jueves, 19 de enero de 2012

24h de noticias sobre la Comunidad Valenciana

Rus, Rita y Camps cuando se apludían a si mismos 
Diga lo que diga el desmemoriado de González Pons las noticias de tribunales, puñaladas traperas , recortes masivos, regalos amigos y asuntillos varios son el pan de cada día y de cada noche que se van publicando sobre la Comunidad que le vio hacerse Consejero con Camps y de paso firmar todo lo que se le ponía por montera.

Así que muy a su pesar aquí os va un resumen resumido de las noticias que hoy se han hecho hueco en lo pérfidos medios de comunicación marxistas financiados por la Stasi que tan poco le gustan a su padrino y al propio ex Consejero y que demuestran que sus gestores han sobrepasado con creces los limites de la decencia y la dignidad entrando de lleno en los supuestos de aquellos responsables públicos a los que, según el despejado de Cristóbal Montoro, habría que aplicarles su particular y privativo Código Penal genovés. Esto es lo que hay :

SECCIÓN TRIBUNALES

Caso de los trajes de gorra de Camps $ Ric. El jurado del caso de los trajes escucha la lectura de la aceptación de culpabilidad que el abogado de Francisco Camps presentó en el tribunal el 20 de julio de 2011. Ocurrió en la esperpéntica semana en la que el expresidente de la Generalitat decidió confesar los hechos, embarcó en dicha decisión al resto de imputados, y terminó dando marcha atrás, dimitiendo del cargo (por presiones de su partido) y dejando en la estacada a dos de sus compañeros de causa: su exvicepresidente Víctor Campos y el ex jefe de gabinete de la Consejería de Turismo, Rafael Betoret, que finalmente, fueron condenados por cohecho impropio.

Convenio a costa del contribuyente entre Urdangarín $ Camps $ González Pons.El supercontrato de 6 millones de euros que suscribió la Generalitat valenciana con el Instituto Nóos de Iñaki Urdangarin para organizar los Juegos Europeos salió adelante en 2005 "a propuesta" del entonces presidente, Francisco Camps, que lo hizo constar expresamente en el acuerdo. El ex presidente fue personalmente el artífice del pacto con el yerno del Rey. Y para justificar la polémica concesión su Gobierno no dudó, incluso, en inflar el historial del Instituto Nóos, del que destacó "su gran experiencia en organización de grandes eventos deportivos" cuando su currículo en la materia se reducía a cero.

La Audiencia avala las escuchas del Caso Brugal. La Audiencia de Alicante ha dado un espaldarazo a la instrucción de sumario del caso Brugal que investiga una trama político-empresarial en torno al negocio de la basura y el urbanismo en la provincia de Alicante. La sección 1ª del alto tribunal ha dado luz verde a las escuchas telefónicas que destaparon uno de los tres pilares de la causa general: el amaño del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante en favor de los intereses del promotor Enrique Ortiz.

Hacienda reclama tres millones de fianza para cuatro implicados en Emarsa. La Agencia Tributaria ha solicitado al juez que investiga el saqueo de Emarsa que imponga una fianza de tres millones de euros al alcalde de Manises y vicepresidente de la Diputación de Valencia con el PP, Enrique Crespo; al exgerente de la sociedad pública y exalcalde pedáneo de Valencia, también con el PP, Esteban Cuesta y a dos de los empresarios imputados en la causa. Hacienda, a través del abogado del Estado, considera necesaria la fianza "para cubrir las responsabilidades civiles que se desprenden de la denuncia formulada por el ministerio fiscal" relativas a un supuesto delito fiscal "que ascendería a la nada desdeñable cifra de 2,4 millones de euros".

SECCIÓN RECORTES VARIOS

El PP aprobó con su mayoría absoluta la convalidación del tijeretazo, el decreto de medidas urgentes contra el déficit en el que se recogen detalladamente recortes salariales a los empleados públicos y aumentos de diversos impuestos. Sobre cómo se recortarán 440 millones en sanidad , y se reducirá el sector público empresarial, Fabra se limitó a justificar que esas medidas no estén incluidas en el decreto porque "no requieren un cambio legislativo" y consisten en "ajustes de funcionamiento".

SECCIÓN NAVAJAZOS

La alcaldesa de Valencia Rita Barberá y Vuitton y el presidente provincial del partido y de la Diputación, Alfonso Rus, no ocultan su malestar por haberse visto desplazados de la posición de privilegio que mantenían en la etapa presidida por el dimitido Francisco Camps.Barberá habla en público de que "los enredos están volviendo al PP de la Comunidad Valenciana" y Rus se queja de que se entera de las decisiones importantes del presidente de la Generalitat por la prensa. Tres han sido, fundamentalmente, las decisiones adoptadas por Fabra que han hecho estallar las tensiones en el seno del PP. Por un lado, la decisión de renegociar a la baja el Gran Premio de Europa de Fórmula 1 que se celebra en Valencia y que es el gran evento que exhibe la alcaldesa. Por otro, el retoque hecho por Fabra en el Gobierno heredado de Camps para desplazar de la vicepresidencia y la portavocía a las dos personas más identificadas con su antecesor y su decisión de aceptar una comisión de investigación sobre el caso Emarsa en el Parlamento. Un escándalo de corrupción relacionado con el saqueo de una depuradora, por el que el juez que instruye el caso ya ha imputado a Enrique Crespo, vicepresidente de la Diputación, y a varios cargos intermedios próximos a Barberá.

SECCION ASUNTILLOS VARIOS

Los escoltas no son recaderos. El sindicato mayoritario en el Ayuntamiento de Valencia, el SPPBL, denuncia las tareas que algunos ediles del PP dan a sus escoltas. Según declaró un dirigente del sindicato, "una cosa es si procede mantener el servicio, en lo que no entramos, y otra que en ocasiones [los escoltas] se empleen como chóferes, que no lo son". Según esta organización policial, los escoltas, que suelen conducir el vehículo oficial de los concejales, son enviados a comprar el periódico, cargar con las bolsas del supermercado o llevar los hijos al colegio. Hace unos meses desvelaron que algunos coches oficiales llevan instalada en la parte trasera hasta la silla infantil de forma permanente. La alcaldesa replicó que los escoltas que prestan servicio a los ediles del Consistorio trabajan con los concejales "como Dios manda".

Don Fabricio considera paparruchadas las críticas a su estatua. El presidente de la promotora pública del aeropuerto de Castellón Aerocas Carlos Fabra, declara que las críticas por instalar una estatua inspirada en su cara en el aeropuerto sin aviones de Castellón son "paparruchadas y bufonadas". "Como si en otros aeropuertos no hubiera esculturas como decoración", espetó incrédulo ante la dimensión que han alcanzado las sátiras, que incluso han traspasado fronteras, por gastar más de 300.000 euros del dinero público en el coloso de 30 toneladas y 24 metros de altura. En efecto, otros aeropuertos tienen estatuas, aunque en las democracias occidentales es extraño que se erijan en honor del gobernante de turno.

1 comentario:

Óscar Pardo de la Salud. dijo...

Soy valenciano y me avergüenzo de esta panda de malos gestores.
Os prometo que por mi culpa no es. Y lo puedo decir muy claro, soy valenciano y no voto a corruptos.
Un saludo.