![]() |
Desmemoria y desvergüenza histórica |
Mientras que en Chile se ha abierto un vivo debate al hilo de la decisión del Gobierno conservador de Sebastián Piñera de cambiar en los textos para los escolares de enseñanza básica la denominación del periodo de Augusto Pinochet de "dictadura" a "régimen militar" y en Argentina la juez María Romilda Servini de Cubría ha solicitado al Gobierno de Mariano, el estadista, para que informe si en nuestro país en el periodo comprendido entre el 17 de julio de 1936 y el 15 de junio de 1977 hubo represión y asesinatos durante la dictadura del general Franco, los hijos y nietos del régimen , es decir, los genoveses originales y genuinos, se reparten el botín electoral y se vuelven a resituar en los puestos claves de la administración del Estado.
La memoria histórica con Mariano en La Moncloa va camino del ostracismo. Les da la risa solo pensar de que la juez argentina haya solicitado también los “nombres y últimos domicilios de los miembros de los Consejos de Ministros de los Gobiernos del Estado Español y de los miembros de los mandos de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía Armada, directores de Seguridad y dirigentes de La Falange” del periodo 1936-1977"
Y no les faltan los motivos para partirse de risa. Su propio Presidente Nacional vitalicio, Manuel Fraga Iribarne fue uno de esos Ministros que participó activamente con la dictadura y que en aras de una transición ordenada y pacifica nunca se le ha pedido responsabilidades por su entusiasta colaboración .
Como también lo fueron los numerosos padres, suegros y abuelos de los altos cargos que hoy se sientan en el mismo Consejo de Ministros y en las más altas instituciones del Estado. Valgan 3 ejemplos para saber de que estamos hablando. Desde el suegro del actual Ministro de Justicia, pasando por el padre del Presidente del Congreso de los Diputados hasta conocidos miembros del Tribunal de Cuentas.
La memoria histórica con Mariano en La Moncloa va camino del ostracismo. Les da la risa solo pensar de que la juez argentina haya solicitado también los “nombres y últimos domicilios de los miembros de los Consejos de Ministros de los Gobiernos del Estado Español y de los miembros de los mandos de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía Armada, directores de Seguridad y dirigentes de La Falange” del periodo 1936-1977"
Y no les faltan los motivos para partirse de risa. Su propio Presidente Nacional vitalicio, Manuel Fraga Iribarne fue uno de esos Ministros que participó activamente con la dictadura y que en aras de una transición ordenada y pacifica nunca se le ha pedido responsabilidades por su entusiasta colaboración .
Como también lo fueron los numerosos padres, suegros y abuelos de los altos cargos que hoy se sientan en el mismo Consejo de Ministros y en las más altas instituciones del Estado. Valgan 3 ejemplos para saber de que estamos hablando. Desde el suegro del actual Ministro de Justicia, pasando por el padre del Presidente del Congreso de los Diputados hasta conocidos miembros del Tribunal de Cuentas.
Y en mitad de esta polvareda de desmemoria y de desvergüenza, el juez Garzón procesado por investigar los crímenes de la dictadura franquista que en breve pasará a denominarse régimen militar . Todo se andará.
2 comentarios:
Bah!.
Como dijo el Presidente pepero de cierta Comunidad Autónoma cuando defendió el hecho de que una alcaldesa correligionaria hubiese acudido con la Falange en primera fila a homenajear públicamente a ese espejo de la Democracia que fué Carrero Blanco:"Eso no debe importar, hay que mirar al futuro".
Huelga decir que consideró "futuro" al homenaje a fascistas y que en su juventud militó activamente en Fuerza Nueva.
Como diría el gran filósofo Bart Simpson: "Lo siento, no haber nacido".
Francisco Franco murió en la cama (por muy conectado a las máquinas que estuviera, y que pudiera parecer una escena "gore"), y Augusto Pinochet más o menos lo mismo aunque este último general no pudo ahorrarse el oprobio de ser procesado por la justicia de su pais.
Por lo tanto en el caso de Francisco Franco, sin ningún juicio de por medio, se cumple una vez más aquello de que la historia siempre la escriben los vencedores, y en este caso los hijos y nietos de los vencedores.
Publicar un comentario