![]() |
Carles Francino primero a la derecha |
Sospecho que no será este el último post que dedicamos a las políticas que sigue la Cadena SER a la hora de seleccionar a sus colaboradores con formato de tertulianos retribuidos.
Cada uno de ellos tiene una razón de ser y su propia trayectoria profesional y política. No entramos en los criterios que se siguen para su selección. Al fin y al cabo, no deja de ser una empresa privada y con sus dineros hace lo que estime oportuno.
Por otro lado, cada programa con sus correspondientes tertulianos tiene su propia trastienda y no es lo mismo a estos efectos Hoy por Hoy comparado con Hora 25 o A Vivir que son dos días con La Ventana.
Lo que si es cierto es que desde hace tiempo para el oyente no es sencillo discernir quien es quien entre los tertulianos que son ajenos a la plantilla de la empresa y que representan distintas “sensibilidades “ideológicas. Dificultad que se hace más compleja cuando se trata de tertulianos de reconocida trayectoria genovesa.
Dicho esto y entrando ya en materia aquí no estamos por la labor de averiguar las razones últimas por las que han sido algunos fichados. Da igual, por tanto, si Rato por ejemplo, hace de muñidor o no para que sus pupilos redondeen sus ingresos y además coloquen el argumentarlo genovés del momento. Ni si los responsables de Génova 13 dan o no su visto bueno y cierran el trato con los editores del grupo.
Lo que si es cierto es que desde hace tiempo para el oyente no es sencillo discernir quien es quien entre los tertulianos que son ajenos a la plantilla de la empresa y que representan distintas “sensibilidades “ideológicas. Dificultad que se hace más compleja cuando se trata de tertulianos de reconocida trayectoria genovesa.
Dicho esto y entrando ya en materia aquí no estamos por la labor de averiguar las razones últimas por las que han sido algunos fichados. Da igual, por tanto, si Rato por ejemplo, hace de muñidor o no para que sus pupilos redondeen sus ingresos y además coloquen el argumentarlo genovés del momento. Ni si los responsables de Génova 13 dan o no su visto bueno y cierran el trato con los editores del grupo.
En todo caso si comienza a ser inquietante que en algunos casos muy significativos se le oculte deliberadamente al oyente aspectos básicos de la biografía de algunos tertulianos.
De hecho sobre algunos de ellos a lo largo de los últimos meses hemos escrito su biografía completa tomando como referencia su fecha de nacimiento para así facilitar al lector una mejor idea sobre quien y que pensaba y piensa la voz que sentencia desde su programa de radio preferido. No están todos los que tenían que estar pero si algunos de los más destacados. Nos referimos a José Ignacio Wert, Ignacio del Río, Javier Zarzalejos, Mercedes de la Mercedes , Monserrat Nebrera o Narciso Michavila
En este sentido brilla con luz propia el director del programa estrella de la cadena, Carles Francino. Más allá de su marcada tendencia a posicionarse con indisimulada simpatía o antipatía según el tema que se aborde y el personaje publico objeto de atención. Más allá de sus posiciones cada vez más pusilánimes ante las políticas genovesas. Más allá de todo eso resulta una evidencia de lo más evidente su apuesta por tertulianos de marcada orientación genovesa que son presentados ante los oyentes como profesionales independientes ocultando sus claros vínculos e intereses políticos, ideológicos y económicos.
El tiempo afortunadamente sitúa a cada uno en su sitio. Y nada mejor lo que ha sucedido con su ex tertuliano estrella José Ignacio Wert y hoy Ministro de Educación, Cultura y Deporte. A pesar de sus patosos intentos de minimizar las meteduras de pata y algo más que perpetra día si y otro también el susodicho Wert, ha quedado acreditado que su tertuliano de cabecera durante años es quien su trayectoria dice que es y no solo ese profesional jovial y ocurrente que por empeño personal de Francino quería hacer creer al oyente.
Esta misma mañana sin ir más lejos se ha vuelto a repetir la historia con Ignacio del Río, un genovés de postín con claros intereses económicos ligados al sector del ladrillo y que es presentado por Francino como un mero Registrador de la Propiedad de una provincia del sur de España.
Y lo mismo cabe decir de dos tertulianas genovesas con fuertes ligazones con el aparato de Bankia que como Mercedes de la Merced y Elena Pisonero entran sin complejos en antena para colocar el mensaje y la consigna del día. Aquí la desfachatez de Francino es tal que da ganas de cambiar de emisora.
En fin, lo dicho, sospecho que no será este el último post que dedicamos a las políticas que sigue la Cadena SER a la hora de seleccionar a sus colaboradores con formato de tertulianos retribuidos. Así que dicho y hecho un próximo post estará dedicado a la nueva Presidenta de Hispasat y tertuliana de Francino, la siempre desagradable de Elena Pisonero. Suerte y al toro
5 comentarios:
A ver si nos enteramos de una vez:
1)PRISA está asfixiada economicamente y anda pidiendo árnica al poder económico,que pone sus condiciones pues no quiere cargarse la portada más antigua de esta "democracia",se limita a comprarla.(Véase el editorial de "El País" del domingo pasado loando a la monarquía,ni el "ABC" o "La Razón").
2)La SER idem de idem.
3)A estas alturas solo un extraterrestre o un ignorante mayúsculo sigue considerando al PSOE como "izquierdista" y a los medios de comunicación citados como "vehículos del progresismo".
4)Pues eso. Delenda est sinistra,pero en 1975 aproximadamente.
josé antonio zarzalejos nieto, tertulio de francino.......
"josé antonio zarzalejos nieto", ex director de abc, hermano de javier zarzalejos nieto, secretario general de faes, de la aznarista fundación faes.....
Hace ya tiempo que tanto la SER como El País dejaron de ser lo que fueron, y no es que fueran nunca grandes medios de periodistas de raza comprometidos con la imparcialidad y el servicio al ciudadano, siempre fueron parciales y sobre todo interesados, MUY interesados (todo apoyo era a cambio de algo), pero al menos eran de ideología social progresista (tampoco fueron nunca de ideología económica izquierdista, el capitalismo era muy querido por los Polanco y por Cebrián y ahora que el dueño de verdad es Liberty -un fondo de inversión americano de capital riesgo- pues aún aman más el capitalismo).
El caso es que han perdido eso que al menos los hacía interesantes para muchos de nosotros (la ideología social progresista): atacaron ferozmente a Zapatero, pero no por haber traicionado a su electorado girando a la derecha en mayo de 2010 con sus políticas neoliberales, sino por no haber girado más aún en esa dirección, en su afán por apoyar a Rubalcaba frente a Chacón ante el congreso socialista de Sevilla (de nuevo no por convicción ideológica de que Rubalcaba fuera un mejor candidato, aspecto que me abstengo de valorar, sino porque pensaban que con él PRISA obtendría un favor del PSOE que con Chacón perderían en beneficio de Público, Mediapro y La Sexta -ahora en manos de Planeta y Lara-) escribieron un artículo lleno de insidias sobre Chacón que quedará para los anales como uno de los textos más repugnantemente machistas jamás escritos, todos sus suplementos son auténticas loas al capitalismo consumista, pero además el de alto nivel, nada de productos al alcance de todos los bolsillos, sino siempre los más elitistas y exclusivos, solo al alcance de unos pocos, con el machacón mensaje permanente de que necesitamos poseer todo ello para ser felices, como bien ha dicho otro comentario, se han vuelto más monárquicos que el mismísimo ABC (algo parecido a lo que ha hecho el PSOE, que ha pasado de ser complaciente con la monarquía sin más, aceptarla como mal menor y mirar un poco para otro lado a encabezar la defensa cerrada de la misma)....
En fin, que escuchar la SER sigue siendo preferible a escuchar la COPE, Es Radio, Onda Cero, ABC Punto Radio,... y seguro que pronto será también preferible a escuchar RNE, en cuanto el PP termine de meter mano a RTVE, que estoy bastante sorprendido por lo mucho que están tardando, aunque en TVE ya se aprecia claramente que, sin haber cambiado los nombres de directivos y editores, han comenzado a aplicarse ellos mismos una autocensura con la esperanza de poder mantener el cargo cuando desembarque el PP (ilusos ellos, no les va a servir para nada...)
Y leer El País sigue siendo preferible a leer El INmundo, La SINrazón, el ABC, o La Gaceta,... Público solo digital ya no es, ni de lejos, lo mismo que en papel, aunque me quedo con lo positivo de Público digital: entre cientos de comentarios a las noticias y blogs, hay algunos verdaderamente brillantes, cuestión de tener tiempo y paciencia para buscarlos.
Otro aspecto a considerar: la SER y El País adulterados como ahora los conocemos (pretendiendo ser no solo lo que nunca fueron sino ahora también lo que hasta cierto punto sí llegaron a ser pero ya no son) pueden incluso ser más peligrosos que Intereconomía o La Gaceta, al menos éstos últimos sabemos perfectamente de lo que van y no nos la cuelan a ninguno.
ESCÚCHESE Y LÉASE CON SUMA PRECAUCIÓN.
Cada vez es más patético escuchar La Ser y leer El País....asco dan!
Publicar un comentario