miércoles, 11 de abril de 2012

¿Un gobierno en la sombra y otro en funciones ?


Senado. Entrada y salida del garaje
La fotografía que inmortaliza el intento de fuga por la puerta del garaje del Senado que protagonizó ayer Mariano, el estadista a tiempo parcial, refleja algo más que un mero instante y un mero momento por el que pudo atravesar de enajenación política transitoria.

En realidad, tras 100 días de gobierno, Mariano y sus monosabios con formato de Ministros manifiestan claros síntomas de descoordinación y falta de control sobre la situación económica, política y financiera de España y sus circunstancias.

Se ha escrito mucho estos días y , sin duda, mejor sobre estos síntomas y sus derivadas así que desde este punto de vista poco que añadir.

Sin embargo, hay una cuestión de todo lo que está sucediendo y previsiblemente continúe sucediendo que sí quisiera poner en valor y que está relacionado con un post escrito el pasado 25 de noviembre del 2010.

Los más favorecidos por la memoria recordarán que por aquellas fechas una relativa desconocida Fundación denominada Everis, saltándose todos los protocolos constitucionales y políticos, presentó al Jefe del Estado en el Palacio de la Zarzuela, en ausencia de representantes del Gobierno de ZP y con la complicidad manifiesta de los cortesanos de la Casa Real, un manifiesto- declaración pretenciosamente denominado:  " Un momento clave de oportunidad para construir entre todos la España admirada del futuro ".

Su inspiradores informaban que había participado en su elaboración  " cien personas destacadas de la Sociedad Civil española.......agrupadas en dos colectivos complementarios: expertos temáticos (cincuenta especialistas de contrastado prestigio en temáticas relevantes) y líderes empresariales (cincuenta presidentes y consejeros delegados de empresas) ".

En realidad este manifiesto-declaración  no era otra cosa que la entrega al Rey de la versión original de lo que después sería y es el Programa de Gobierno de Mariano. De hecho, una parte significativa de sus contenidos y de sus propuestas han sido asumidas sin mayor recato y complejos por Mariano y por sus Ministros : Marca España, clarificación del Estado Autonómico, el papel de los sindicatos, etc.

Sus páginas están repletas de expresiones e ideas que año y medio después se han seguido a pie de la letra por Mariano y sus Altos Cargos : Consenso, corresponsabilidad,  compromiso, sacrificio, un justo equilibrio entre ambición y fiabilidad, esperanza, realismo, optimismo y responsabilidad.

Pero sobre todo y ante todo, el mensaje central de este manifiesto-declaración, muy en boga estos días por sectores genoveses variopintos y mediaticos, no es otro que una llamada al " consenso y corresponsabilidad fuertes entre el máximo de fuerzas políticas del país y la Sociedad Civil ".  Es decir, con ellos mismos que aunque son conscientes que nunca se someten ni se someterán al voto ciudadano, a cambio sí se consideran interlocutores válidos de la que ellos denominan sociedad civil.


Su diagnóstico es claro y la solución también : " La gravedad del momento que vive el país, lograr el consenso debe dejar de equivaler a buscar el mínimo común denominador de las posturas de todos los que estén sentados en la mesa. Los momentos actuales de oportunismos individuales y visiones partidistas o bipolares, deben dar paso a una nueva etapa en la que prime el interés ciudadano y el bien colectivo ".

Dicho de otro modo, el sietma de partidos no da más de sí y hay que experimentar otras altermativas. De hecho, bajo este manto protector se dan cita personajes variopintos que van desde un Monago que ya no sabe que inventarse para ser noticia y de ese modo protegerse de una eventual moción de censura,  pasando por una Condesa antisistema que reclama la entrega de competencias autonómicas al Estadoy de paso su disolución  hasta unos lobistas que ven en la crisis una oportunidad única de hacer más negocio pasando a dirigir el país en la sombra aunque sea entrando por la puerta del garaje del Senado.

Y entre todos ellos destaca, no por su brillantez ni por su inteligencia, el Abogado del Estado en excedencia voluntaria y empresario sui generis Eduardo Serra Rexach, a la vez Presidente de la Fundación Everis. Sobre este genovés de ambiciones desmedidas su trayectoria ayuda a explicar el perfil medio de quienes son estos nuevos salvadores de la patria que a diferencia de sus predecesores ahora cotizan en bolsa y no como hace años en los cuarteles y en las salas de bandera.

Están representados en la mayor parte de los sectores productivos, financieros, mediáticos y religiosos. Muchos de ellos en realidad son sus propietarios y/o herederos. Cuentan con la simpatía y complicidad del Jefe del Estado que en honor a la verdad ultimamente se apunta a un bombardeo con tal de que no se hable ni de su yerno ni  de su nieto  Felipe Juan Froilán de Todos los Santos de Marichalar y de Borbón , Froilancito para la familia.

A la postre, otros países antes que el nuestro, ya saben como se las gastan cuando se proponen algo. Los actuales Primeros Ministros de Italia y Grecia son dos de los referentes del momento que, sin duda,  hubieran sido potenciales firmantes e inspiradores del manifiesto - declaración elaborado por una Fundación " apolítica, independiente y profesional ", como, sin duda, lo es Everis, SA.

Mariano huele que algo no va bien y se parapeta en su legitimidad democrática. pero sospecha con razón  que para sus tutores sus políticas de recortes masivos no progresan adecuadamente y cualquier día de estos le llaman al orden.

Por si hubiera alguna duda sobre sus clausuras contractuales ya tiene a la vista a Luis De Guindos y a Pedro Morenés,  sendos delegados de este grupo de presión de cuello blanco en el Consejo de Ministros. Al fin y al cabo, para  estos efectos y no otros, fueron ambos colocados como Ministro de Economía y de Defensa, respectivamente.

Cualquier mañana ,aparecerá debajo de la mesa un Monti con apellido hispano y Mariano lo sabe, calla e intenta escapar por la puerta del garaje del Senado. Eso si, siempre le quedará el Registro de la Propiedad de Santa Pola.

No hay comentarios: