![]() |
Bárcena y Cospedal se intercambian impresiones |
En ocasiones y esta es una de ellas conviene hacer una parada técnica y repasar como está el patio genovés en aquellos asuntos que se están juzgando en tribunales variopintos. Cada día que pasa es un día menos para aclarar sus tejemanejes.
Comenzamos por el Caso Gürtel, la trama estrella que aunque se han llevado por delante al juez que inició el caso , a los policias de la UDEF y a los inspectores de la ONIF y en breve a las fiscales, aquí os va un resumen resumido de las diferentes tramas gurtelianas que se dan la mano y se repartieron el botín.
Comenzamos por el Caso Gürtel, la trama estrella que aunque se han llevado por delante al juez que inició el caso , a los policias de la UDEF y a los inspectores de la ONIF y en breve a las fiscales, aquí os va un resumen resumido de las diferentes tramas gurtelianas que se dan la mano y se repartieron el botín.
Para los más despistados recordar que la causa iniciada en el juzgado nº 5 de la Audiencia Nacional se encuentra repartida entre el Tribunal Supremo, varios Tribunales Superiores de Justicia (C. Valenciana y C.A de Castilla y León), la Audiencia Nacional tras ser devuelta por TSJ de la Comunidad de Madrid que tras varios años de instrucción se ha declarado incompetente al perder la condición de aforados varios de los imputados y en diferentes juzgados de instrucción.
Están imputados decenas de dirigentes nacionales, regionales, provinciales y locales del Partido Popular que unidos a empresarios, abogados y asesores fiscales hacen que el número total se aproxime a los 100.
En la actualidad solo está en prisión Francisco Correa de la que podría salir si abona la fianza de un millón de euros que le ha impuesto la Audiencia Nacional.
Por lo que se refiere al Tribunal Supremo se encuentra pendiente de resolver el recurso que la acusación particular ha interpuesto contra la sentencia de un jurado popular por la que se declaraba no culpable de cohecho impropio a Francisco Camps, ex Presidente de la Generalitad y ex Presidente de PP en la C. Valenciana y Ricardo Costa, ex Secretario General del PP en esa misma Comunidad. Asimismo se está a la espera que responda al oficio que le ha remitido el Juez Ruz de la Audiencia Nacional sobre quien debe investigar al exdirector de la Radio Televisión Valenciana (RTVV) Pedro García por los contratos que realizó con empresas de la trama 'Gürtel' durante la visita que el Papa realizó a Valencia en junio de 2006.
En cuanto a la Audiencia Nacional el caso está siendo instruido por el titular interino del Juzgado nº 5, Pablo Ruz. Desde que se ha hecho cargo del sumario, remitido por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Por el momento sus actuaciones se han dirigido a:
Visita de Benedicto XVI a Valencia en el año 2006. El juez sostiene que de los informes recibidos por UDEF, ONIF la empresa Teconsa fue utilizada como empresa pantalla por la red que dirigía Francisco Correa en Madrid y Álvaro Pérez, El Bigotes, en Valencia. Ello permitió a la red obtener algo más de tres millones de euros sobre un montaje presupuestado por Canal 9 en 7,4 millones de euros casi el doble de lo que realmente costaba. De los tres millones de comisiones, Teconsa recibió 200.000 euros; el jefe de Gürtel, Correa, 1,4; Crespo, 600.00 euros y el entonces director de Canal 9, más de 500.00. Hay 11 imputados que podrían haber cometido delitos contra la Hacienda Pública y falsedad ya que las empresas que realizaron finalmente los trabajos emitieron facturas con cantidades no declaradas para ocultar supuestamente la comisión que se llevó la red Gürtel. Entre los imputados se encuentran Pablo Crespo ex Secretario de Organización del PP en Galicia, el exvicepresidente de Repsol Ramón Blanco Balín o Jacobo Gordon, exsocio y amigo de Alejandro Agag. Los tres constan como administradores de la sociedad Castaño Corporate, una de las empresas a las que fue a parar parte del dinero sin que hicieran nada a cambio.
Contratos Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Están imputados Ángel López de la Mota, ex empleado en la sede nacional del PP y exdirector de Comunicación del organismo y José María Gabarri. La policía les acusa de que a cambio de obtener contratos mientras el actual presidente asturiano, Francisco Álvarez-Cascos, ocupó el Ministerio de Fomento ambos cargos percibieron más de 85.000 euros en comisiones en un período en el que las empresas de Correa obtuvieron contratos por 2,4 millones de euros. El juez Ruz considera que López de la Mota y Gabarri habrían participado en la elaboración de los pliegos de condiciones de los concursos supuestamente amañados que favorecieron a Special Events y FCS Travel Group (ambas de Correa).
Además de estas dos actuaciones en el sumario remitido por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid (632 tomos con aproximadamente 265.000 páginas) figuran algo más de 60 imputados acusados de delitos relacionados con financiación irregular del PP a través de Fundaciones, cohecho, prevaricación, malversación, etc .
Entre los imputados destacan:
Dirigentes Partido Popular en la CA: Alberto López Viejo, ex Diputado regional y ex consejero de Deportes del gobierno de Esperanza Aguirre; Guillermo Ortega, ex alcalde de Majadahonda y gerente del Mercado Puerta de Toledo; Arturo González Panero y Juan Siguero ex alcaldes de Boadilla del Monte; Jesús Sepúlveda, ex Alcalde de Pozuelo; Ginés López, ex Alcalde de Arganda; Benjamín Martín Vasco, ex diputado autonómico; Alfonso Bosch Tejedor ex diputado autonómico; Juan Carlos Clemente Aguado ex viceconsejero de Inmigración de la Comunidad de Madrid. Francisco Rodríguez Pendas, ex asesor del diputado regional y ex viceconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo. Rodríguez
La tercera trama está siendo instruida en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana y tiene que ver con la financiación irregular PP en esa Comunidad. Tras inhibirse el juez Pedreira, instructor del caso en el TSJ de la Comunidad de Madrid, en Mayo del pasado año se abre una causa en el TSJ de la C. Valenciana por considerar que hay indicios de financiación irregular a favor del PP en las elecciones autonómicas de 2007 y la campaña de las generales de 2008. Se trataría de facturas pagadas a la trama Gürtel por trabajos efectuados realmente para el PP valenciano en el marco de las campañas electorales de 2007 (autonómicas, en las que salió elegido presidente Francisco Camps) y 2008 (nacionales, en las que perdió Mariano Rajoy). Por los actos electorales del PP, Orange Market percibió en 2007 un total de 3,3 millones de euros, de los que 2,5 fueron en dinero B e incluidos en una cuenta que la trama llamaba "Barcelona".
Están imputados:
Direccional regional PP: Por delito electoral previsto en el art. 149 de la LOREG: Ricardo Costa (ex secretario general del PPCV), Vicente Rambla (exvicepresidente de la Generalitat), David Serra (vicesecretario de Organización del PPCV), Yolanda García (tesorera del PPCV) y Luis Bárcenas (extesorero del PP nacional) y Cistina Ibañez (administradora electoral).
Altos Cargos Administración regional: Por delitos contra la Administración, cohecho y prevaricación en la adjudicación a la trama de contratos de Fitur por importe de seis millones de euros: Vicente Rambla, Milagrosa Martínez (exconsejera y expresidenta de las Cortes Valencianas) y Rafael Betoret (exjefe de gabinete en Turismo), ya condenado en el caso de los trajes.
Empresarios: Todos los implicados y sus empresas pertenecen al sector de la construcción. Enrique Ortiz (implicado también en el caso Brugal), Sedesa (propiedad de la familia del presidente de las Cortes valencianas, Juan Cotino), Lubasa, Facsa, Piaf, Pavimentos del Suroeste, Constructora Hormigones, Martínez. Rafael Martínez Berna- alias El Cantante- directivo del grupo Vallalba Este empresario presidió hasta hace unos meses la patronal de Alicante. Alegando razones personales recientemente presentó su dimisión
De manera paralela, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha recibido el último informe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales, en el que se ratifica el sistema que utilizaba la trama Gürtel y se constata el método para la supuesta financiación ilegal del PP valenciano. El escrito desgrana la forma mediante la que Ramón Blanco Balín, asesor fiscal del cabecilla de la trama, Francisco Correa, manejaba sociedades y cuentas. El registro en el despacho de Blanco aportó un importante volumen de documentación sobre el método de la trama. Entre otros, se encontraron los documentos respecto al sistema de facturación y contabilidad de las operaciones realizadas por Orange Market.
La cuarta trama esta relacionada con la adjudicación en el 2002 por 2, 8 millones de euros de las obras de la variante de Olleros de Alba (León) a la empresa Teconsa. Está siendo instruida por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Hay 17 imputados. Los hechos podrían ser susceptibles de los delitos de cohecho y prevaricación. Entre los imputados destacan: José Manuel Fernández Santiago, actual procurador en las Cortes de Castilla y León, ex presidente del Parlamento autónomo y consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León en la fecha en la que se adjudicó la obra, en 2002. Luis Barcenas, ex Tesorero Nacional del PP, Jesús Merino exdiputado genovés por Segovia; Gerardo Galeote ex eurodiputado, Luis Izquierdo López, Francisco Correa y Pablo Crespo . Por parte de la empresa Teconsa están imputados Rafael Martínez Molinero y José Martínez Núñez. Por parte de la Junta de Castilla y León el actual director general de Infraestructuras y Carreteras Luis Alberto Solís Villa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario