viernes, 6 de enero de 2012

Compatibilidades a la carta


Genoveses de menor entidad reunidos

Que los pequeños imitan a sus mayores es una regla universal. Y los genoveses originales y genuinos no son una excepción. Más bien lo contrario, son el clan que confirman la regla.

Tantos unos como otros nacieron con un preparador al lado de su cuna y por seguir la tradición desde pequeñitos optaron por hacerse o hacerles funcionarios de aquellos cuerpos de la administración que sus padres y abuelos conocían bien , incluidos los miembros de los tribunales con los que tomaban te con pastas. De esos relevos generacionales y endogámicos se fueron cubriendo los escalafones de los Ticónicos Comerciales del Estado, Abogados del Estado, Inspectores de Hacienda y Diplomáticos de apellidos ilustres. 

Tras unos años en la administración algunos se dan cuenta que lo suyo es ganar dinero y solicitan la excedencia para hacer caja como directivo en el mismo sector económico , financiero y empresarial que tienen al otro lado de la aburrida ventanilla administrativa.

De hecho, unos y otros, los mayores y los pequeños, entran y salen de la Administración como Pedro por su casa coincidiendo con los ciclos electorales.más favorables para sus intereses . Durante el tiempo que se pasan ocupando  las nóminas de Altos Cargos se dedican sin pudor hacer  lobby a favor de sus intereses privados. Y cuando los ciclos electorales se tuercen regresan a sus cuarteles empresariales para hacer caja y recoger beneficios. Ni más ni menos ni menos ni más.

Y como no podía ser de otro modo el Gobierno de Mariano, el estadista a media jornada, es de los que reune todos y cada uno de los ingredientes que hacen posible que sin complejos sus monosabios pasen la delgada linea roja que establece la legislación sobre incompatibilidades.


Hoy toca hablar de algunos ejemplos de genoveses que al igual que sus jefes bordean esa delgada linea roja que separa los intereses públicos de los privados. Al grano :

SUBSECRETARIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. PILAR PLATERO SANZ. Es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y pertenece a los Cuerpos de Inspectores de Hacienda y de Aduanas del Estado, de Interventores y Auditores del Estado, y Técnico de Auditoria y Contabilidad. Miembro del Registro Oficial de Auditores de Cuentas. Después de trabajar en la Oficina Nacional de Auditoría, donde dirigió equipos en numerosos controles financieros y de gestión, fue asesora de gasto público del Ministro de Hacienda y directora de Gabinete del Secretario de Estado de Presupuestos. En mayo de 2004 pasó a ocupar el puesto de interventora delegada del Museo Nacional del Prado en representación del Ministerio de Economía y Hacienda, y desde enero de 2009 era socia del despacho de consultoría económica estratégica Equipo Económico. Es decir el mismo en el que participaba su actual Jefe Montoro.

SECRETARIO GENERAL DEL TESORO Y POLÍTICA FINANCIERA. IÑIGO FERNÁNDEZ DE MESA VARGAS. Nacido en 1967, pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Ha sido director ejecutivo en el Banco Mundial, subdirector general del Tesoro, director ejecutivo en el Banco Europeo de inversiones y subdirector general de Financiación Internacional. Fue responsable de financiación del Sector Público e Infraestructuras en Lechman Brothers y desde 2007 era Managing Director en Barclays Capital. Un replicante de su Jefe actual Luis De Guindos

DIRECTORA GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES. MARIA FLAVIA RODRÍGUEZ-PONGA SALAMANCA. Nacida el 29 de mayo de 1962 en Madrid, casada, con tres hijos, es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Derecho por la Universidad Europea de Madrid. Pertenece a los Cuerpos de Inspectores de Seguros del Estado y de Inspectores de Hacienda. Auditora de Cuentas. Ha sido coordinadora del Área de Financiación Interior en la Dirección General de tributos y en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones ocupó los puestos de subdirectora general de Seguros y Política Legislativa y de subdirectora general de Inspección. Posteriormente, se incorporó al Grupo Mutua Madrileña donde ha sido directora de Auditoría Interna, directora general adjunta de Gestión de Negocio, directora general del Área Aseguradora y secretaria general técnica. Desde 2008 era directora de Relaciones Sectoriales, Estudios y Reaseguro de Mutua Madrileña. Sin comentarios

DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA ECONÓMICA. ANTONIO CARRASCOSA MORALES.Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, y Master en Administración Pública por la Universidad de Harvard. Pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.Ha sido subdirector general del Tesoro, consejero jefe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Japón, subdirector general para Asuntos del Sistema Financiera Internacional y director general de Entidades de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Desde mayo de 2008 era director de Cumplimiento Regulatorio en PricewaterhouseCoopers.

SECRETARIO DE ESTADO DE PLANIFICACIÓN E INFRAESTRUCTURAS. RAFAEL CATALÁ POLO. Nacido el 21 de junio de 1961 en Madrid, es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.Ha ocupado distintos cargos en la Administración General del Estado, entre ellos los de director general de la Función Pública, subsecretario de Hacienda y secretario de Estado de Justicia. Desde 2005 dirige el Máster de Administración Pública de ESADE y secretario general y del Consejo de Administración de CODERE, S.A., es decir, la patronal del juego.

SECRETARIO DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA. FERNANDO JIMÉNEZ LATORRE. Casado, con dos hijos. Es Licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid y pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.Ha ocupado numerosos cargos en el Ministerio de Economía y Hacienda; entre otros, los de jefe de Estudios del Centro de Estudios Comerciales, asesor del ministro de Economía y Hacienda, consejero económico en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea y director general de Defensa de la Competencia. Desde 2004 es director asociado de National Economic Research Associates Economic Consulting, empresa del grupo Marsch&Mclennan.

SUBSECRETARIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD. MIGUEL TEMBOURY REDONDO.Nacido en Bruselas en 1969, es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y en Derecho, y pertenece al Cuerpo de Abogados del Estado. Como abogado del Estado trabajó sucesivamente en los Tribunales Superiores de Justicia de Cataluña y Madrid, así como en la Dirección General de Seguros y en la Secretaría de Estado de Economía, Energía y PYME. Fue asesor para Consejo de Ministros en el Gabinete del Vicepresidente segundo del Gobierno y Ministro de Economía, Gabinete que posteriormente dirigió. En 2004 se incorporó como Socio en el Departamento de Derecho Administrativo y Sectores Regulados de Pérez-Llorca y en 2007 fundó su propio despacho de abogados. Desde 2007 es presidente de la Corte de Arbitraje de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid.

SECRETARIO DE ESTADO DE DEFENSA. PEDRO ARGÜELLES SALAVERRIA. Nacido en 1950 en Madrid, casado, con seis hijos, es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y Master por la Universidad de Stanford. Después de ocupar varios puestos ejecutivos en Asturiana de Zinc, fue diputado genovés al Parlamento Europeo, socio fundador del Banco Alcalá y director general del Banco Granada Jerez. Fue diputado regional en la Asamblea de Madrid, director del Gabinete del Ministro de Defensa y presidente de AENA. Desde 2002 era vicepresidente de Boeing Internacional y presidente de Boeing España y Portugal. Replicante de su jefe Morenés.

Continuarán....

No hay comentarios: