Entre que Mariano cumple 100 días , entre tantos recortes presupuestarios, entre tantas amnistías fiscales para allegados, conocidos y sospechosos habituales y entre tantas jornadas de normalidad que coinciden con huelgas generales, apenas nos vamos enterando de algunos de los detalles que van rodeando una de las operaciones financieras mas oscuras y especulativas de los últimas decadas, la denominada " Euro Vegas ".
Es decir, favorecer el desembarco sin complejos de un magnate norteamericano, un tal Sheldon Adelson que si se acepta lo que el exige promete invertir miles de millones de sus dolares en una especie de Las Vegas hispana con 12 resorts (36.000 habitaciones), seis casinos (1.065 mesas y 18.000 recreativas), nueve teatros, tres campos de golf, un escenario con 15.000 butacas... etc.
Para que el nuevo Mister Marshall pueda crear su propio Estado dentro del Estado Autonómico y comprobar quien cumple mejor con sus exigencias, se han desplazado a Las Vegas , a cargo del contribuyente y por separado sendas delegaciones del gobierno de Cataluña y de la Sra. Condesa Aguirre. Los primeros ya apuntan que algo no está claro y dan los primeros sintomas de retirada.
Por parte de los monosabios de la Condesa, consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano; el secretario general del Gobierno, José Luis Martínez; y el presidente de PromoMadrid, Jesús Sainz., apenas se sabe nada. Tan solo que es público y notorio que llevan gastados mucho tiempo y dinero en vender a su clientela las ventajas de este nuevo producto anti crisis.
Para los más distraidos aquí os dejo las condiciones que el tal Adelson ha puesto encima de su mesa a las administraciones que estén dispuestas aceptarlas y que ya han sido analizadas por el ex Secretario General de FAES y actual Secretario de Estado de Comercio del Gobierno de Mariano. Leer para creer :
RELACIONES LABORALES
Modificar el Estatuto de los Trabajadores para relajar la “rigidez de los convenios colectivos”, lo que implica además cambiar todos los que afecten a sectores con trabajadores en su complejo de casinos. Propone además celebrar “reuniones periódicas” entre el Ministerio de Trabajo, la empresa y los sindicatos “para minimizar las cuestiones litigiosas”, lo que obliga a modificar la Ley de Procedimiento Laboral.
Cambiar la Ley de Extranjería y el Estatuto de los Trabajadores para “reducir el periodo de tiempo [necesario] para el traslado de trabajadores a España”, creando una “oficina ad hoc” y “un régimen especial que acelere el proceso de concesión del permiso de trabajo y residencia” a empleados foráneos, con una validez de entre seis meses y dos años. En lugar de la documentación requerida en la norma vigente, bastaría con “una carta que evidencie la capacidad [del trabajador] para presentarse al puesto al que opta”. Exige además al Gobierno “trato preferente” para su empresa en la concesión de visados de trabajo, y cambios en el requisito de certificado de penales.
Dos años de exención en las cuotas de la Seguridad Social seguida de una reducción del 50% en los siguientes tres años. Además, pide que sus trabajadores puedan mantener la Seguridad Social de su país de origen en lugar de la española más allá de los cinco años marcados por la ley vigente.
Creación de un MBA sobre la industria del juego “a la medida de las necesidades del complejo”.
Cambiar el desarrollo de la ley comunitaria que rige las ayudas estatales a empresas, para que el Gobierno pueda “apoyar la solicitud de financiación por un importe superior a los 25 millones de euros” al Banco Europeo de Inversiones (el organismo financiero de la UE). Es decir que no se le pidan garantías para obtener esa financiación, y si eso no es posible, que el Estado español actúe como garante.
Financiación de hasta el 60% de los gastos de formación a empleados; y del 100% de sus inversiones en mejora medioambiental durante cinco años. Además, pretende recibir subvenciones al empleo también por los puestos indirectos calculados durante la construcción del complejo.
INFRAESTRUCTURAS.
Construcción de una nueva estación de metro de tarifa urbana en el complejo, que se planea ubicar en Valdecarros (donde ya hay una de la línea 1); que la red de Cercanías llegue hasta los casinos y hasta Barajas; que haya conexión con el AVE; que se construya un nuevo intercambiador; que se enlace mediante nuevas líneas de autobús con el centro de la ciudad, aeropuertos, estaciones, etc.; que se construyan nuevos accesos desde las carreteras cercanas (M-45, M-50, M-31 y A-3) y se mejoren las carreteras “para evitar atascos”; y que se permitan los vuelos en helicóptero al complejo desde Barajas y Cuatro Vientos, mejorando las infraestructuras para terminales privadas en estos aeropuertos y permitiendo construir un helipuerto dentro del complejo (“si es necesario, en el tejado de cada hotel”).
Eliminar o enterrar las infraestructuras de gas, agua y electricidad; que se acabe con la Cañada Real Galiana y otros asentamientos ilegales; que se traslade el vertedero de Valdemingómez; que se refuercen los servicios públicos (agua, luz, alcantarillado) y de emergencias (bomberos, ambulancias, hospitales); y “acceso wifi garantizado en todo el complejo, gratis o de pago”.
SUELO Y URBANISMO.
Cesión de todo el suelo público que las Administraciones posean en la zona, y que “ubique las viviendas protegidas en otros emplazamientos”. Plantea que se expropie el suelo que ya está en manos privadas “cuando no sea posible una solución negociada”; y que se acorten o eliminen los plazos y requisitos urbanísticos para construir el complejo, aportando incluso los criterios de edificabilidad que deben aprobarse (y que multiplican por tres los vigentes).
MARCO REGULATORIO.
Nueva ley específica con una vigencia de 30 años que declare el proyecto como de interés autonómico, le otorgue un periodo de exclusividad de 10 años (con una cláusula de no competencia), autorice licencias sin concurso y cree un régimen de juego y comercial excepcional. Quiere además que se eliminen las limitaciones a la inversión extranjera en casinos y la necesidad de autorización previa si cambia de manos más de un 5% del capital social.
Permitir la entrada a los casinos a los menores de edad, las personas incapacitadas legalmente y a aquellos apuntados voluntariamente en un registro precisamente para que no se les deje acceder a estos establecimientos.
Cambiar la ley de prevención de blanqueo de capitales para que solo se obligue a identificar al cliente a la entrada del casino y cuando quiera comprar o cambiar fichas por valor superior a 2.000 euros (un umbral que así mismo desea rebajar). Eso eliminaría el requisito de hacerlo también cuando el jugador transfiere al casino fondos para poder apostar, el modo habitual de aquellos que juegan cantidades muy elevadas.
Los casinos puedan suministrar crédito a los jugadores, eliminar la prohibición de publicidad e incentivos en el complejo, y cambiar la Ley de Enjuiciamiento Civil en lo que afecta a la ejecución por vía legal de las deudas de juego. Además, pretende legalizar el sistema de intermediarios (junkets) y apuestas VIP que emplea en Asia.
El gobierno regional debe homologar automáticamente los juegos que ya hayan sido probados en otros países de la UE o en EE UU; que permita los juegos wireless; y que responda de forma “inmediata” a sus peticiones de nuevos sistemas de apuestas. Además, pretende arrogarse la “facultad para aprobar nuevos juegos y demás cuestiones administrativas”.
Crear una comisión del juego, como la que vigila estas actividades en EE UU, formada por miembros del Gobierno regional y “expertos independientes”.
Permitir fumar en espacios cerrados dentro del complejo, así como libertad de horarios comerciales para todos sus negocios
TRIBUTACIÓN.
Obtener la devolución del IVA a las empresas del complejo (con periodicidad mensual); y que éste sea una “zona franca” para que los clientes no comunitarios queden exentos de pagar ese impuesto.
Eliminar los aranceles para la importación de productos y se simplifiquen los trámites aduaneros (entre otras cosas, “reduciendo” la obligación de prestar garantía ante las autoridades fiscales).
Cambiar la Ley del Impuesto sobre Sociedades (amortización, deducciones, etc.), la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (para que los premios ganados en España tributen en el país de residencia del jugador) y la Ley del IRPF (para los impatriados).
Diez años de ‘vacaciones fiscales’Comunidad en lo que se refiere a la tasa fiscal sobre el juego, incluyendo las máquinas recreativas; y que el tipo se reduzca luego al mínimo (3%) si se mantiene el empleo.
Bonificar el 95% del impuesto sobre transmisiones patrimoniales (“porque necesitará adquirir gran cantidad de terreno”) y del impuesto municipal sobre construcciones, instalaciones y obras.
Diez años de exención del impuesto sobre bienes inmuebles y una bonificación posterior del 95%, así como otra en igual porcentaje del Impuesto sobre el Incremento Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana.
Bonificación del 50% del Impuesto de Actividades Económicas en el tramo local, regional y estatal, ligado a un compromiso de crear empleo estable.
En fin, tras su lectura, solo dos comentarios. El primero es que más de un genovés se va acabar forrando gracias a este nuevo pelotazo urbanistico, tributario y laboral. Y en segundo lugar, piensa mal y acertarás si le pones cara a los que tienen que gestionar esta operación.
3 comentarios:
Yo,yo,yo...no sé que decir...Este gran desproposito debe de ser obra de un descerebrado.¿es posible que los gobiernos de Aguirre y Mas, hayan dado pábulo a esta subnormalada?..¡¡pero si esto es poner patas arriba a leyes estatales..impensable que se cambien...¿pero quienes son tan descerebrados y analfabetos que le dan pabulo a las tonterias estas?....¡¡¡de locos!!! este es un pais de locos.
Nada de locos, este es un país de pillos muy pillos que se mueren de ganas para gritar aquello de. "tonto el último que se forre !!".
Lástima que no vivamos cien años para ver como a nuestros descendientes se les caerá la cara de vergüenza ante este despropósito de haber dejado que muy pocos se forren a costa de muchos.
Jejejejejeje
Publicar un comentario