jueves, 31 de mayo de 2012

M.A. Cámara : Yo me lo guiso y yo me lo como

El susodicho con traje y corbata rodeado de pelotillas varios

Miguel Ángel Cámara Botía,   a diferencia de  Carlos Dívar, Presidente del CGPJ o Rodrigo Rato,ex Presidente de Bankia, les saca a ambos varios cuerpos judiciales de ventaja  y desde hace unos días está imputado por  el Juzgado de Instrucción número 8 de Murcia.

Miguel Ángel Cámara Botía es desde 1995 Alcalde genovés de Murcia. Está imputado, como ya es habitual en esa Comunidad Autonóma, por asuntos relacionados con el ladrillo y ajustes urbanisticos a la carta de constructores varios. La operación responde al nombre de Umbra.

En el sumario hay de todo un poco : Recalificaciones de suelo rústico para levantar 20.000 viviendas, el nuevo estadio de La Condomina, un campo de golf y varios centros comerciales. Como también es costumbre aparecen empresarios que habrían pagado comisiones ilegales a concejales y técnicos de su Ayuntamiento.

En su momento fueron detenidos tres personas, entre ellas el gerente municipal de Urbanismo de Murcia; y la imputación de otras cinco; entre ellas el edil de Urbanismo, Fernando Berberena  y el dueño del Real Murcia, Jesús Samper.

Hasta aquí nada nuevo bajo el sol genovés murciano.  El  caso de Miguel Ángel Cámara Botía es uno más. De hecho, hoy mismo, sin ir más lejos, otro ex Alcalde y ex diputado regional está en orden de busca y captura para su inminente ingreso en prisión.


Lo relevante de este caso es el doble juego y la doble moral que hacen gala los genoveses murcianos cuando deciden de un lado, abrir expediente informativo al imputado  Miguel Ángel Cámara y  de otro manifestarle su apoyo y solidaridad. Y no es casual el citado apoyo, ya que resulta que además de Alcalde de Murcia el imputado es, a su vez, Secretario General del PP en la región.

Dicho de otro modo, Miguel Ángel Cámara Botía es juez y parte en la parodia de expediente que sus colegas dicen que le han abierto. Todo queda en casa. Eso si, siguiendo el manual genovés para imputados, ha declarado solemnemente que tiene su conciencia tranquila. Exactamente lo mismo que hoy ha dicho Carlos Dívar a la hora de explicar sus idas y venidas a Puerto Banús a costa del contribuyente. La diferencia, si es que la hay, está en la placa y en la pistola del acompañante.

Seguiremos informando.

martes, 29 de mayo de 2012

Bankia : La Suma de Todos (2)

A la vista de la que está cayendo y como continuación del post publicado el pasado 22 de Abril, aquí os van las retribuciones integras referidas al  2011 que percibieron los Consejeros del Banco Financiero y de Ahorros, SA ( BFA ), matriz de Bankia :

Rodrigo Rato Figaredo : Ex Vice Presidente del Gobierno y Ministro de Economía. Ex Director del FMI con pensión vitalicia : 2, 4 miilones €

Jesús Pedroche Nieto. Ex Presidente de la Asamblea de Madrid. Ex Consejero del Gobierno Regional de Madrid. 204 mil €

Ricardo Romero de Tejada.ex Secretario General del PP en la CAM. Ex Alcalde de Majadahonda. 270 mil €

Ángel Acebes Paniagua. Ex Ministro del Interior del Gobierno de Aznar. 163 mil €

Mercedes de la Merced Monge. Ex eurodiputada y ex TT. Alcalde del Ayt Madrid. 376 mil €.

Estanislao Rodríguez- Ponga. Ex Secretario de Estado de Hacienda.355 mil €

José Manuel Fernández Norniella
. Ex presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Ex Secretario de Estado de Comercio y Turismo . 676 mil €.


Mercedes Rojo Izquierdo
. Asesora de Esperanza Aguirre. 374 mil €

José Ramón Bauzá : Un Presidente con negocios propios


Un Presidente con letrero propio
Durante los últimos 12 meses José Ramón Bauzá Díaz , Presidente genovés de Baleares, ha sido recordado en este blog en 4 ocasiones. Sin embargo ha sido ahora, al año de ganar las elecciones autonómicas de mayo del pasado año, cuando por méritos propios tiene ya en propiedad su espacio en nuestra página www.losgenoveses.net.

Pero antes de que los más curiosos se interesen por su trayectoria no está de más recordar dos cuestiones que no por obvias conviene destacan y que pueden ayudar a explicar mejor su meteórica trayectoria compatible con sus negocios privados y  con algunas de sus decisiones más controvertidas:

1º) José Ramón Bauzá Díaz es el único de los 4 Presidentes genoveses que habiendo gobernado las Islas Baleares todavía ni ha dimitido obligado ni ha sido condenado por los tribunales como son los casos de sus precedesores : Gabriel Cañellas,  Crsitobal Soler y Jaume Matas..

2º) José Ramón Bauzá Díaz a pesar de que tiene una biografía que cabe en una receta farmaceútica, ha llegado a la Presidencia, primero de los genoveses de las islas Baleares y después al Gobierno autonómico, ya sea por KO político de sus contrincantes internos ya por la oleada genovesa que arrasó en las elecciones del hace ahora 1 año. Dicho de otro modo ha tenido la habilidad de estar en el lugar y en el momento adecuado.

Pero hoy Bauzá es merecedor de este quinto post al hilo del lío en que anda metido a la hora de intentar mal explicar por qué siendo Presidente de Baleares, cuando tuvo que hacerlo, no declaró en el Registro de Intereses ni del Parlamento ni del Gobierno que era administrador , de dos sociedades mercantiles : vinoteca Divino, en Calvià, y Bauser International 2001, S.L., en Marratxí, cuyo objeto social es la venta de productos sanitarios.

Bauzá no ignora, por mas que lo disimule, que la vigente Ley de Incompatibilidades prohibe que un miembro del Govern, y especialmente el presidente, administre sociedades mercantiles mientras dure su mandato. Intenta ganar tiempo con comunicados incompresibles y arreglando papeles en el Registro Mercantil. Alega Bauzá que pelillos a la mar y que a fecha de hoy ya no tiene nada que ver con sus negocios.

El tema promete lo suyo y lo ajeno. Hace apenas unas semanas el Delegado del Gobierno en Extremadura
, farmaceútco como Bauzá, tuvo que dimitir por las mismas razones que ahora el Presidente de Baleares alega para continuar en el cargo.

Seguiremos informando.

ENRESA : 3 X 1



Decíamos ayer que Cospedal y Saénz de Santamaría, un día si y otro también, se lanzan dardos envenenados. Andan sobradas de motivos desde que sus ajustes de cuentas por ocupar mas y mejores parcelas de poder han acabado afectando a los intereses de sus respectivos clanes familiares.

Y en estas aparece la plaza de Presidente de ENRESA, una de las empresas publicas participadas por  SEPI. Y la guerra de guerrillas entre ambas titanes  se agrava. La malvada de Cospedal propone a uno de los suyos y la repipi  de la Vice Pta. a otro que aunque no le conoce reúne apoyos suficientes para complicar la vida a su queridisima Secretaria General.


Los ajustes de cuentas entre los genoveses originales y genuinos cada día que pasa nos cuesta más dinero y paciencia. Eso si, mientras tanto Mariano, ex estadista, cada día está más en Babia y atolondrado.

sábado, 26 de mayo de 2012

Diputados Genoveses bajo sospecha a 26 de Mayo 2012

Genoveses varios que se pasan el día aplaudiendo y cobran por ello
Aquí el que no corre vuela y si no que se lo digan a estos 7 diputados genoveses originales y genuinos que, tras 6 meses cobrando integro su  salario, incumple de manera flagrante con sus obligaciones constitucionales y reglamentarias.

Aunque algunos son reincidentes,  todos ellos tienen en común que miran para otro lado cuando de lo que se trata es dar a conocer sus bienes y rentas.

Estos son sus nombres, apellidos y circunscripciones: 

Carlos Aragonés Mendiguchía (Madrid) . Ex jefe de Gabinete de Aznar y marido marido de la inefable Consejera de la Sra. Condesa, una tal Lucía Figar. Sin declarar. Más información pincha aquí.

Agustín Conde Bajén (Toledo) Sin declarar. Ex Alcalde Toledo. Patoso en su juventud. Más información pincha aquí.

María Ángeles Esteller Ruedas
(Barcelona) Sin declarar. Desde hace años que viene ocupando todo tipo de cargos electos en Cataluña.

Alejandro Fernández Alvarez
(Tarragona) Sin declarar.

Concepción González Gutierrez
(Cáceres) Sin declarar.

José Ignacio Llorens Torres
(Lleida) Sin declarar. Su caso es singular ya que ocupa escaño desde practicamente la II Legislatura y sabe de lo que estamos hablando. Presidente de los genoveses de Llerida.

Roberto Soravilla Fernández
. (Madrid) Sin declarar. Ex Senador durante varios trienios. Pintor 

Pero, sin duda, el diputado genovés revelación en desparpajo y cara dura  tiene igualmente nombre, apellido y cuentas corrientes de lo más saneadas y dignas de analizar. Responde  cuando se le llama a votar, salvo si se trata de la Ley de Presupuestos a la denominación de  José Cruz Pérez Lapazarán, diputado por Navarra,  que una vez que recibió autorización para compatibilizar su cargo de diputado con el de miembro del consejo de Viscofan por el que,cobra 128.000 euros al año ( el doble que como diputado ).decidió salir disparado para el citado Consejo de Administración y dejar de votar en el Congreso de los Diputados donde tiene una plaza en propiedad. No ha pedido disculpas por ello ni por supuesto ha dimitido.  

viernes, 25 de mayo de 2012

Soraya & Cospedal siguen tirándose las polveras


La guerra abierta entre la repipi de Soraya Saénz de Santamaría y la malvada de ppelícula María Dolores ( De ) Cospedal García continúa desarrollándose en los sótanos y en las alcantarillas genovesas de los Palacios de la Moncloa y Fuensalida pasando por las cloacas de Génova 13.

Los motivos son obvios y mucho más primarios que lo que en una primera impresión puedan parecer. En realidad estamos ante un quitate tu  para ponerme yo. Y como Mariano no mueve ficha, ambas han decidido tirarse virtualmente sus respectivas polveras con formato de nombramientos varios, familiares incluidos.

El frustrado intento de Cospedal de hacer caja familiar nombrando a su marido Nacho en Red Eléctrica y de situar a su hermano Ricardo al frente de la Fundación Carolina en contraste al exitoso y provechoso nombramiento de Iván de la Rosa, marido de la repipi, en Telefónica.no ha hecho nada más que liar la cosa.

Ahora se han enzarzado de nuevo, a través de personajes interpuestos. por el nombramiento del Presidente de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa). Una, la malvada quiere colocar a uno de sus monosabios mientras que la repipi, le da igual quien sea con tal de que no  sea uno de la órbita de la malvada. Y en esas están.

Ya han circulado los primeros candidatos. Por parte de Fuensalida no se le ha ocurrido nada mejor que proponer a un genovés de quinta división regional preferente, un tal  Gil Ortega, ex alcalde de Ciudad Real  que los que le conocen confirman que sus conocimientos son más que limitados en general y en particular nulos sobre Residuos Radiactivos.

Por su parte, la repipi, apoyándose en el lobby opusdista que no es cualquier cosa, propone a un tal Adolfo Cazorla Montero que aunque sus titulaciones puedan inducir a error, tampoco tiene- se dice- la menor idea de que es ENRESA y sus circunstancias. Su trayectoria es como para tirar cohetes : nombrado por en su día por Loyola del Palacio como
Director General del INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, paso después a cobrar como. Viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid y  Director General de Agricultura y Alimentación de esa misma C.A. 

Su pasión, no obstante,  es ejercer de Director de estudios del colegio mayor del Opus Dei,  Moncloa. Dicen fuentes bien informadas de la Obra que su padrino es el actual Secretario de Estado de la Energía Fernando Martí Scharfhausen que como es natural tiene su propio máster en el IESE de la Universidad de Navarra

Una vez más la malvada tiene todas las papeletas para salir mal parada  ya que como es conocido a determinados genoveses:Dios los cría, el Opus los une y el Gobierno les nombra.

Seguiremos informando

jueves, 24 de mayo de 2012

Parte judicial genovés a 24 de Mayo 2012



Una de las ventajas que creen los genoveses que tiene la crisis económica sustentada en su teoría de la herencia recibida es que otros muchos asuntillos en los que son únicos protagonistas pasan más desapercibidos para el gran público en especial los incautos que aún les votan o votarían.

Y para evitar modestamente que esa rutina nos mate aquí os va a fecha de hoy un parte rápido de las idas y venidas por los sucesivos juzgados que los genoveses originales y genuinos han sido invitados por los jueces para que se den una vuelta y aclaren su participación en todo tipo de asuntos turbios:

CASO GÜRTEL: FRENTES ABIERTOS

Financiación irregular PP. Continúan a buen ritmo los frentes abiertos en el TSJCV. El número de imputados se mantiene estable aunque es probable que en breve se sumen algunos nuevos imputados. Más información pincha aquí.

Viaje Papa Benedicto XVI. También avanza buen ritmo. Se instruye en la Audiencia Nacional. El número de imputados que se dieron un festín con la visita se ha visto incrementado. Pincha aquí y te haces una idea más aproximada.

Trajes del piadoso Camps. Se encuentra pendiente de resolver el recurso que la acusación particular ha interpuesto contra la sentencia de un jurado popular por la que se declaraba no culpable de cohecho impropio a Francisco Camps, ex Presidente de la Generalitad y ex Presidente de PP en la C. Valenciana y Ricardo Costa, ex Secretario General del PP en esa misma Comunidad. La fiscalía ha renunciado a presentar recurso.

Trama madrileña. Se encuentran pendientes de adoptar decisiones sobre el sumario remitido por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid (632 tomos con aproximadamente 265.000 páginas) figuran algo más de 60 imputados acusados de delitos relacionados con financiación irregular del PP a través de Fundaciones, cohecho, prevaricación, malversación, etc. Entre los imputados destacan: Dirigentes Partido Popular en la CA: Alberto López Viejo, ex Diputado regional y ex consejero de Deportes del gobierno de Esperanza Aguirre; Guillermo Ortega, ex alcalde de Majadahonda y gerente del Mercado Puerta de Toledo; Arturo González Panero y Juan Siguero ex alcaldes de Boadilla del Monte; Jesús Sepúlveda, ex Alcalde de Pozuelo; Ginés López, ex Alcalde de Arganda; Benjamín Martín Vasco, ex diputado autonómico; Alfonso Bosch Tejedor ex diputado autonómico; Juan Carlos Clemente Aguado ex viceconsejero de Inmigración de la Comunidad de Madrid.

L.B & R.I. La pareja lleva una maña racha. Todo son desgracias. El ex Tesorero genovés tiene 3 causas abiertas en la Audiencia Nacional, TSJCV y TSJCL. La primera sobre comisiones de alto rango que junto a compinches varios pudo beneficiarse. La segunda por un delito electoral y la tercera por sus gestiones en torno a una variante de una carretera en Castilla y León. Su señora, Rosalía Iglesias, buena conocedora de los garajes de la Audiencia Nacional, no sabe bien como explicar entradas de dinero sin justificar que luego no declara a Hacienda Somos Todos.

Contratos Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Están imputados Ángel López de la Mota, ex empleado en la sede nacional del PP y exdirector de Comunicación del organismo y José María Gabarri. La policía les acusa de que a cambio de obtener contratos mientras el actual presidente asturiano, Francisco Álvarez-Cascos, ocupó el Ministerio de Fomento ambos cargos percibieron más de 85.000 euros en comisiones en un período en el que las empresas de Correa obtuvieron contratos por 2,4 millones de euros.

CASO ESPIAS DE LA SRA CONDESA.

A pesar de los intentos múltiples y no menos inquietantes de la juez Carmen Valcarce por archivar la causa, la Audiencia Provincial de Madrid ha reabierto HACE UNAS HORAS por segunda vez la causa contra agentes de la Comunidad de Madrid que espiaron a dos cargos del PP —Alfredo Prada, entonces vicepresidente autonómico, y Manuel Cobo, entonces vicealcalde de Madrid—, ambos adversarios de Esperanza Aguirre dentro del partido en la época en que fueron seguidos por al menos tres ex guardias civiles y un ex policía nacional.

Se investiga un agujero económico de al menos 17 millones de euros por el Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia tras numerosas irregularidades cometidas entre los años 2004 y 2010 en la extinta Entidad Metropolitana de Aguas Residuales Sociedad Anónima. Hasta el momento hay 27 imputados. Entre los que destacan: numerosos cargos públicos genoveses :Enrique Crespo. Presidente y consejero delegado de Emarsa . Ex alcalde de Manises y vicepresidente de la Diputación de Valencia. Juan Carlos Gimeno. Ex Portavoz popular en el Ayuntamiento de Valencia y ex concejal de Paterna. Empleado de Emarsa desde 1997 a 2004 .Esteban Cuesta. Exgerente. Dirigente local del PP de Valencia. Luis Botella. Concejal de urbanismo y Primer Teniente de Alcalde de Moncada



El origen del caso se remonta al año 2003 cuando Vicente Vilar, un empresario de productos fitosanitarios, acusó a Carlos Fabra, por entonces Presidente de la Diputación Provincial de Castellón y Presidente del PP en esa misma provincia de cobrarle cantidades millonarias a cambio de favores políticos. La investigación desembocó en su imputación por varios delitos contra la Administración pública (tráfico de influencias y cohecho) y por 4 fraudes fiscales, tras detectar un incremento patrimonial no justificado. El caso se encuentra dando vueltas entre la Audiencia provincial y el Juzgado de Nules.


También llamado Caso Cooperación
. Esta investigación iniciada por el Juzgado de Instrucción número 21 de Valencia en mayo de 2011 tras una denuncia del fiscal Anticorrupción se centra en determinar el alcance y destino final de 9 millones de euros otorgados durante los años 2008 y 2009 a diferentes ONG por la Consejería de Solidaridad y Ciudadanía de la Generalitad Valenciana durante la etapa del Consejero Rafael Blasco, actual Portavoz en las Cortes Regionales Y QUE ESTÁ APUNTITO DE SER IMPUTADO. Además, entre otros ya lo están, ya lo están: Alexandre Catalá. Ex Secretario General de Solidaridad con Blasco y ex subsecretario de Sanidad. Josep María Felip. Director General de Cooperación al Desarrollo. Marc Llinares. Ex Jefe de área de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad. Augusto César Tauroni. Responsable de la Fundación Hemisferio, considerada el epicentro de la trama creada en torno a la consejería. Tauroni coincidió con Bernardo Blasco, hermano del exconsejero, en la firma Apelcine.

CASO BRUGAL


Se investigan delitos de soborno, extorsión y tráfico de influencias en la adjudicación de contratos públicos en concursos de gestión de los servicios de recogida de basuras en varias localidades gobernadas por el Partido Popular en la provincia de Alicante. La investigación comenzó en el 2006, realizándose seis detenciones en mayo del 2007, tres de las cuales terminaron en condenas de cárcel. En julio del 2010 se retomó el caso con nuevos implicados.La investigación se remonta a marzo de 2006, cuando el empresario Ángel Fenoll reveló una grabación con un concejal en la que se hablaba de un intento de soborno al entonces alcalde, José Manuel Medina, y otros regidores de Orihuela por parte de la empresa competidora Urbaser, en relación a la adjudicación del contrato de los servicios de recogida de basuras en Orihuela, en la comarca alicantina de la Vega Baja del Segura. La investigación implica, entre otros, a la actual Alcaldesa de Alicante y al ex Presidente de la Diputación Provincial de Alicante.



Pedro Ángel Hernández Mateo, exalcalde Torrevieja y en la actualidad diputado autonómico del PP, se encuentra a un paso de sentarse en el banquillo de los acusados por una de las cuatro causas en las que está imputado. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana ha dado por concluida la instrucción del sumario abierto al exregidor por un supuesto delito de prevaricación y falsedad documental, vinculados a la adjudicación de la contrata de la basura del municipio en contra de los informes de los técnicos municipales. El instructor de la causa, Juan Climent Barberá, magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del alto tribunal, en un auto firmado ESTA SEMANA concluye que la adjudicación fue “arbitraria e injusta” y mantiene la imputación a Hernández Mateo.


El Instituto Nóos recibió de la Generalitat valenciana un total de 1,7 millones de euros tras la firma de dos contratos. Uno de ellos, por 1,3 millones fue pagado a lo largo de tres años. Sin embargo, el segundo, firmado por otros tres millones, no llegó a ejecutarse, aunque el instituto sí percibió 382.000 euros de la administración valenciana. Están imputados varios altos cargos de los que ya han dimitido el secretario autonómico de Turismo y Proyectos Estratégicos, Luis Lobón, y el director general del Instituto Valenciano Finanzas, Jorge Vela. Sigue sin darse por aludido Esteban Gonzlaez Pons que está llamado a declarar como testigo. Otros imputados son María Ángeles Mallent. Exletrada jefe de CACSA. Entre CACSA y la fundación municipal Turismo Valencia Convention Bureau pagaron 900.000 euros anuales por el congreso Valencia Summit.


Forma parte del Caso Palma Arena y se está investigando, entre otros aspectos, dos contratos, por 1,2 y 1,1 millones, que suscribió el Gobierno de Jaume Matas en 2005 y 2006 con el Instituto Noos que se hicieron sin concurso y sin respetar la Ley de Procedimiento Administrativo, según la investigación judicial. El contacto del Presidente de Noos, Iñaki Urdangarin para conseguirlos fue el entonces director general de Deportes de Baleares, José Luis Ballester, como prueban algunos correos electrónicos que figuran en el sumario.

OTROS ASUNTILLOS QUE ESTÁN AHÍ

Ex alcalde de Santiago de Compostela
. Moroso fiscal

Alcalde Las Palmas. Juan Carmona imputado por el Juzgado de Instrucción Número 3 de la capital grancanaria por el 'caso Canodromo'

Santiago Calatrava
. Imputado en el sumario .Palma Arena junto a su amigo y delincuente Jaume Matas. Los fiscales valencianos siguen analizando los numerosos indicios que tienen sobre su mesa y que afectan a los escandalosos honorarios que este arquitecto genovés de pura cepa lleva acumulando gracias a los numerosos encargos que su buen amigo Camps , no culpable por el momento, le encargaba a costa de las maltrechas cuentas de la Comunidad Valenciana. En una estimación a la baja, el susodicho se ha llevado para Suiza no menos de 190 millones de euros, sin IVA en concepto de facturación por sus obras, con goteras incluidas.

Otros día más

miércoles, 23 de mayo de 2012

La Sra.Condesa se transforma en su personaje favorito


La Sra. Condesa Aguirre, a fuerza de intentar llamar tan burdamente la atención para así desviarla de sus tejemanejes financieros que ejecutan sus monosabios Beteta & Percival, va camino de ninguna parte y su indecencia y desvergüenza va subiendo a la par que la prima de riesgo.

La cuestión es para cuando sus generales y/o su tropa electoral se cansaran de tanta estupidez y provocación y  le sugieran que es mejor retirarse a  sus fincas salmantinas y palacetes madrileños de altos techos que acabar como acabó su Nero Claudius Cæsar Augustus Germanicus.

Cristina Cifuentes : Yo , me, mi, conmigo



Tras varios post parciales para manteneros informados sobre quien es la omnipresente Delegada del Gobierno de Mariano en la Comunidad de Madrid hemos tirado la casa por la ventana y desde hoy está disponible para el gran público una completa biografía que ni está autorizada ni mucho menos es oficial.

Todo lo que se dice y lo que no se dice está debidamente contrastado y puede ayudar para que algunos incautos sepan de quien estamos hablando sin intermediarios ni publicidad institucional. Su vida y sucesivos ascensos en el escalafón genovés contados tal cual.

Cristina Cifuentes es lo que parece que ha sido y sigue siendo. Ni es un verso suelto entre la Sra. Condesa Aguirre y la inefable Alcaldesa de Madrid ni practica sus teóricos principios de republicana y laica. Es una pura fachada genovesa que, sin complejos, ha encontrado el apoyo de los sectores mediáticos más retrógrados su principal baluarte promocional.

Respondemos a las preguntas más obvias aportando hemeroteca pura y dura. documentos, sentencias y cartas que facilitan a golpe de ratón acercarse a su estrategia personal y política de auto promoción a costa de los sucesivos cargos que ha ido ocupando en sus más de 20 años de fusión con el aparato genovés matritense.

martes, 22 de mayo de 2012

Carlos Dívar : ¿ Uno de los nuestros ?


Como seguro recordará el cinefilo Fiscal General del Estado, hay una escena protagonizada por Robert de Niro en la pelicula Casino , dirigida por el maestro Martín Scorsese, sobre la mafia y sus multimillonarios negocios en el mundo del juego, en la que pronuncia una frase mitica entre las más miticas de  mafiosos de acreditado prestigio :   “Hay tres maneras de hacer las cosas: bien, mal y como yo las hago”. 

Salvadas las distancias, más de uno es lo que acabara pensando  tras conocer el generoso Decreto de la Fiscalía del Tribunal Supremo declarando no culpable al piadoso Carlos Dívar, Presidente del Consejo General del Poder Judicial y Presidente del Tribunal Supremo sobre sus " miserables "  gastos que a ciegas hemos abonado los contribuyentes para sufragar sus sistemáticos y programados desplazamientos privados a Puerto Banús y sus alrededores. 

En realidad  nada nuevo bajo el sol genovés. Ha sucedido lo que tenía que suceder : La Fiscalía del Tribunal Supremo, el propio Fiscal General del Estado, tan piadoso como Dívar pero más discreto junto al inefable Ministro de Justicia, fiscal en excedencia, nunca se les pasó por la cabeza investigar a Dívar como si se hubiera hecho si se tratara de un ciudadano normal y corriente.

Si lo hubieran hecho utilizando los medios de que disponen y hubieran interrogado a los escoltas, a los testigos presenciales, conductores, acompañante, camareros, etc, las evidencias de malversación de dinero público serían tan evidentes que esta misma noche el ciudadano Dívar hubiera dimitido para pedir a continuación asilo religioso en cualquier convento o monasterio ubicado en la península ibérica.

Pero ni lo han hecho ni estuvo alguna vez previsto que lo hicieran. Nunca tuvieron enfrente a un ciudadano normal y corriente. Dívar es, a pesar de todo, a pesar de sus viajes a Puerto Banus, de sus gastos incalificables,  de sus flaquezas, de sus vanidades, de su soberbia, uno de los suyos y siempre lo será. Amen

domingo, 20 de mayo de 2012

Beteta : Un funcionario genovés con 9 trienios de probada lealtad


Beteta jurando uno de sus múltiples cargos públicos retribuidos
El actual Secretario de Estado de Administraciones Publicas, Antonio Germán Beteta Barrera desde que vino al mundo un 28 de mayo de 1955 en Madrid, finalizó sus estudios de Derecho con los jesuitas en la Universidad de Deusto (Derecho) y se colocó o colocaron en el ya desaparecido Banco de Crédito Local lleva 29 años viendo el mundo desde la parte trasera de un coche oficial.

El número de cargos electos y/o de designación que acumula en su curriculum son sencillamente aparatosos donde los haya. Desde Mayo de 1983 está dedicado en cuerpo, alma y nomina a la causa retribuida genovesa: Diputado regional, Portavoz de los Genoveses, senador territorial, Consejero multiuso en los Gobiernos de Ruiz Gallardón y la Sra. Condesa Aguirre y Alto Cargo con los gobiernos de Aznar y Mariano.

Durante estos 29 años ha estado metido en todos los fregados en los que genoveses matritenses han estado metidos. Desde sus acaroladas intervenciones como Portavoz genovés en la Comisión de Investigación del Caso Tamayo & Sáez pasando por su defensa apasionada contra la subida del IVA que puso en marcha su amada ama hasta defender exactamente lo contrario - subida del IVA- en el Gobierno de Mariano, todo vale para Beteta. A la mínima de cambio le sale su instinto ultra genovés y defiende con entusiasmo a organizaciones reaccionarias como hazteoir.org o a los policías que se sobrepasaron contra los manifestantes contrarios a las ayudas públicas que la Sra. Aguirre concedió a los peregrinos que tomaron la ciudad de Madrid con motivo de la visita de Benedicto XVI.

En estos últimos días, además, se ha descubierto que su paso por la Consejería de Hacienda de la Sra. Condesa ha sido todo un fiasco pasando por ser un experto en ocultar las cifras reales del déficit. Visto lo visto, provoca sonrojo recordar ahora sus constantes broncas a las CCAA como Secretario de Estado de Mariano por el déficit acumulado. Mayor cinismo político no es fácil de exhibir.

Y sorprende aún más esas constantes reprimendas a los empleados públicos por tomar café durante el tiempo legal establecido para hacerlo. Sobre todo viniendo de alguien que no para de asistir con su vehículo oficial a todo tipo de desayunos informativos, eventos sociales y de partido que suelen coincidir con su jornada laboral retribuida como Alto Cargo.

Así es Beteta y vista su trayectoria hay que sospechar que no está en su animo ni en su código ético conjugar el verbo dimitir. Son ya muchos años viendo el mundo desde la parte trasera de un coche oficial como para ganarse la vida en el desaparecido Banco de Crédito Local.

sábado, 19 de mayo de 2012

¡ Vaya semanita ! : Mariano se traspasa a sí mismo


Mariano en versión original y genuina
Parafraseando el anuncio de una conocida cerveza , esta semana que se acaba probablemente pasará por ser " la mejor " de las 24 que Mariano dormita en La Moncloa. No nos hemos privado de nada. Los más curiosos podéis consultar los detalles pinchando aquí.  Mientras tanto os va un resumen resumido:

De entrada, hemos podido comprobar su transformación física -  la otra ya lleva tiempo consolidada - que tal como se refleja en la fotografía que encabeza este post se nos presenta como un tipo cada día más ausente con cara de no entender nada y confiando que San Isidro le eche una mano. No le faltan razones a Mariano para poner esa cara : La prima única se le va de la mano, la bolsa se hunde en el fango, Bankia entra en banca rota y con ella se van por el sumidero genovés falsas leyendas urbanas sobre Rato y sus milagros económicos.

Sin embargo , su perplejidad y desconcierto no le ha impedido continuar con la locura de recortar todo lo que se le pone a tiro. El jueves en el Pleno del Congreso con su mayoría absoluta por montera han perpetrado la convalidación de los recortes educativos y sanitarios y con esa displicencia desatada que hace gala ha aprovechado para darse una vuelta por la Cámara Baja para leer durante 7,5 minutos las respuestas. a la Oposición y hacerse un book fotográfico en el bar Manolo para transmitir no se sabe muy bien ni el que ni para que.


Y para la pareja genovesa formada por Celia Villalobos $ Pedro Arriola estos últimos días les han dado su minuto de gloria mediático. La primera, cada día más chabacana, con su verborrea al uso se lanzó al insulto sin saber de que se estaba hablando para después tener que rectificar. Mientras tanto su esposo mercantil se hace hueco en la portada del diario que por el momento dirige el amoral de Pedro José Ramírez para calificar al Presidente del Gobierno como su cliente de cabecera.Para este recaudador genovés todo se compra y todo se vende.

Por lo bajini y muy a pesar suyo ha continuado siendo noticia el piadoso de Carlos Dívar que lejos de explicarse sobre sus viajes de su IMSERSO personalizado a costa del contribuyente ha optado también por salir por su garaje judicial.

El inefabe de Wert, además de su acreditada especialidad en recortar y acosar a la escuela pública, ha tirado la casa por la ventana y he decidido que para lo que le queda en el convento va hacer felices a sus amigos y a los de su mujer, nombrándoles Consejeros en un sin fin de países del globo terráqueo. Más descaro no es fácil.


Y como no podía ser de otra manera, la nueva versión con traje de Manolo el del Bombo que tan fielmente encarna el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación en su afán de llamar la atención ha tirado de su archivo en blanco y negro y ha puesto encima de la mesa su:  ¡ Gribraltar español !. Pero no contento con ello ha recurrido a la Casa Real que dicho sea de paso continua en caída libre para ponerle una nota de color a su reivindicación del Peñon. Entre patético y ridículo.,

Y finalmente hemos comprobado que el Movimiento del 15-M es mucho más que lo que barbie superstar, una tal Cristina Cifuentes ,se empeña en hacernos creer. Su ignorancia, su afán de notoriedad y sus informes policiales a la carta no han podido impedir que miles de ciudadanos se hayan echado a la calle para manifestar su indignación y algo más.

viernes, 18 de mayo de 2012

Rosalia Iglesias, imita a Mariano y sale por el garaje:



Rosalia Iglesias cuando entraba en los juzgados como el resto de los imputados. Abril 2010

La pareja genovesa formada por L.B, es decir, Luís Bárcenas y R.I, es decir, Rosalia Iglesias continúan dando trabajo a jueces, fiscales, policías, inspectores de hacienda y como es natural, a los genoveses originales y genuinos. El primero en su calidad de Ex Tesorero jefe de las finanzas genovesas de Génova 13, valga la redundancia y la segunda, mujer mujer del primero, por dejar de declarar a Hacienda más de 500.000 euros.

Ambos, digan lo que digan, siguen imputados por la trama gurteliana y su horizonte judicial está igual de nublado que cuando por vez primera sus nombres entraron por la puerta grande de la trama, allá por el añ0 2009.

Hoy R.I, es decir, Rosalia Iglesias es noticia no tanto por su declaración ante el juez Ruz, titular interino del Juzgado nº 4 de la Audiencia Nacional,. ya que se ha negado a declarar, como por el descarado trato a favor que ha recibido por parte de una obsequiosa policía que  ha tenido la deferencia de dejarla entrar y salir por el garaje de la Audiencia Nacional rompiendo con las normas que se aplican al resto de los imputados.

Cuentan los periodistas allí presentes que gracias a ese trato de favor R.I, es decir, Rosalia Iglesias, ha evitado tener que dar alguna explicación a la canallesca y de paso evitar dejar constancia gráfica de su paso por el juzgado.

Es una evidencia cada día más evidente que la llegada al Ministerio del Interior del piadoso ultra genovés de Jorge Fernández Díaz acompañado del no menos piadoso de Cosidó, como Director General de la Policía , son una fuente inagotable de noticias tranqulizadoras para los imputados en la trama gurteliana y a la vez, un problema para la seguridad personal del juez Garzón , el mismo que hizo posible que L.B, es decir Luis Bárcenas y R.I, es decir, Rosalia Iglesias estén hoy imputados.

jueves, 17 de mayo de 2012

Posada y el Contubernio de Munich


Las vueltas que da la vida. Y si no que se lo digan al actual Presidente del Congreso de los Diputadas, Jesús Posada Moreno, hijo del camarada Cacho. Resulta que el escalafón genovés es muy selectivo a la hora de reivindicar la memoria histórica.
El Caso Garzón es un buen ejemplo de ello y los asesinados en las cunetas nos los recuerdan. un día si y otro también.

Pero también los genoveses son capaces, si lo exige el guión,  con ese desparpajo que les caracteriza protagonizar , sin ponerse colorados, episodios de la historia de España como el que está previsto celebrar el próximo 30 de Mayo  en el Congreso de los Diputados.

Ese día se celebrará un acto , presidido por el hijo del camarada Cacho, conmemorativo del llamado " Contubernio de Munich ", término peyorativo, acuñado por el diario falangista Arriba, con el que el régimen franquista intentó ridiculizar el IV Congreso del Movimiento Europeo, celebrado en la capital bávara entre el 5 y el 8 de junio de 1962, en plena oleada de huelgas mineras en Asturias . Según las crónicas de época participaron más de un centenar de opositoresal régimen franquista, tanto del interior como del exilio, excepto del Partido Comunista de España: monárquicos liberales, democristianos, socialistas, socialdemócratas, nacionalistas vascos y catalanes.

Según la invitación distribuida por la Asociación de ex Diputados y ex Senadores de las Cortes Generales asistirán, entre otros, Fernando Álvarez de Miranda,y José Federico de Carvajal que en 1962 participaron en aquel IV Congreso. También está previsto que tomen la palabra el Secretario General del PSOE, Pérez Rubalcaba y el actual Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación. Manuel García Margallo.. Todos ellos bajo la presidencia de Jesús Posada Moreno, hijo del camarada Cacho.

Sobre la presencia de García Margallo en ese acto que dicho sea de paso cada día está más metido en el papel de Manolo el del Bombo, tras leer su curriculum es evidente que por razones de edad no pudo estar en Munich, aunque al final siempre habrá un hagiógrafo que sostenga que si estuvo allí,  y por tanto su vinculo con Munich hay que deducirlo por sus posiciones monárquicas que le sitúan  en 1960, con 16 años, miembro de las auto denominadas Juventudes Monárquicas Españolas (JUME)  que como todo el mundo reconoce fueron " claves " en la caída del régimen  franquista.

Y para cerrar el acto tomará la palabra Jesús Posada Moreno, hijo del camarada Cacho.Con Posada no hay que forzar la historia ni mucho menos disimularla. En aquellas fechas, el hoy presidente del Congreso iba y venía con su hermano al colegio en el coche oficial de su padre, a la sazón Gobernador Civil de Valencia y jefe provincial del Movimiento. Probablemente en su intervención aporte una visión interesante de como desde el núcleo duro del régimen franquista se contempló este IV Congreso.

La vueltas que da la vida.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Wert continúa repartiendo dividendos

Wert no solo recorta presupuestos también reparte Consejerías

José Ignacio Wert Ortega, entre recortes y más recorter, continúa aplicando la política de nombramientos que sus colegas virtuales le van sugiriendo y que diligentemente el va ejecutando. Ahora le ha tocado el turno a las Consejerías de Educación, Cultura y Deporte que están repartidas a lo largo y ancho del planeta.

Aquí os va una selección selectiva de algunos de los candidatos firmes que están llamados a trasladar sus nominas a la veintena de Consejerías y Agregadurías que han sido seleccionadas para perpetrar los cambios.

No están todos los que son pero si son una buena muestra de cómo se las gastan en la C/ Alcalá, en la Consejería de Educación de la Condesa Aguirre y  en la Conferencia Episcopal.

Entre los agraciados hay tertulianos varios que tras cumplir abnegadamente con sus deberes de crítica diaria y de pago a los gobiernos de ZP son recompensados con Consejerías de postín. Hay también un buen número de militantes genoveses de origen gallego junto a hermanos de Altos Cargos populares.


Y sobre todo y ante todo, una mayoría aplastante huelen a incienso y a sacristía para mayor gloría de Rouco y sus sobrinos. Aquí os van sus nombres , apellidos y destino

AGAPITO MAESTRE SÁNCHEZ. CONSEJERO EN MÉJICO

Profesor Universitario. En 2002 empezó a colaborar en el programa de radio "Herrera en la Onda", conducido por Carlos Herrera. También es columnista de El Mundo, en su edición de Andalucía y de Libertad Digital. Ha participado también como contertulio de El Diario de la Noche, de Telemadrid. Colabora en el programa Los Catedráticos, presentado por Dieter Brandau, en Libertad Digital TV, junto con Gabriel Albiac y participa en las tertulias políticas de Es la Mañana de Federico y como analista de En Casa de Herrero, también en EsRadio. Compañero de tertulias varias del matrimonio Wert & Uriarte
 
IGNACIO SÁNCHEZ CÁMARA. CONSEJERO EN ITALIA

Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de La Coruña desde 1996. Colaborador y columnista del diario ABC de Madrid. Colaborador de los programas de radio «La Mañana» y «La Linterna», de COPE. Es crítico de libros de pensamiento y ensayo y columnista en el diario ABC de Madrid y colabora en su sección de Opinión. Colaborador de Papeles de la Fundación, F.A.E.S., Madrid, 1996

MARIA SOLEDAD SALAFRANCA. CONSEJERA ANDORRA

Funcionaria UNED. Hermana de José Salafranca, miembro de la Junta Directiva Nacional y del Comité Ejecutivo Regional del Partido Popular de Madrid, miembro del Consejo de Relaciones Internacionales del Partido Popular. Desde 1994, diputado al Parlamento Europeo

FRANCISCO JAVIER MOLDES FONTÁN. ARGENTINA


En 1982 fue Secretario General en Galicia y Presidente Provincial en Pontevedra (1982-1989) del CDS, así como diputado al Congreso de los Diputados por Pontevedra. A finales de 1989, año en que abandona el CDS tras perder el escaño por Pontevedra en las elecciones generales del 29 de octubre, ingresa en el Partido Popular, en Pontevedra, y tras más de una década como Consejero de Educación en varios países en 2003 es nombrado por Mariano Rajoy (por entonces Portavoz del Gobierno y Ministro de la Presidencia), Subdirector General de Información del Ministerio de la Presidencia (Secretaría de Estado de Información), ejerciendo como portavoz de la Comisión del Desastre del Prestige, como adjunto al Comisionado Rodolfo Martín Villa.


JOSÉ LUIS MIRA LEMA. CONSEJERO EN BELGICA

Licenciado en Químicas e inspector de Educación. Ex director general de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa de la Xunta de Galicia y ex director general de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de junio del 2000 hasta abril del 2004


MIGUEL ZURITA BECERRIL.CONSEJERO EN MARRUECOS


Ex Director General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Cesado por la Condesa Aguirre tras las movilizaciones de los profesores madrileños.


EDUARDO BUTLER HALTER. CONSEJERO EN SUIZA


Funcionario. TAC. Hermano de Manuel Isidro Butler Halter, actual Director General de Turismo del Gobierno de Mariano.


XABIER GISBERT DA CRUZ. CONSEJERO EN ESTADOS UNIDOS

Profesor en Institutos de Enseñanza Secundaria en Andalucía, Malabo (Guinea Ecuatorial) y Madrid. Ha ocupado diversos puestos en el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes durante los gobiernos de Aznar, entre ellos el de director de Gabinete de la Secretaría General de Educación. Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres y, posteriormente, director del Centro Regional de Innovación y Formación "Las Acacias" de la Comunidad de Madrid. Entre 2007 y 2011 fue director general de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Desde Enero del 2012 hasta su cese en este mes Mayo fue Director General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Colaborador de FAES.

VALENTIN DUEÑAS JIMENEZ. AGREGADO EN NEW YORK.

Funcionario desde el año 1993 y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Director del Gabinete del opusdino virtual Julio Iglesias De Ussel, Secretario de Estado de Educación y Universidades con la Ministra genovesa Pilar del Castillo. Ex Director de la Asesoría Jurídica Internacional de Sacyr-Vallermoso. En la actualidad es el Consejero de Inmigración en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea.

ANGEL MARIA SAÍNZ GARCÍA. CONSEJERO EN PORTUGAL

Ex Consejero de Educación en Italia durante los gobiernos de Aznar. Profesor Instituto en Pontevedra. Sus apellidos coinciden con los de la senadora genovesa María Jesús Sainz García.

JOSÉ ANTONIO BENEDICTO IRUIÑ. CONSEJERO EN POLONIA

Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra (OPUS DEI). Pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Asesor de Jorge Fernández Díaz en su etapa de Secretario de Estado de Educación, Universidades e Investigación. En julio de 2006 fue nombrado director general de Recursos Humanos y Servicios Económico-Presupuestarios del Ministerio de Sanidad y Consumo. En julio 2007 subsecretario de Administraciones Públicas y desde abril 2009 Director general de Costes de Personal y Pensiones Públicas, cargo dependiente de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos del Ministerio de Economía y Hacienda.

Mariano y sus semanas caribeñas con el Parlamento


Mariano en la clausura de unas Jornadas organizadas por  Bankia.. 06.03.12
Como era previsible Mariano, el estadista, también en lo que respecta al Parlamento, hace exactamente lo contrario que prometió : Ni tiene más protagonismo ni es el centro de la actividad política.

Los datos hablan por si solos. Desde que el 20 de Diciembre del pasado año, es decir, hace 5 meses, fue investido como Presidente del Gobierno ha dedicado al Congreso de los Diputados un total de 45 minutos para responder a 18 preguntas que le han podido hacer los Grupos Parlamentarios a lo que hay que añadir otros 25 minutos para responder a las 9 preguntas que le han podido hacer  los Grupos Parlamentarios en el Senado. Total : 70 minutos y 27 preguntas.

Si ponemos estos 70 minutos parlamentarios en relación con el resto de su agenda el resultado es aún más inquietante y desolador. Veamos algunos ejemplos:

Durante estos 5 meses, Mariano ha tenido tiempo para cruzar el Atlántico y viajar a Méjico y Colombia. Ha visitado Londres, Roma, Berlín, Lisboa, Seúl, Varsovia, Rabat y Bruselas.

Ha participado en jornadas y foros  variopintos como los organizadas por Bankia antes de su nacionalización, Exceltur  o el Instituto de Empresa. Ha asistido a todos los funerales múltiples que se han hecho en homenaje al fallecido Manuel Fraga Iribarne ( solo las dos misas que asistió en la Catedral de Santiago de Compostela y en la Almudena  de Madrid ya le supusieron más tiempo que los 70 minutos dedicados al Parlamento ). Ha inaugurado y clausurado el XVII Congreso Nacional de su Partido en Sevilla y ha participado activamente en las campañas electorales de Andalucía y Asturias y  en los Congresos genoveses de la Comunidad de Madrid y del País Vasco

Además, Mariano en estos 150 dias ha tenido tiempo para reunirse en Moncloa con el equipo de la Copa Davis de Tenis , ver por televisión eventos deportivos múltiples como las semifinales de la Champion Ligue de fútbol y  leer a diario durante no menos de 20 minutos  los principales diarios deportivos.

Pero sobre todo y ante todo Mariano ha sido testigo mudo de :

Una Huelga General, la caída en picado de la Bolsa, la subida sin precedentes de la prima de riesgo, las mayores movilizaciones ciudadanas contra los mayores recortes en educación y sanidad, la subida de impuestos, la nacionalización de Bankia, el primer y multitudinario aniversario del 15-M y  la desesperanza e indignación de millones de ciudadanos. De todo esto y mucho más Mariano ha sido testigo.

Y sin embargo, para debatir y explicarse en el Parlamento, Mariano sobre todos estos asuntos que son los que preocupan al personal,  les ha dedicado apenas 70 minutos de su apretada agenda.

Es decir, a su manera, también se auto aplica la llamada semana caribeña en sus relaciones con el Congreso y el Senado : 18 semanas para Mariano equivalen dedicar 70 minutos de su tiempo para darse una vuelta por las Cortes Generales. Mayor desvergüenza no es posible ni consentible. Por mucho menos, a otros  muchos trabajadores de este país ya se les hubiera aplicado su refoirma laboral y estarían haciendo cola en el INEM.