coche que pusieron a disposición del alcalde socialista, Manuel García Guerra, 30.000 euros».


Según el PP, «esta es la herencia de deudas millonarias que el PSOE ha dejado al pueblo de Benavente». El Ayuntamiento y la Junta «están haciendo las gestiones oportunas y elaborando el Plan de Negocio del Enclave para proceder a la construcción de la nave de frío», agrega.

Anónimo dijo...

a Opinión-El Correo de Zamora y su defensa sostuvieron que buena parte de las informaciones a las que se refería el demandante habían provenido exclusivamente de notas de prensa de los grupos políticos, todas ellas se referían a sociedades participadas por capital público, de ahí la importancia de las noticias, y en ningún caso las informaciones publicadas exclusivamente por la labor del periódico contenían falsedades.
A lo largo del examen de las informaciones objeto de la demanda, la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Benavente confirma que la mayor parte de estas provenían de comunicados de prensa y que el periódico se limitó a difundirlas, sin reelaborarlas ni modificar su contenido, dentro del ámbito del denominado «reportaje neutral». Y en los casos en los que fue el periódico quien dio a conocer informaciones como propias, «ni se ha inferido la falsedad de la noticia», «ni se considera acreditada la falsedad», «ni se entiende que sea lesiva para el honor del demandante». Por contra, la juez considera que la interpretación periodística sobre la cantidad mínima y máxima de dietas a percibir es «razonable» o «en absoluto, irrazonable».
Contra esta sentencia cabe recurso de apelación que deberá interponerse ante el Juzgado de Instrucción y Primera Instancia número 2 en el plazo de cinco días a partir de la notificación.

Anónimo dijo...

http://www.laopiniondezamora.es/benavente/2011/01/24/tachan-parche-vivero-empresas-centro-transportes/493011.html

Anónimo dijo...

Zamora Benavente Toro Comarcas Castilla y León Zamoranos del mundo La Última
laopinióndezamora.es » Benavente
Noticia anterior Noticia siguiente
Tachan de «parche» el vivero de empresas del Centro de Transportes
IU pide al equipo de Gobierno que reivindique la Nave de Frío y le recuerda la promesa electoral


Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto

M. A. C.

IU considera positivo «dar vida» y generar actividad a la nave E del Centro de Transportes -actualmente vacía, desocupada y sin actividad)- pero no cree que acondicionarla para el futuro Vivero de Empresas sea una solución para la creación de empresas, asegura el portavoz de este grupo político en el Ayuntamiento de Benavente, Manuel Burón.


Más bien, IU ve una «solución» para que el equipo de gobierno del Partido Popular cumpla una de las promesas de su programa de una manera «un tanto fraudulenta» aduciendo que esto no fue lo pactado y que puede crear «falsas expectativas y soluciones a medias o parches».


Para Burón, acondicionar la primera planta de la Nave E para un vivero de empresas instalando oficinas y despachos para ofertarlos genéricamente a todos los sectores industriales en esa ubicación -la del Centro de Transportes- no deja de ser «chocante».


Según este portavoz, los fines del Centro de Transportes Benaventano son muy concretos: logística y transporte, y a estos fines deben circunscribirse la inversión pública con el fin de crear empleo y actividad económica, hace hincapié Manuel Burón a través de un comunicado.


Además, para IU no es congruente en este caso, no diferenciar los fines del CTB como sociedad, con los objetivos municipales. Siendo el CTB quien va a realizar la inversión para «acondicionar» el asentamiento de tal vivero de empresas, IU se pregunta «¿Qué criterios van a primar para la concesión de esas oficinas -a precios mucho más bajos que los de mercado- y subvencionados por la sociedad cuyo mayor accionista es el Ayuntamiento de Benavente?» Recuerda que la intención es seguir el modelo de bonificaciones fijadas por el vivero de empresas de la Diputación Provincial en Zamora.


Una serie de cuestiones se plantean para Burón y su equipo de IU-Los Verdes: «¿Qué tipo de proyectos empresariales viables y de futuro tendrán cabida en él? ¿Cualquier proyecto? ¿Qué proceso de selección habrá? ¿Quién va a puntuar y medir tales criterios?».


Por otra parte, IU cuestiona al concejal y diputado Manuel Vega por aseverar que «no se abandona el proyecto del vivero de empresas», a la espera de financiación para ejecutarlo, y buscando como «chivo expiatorio» al Gobierno por no financiar el proyecto. Para Burón, el equipo de gobierno también debiera señalar culpable y denunciar el retraso en la construcción de la nave del frío en el Centro de Transportes.

Anónimo dijo...

IU considera positivo «dar vida» y generar actividad a la nave E del Centro de Transportes -actualmente vacía, desocupada y sin actividad)- pero no cree que acondicionarla para el futuro Vivero de Empresas sea una solución para la creación de empresas, asegura el portavoz de este grupo político en el Ayuntamiento de Benavente, Manuel Burón.


Más bien, IU ve una «solución» para que el equipo de gobierno del Partido Popular cumpla una de las promesas de su programa de una manera «un tanto fraudulenta» aduciendo que esto no fue lo pactado y que puede crear «falsas expectativas y soluciones a medias o parches».


Para Burón, acondicionar la primera planta de la Nave E para un vivero de empresas instalando oficinas y despachos para ofertarlos genéricamente a todos los sectores industriales en esa ubicación -la del Centro de Transportes- no deja de ser «chocante».


Según este portavoz, los fines del Centro de Transportes Benaventano son muy concretos: logística y transporte, y a estos fines deben circunscribirse la inversión pública con el fin de crear empleo y actividad económica, hace hincapié Manuel Burón a través de un comunicado.

Anónimo dijo...

Mañanes explicó que aunque el Ayuntamiento tiene derechos pendientes de cobro cifrados en 800.000 euros, los ingresos municipales han caído hasta el punto de ser precisa la revisión de las tasas y precios públicos, primero «minimizando los costes» y en segundo lugar subiendo aquellos servicios en los que no quede otra fórmula. El alcalde, que volvió a pedir tranquilidad, rechazó que se vaya a producir una subida de impuestos municipales, pero dejó entrever que la situación económica municipal obligará a realizar recortes y reajustes en el plazo de unos meses.


La negociación del contrato de la concesión del servicio de abastecimiento será, según adelantó, uno de los espacios sobre los que el Ayuntamiento intentará obtener réditos. En cualquier caso, las estimaciones hacen prever un remanente negativo para el presupuesto de 2012 del orden de un millón de euros, cantidad que el Consistorio tendrá que provisionar como pueda.


El alcalde había convocado a la prensa para informar de la composición de todos los órganos colegiados y de las indemnizaciones y retribuciones de los órganos de Gobierno. Quiénes ocuparán unos u otros puestos pasó a un segundo plano por imperativo económico, aunque se mantiene la proporcionalidad y todos los grupos tendrá representación en comisiones y en las sociedades públicas, como es el caso del Centro de Transportes y en Parque Logístico. En cuanto a las retribuciones e indemnizaciones, la noticia de Mañanes es que se congelan. No hay reducción en los conceptos, ni en el sueldo del alcalde ni en el de la única edil con exclusividad, Bárbara Palmero, que percibirá lo que las dos ediles cobraban a media dedicación. Tampoco varían la indemnizaciones a grupos políticos y por concejales, lo que el interventor municipal analiza en un informe para concluir que resulta difícil cuantificar, como distinción en las indemnizaciones, «la mayor actividad, funciones, responsabilidad, dedicación y preparación» entre los concejales.


En el Centro de Transportes y Parque Logístico se suprimen las dietas y con la congelación de retribuciones e indemnizaciones colectivas e individuales de los órganos de gobierno y políticos, se produce una reducción del gasto del orden de unos 2.600 euros con respecto al pasado mandato municipal.

Anónimo dijo...

http://www.laopiniondezamora.es/benavente/2009/07/03/agujero-gerente-centro-transportes-alcanza-357000-euros/368398.html


La Opinión de Zamora - Zamora
10 Mar 2009 – Varios camiones aparcados en el Centro de Transportes de la capital. ... El instituto "Los Sauces" de Benavente, ganador de uno de los ...
www.laopiniondezamora.es/secciones/seccion.jsp?pRef=2009031000...
Una consultora trabaja en el emplazamiento del centro logístico de la
14 Jun 2006 – ... ubicación y características del futuro centro logístico de Zamora capital. ... Antonio Vázquez, como el director general de Transportes, ...
www.laopiniondezamora.es/secciones/noticia.jsp?pRef...2...centro...
La Opinión de Zamora - Hemeroteca 04-04-2010

Anónimo dijo...

http://www.laopiniondezamora.es/benavente/2011/03/15/instruccion-judicial-desfalco-ctb-cumple-anos-junio/504337.html

La instrucción judicial por el desfalco en el Centro de Transportes de Benavente (CTB) cumplirá en junio dos años sin que se hayan producido avances en la investigación, según han confirmado a este periódico fuentes del procedimiento


Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto

J. A. G. El importe del desfalco supera los 600.000 euros y del mismo se declaró culpable el ex gerente, Natalio José Camacho, ante la entonces titular del Juzgado de Instrucción número 2 de la ciudad.


El Juzgado solicitó a ambas sociedades toda la información contable desde sus respectivas constituciones y una vez entregada la documentación, al igual que la correspondiente a las auditorías realizadas en ambas sociedades, el juzgado solicitó ayuda a una unidad de investigación especializada, que al parecer no existe.


Fuentes conocedoras de la instrucción del procedimiento, declarado secreto durante meses, aseguran que este ha sufrido un nuevo parón debido a los cambios de titularidad producidos en los juzgados locales.

Anónimo dijo...

http://www.laopiniondezamora.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1293_2_127505__Zamora-Junta-promueve-centro-transportes-capital-como-nucleo-area-logistica


Antonio Silván y Joaquín Manuel Barroso firman el convenio Foto Leal
MULTIMEDIA
Fotos de la noticia
MARISOL LÓPEZ La Junta de Castilla y León y la autoridad portuaria de la localidad portuguesa de Figueira da Foz firmaron ayer un convenio de colaboración para el desarrollo de la actividad logística en Castilla y León y de forma concreta en las provincias de León, Zamora y Salamanca. El acuerdo persigue estrechar las relaciones comerciales entre ambas partes de la raya, tal y como explicó el alcalde de Figueira, Antonio Duarte. Portugal es origen y destino de 21 millones de toneladas de mercancías que se relacionan con España y más de un tercio se produce a través de la frontera de Castilla y León, un punto en el que se registra el tráfico de más de 2.200 vehículos pesados y de 17.500 vagones de tren. Tanto el consejero de Fomento, Antonio Silván, como el presidente de la autoridad portuaria Joaquín Manuel Barroso, destacaron la importancia de esas crecientes relaciones económicas entre ambas partes que se materializan en un convenio que pretende que el sector del transporte «aproveche las oportunidades de este mercado internacional». Las autoridades portuguesas y castellano leonesas animaron a la iniciativa privada a que rentabilice las posibilidades que se abren a través de este convenio y los similares firmados con los puertos de Lixoes (Oporto), Gijón o, próximamente, Santander.
Aunque, necesariamente, esos convenios deberán ir acompañados de la puesta en marcha de instalaciones para procurar el desarrollo de la actividad logística. Y en esa línea, el consejero de Fomento anunció la próxima firma de otro convenio, en este caso con el Ayuntamiento de Zamora, para la expansión del Centro de Transportes, ligado a la actividad que registra la Ruta de la Plata y que convierte a la capital en «nudo logístico». El alcalde de Zamora, Antonio Vázquez, destacó tanto el potencial de este eje Norte-Sur, como de los transversales que

Anónimo dijo...

El alcalde de Zamora, Antonio Vázquez, destacó tanto el potencial de este eje Norte-Sur, como de los transversales que conectan la zona norte de Portugal con España y el resto de Europa. Los empresarios, sin embargo, no entienden que estas iniciativas anunciadas por la Junta se correspondan con la aspiración a que Zamora albergue un puerto seco. El presidente de la Cámara de Comercio, Manuel Vidal, presente también en la firma del acuerdo, entiende que el convenio con Figueira «es un apoyo importante para las posibilidades de Zamora de contar con una de estas infraestructuras».
Pero las características de un puerto seco no se corresponden con la actividad que podría generarse desde el Centro de Transportes, al que Vidal consideró «no adecuado para las necesidades de una zona logística» como la que podría desarrollarse si se captan las mercancías de uno o varios puertos de los que están comunicados con Zamora. Tras el estudio de viabilidad que costearon la Cámara de Comercio, Cámara de la Propiedad y Caja Rural, Manuel Vidal afirma que se está «en buena disposición de conseguirlo y en poco tiempo veremos resultados».

Anónimo dijo...

Silván mantiene la incógnita sobre el alcance de la financiación del puente nuevo
La Junta mantiene sin desvelar hasta dónde llega el compromiso de financiación del puente nuevo de Zamora. El consejero de Fomento, Antonio Silván, reiteró ayer el compromiso de la Administración regional, pero no se cuantificará la ayuda hasta disponer del proyecto de obra y el estudio económico correspondiente. Silván explicó que el compromiso de la Junta es «ineludible» y que «financiará, cofinanciará y colaborará» en una medida todavía no precisada en la construcción del nuevo viaducto.
Las cifras barajadas en el estudio informativo de la empresa Fernández Casado S. L. hablan de un coste de 10 a 12 millones de euros en el emplazamiento elegido aguas abajo: «dos millones arriba o abajo es una cifra importante como para que ahora nos pongamos a lanzar cantidades estimativas sobre lo que podría financiar la Junta».

Anónimo dijo...

laopiniondezamora.es » Zamora
La Junta promueve el centro de transportes de la capital como núcleo de un área logística
21:36 La Cámara de Comercio considera que el aprovechamiento de la terminal no se ajusta a las exigencias del puerto seco que reivindica para Zamora
Cultura tramita la dotación de más personal para el Archivo de Zamora
21:38 El delegado de la Junta confía en que el proceso se solvente en breve
El PSOE propone una mejor distribución de alumnos de educación especial
21:46 El Grupo Parlamentario Socialista presentará mañana en la Comisión de Educación de las Cortes de Castilla y León dos proposiciones no de Ley. La primera será defendida por el procurador socialista por Zamora, Manuel Fuentes, que instará a la Junta...
La Ejecutiva socialista comienza a trabajar en los programas electorales
21:47 García Guerra se reúne el jueves con los secretarios locales y comarcales para analizar las necesidades de los ayuntamientos
Los diputados provinciales del PSOE arremeten contra la gestión del PP en las instituciones
21:49 Omañas acusa a los populares de retrasos en los principales proyectos
INICIO DEL CURSO UNIVERSITARIO 2005-2006
La Escuela Politécnica mantendrá la cifra de alumnos este curso por encima de los 2.000
21:32 Las primeras matriculaciones cumplen las expectativas, excepto en Ingeniería Técnica Agrícola, aunque según los responsables del centro el dato «no es preocupante»
Una zamorana, vecina de Los Bloques, ganadora de 35.000 euros en el sorteo de la ONCE
21:34 Es la primera vez que se otorga en la capital un premio con el sistema TPV
Más que lecturas piadosas
22:02 La Diócesis de Zamora fue pionera en la publicación de Hojas Parroquiales
Para comer a corazón abierto
21:57 Cocineros de la región presentan en Zamora un recetario con 50 posibilidades de menús caseros adecuados para mantener en forma la salud cardiovascular
Un incendio en una vivienda unifamiliar de la calle Redondela causa graves daños
21:58 Problemas en la chimenea del inmueble, posible causa del suceso

Anónimo dijo...

El Centro de Día del Alzheimer atiende a 40 enfermos y tiene lista de espera
21:59 Numerosos visitantes acudieron a la jornada de puertas abiertas, con motivo del Día Mundial de la patología
Racimos a pedir de boca
23:05 Sumillers zamoranos organizan una cata de uvas para apreciar su estado de maduración
Silvia Casaseca-Aliste, psicóloga: «Un cachete justificado no trae consecuencias, pero el maltrato es intolerable»
22:53 «Un castigo nunca funciona; sólo tiene validez a corto plazo y no permite que los niños interioricen el porqué de la reprimenda que están recibiendo»
Quince inmigrantes participan en un curso para integrarse en el sector hostelero
22:54 Algunas empresas de Zamora ayudarán a extranjeros para que puedan incorporarse al mercado laboral
Retratos de una tierra
23:04 LA OPINION-EL CORREO DE ZAMORA inicia mañana "Castilla y León en la mirada", una selecta obra que repasa la historia de la fotografía en la región desde sus inicios hasta el siglo XX
Naturaleza con sentido
21:20 Los espacios naturales de la región, a la vista en el Colegio Universitario
Breves
21:49 La Asociación contra el Cáncer organiza un desfile benéfico
La Asociación Española contra el Cáncer en Zamora ha organizado para el próximo sábado 24 de septiembre un desfile de moda que se llevará a cabo en Caja España y en el que colaboran...

Anónimo dijo...

Noticia anterior Noticia siguiente
Cultura tramita la dotación de más personal para el Archivo de Zamora
El delegado de la Junta confía en que el proceso se solvente en breve
21:38

Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
REDACCIÓN El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Oscar Reguera, confió en que en breve periodo de tiempo se puedan solventar los problemas de falta de personal que aquejan al Archivo Histórico Provincial de Zamora y que llevaron a cerrar el servicio para los investigadores a mediados del mes de agosto. Reguera indicó que «hay una necesidad de cobertura de personal que ha sido convenientemente cursada en tiempo y forma por la Delegación Territorial para ponerlo en conocimiento de la Consejería de Cultura y desde este departamento se están arbitrando los mecanismos técnico administrativos para dar solución a este problema». El delegado territorial aseguró desconocer el calendario concreto para la cobertura de las plazas necesarias «pero me consta que la Consejería conoce el problema y está tomando cartas en el asunto».
El Archivo, manifestó Oscar Reguera, no está cerrado, sino que continúa su actividad. «Lo que ocurre es que la actividad investigadora de tipo más científico y especializado lógicamente hay que reforzarla para que el archivo además de ser un lugar donde se compendie toda la documentación y pueda ser consultada por los ciudadanos en general, permita el trabajo investigador de los especialistas».
Sindicatos como la UGT y la CGT denunciaron en su día la falta de personal como un problema «que se viene arrastrando desde hace años» y en este sentido solicitaron una mayor dotación tanto de técnicos como de otros puestos laborales. Fue la propia consejera de Cultura, Silvia Clemente la encargada de inaugurar de manera oficiosa el nuevo edificio del Archivo, con motivo de una exposición que se abrió al público el pasado mes de marzo.


http://www.laopiniondezamora.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1293_2_127506__Zamora-Cultura-tramita-dotacion-personal-para-Archivo-Zamora

sin fecha?

Anónimo dijo...

http://www.laopiniondezamora.es/secciones/seccion.jsp?pRef=1293_2_0__Zamora

sin fecha?


Martes 20 de septiembre de 2005

Anónimo dijo...

La comarca de La Carballeda implantará el sistema de transporte a ...
12 Sep 2006 – ... se abordó la implantación de 12 rutas de transporte a la demanda y la ... el transporte de viajeros hasta el centro de salud de Mombuey, ...
www.laopiniondezamora.es/zamora/1648/...transporte.../168656.html
El Sacyl resuelve el problema de los análisis enviando a los ...
3 Nov 2006 – ... por no disponer de transporte público, podrán hacerse las extracciones de ... del protocolo de asistencia en los centros de salud, ...
www.laopiniondezamora.es/comarcas/1700/sacyl...santa.../176221.html
Maíllo asume en Moraleja el compromiso de impulsar el transporte ...
18 May 2011 – Maíllo asume en Moraleja el compromiso de impulsar el transporte ... la práctica del padel y un gran centro de juegos para los más pequeños. ...
www.laopiniondezamora.es/comarcas/2011/...transporte.../518763.html
El grupo Paco Mateo negocia con Trabajo la permuta del edificio de ...
3 Jul 2010 – La parcela está situada junto a la carretera de La Hiniesta, lindando con el depósito del agua, muy c erca del Centro de Transportes que se ...
www.laopiniondezamora.es/zamora/2010/07/03/grupo.../447280.html
El Centro Médico invierte más de un millón de euros para ...
27 Ago 2006 – El Centro Médico de Zamora invertirá más de un millón de euros en el proyecto ... con incubadoras, unidades de transporte y cunas térmicas. ...
www.laopiniondezamora.es/zamora/1632/centro-medico.../166422.html

Anónimo dijo...

El Centro Médico invierte más de un millón de euros para ...
27 Ago 2006 – El Centro Médico de Zamora invertirá más de un millón de euros en el proyecto ... con incubadoras, unidades de transporte y cunas térmicas. ...
www.laopiniondezamora.es/zamora/1632/centro-medico.../166422.html
Imágenes del día - La Opinión de Zamora
2 Jul 2009 – El Club Benavente cierra la temporada con una fiesta para ... En libertad el gerente del Centro de Transportes tras declarar ante la juez ...
www.laopiniondezamora.es/imagenes-del-dia/2009/07/02
Más de 150 transportistas y chóferes de autobús de la provincia ...
9 Sep 2006 – Su objetivo: que los transportistas de viajeros o mercancías por carretera ... Desde el centro Viriato son partidarios de la iniciativa, ...
www.laopiniondezamora.es/zamora/1645/zamora.../168212.html
Zamora tendrá una nueva gasolinera junto a la autovía hacia ...
5 May 2011 – ... para la ampliación de la estación de servicio que funciona en la terminal del centro de transportes, en la avenida de Cardenal Cisneros. ...
www.laopiniondezamora.es/zamora/2011/05/05/zamora.../515677.html
Noticias de Zamora - Hemeroteca 24-07-2005
24 Jul 2005 – Asetramdiza se plantea bajar los precios del centro de transportes para rentabilizarlo · Nueva directiva de Asetramdiza
...
www.laopiniondezamora.es/zamora/1235/
Cernadilla ofrece terrenos para ubicar la planta provisional de ...
12 Jun 2009 – ... y a la derecha de la carretera N-525, en dirección a Benavente. ... El centro de Palacios almacena unas 13 toneladas diarias y 30 en verano ... de una Estación cuando las distancias de transporte al centro de ...
www.laopiniondezamora.es/comarcas/2009/06/12/.../363298.html

Anónimo dijo...

http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2009/07/02/vecinos-carbajales-querellan-altos-cargos-junta-parque-eolico/368164.html

OPA PRESS/ REDACCIÓN. El portavoz de la Asociación de Vecinos de Carbajales de Alba, Pedro Lorenzo, anunció ayer la presentación la semana pasada de una querella en la Fiscalía Anticorrupción contra altos cargos de la Junta de Castilla y León por las, en su opinión, «irregularidades» cometidas en la concesión y la construcción de los parques eólicos de El Sierro y La Roldana.
Según confirmó Lorenzo, en la querella se acusa a los anteriores responsables de Industria y al actual jefe de Servicio Medio Ambiente de Zamora de los delitos de prevaricación, cohecho y falsedad en documento público. También figuran en la misma el vicepresidente de la Junta de Castilla y León y consejero de Economía, Tomás Villanueva, y el actual secretario general del mismo departamento, Rafael Delgado. Los vecinos consideran que los dos parques eólicos se han construido en el termino municipal de Carbajales, al menos sobre el lindero que separa el pueblo con Santa Eufemia del Barco, Manzanal de Arriba y Marquiz, y que su pueblo no ha obtenido ningún tipo de ventaja económica, ya que sólo a los otros tres van a parar los beneficios. Carbajales ha dejado de percibir 120.000 euros anuales, según Lorenzo.

Anónimo dijo...

En su querella, los vecinos denuncian las irregularidades cometidas por la Junta en la concesión del parque eólico a la empresa Geza, en la que además participa el Ente Regional de la Energía, dependiente de la entonces Consejería de Industria. En su querella, la asociación vecinal considera que también hay irregularidades en la tramitación administrativa que se realizó en su momento en los servicios territoriales de Industria y Medio Ambiente en Zamora.
Para Pedro Lorenzo, la querella no tiene «ningún tipo de motivación política» y simplemente tiene por objeto «defender los derechos de los vecinos».
Los parques eólicos, aseguró el portavoz vecinal, están construidos sobre terrenos de Carbajales y los vecinos del pueblo «no han visto un céntimo», una irregularidad que los responsables de la asociación pretenden atajar para que sea la Justicia la que defina qué beneficios tiene que obtener su pueblo.

Pedro Lorenzo: «Carbajales no está recibiendo ni un céntimo por los molinos»
La reivindicación de los beneficios que supuestamente debe recibir Carbajales de Alba por la instalación de los aerogeneradores de los parques eólicos de El Sierro y Peña Roldana llevó a un grupo de vecinos a constituir una asociación para defender «lo que es nuestro», apuntaba ayer el presidente de la Asociación de Vecinos de Carbajales, Pedro Lorenzo. Son ellos los que han promovido la querella en la Fiscalía Anticorrupción ante el «caso omiso del alcalde y algunos concejales, que no han luchado por esas compensaciones a cambio de la instalación de los molinos». Los querellantes mantienen que parte de los aerogeneradores se encuentran dentro del término de Carbajales, «y así lo ratifican los planos que nos hay facilitado la propia Junta».

Anónimo dijo...

El detonante de la medida judicial, que se extiende hasta el consejero de Industria, Tomás Villanueva porque fue la Junta de Castilla y León la que dio las autorizaciones a la empresa Geza, ha sido precisamente el «incumplimiento de esa obligación (del alcalde) de defender los derechos de los vecinos». Y la decisión de reclamarlos por la vía de la Justicia se tomó el pasado 15 de abril durante una reunión de la Asociación de Vecinos, a la que asistieron «representados» 130 socios de los «más de 200» que forman parte de la misma, según explicó ayer Pedro Lorenzo en una comparecencia ante los periodistas. La postura fue mayoritaria a favor de la querella criminal porque «no estamos recibiendo ni un céntimo por los molinos que se encuentran en el término de Carbajales, mientras el dinero va para Santa Eufemia, Losilla o Marquiz de Alba. Y nos corresponde a nosotros».
Los parques, que están funcionando desde diciembre pasado, «están haciendo perder mucho dinero a Carbajales y vamos a reclamar lo que es nuestro por todos los medios», insiste Pedro Lorenzo.

Anónimo dijo...

Según Burón el que salte ahora este escándalo yse retome el de las dietas «no es fortuito ni casual» porque tiene el convencimiento de que se conocía desde hace tiempo. Burón, que al igual que el PP había pedido la asunción de responsabilidades en el Parque Logístico por lo ocurrido con el modificado del Centro de Negocios, considera que el hecho de que ambos escándalos se hayan conocido ahora obedece a varias posibles razones, «desde tapar la concesión de licencia del Edificio Mercantil, sanciones a casetas de aperos o incluso la nula gestión del equipo de gobierno en el ecuador del mandato».
No obstante, para IU la gestión del CTB y de la Sociedad PLB en los últimos años «y con distintos gobiernos municipales, ha sido nefasta».
Con respecto a las dietas que percibían los consejeros Burón recordó que en su día IU «ya deploró y condenó» su establecimiento denunciando «que por muy legales que pudieran ser y aunque en su día no las hicieron públicas, esas cantidades a cobrar en media mañana, (y) a veces ni eso, equivalían al sueldo de muchos benaventanos en un mes, lo que producía un sonrojo ajeno y una falta de respeto hacia los ciudadanos que habían elegido a tales representantes públicos, máxime teniendo en cuenta que Benavente no llega ni a 20.000 habitantes».

Anónimo dijo...

Tras pedir que se hagan públicas las percepciones de los cargos públicos en las cajas de ahorro, el portavoz de IU, ve un «agravante» en el cobro de dietas por los consejeros del Parque Logístico porque se establecieorn «al cierre de un ejercicio con pérdidas y con la petición de un préstamo» y considera que ante el esclarecimiento de los distintos conceptos por los que se cobraban (comisiones de obras, de desarrollo, con comerciales o incluso informativas a los medios de comunicación) los hechos son aún mucho más sangrantes.
La relación entre el PLB y el CTB es clara para Burón, que recuerda que cuando se ejecutó la urbanización del PLB, «esta sufrió un modificado que rondaba los 300.000 euros, y más recientemente la construcción del Centro de Negocios sufrió otro modificado con un sobrecoste de 453.193,73 euros». En su día IU lo calificó de «sospechoso» ya que rozaba el límite legal del 20% y ayer Burón mostró su sorpresa al conocerse que el consejero delegado, sólo o en compañía, también cobraban diestas por visitar estas obras.
«¿Para qué asistían, si este modificado se ejecutó sin ser aprobado por ningún órgano municipal ni por el consejo de Administración del PLB? ¿Dónde queda la responsabilidad de los consejeros, cuya exigencia era velar por el proyecto y el seguimiento de las obras y por la que cobraban suculentas dietas acordes (según ellos) a tal responsabilidad? ¿Dónde queda la asunción de responsabilidades técnicas y políticas por esta irregular forma de actuar?», se pregunta Burón.
Par IU la gestión del CTB y del PLB «no puede ser positiva por los citados motivos, además de por no haber conseguido atraer empresas importantes ni en tiempos de bonanza económica, por no realizar operación de venta de parcela alguna, por tener que recurrir a los préstamos casi de forma continua –el último de 600.000 euros para pagar la conclusión del Centro de Negocios–, por el oscurantismo en las contrataciones y por estar casi de forma permanente abocado el CTB a la venta de suelo para el mantenimiento de su sostenibilidad económica».

Anónimo dijo...

Reabrir la línea ferroviaria de la Ruta de la Plata, un reto ...
17 Ago 2008 – España se ha olvidado en los últimos años del transporte de mercancías por ferrocarril. ... José María Aznar en su visita a Benavente el 28 de mayo de 1987. ... cantábrica y con proyección hacia el centro y sur del país. ...
www.laopiniondezamora.es/secciones/noticia.jsp?pRef...12...para...
El familiar de una paciente denuncia que estuvo diez horas ...
7 Jul 2009 – Se le designó una cama en el Hospital Provincial, un centro situado ... hasta que llegó la ambulancia que debía hacer el transporte», ...
www.laopiniondezamora.es/zamora/2009/07/07/...diez.../369227.html
«El CRIE ha recibido cerca de 1.500 alumnos de la provincia desde ...
8 Dic 2009 – El Centro de Innovación Educativa (CRIE) de Zamora ha recibido uno de los ... un elemento de educación vial, sino también un medio de transporte. ... como en Los Salados de Benavente, donde permaneció durante diez años. ...
www.laopiniondezamora.es/zamora/2009/12/08/crie.../402753.html
Imágenes del día - La Opinión de Zamora
2 Sep 2009 – Una consultora salmantina auditará las cuentas del Centro de Transportes. El alcalde y presidente del CTB, Saturnino Mañanes, ...
www.laopiniondezamora.es/imagenes-del-dia/2009/09/02
La crisis frena la puesta en marcha de negocios en el polígono La ...
20 May 2011 – ... junto al centro de transportes, esta última abierta en coincidencia con la apertura del establecimiento de material deportivo Decathlon. ...
www.laopiniondezamora.es/zamora/2011/05/20/crisis.../519214.html
Las últimas sentencias de Urbanismo llevan al Ayuntamiento a ...
22 Jun 2011 – ... la reserva de suelo para expandir el Centro de Transportes o nuevos usos empresariales e industriales para el antiguo mercado de ganados ...
www.laopiniondezamora.es/zamora/2011/06/22/pgou.../526691.html
Las obras del AVE elevarán a 347 millones de euros la inversión ...
1 Oct 2008 – Las autovías a la frontera y Benavente aparecen con escasas partidas, ... de la Sociedad de Infraestructuras del Transporte Terrestre: 67 millones ... el centro penitenciario que tantas esperanzas había levantado en la ...
www.laopiniondezamora.es/secciones/noticia.jsp?pRef...2...2009
El PSOE aboga por la implantación de radioterapia como nueva ...
17 Feb 2011 – ... Emergencias Sanitarias y Gestión de Transportes para Benavente, ... a la FP las tres especialidades del centro de Formación Agraria de ...
www.laopiniondezamora.es/zamora/2011/02/17/psoe.../498591.html

Anónimo dijo...

http://www.laopiniondezamora.es/benavente/1628/autorizado-desprecintado-mercantil-facilitar-inspeccion-perito-judicial/165954.html

Anónimo dijo...

Foto
José Luis Martín Rodríguez, presidente de la Casa de Zamora en Madrid: «La Casa de Zamora en Madrid debería ser la agencia de la provincia en la capital»
El presidente de la Casa de Zamora, en las instalaciones de Madrid
Zamoranos en el mundo
Foto
Actos culturales y presentación de vinos, en el programa para enero de la Casa de Zamora en Madrid
Socios de la Casa de Zamora en Madrid, en una de las actividades culturales realizadas por el centro
Zamoranos en el mundo
Foto
La exposición sobre emigrantes se traslada a Palencia, León y Burgos
Un visitante lee el catálogo de la exposición frente a algunos de los baúles que forman parte de la muestra
Zamoranos en el mundo
Foto
En el corazón de Los Angeles
El cónsul Inocencio Arias, con el colectivo hispano en los actos oficiales.- El cónsul de España en Los Angeles, Inocencio Arias, aprovecha cualquier ocasión para dejar constancia de su apoyo a los emigrantes hispanos. En la fotografía aparece precisamente junto a Rosa Morán, vocal de Cultura de la directiva de la Casa de España en Los Angeles (segunda por la izquierda), en los actos conmemorativos del Día de La Hispanidad) en los que quiso estar presente.
Zamoranos en el mundo
Foto
En el corazón de Los Angeles
Parte del grupo de zamoranos que residen en Los Angeles, en uno de sus periódicos encuentros en la Casa de España
Zamoranos en el mundo
Foto
Javier María Vega Bordell, especialista de Información en el Parlamento Europeo: «Las autoridades tendrán que optimizar los pocos recursos que lleguen de Europa»
Javier María Vega Bordell, en un momento de la entrevista
Zamoranos en el mundo
Foto
La reina de la Pampa
La representante zamorana, a la derecha, antes de la elección junto a sus compañeras y la reina saliente (en el centro)
Zamoranos en el mundo
Foto
La reina de la Pampa
Lucía Alvarez, ya con su trono, junto a las finalistas Jesica Choco y Débora García
Zamoranos en el mundo
Foto
Coralia Alonso, investigadora titular del Archivo Nacional de Cuba: «Los zamoranos que emigraron a Cuba destacaron en la actividad comercial»
Coralia Alonso
Zamoranos en el mundo
Foto
La Uned ultima la publicación de un libro con relatos de los emigrantes zamoranos
En primer término Juan Andrés Blanco, durante su intervención en el congreso
Zamoranos en el mundo
Foto
Claudio López, presidente de la Casa de Castilla y León en Méjico: «En Méjico es difícil encontrar un castellanoleonés abandonado o que sea indigente»
Claudio López, presidente de la Casa de Castilla y León en Méjico
Zamoranos en el mundo
Foto
Enrique San Martín, nuevo presidente del Centro de Zamora en Buenos Aires (Argentina): «Hay que rescatar a la juventud e implicarla en las actividades de la asociación»
Enrique San Martín, presidente del Centro Zamorano de Buenos Aires
Zamoranos en el mundo
Foto
La localidad argentina de Mar del Plata prepara una semana dedicada a la provincia de Zamora
En el centro, José Pérez Pinar, junto a Fernando Martínez Maíllo durante la visita de este último a Mar del Plata
Zamoranos en el mundo
Foto
Maite Basauri Cordova, vicepresidenta de la Colectividad Castellanoleonesa de Chile: «Los emigrantes a Chile han sido personas muy emprendedoras en los negocios»
Maite Basauri, durante su reciente estancia en la capital zamorana
Zamoranos en el mundo
Foto
Amando de Miguel propone Zamora como sede de un proyecto para promocionar el castellano
Organizadores y representantes de los emigrantes en siete países del mundo, en una foto de familia tras la recepción ayer en el Ayuntamiento
Zamoranos en el mundo
Foto
Los expertos auguran que en los próximos cinco años la población de inmigrantes se duplicará en la provincia
Desde la izquierda, Roberto Benito, Juan Andrés Blanco y Ana María Vallejo
Zamoranos en el mundo

Anónimo dijo...

[PDF]
Por el buen camino
Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida
14 Abr 2010 – Cañizal y que su delantero centro. Nacho Casado hiciera un nuevo. Hat Trik reafirmándose como su ..... Benavente B&B Economistas 24 18 6 12 10441229 ...... ÁNGEL ÓPTICO- B - TRANSPORTES SÁNCHEZ Y POPY. 0-3 ...
medias.laopiniondezamora.es/.../2010-04-20_SUP_2010-04-14_00_37_54_campeones.pdf
[PDF]
Recta final de la temporada
Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápida
el balón en el centro del campo y se fue por su banda de varios jugadores sacando un buen cen- ..... TRANSPORTES MATEOS - C.D. SANABRIA. NO JUGADO ..... -CPC San Vicente de Paúl (Benavente)-CPC Medalla Milagrosa ...
medias.laopiniondezamora.es/.../2008-04-30_SUP_2008-04-23_02_54_56_ccampeonesza.pdf
La Diputación cofinanciará la construcción de un centro de usos ...
29 Nov 2007 – La Diputación cofinanciará la construcción de un centro de usos ... se le va a dar un impulso importante al transporte urbano en la zona ...
www.laopiniondezamora.es/secciones/noticia.jsp?pRef...5...centro...
La Opinión de Zamora
19 Nov 2010 – La Hiniesta II contará con un nuevo acceso anexo al centro de transportes. Los miembros de la junta directiva de la nueva asociación, ...
www.laopiniondezamora.es/multimedia/imagenes.jsp?pRef...2...

Anónimo dijo...

http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2010/11/19/dejan-hijos-dejan-cuidar-mayores/478594.html

«Ni nos dejan tener hijos, ni nos dejan cuidar de ellos y de los mayores»
«Hay un salario emocional con el que el empresario puede ayudar a sus empleados y rentabilizar su trabajo»


Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
Rafael Fuertes, en Zamora.

Rafael Fuertes, en Zamora.
Foto Javier de la Fuente

B. G. Casado y padre de cinco hijos, Rafael Fuertes es el presidente de la Fundación Másfamilia que, subraya, carece de ideología política y busca, fundamentalmente, facilitar la conciliación en el ámbito de la empresa.


-¿Cómo surge la fundación que preside?


-Gracias al esfuerzo de José Ramón Losana, que murió hace unos años, y que quería hacer algo por la familia en España. El principal problema que tenemos hoy en día es que ni nos dejan tener hijos, ni podemos cuidarles ni a ellos ni a nuestros mayores, ni tener tiempo para nosotros mismos, porque todo es para el trabajo. Lo que queremos es que las empresas entiendan que los empleados pueden ser más rentables cuando son capaces de hacer todas estas cosas. Nos dedicamos a eso, a que las empresas vean esta rentabilidad. Para ello hemos creado un modelo de gestión con una marca asociada que les ayuda a visibilizar y a diagnosticar lo que necesitan los trabajadores.


-¿Pero la reducción de horarios, por ejemplo, puede tener una traducción económica?


-Nuestras propuestas no conllevan coste, porque hablamos de flexibilidad, por ejemplo. Si tienes a una persona enferma que tiene que ir al médico y tú no puedes acompañarla vas a rendir mucho menos. Pedimos a las empresas que midan esa rentabilidad emocional. Queremos personas comprometidas y buenos directivos.

Anónimo dijo...

-¿La actividad laboral intensa es entonces el principal problema?


-Tenemos una cultura del trabajo tremenda, porque estamos de nueve de la mañana a nueve de la noche, con unas pausas inmensas para comer y quitándonos todo el tiempo del mundo para dedicarlo a ese trabajo, lo que no significa que seamos más productivos. En la Fundación tenemos más de 200 empresas. Hemos empezado ya a trabajar también con ayuntamientos, y fuera de España hemos puesto nuestro granito de arena en Portugal y en Colombia.


-Ustedes defienden que las mujeres no trabajen a partir de cierta hora de la tarde, algo que puede suscitar polémica.


-Nosotros lo que defendemos es que se trate a cada persona según su circunstancia. La conciliación es como un guante que se tiene que adaptar a cada mano. ¿Qué busca un empresario y un trabajador? Yo como empresario que he sido siempre he buscado personas comprometidas, pero tener a trabajadores calentando banquillo no sirve de nada. ¿Por qué una mujer tiene que estar en su puesto hasta las seis y no hasta las cinco? ¿O por qué no puede trabajar desde su casa? Al final se trata de que ya no tiene sentido eso de estar en el trabajo durante jornadas larguísimas. Hay que adaptarse. Hay un salario emocional que el empresario puede utilizar para captar el talento que necesita.

Anónimo dijo...

-¿Está de moda hablar de la familia?


-Lo que muchos se preguntan es cómo no hay una revolución social con una tasa de paro como la que tenemos. En España existe una red de amigos, de familia... que mantiene la situación. Si no fuera por el apoyo de un padre o un abuelo muchas familias no se sostendrían. Sin la red familiar que hay, y que es importantísima, habría una revolución social. Es el momento de la familia, con sus circunstancias y variables absolutas.


-¿Siente que esta familia sufre ataques?


-Lo que conviene es defender a la familia, porque es uno de los principales sustentos de la sociedad, no porque esté atacada más o menos. Estamos en una sociedad muy agresiva en todos los términos. Dentro de toda la inestabilidad que vivimos, la familia es un núcleo en el que la persona se puede desarrollar de forma estable. Además, es el núcleo económico más importante que tiene la sociedad.


-¿Y es un arma también contra la crisis?


-Desde luego es un sustento muy importante en estos momentos. Creemos que es la forma de tirar hacia arriba de esta sociedad. Podemos tener unos servicios sociales magníficos, pero no llegan donde puede llegar una familia.

Anónimo dijo...

http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2010/11/19/oposicion-acusa-pp-local-ocultar-documentos-pgou/478596.html


T. SUTIL «Un paripé sin un solo documento sobre la mesa». Así coinciden en calificar los portavoces de la oposición en el Ayuntamiento de Zamora la comisión de Urbanismo celebrada ayer, en la que el concejal de Urbanismo en la institución, Feliciano Fernández, «no ha hecho más que pavonearse de lo que es un error: utilizar las instituciones sólo para defender el interés político y no el público», reprocha el portavoz del PSOE, Carlos Hernández. Un «paripé» que, de no haberse celebrado, «lo hubieran criticado por ser una falta de democracia», justifica el concejal del ramo, que insiste en que la aprobación del documento «es cuestión de días, una vez que llegue la respuesta positiva de los dos informes sectoriales que faltan o se entiendan en este sentido por omisión», dado que Fernández no concibe una contestación negativa al estar «todas las indicaciones incluidas».


Aunque Fernández reitera su razonamiento de que el Plan no tendrá que dictaminarse de nuevo por el Consejo de Urbanismo, sí admite que «pasará otra vez por el órgano pero sólo para la dación de cuentas de esas justificaciones que nos han requerido». Sin embargo, «al tratarse de explicaciones y no de modificaciones sustanciales», descarta una vez más que el documento tenga que pasar ni por exposición pública ni por Pleno.

Anónimo dijo...

Las explicaciones ofrecidas por Fernández a la oposición sobre su paso por el Consejo de Urbanismo de Castilla y León no convencieron ni a unos ni a otros. El portavoz de Adeiza, Miguel Ángel Mateos, reconoce su «decepción» con el equipo de Gobierno ya que «utilizó nuestro voto y se olvidó después de cumplir su parte del acuerdo, ya que no hay ni plan especial del casco histórico, ni protección de Valorio ni atención a las márgenes del río». Las críticas contra el edil de Urbanismo fueron especialmente duras en el caso de los socialistas: «El concejal es incapaz de explicar nada porque no entiende de eso», insiste Hernández, a lo que el portavoz de IU, Francisco Guarido, añade que «todo es una operación y una aprobación política que desprecia la labor de los técnicos». El edil de la coalición recuerda al equipo de Gobierno «lo que decía el auto de la querella contra nuestro grupo relativo a que el Urbanismo es público y todos los grupos tenemos el mismo derecho».

Anónimo dijo...

La hermana Mercedes, administradora de la página que cuenta con más de 1.500 amigos


Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
Foto Clarisas de El Tránsito
MULTIMEDIA
Fotos de la noticia

La de la izquierda de la imagen es la hermana Mercedes, quien sube fotos, se agrega a páginas y explica a los que visitan su perfil las características de su orden religiosa y la capital en la que se encuentran. Más de 1.500 personas de todo el mundo forman parte del grupo de amigos de estas religiosas, las primeras con Facebook en Zamora.



http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2010/11/19/hermana-mercedes-administradora-pagina-cuenta-1500-amigos/478603.html

Anónimo dijo...

http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2010/11/19/moneo-asegura-presupuesto-agrede-familia/478593.html


BEGOÑA GALACHE Los Presupuestos Generales del Estado que se acaban de aprobar en el Congreso de los Diputados «atacan y agreden a la institución de la familia». Así de tajante se ha mostrado en Zamora la parlamentaria nacional del PP, Sandra Moneo, que llegó a la ciudad precisamente para participar en un Foro sobre Familia organizado por el Partido Popular.


La diputada, encargada en su día de defender la Enmienda a la Totalidad de la ley del aborto aprobada por el PSOE, sostiene que con sus previsiones económicas, el Gobierno demuestra «que la familia no es una prioridad». Ejemplo de ello es, argumenta, la reducción del 40% en las prestaciones por hijo a cargo menor de tres años, «de las que se benefician precisamente familias con menores recursos», junto a la desaparición del llamado "cheque-bebé".


La situación de crisis que atraviesa el país no ha hecho sino reforzar, considera Sandra Moneo, el concepto de familia. Con un 43% de paro juvenil, explica, «la mayoría de estos jóvenes y el resto de desempleados donde encuentran refugio es precisamente en el entorno familiar. La familia se convierte en el paraguas de protección de aquellos que sufren una situación complicada». La diputada popular participó en el foro junto a la directora general de Familia de la Junta, Aurora Romera; el decano del Colegio de Abogados de Zamora, Ignacio Esbec; el presidente nacional de la Fundación Másfamilia, Rafael Fuertes; y la doctora en Medicina y Cirugía, especialista en Ginecología, Paloma Ramos.

Anónimo dijo...

Respecto a otro tema polémico, como es el de las modificaciones parlamentarias sobre la interrupción del embarazo, Moneo afirmó que la ley de los socialistas «ataca a los padres al facilitar que las hijas puedan abortar con menos edad». En cuanto a los efectos de esta ley, la representante del PP aseguró que «mucho nos tememos que va a ser utilizada como un método anticonceptivo más por menores, como ocurrió con la píldora del día después». Por ello insta al Constitucional a que se pronuncie cuanto antes sobre el texto legal, que para el PP tiene «claros defectos».


Las mujeres, «de forma mayoritaria no quieren abortar». Son, añade, «las circunstancias personales, sociales o económicas las que pueden afectar. Y por ello es un error cambiar la legislación y frivolizar con algo tan nocivo en lugar de ofrecer alternativas a ese aborto», concluye la parlamentaria encargada de defender en el Parlamento el rechazo total de su partido a la ley que preparaba el Gobierno.


También la reciente visita del Papa merece una reflexión para Sandra Moneo, a pesar de las duras críticas que han suscitado las críticas del representante eclesial por lo que cree es un «laicismo agresivo» en España. «Lo que ha hecho es fijar clarísima mente la posición de la Iglesia, que puedes compartir o no», mantiene. «Pero lo sorprendente sería que permaneciera callado, con leyes contrarias a la doctrina de la Iglesia. Este país, con más del 70% de personas que se reconocen católicas, tiene un Gobierno que no cumple ni las mínimas normas de cortesía. A Zapatero se le ha olvidado que el Papa, además de ser un líder religioso, tiene categoría de jefe de Estado, y debiera de haberlo tratado como a otro jefe de Estado, como poco con cortesía».

Anónimo dijo...

Respecto a la reciente desaparición del Ministerio de Igualdad, Moneo apunta que el líder del Ejecutivo lo ha hecho «para vender política de austeridad» que no existe, «ya que ahora es Secretaría de Estado y cuesta más de cien millones a los españoles». La estructura, añade, «sigue siendo la misma y no produce ningún efecto positivo en la igualdad». Por último, la parlamentaria quita hierro al enfado de los colectivos de gays y lesbianas ante la posibilidad de que el PP; si gana las próximas elecciones, no acate el matrimonio homosexual. «Nosotros nunca hemos discutido sus derechos. Lo que hicimos fue presentar un recurso de inconstitucionalidad por la inclusión de la palabra matrimonio. El Tribunal Constitucional debiera haberse pronunciado ya, porque es algo tremendamente controvertido».

Anónimo dijo...

http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2010/11/19/42-colectivos-rechazan-camaras-vigilancia-escrito-enviado-gobierno/478626.html


La Asociación para la Defensa de Sanabria emprenderá acciones legales contra la instalación por entender que vulnera la intimidad de las personas


Enviar

Imprimir

Aumentar el texto

Reducir el texto
Un vecino de Ribadelago firma contra la instalación de las videocámaras.

Un vecino de Ribadelago firma contra la instalación de las videocámaras.
Foto A. S.

ARACELI SAAVEDRA Hasta 42 colectivos de la zona de Sanabria y Carballeda han remitido ante el Ministerio de Medio Ambiente su rechazo al proyecto de la instalación de cámaras de vigilancia cofinanciado por el Ministerio y la Junta de Castilla y León. El documento de oposición al proyecto se entregó el pasado 13 de octubre ante la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que lo remitió a la Consejería de Medio Ambiente un día después.


La Asociación para la Defensa de Sanabria emprenderá acciones legales contra la instalación de las cámaras por entender que vulnerarán la intimidad de las personas. Los responsables de la asociación pusieron ayer un ejemplo en relación a una de las cámaras, en concreto la de San Juan de la Cuesta, que vigilará el casco urbano de El Puente.


Los afectados anuncian que presentarán una queja ante la ministra Rosa Aguilar por este proyecto que consideran que no contribuye al desarrollo rural. Esta protesta se suma a las alegaciones y al documento alternativo presentado en la Dirección General.

Anónimo dijo...

a propuesta que presentó la Consejería ante el Ministerio no define la colocación de dispositivos de videovigilancia, sino que «las actuaciones comprendidas en la zona 22 Sanabria-Los Valles son la implantación de sistema integral coordinado y automatizado para control y vigilancia de incendios en áreas forestales». El departamento encargado de su ejecución es la Consejería de Medio Ambiente con un presupuesto de 1.250.000 euros. Los colectivos han presentado la propuesta de crear empleo en la zona de Sanabria y Carballeda 20 puestos de trabajo directo en la limpieza de matorral en los montes de Alta y Baja Sanabria, durante un periodo de 8 años con los 1,5 millones de euros que se destinarán a las cámaras.


El documento cuenta con el respaldo de las comunidades vecinales de Sotillo, de Calabor, la mancomunidad de Vecinos de San Martín de Castañeda, la Junta Vecinal de Ribadelago, de Cobreros, y de Requejo, la Comunidad de Propietarios La Semilla de Peque, la Asociación El Pingón de Sotillo, la Asociación Deportiva de Cazadores Sierra de la Culebra y la Asociación de Vecinos Puente Castro de Puebla .


También han expresado su rechazo, entre otros colectivos, las Asociaciones de Defensa Sanitaria de Ganado Vacuno y Ovino, la asociación Profesional de Apicultores de Sanabria-Carballeda, la Asociación Cultural La Requejada y la Asociación de Jubilados y Pensionistas Santiago Apóstol de Rioconejos. A estas reclamaciones se han unido concejales de los Ayuntamientos de Pedralba de la Pradería y Galende así como representantes de colectivos del sector de los cazadores y deportivos.


Con fecha 14 de septiembre la Asociación en Defensa de Sanabria y las Asociaciones de Defensa Sanitaria de Ovino y Vacunoy Asociación de Defensa de Sanabria presentaron ante la Secretaría de Estado de Medio Rural y del Agua la denuncia de que la instalación de las cámaras «no ha sido precedida de la apertura de un periodo de información pública».

Anónimo dijo...

ZAMORA PROYECTO MILLONARIO PARA REABILITAR EL TEATRO PRINCIPAL. DESDE HACE AÑOS ESTÁ EL CARTEL DE LA PASTA PERO NO SE HA HECHO NADA.EL DINERO DONDE ESTARÁ....