![]() |
La saga Oreja vuelve al BOE |
Un viernes más y ya van cinco, Mariano el estadista, ha dado su placet a las propuestas que sus monosabios con rango de Ministros le han sugerido para que sus apadrinados puedan pasar a tener sus nominas domiciliadas a costa del contribuyente.
Como es habitual se han cumplido los protocolos y requisitos previstos. La cuota corporativa se consolida pasando a primer lugar los Abogados del Estado en detrimento de los Técnicos Comerciales. A los primeros se les acaba el escalafón y ya están entrando las ultimas promociones. Como anécdota a destacar los Letrados de Cortes se han hecho su hueco y con el nombramiento de hoy están a punto de tener grupo propio dentro del cuartel general genovés.
Por cuota de partido, cuota corporativa, cuota genovesa regional, por cuota lobbys, cuota puro capricho, hoy os seleccionamos los siguientes agraciados con su nombre y apellidos :
GONZALO ROBLES OROZCO. Secretaría General de Cooperación Internacional. Sin duda el nombramiento que más tinta arrastrará. Cuota Partido. Ha sido de todo un poco en la familia genovesa. Diputado por Salamanca. Fue delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y secretario de Estado para la Extranjería y la Inmigración. Serios problemas con el Tribunal de Cuentas
MARCELINO OREJA ARBURUA. Presidente de la Entidad Pública Empresarial Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE). Ex eurodiputado genovés. En 2004 fue nombrado director general de la Unidad de Negocio de Sistemas y Tecnología de EMTE, S.A. Candidato sin escaño en las elecciones del pasado 20-N. Hijo del uno de los clanes de origen franquista con más solera dentro de las familias demócratas cristianas de hispania, Marcelino Oreja Aguirre,SA, Marques de Oreja. Su nombramiento nos dará también más de un titular, una alegría y alguna que otra incompatibilidad.
IGNACIO CARBAJAL IRANZO. Director General de Relaciones con las Cortes. Letrado de las Cortes Generales. Ha pasado de ser Jefe de Departamento de Asistencia Jurídica al Pleno y a la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados a formar parte de la barrera gubernamental.
TOMÁS SUÁREZ INCLÁN GONZÁLEZ. Secretario General Técnico-Director del Secretariado del Gobierno. Abogados del Estado. Un profesional que forma parte de esa lista que en breve publicaremos que pueden estar con cualquier gobierno que se le ponga a tiro o en nomina.
CARLOS SAN BASILIO PARDO. Director General del Patrimonio del Estado.Técnico Comercial y Economista del Estado. En 2004 pasó a ocupar el puesto de director de la Secretaría Técnica de Comunicación del Banco Santander y, mas tarde, el de director ejecutivo de la sociedad "Market for Treasury Securities" y actualmente era director general de la empresa de capital riesgo COFIDES.
JORGE URRECHO CORRALES. Director General de Carreteras. Ex asesor de Cascos en su etapa de Vicepresidente Primero del Gobierno, Ministro de la Presidencia y Ministro de Fomento. En la empresa privada fue director regional de las constructoras OFENSA y ASCAN, y desde octubre de 2007 era ingeniero jefe municipal del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón cuyo ex Alcalde y ex marido de la Ministra de Sanidad está procesado por el Caso Gürtel.
ENRIQUE VERDEGUER PUIG. Presidente de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).Técnico Comercial y Economista del Estado. Cuora regional. Desde junio de 2011 era Conseller de Economía, Industria y Comercio de la Generalitat Valenciana del gobierno de Fabra.
JOSÉ LLORCA ORTEGA. Presidente del Ente Público Puertos del Estado. Cuota Partido. En 2000 fue nombrado presidente de Puertos del Estado. Fue asesor del Grupo Parlamentario genovés.
JULIO GÓMEZ POMAR-RODRÍGUEZ. Presidente de la Entidad Pública Empresarial RENFE-Operadora.Inspector de Hacienda.Con los gobiernos de la Cosa ha sido director general del Instituto Nacional de la Seguridad Social, director general de la Tesorería General de la Seguridad Social, director general de Fondos Comunitarios y Financiación Territorial del Ministerio de Hacienda y secretario de Estado para la Administración Pública. En la actualidad era profesor del Business School y Director del Centro de Innovación del Sector Público de PWC y de IE Business School.
No hay comentarios:
Publicar un comentario