![]() |
Soraya con Iván |
No es ningún secreto que son muchos los genoveses originales y genuinos que desconfían de ella. Dicen que no tiene pasado ni ideología. Los más exagerados la consideran una mercenaria del siglo XXI que se ha puesto al servicio del señor feudal del momento. Los más moderados admiten como atenuante que esta genovesa de última hora reune al menos las dos condiciones imprescindibles para que Mariano se fijara en ella:
De un lado, responder exactamente a lo que el estadista y registrador de la propiedad en servicios especiales exige a sus monosabios más cercanos: acreditar que disponen de un disco duro en el cerebro equivalente a la capacidad exigida para memorizar el temario previsto para aprobar las oposiciones de Abogado del Estado. De otro, fidelidad personal, pensar lo justo y ejecutar con entusiasmo lo que Mariano, el estadista, les indique.
En cuanto a su curriculum por muchos esfuerzos que se hagan cabe en una caja de cerillas. Pero en fin, por intentarlo que no quede. Soraya nace en Valladolid el 10 de junio de 1971. Hija única (“aunque dicen que no lo parezco”). Su padre, vallisoletano, es empleado en una empresa constructora; la madre, proveniente de un pequeño pueblo soriano, Berlanga de Duero, trabaja por su cuenta.
Licenciada en Derecho en 1994 por la Universidad de Valladolid. Tras obtener plaza como abogada del Estado fue destinada a León y Madrid. Profesora asociada de Derecho Administrativo en la Universidad Carlos III de Madrid.
En el verano del 2000 fue contratada como asesora jurídica por el recientemente fallecido Francisco Villar, jefe del gabinete de Mariano, el estadista, que por aquella época tenía su nomina domiciliada en la Vicepresidencia del Gobierno durante el mandato (2000-2003).
Para los más olvidadizos recordar que entre los temas que se trataron durante esta etapa destacan el Caso de las Vacas Locas y el hundimiento del buque Prestige. También se dice que asesoró a Mariano, el estadista, durante su etapa como su breve estancia como Secretario General de los genoveses (septiembre 2003-octubre 2004).
En noviembre de 2003, sin estar aún afiliada a los genoveses, fue designada por Mariano miembro del Comité Nacional del Programa Electoral para las elecciones generales de marzo de 2004.
En estas elecciones fue candidata número 19 en la lista genovesa por Madrid. No fue elegida y tuvo que esperar a que Rodrigo Rato, SA renunciara a su acta de diputado en mayo de 2004, al ser nombrado director gerente del FMI.Tomó posesión del mismo el 13 de mayo.
En el Congreso de los Diputados fue vocal de la Comisión de Justicia, desde julio a noviembre de 2004, y de la comisión de Control Parlamentario de RTVE, de mayo a noviembre de 2004..
En el XV Congreso genovés, celebrado en octubre de 2004, en el que Rajoy fue elegido presidente, Soraya fue elegida secretaria ejecutiva de Política Autonómica y Local.
En esa Legislatura, fue nombrada ponente en casi todas las comisiones mixtas constituidas en la Comisión Constitucional del Congreso para redactar las reformas de los estatutos, como los de Cataluña (2006), Andalucía (2006), Baleares (2006), Aragón (2007), Canarias (2007) y Castilla y León (2007). Sólo estuvo ausente en la Comisión Mixta que redactó el Estatuto de Valencia, en 2005
Un 31 de julio del 2006 Soraya, de la mano del trilero de Federico Trillo, se puso sus mejores galas y con todo su entusiasmo marchó a registro del Tribunal Constitucional para interponer recurso de inconstitucionalidad contra el nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña, aprobado por las Cortes en mayo y en referéndum en junio de ese año.
Como secretaria ejecutiva de Política Autonómica y Local, coordinó la redacción del Programa Marco genovés para las elecciones locales y autonómicas de mayo de 2007, presentado oficialmente el 25 de febrero de ese año.
El 9 de marzo de 2008 fue elegida diputada genovesa por Madrid, en cuya lista se presentó como número cinco. Y el 31 de ese mismo, por el procedimiento digital y personalizado, Mariano la nombró Portavoz genovesa en el Congreso de los Diputados. Desde entonces su apariciones en las sesiones de control han sido constantes y sus alardes por acreditar que sigue teniendo su disco duro de memoria intacto no han sido esteriles.
Está casada por lo civil en Brasil desde el 2005 con otro Abogado del Estado de nombre José Iván Rosa Vallejo.Están a la espera de que nazca su primer vástago.
El 9 de marzo de 2008 fue elegida diputada genovesa por Madrid, en cuya lista se presentó como número cinco. Y el 31 de ese mismo, por el procedimiento digital y personalizado, Mariano la nombró Portavoz genovesa en el Congreso de los Diputados. Desde entonces su apariciones en las sesiones de control han sido constantes y sus alardes por acreditar que sigue teniendo su disco duro de memoria intacto no han sido esteriles.
Está casada por lo civil en Brasil desde el 2005 con otro Abogado del Estado de nombre José Iván Rosa Vallejo.Están a la espera de que nazca su primer vástago.
1 comentario:
20 de junio de 2001, crimen de pozuelo
Publicar un comentario