domingo, 6 de noviembre de 2011

Caso Gürtel versus Caso Campeón

Estela San José : Una juez con temporizador electoral

Con el inmoral de Pedro José Ramírez a la cabeza, andan los genoveses originales y genuinos intentando comparar la trama gurteliana con el denominado Caso Campeón. La casa por la ventana.

No reparan en gastos para comprar voluntades. Buscan y encuentran aliados con toga que aunque son conscientes que prevaricar es un delito les puede más su afán de protagonismo y las promesas inconfesables que los genoveses les ofrecen. Retuercen la realidad hasta encajarla en una novela escrita hace meses en Pradillo y sus alrededores. Y todo ello con un solo objetivo : pedir a gritos la dimisión del Ministro de Fomento, José Blanco.

Pero vayamos a los datos :

De entrada, el Caso Gürtel es una trama con ramificaciones en varias Comunidades Autónomas. Están imputados decenas de genoveses en los varios sumarios abiertos. De momento han tenido que dimitir el Tesorero Nacional genovés y un diputado al Congreso. El primero sigue encausado por financiación irregular del PP. Han dimitido 4 parlamentarios regionales y 3 alcaldes  de la Comunidad de Madrid. En la Comunidad valenciana ha dimitido su Presidente a la espera de ser juzgado el próximo 12 de diciembre; han sido condenados por cohecho impropio un ex Vice Presidente de la Generalitad  y un ex jefe de Gabinete de una Consejera. Ha dimitido el Secretario General del Grupo Parlamentario en las Cortes Regionales. Hay abierta una causa por financiación irregular del Partido Popular con 6 parlamentarios regionales imputados y varios empresarios que a cambio de contratos publicos pagaron comisiones con las que se abonaron actos electorales del PP. Ha dimitido un Director de Canal Nou por participar en el reparto de comisiones con motivo de la visita del Papa Benedicto XVI. Ha quedado acreditado que son decenas los genoveses, incluidos los máximos responsable de Génova 13, que han recibido regalos en diferentes formatos, ( vehículos, viajes, joyas, etc ). Está documentada la adjudicación de numerosos contratos publicos de ámbito estatal, regional y local a las empresas principales de la trama sorteando y vulnerando la Ley de Contratos del Estado.

Todo esto y mucho más lo podemos comprobar en los sumarios abiertos, en sus autos, en sus sentencias,  en las conversaciones intervenidas por orden judicial, en los correos y sms intervenidos, en los informes de la UDEF, en los informes de la AEAT,en los informes de la Fiscalía, en los informes remitidos en las Comisiones Rogatorias que se han realizado a diferentes países; en la documentación aportada por entidades financieras; en los registros mercantiles; en los registros de la propiedad, etc. Pincha aquí y todo lo anterior lo podrás consultar sin mayor cortapisa que el tiempo que le quieras dedicar.

Por lo que se refiere al Caso Campeón, los datos son los siguientes:

Tras varios meses de instrucción , la trama se reduce a un sumario que una juez de Lugo ha abierto y que afecta a un grupo reducido de empresarios gallegos y a dos parlamentarios ( PP y BNG ). Uno de estos empresarios, tras implicar al Ministro de Fomento sale de la prisión en la que estaba encarcelado desde hacía varios meses. Le acusa de recibir dinero por hacer gestiones a favor de sus empresas. Ha quedado acreditado que ninguna de las supuestas gestiones han dado resultado ya que no ha recibido ni un solo euro de los Ministerios supuestamente implicados. Según su declaración Blanco se había comprometido en febrero pasado a hacer gestiones ante el Ministerio de Sanidad a fin de que le concediese el permiso preceptivo para abrir una planta de fármacos unidosis. Al mismo tiempo, según el empresario, Blanco también le habría gestionado una subvención del Ministerio de Hacienda. Ambas solicitudes fueron denegadas. La de Hacienda el 11 de junio y la de Sanidad el 18 de julio.

Por el contrario, ha quedado acreditado que ese mismo empresario ha recibido subvenciones millonarias de la Xunta de Galicia gobernada por el genovés trilero de Feijóo. En cuanto a los diputados afectados, han dimitido ambos, uno del PP y otro del BNG.

En cuanto a la instrucción no hay un solo informe ni de la UDEF ni la AEAT ni de la Fiscalía que impliquen al Ministro Blanco entre otras razones por la decisión de la juez de confiar la investigación en un grupo de agentes de aduanas sobre los que recaen serias dudas sobre su formación y capacidad para gestionar este tipo de sumarios. En todo caso, a pesar del tiempo que llevan investigando, han aportado unos cuantos sms y unas grabaciones que tras su lectura hay que hacer un verdadero esfuerzo de imaginación para establecer un paralelismo con las conversaciones, informes y documentación existente en la trama gurteliana.

Por lo que se refiere a la instrucción de la juez, sin perjuicio de la opinión que nos pueda merecer su escasa ética profesional por el hecho sin precedentes de enviar la causa al Tribunal Supremo coincidiendo con el inicio de la campaña electoral para el 20N, lo relevante es que sin conocimiento de la fiscalía, la exposición motivada de los hechos que a su juicio afectan al ministro Blanco y de la documentación adjunta, llama la atención que no haya sido capaz de aportar una sola prueba documental que vincule al responsable de Fomento con los delitos que le acusa. Esto es lo que hay, ni más ni menos ni menos ni más.

Continuará.

No hay comentarios: