lunes, 5 de diciembre de 2011

Urdangarin y los medios de comunicación

Fotomontaje sin ánimo de lucro
No está la Casa Real en sus mejores momentos. Lejos van quedando aquellos tiempos en que su titular era para una mayoría de ciudadanos un referente de la transición de la dictadura a la democracia.

Y en este contexto de declive llega sin avisar el Caso Urdangarín  que junto a otros gestos poco afortunados como son algunos viajes y amistades poco recomendables del Rey, hacen que cada vez sean más los medios de comunicación que se van sumando a informar sobre que está sucediendo en la Jefatura del Estado y en sus aledaños.

Es verdad que los motivos últimos de las informaciones que se están publicando no son homogeneos y  por ello conviene no mezclarlos. Veamos 3 ejemplos de 3 periódicos que a su vez se integran en los principales Grupos Editoriales que dominan el escenario mediático en nuestro país :

En primer lugar EL País. Como en otros muchos temas también en este llegan forzados y con una cierta desgana no exenta de intereses poco confesables. Poco periodismo de investigación y una clara apuesta por cubrir el expediente. La excepción que confirma la regla el espléndido reportaje " Excelencia, le investigan " publicado el pasado 13 de noviembre.

En segundo lugar, El Mundo,  diario que dirige el inmoral de Pedro José Ramírez Codina. A diferencia de sus colegas de Miguel Yuste ha optado por incorporar este asunto en el orden del día de sus prioridades. Aunque en honor a la verdad hay que reconocer que aún no llegan a los niveles de su obsesión obsesiva por demostrar lo indemostrable sobre las causas del atentado del 11-M. Sus informaciones sobre Urdangarín están claramente orientadas a utilizarlas para el acoso y derribo de la monarquía. En el fondo quieren ajustar cuentas con lo que entienden que forman una masa compacta : el denominado por ellos mismos como felipismo y su supuesta alianza con la Casa Real.  En esta caza se dan cita lo peor de cada cada casa : Desde la ultraderecha franquista con ese rancio republicanismo de los García Trevijano pasando por el inmoral y vanidoso antes citado.

En tercer lugar, Público. Como en otros muchos asuntos este joven periódico  le gana por la mano a El País. Su apuesta por la transparencia y por una defensa apasionada por los valores de la izquierda van sumando lectores en detrimento del cada vez menos prestigioso diario que fue todo un referente para varias generaciones. Respecto a sus informaciones diarias sobre los negocios de Urdangarín, incluidas las de hoy mismo, son producto de una evidente inversión a favor de un periodismo de investigación poco practicado por otros medios que hasta el momento deja un saldo a su favor nada desdeñable.

Y esto es lo que hay que no es poco.

1 comentario:

Kamarada Paulov dijo...

Coj**nudo el fotomontaje ¡LOL!
Ahí va mi viñetilla sinónimo de lucro:
http://kamaradapaulov.blogspot.com/2011/11/vida-real-ii.html