 |
10 de Abril: Mariano sale del Senado por su garaje |
Comenzamos esta quinta entrega
balance del Primer Año Mariano con uno de los compromisos más reiterados por
los genoveses originales y genuinos durante la campaña del 2011 y que de manera
más contumaz y más desvergonzada han incumplido:
“Recuperaremos la confianza en el
Parlamento como eje de la vida política y de la deliberación democrática. Fortaleceremos
el vínculo que une a representantes con representados. Porque la política no se
sostiene sobre sí misma. Necesita ser alentada por una sociedad que se
reconozca en ella…Revitalizaremos el
Parlamento agilizando los procedimientos de debate y la actividad de los
diputados y senadores. Reconoceremos el
derecho de la oposición a promover iniciativas sin la utilización
arbitraria y el abuso del veto que se ha producido en los últimos años. Recuperaremos
el sentido constitucional del decreto-ley.” Programa Electoral 20N. 2011.
Pág. 173 y 174.
Tras su lectura volvamos a la
cruda realidad. De entrada, para los más olvidadizos, conviene recordar que a Mariano
le costó lo no escrito reaparecer en el congreso tras su investidura, celebrada
durante los días 19 y 20 de diciembre
del 2011. Tuvieron que pasar 50 días
y 50 noches para sentarse en el hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo.
El día elegido para tal evento fue el miércoles 8 de febrero. Con esa desgana y aburrimiento que transmite, se
limitó a leer las respuestas a sus primeras 3 preguntas en su primera sesión de
control parlamentaria. Unas semanas antes, para que no hubiera malos entendidos
y que se crearan falsas expectativas, la locuaz Vicepresidenta Sáenz de Santamaría justificó en rueda de prensa su
prolongada ausencia alegando economía
procesal y la necesidad de atender a
otras cuestiones más urgentes. Bajo este manto protector, desde ese 8 de
Febrero, hasta hoy, estos son los datos más relevantes:
1. CONGRESO DE LOS
DIPUTADOS
SESIONES DE CONTROL
De los 21 Plenos celebrados, ha estado presente en 17 y ha respondido a 49 preguntas. Con los tiempos
previstos por el Reglamento de la Cámara, 5
minutos por pregunta, distribuidos a partes iguales entre el portavoz del
grupo parlamentario que formula la pregunta y a quien va dirigida, el tiempo
dedicado a las respuestas y a las replicas, ha sido de 245 minutos. Es decir, 4h y 5m.
COMPARECENCIAS TRAS CONSEJOS EUROPEOS
5 Comparecencias para explicar y debatir sobre los 6 Consejos
Europeos celebrados. En este apartado también Mariano ha marcado un nuevo hito y sin
complejos ha impuesto al resto de los
grupos parlamentarios que se acumularan dos Consejos para ser debatidos ayer en
una sola comparecencia. El tiempo dedicado a estos 5 debates suman aprox 20h.
DEBATES ESTADO DE LA NACIÓN
Por decisión expresa de Mariano
no se ha celebrado el debate anual sobre el estado de la Nación que se venía
realizando desde 1983.
DEBATES
SECTORIALES/COMUNICACIONES DEL GOBIERNO
Por iniciativa del gobierno
genovés, no ha participado en ningún debate sobre cuestiones de actualidad relacionadas
con las crisis y/o con las medidas de recortes.
VETO SOLICITUDES DE COMPARECENCIA DEL PRESIDENTE
De las 25 solicitudes para que Mariano compareciera en Pleno ninguna ha tenido lugar: 17 han sido rechazadas por la Junta de
Portavoces en las que los genoveses tienen mayoría, 1 ha sido inadmitida a trámite en términos absolutos y 7 están aún pendientes de la decisión de
dicha Junta de Portavoces (cinco de ellas desde Julio y Agosto de 2012)
2. SENADO
Su primera aparición por la Cámara
Alta tuvo que esperar 70 días después de su toma de posesión.
Desde el 6 de marzo ha estado presente
en la Cámara Alta en 7 sesiones de
control de las 17 celebradas. Ha respondido a 21 preguntas orales.
Por lo que se refiere a los
tiempos, según el Reglamento del Senado
y la generosa interpretación que del mismo se hace desde su Presidencia, el
tiempo empleado por Mariano ha sido aprox de 97 minutos, es decir, 1h y 37
m.
3. RESUMEN RESUMIDO CONGRESO &
SENADO
Los datos son concluyentes mire
por donde se mire. Tanto lo son que si agrupamos todos los tiempos empleados
por Mariano en sus relaciones con el Congreso
y el Senado y sumamos sus 70 respuestas orales y sus 5 comparecencias para explicar los Consejos Europeos, el balance resultante
es el siguiente: 26h y 27m. Es
decir, distribuido a los largo de estos 12
meses, su dedicación al Parlamento le ha supuesto poco más de 2 horas mensuales.
En todo caso, para hacernos una
idea más exacta de lo que supone en el conjunto de su agenda, estos tiempos son
sensiblemente menores a los que, por ejemplo, ha dedicado a participar en las
campañas electorales de ámbito regional celebradas a lo largo de estos 365 días
: Andalucía, Asturias, Galicia, País
Vasco o Cataluña.
Mención especial la celebrada en su tierra de Galicia: Solo durante los meses de septiembre y octubre ha participado
en 7 actos organizados por los genoveses.
El tiempo empleado entre desplazamientos e intervenciones supera con creces el
utilizado a lo largo de 1 año para atender sus obligaciones constitucionales para
con el Parlamento.
Con respecto a otros capítulos
relevantes de su agenda, también las comparaciones le son poco o nada
favorables. Este es el caso respecto a su agenda
internacional. Valga, por ejemplo de muestra, uno de los viajes realizados a
Bogotá (Colombia) el día 19 de abril
para mantener un encuentro con el Presidente
Santos, una conferencia inaugural de un foro hispano colombiano y ser investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Sergio Arboleda. Solo atender
este viaje ha empleado más tiempo que en todo un año parlamentario.
Lo mismo sucede con su agenda nacional que, sin ser ni
excesiva ni excluyente ni mucho menos trepidante, está repleta de actos
institucionales que sin restarles valor, no admiten comparación con los tiempos
dedicados a sus obligaciones y compromisos con el Parlamento.
En este campo llama poderosamente la atención su acreditada predisposición para
atender a su afición por los deportes en general, ciclismo y fútbol en
particular. Están aún recientes sus desplazamientos a Polonia y a Ucrania para asistir en directo a sendos partidos de
fútbol de la selección nacional con motivo de la celebración en estos dos
países de la Copa de Europa. Como en
alguna otra ocasión se ha recordado, tan solo estos dos desplazamientos han
supuesto un tiempo sensiblemente superior al dedicado a la totalidad de las 24 sesiones de control celebradas en el
Congreso de los Diputados y en el Senado.
Además de todo esto, su escasa
presencia en el Parlamento se ha visto salpicada de episodios hasta ahora
desconocidos como, por ejemplo, el hecho de que, para evitar atender a los
medios de comunicación, abandonara el
edificio del Senado utilizando su garaje o que un miembro de su escolta, dentro del hemiciclo de la Cámara Alta,
impidiera a un senador dirigirse para hacerle pacíficamente entrega de un casco
de los mineros en huelga.
Y como con Mariano no hay que llevarse
a engaño, esta misma mañana su mayoría mayoritaria ha comunicado al resto de los
grupos parlamentarios que habrá que esperar al próximo mes de febrero del próximo
año para que puedan comprobar que el clandestino Mariano existe y,salvo compromiso de última hora, tendra a bien acercarse por
el Congreso.