Las vueltas que da la vida. Y si no que se lo digan al actual Presidente del Congreso de los Diputadas, Jesús Posada Moreno, hijo del camarada Cacho. Resulta que el escalafón genovés es muy selectivo a la hora de reivindicar la memoria histórica. El Caso Garzón es un buen ejemplo de ello y los asesinados en las cunetas nos los recuerdan. un día si y otro también.
Pero también los genoveses son capaces, si lo exige el guión, con ese desparpajo que les caracteriza protagonizar , sin ponerse colorados, episodios de la historia de España como el que está previsto celebrar el próximo 30 de Mayo en el Congreso de los Diputados.
Ese día se celebrará un acto , presidido por el hijo del camarada Cacho, conmemorativo del llamado " Contubernio de Munich ", término peyorativo, acuñado por el diario falangista Arriba, con el que el régimen franquista intentó ridiculizar el IV Congreso del Movimiento Europeo, celebrado en la capital bávara entre el 5 y el 8 de junio de 1962, en plena oleada de huelgas mineras en Asturias . Según las crónicas de época participaron más de un centenar de opositoresal régimen franquista, tanto del interior como del exilio, excepto del Partido Comunista de España: monárquicos liberales, democristianos, socialistas, socialdemócratas, nacionalistas vascos y catalanes.
Según la invitación distribuida por la Asociación de ex Diputados y ex Senadores de las Cortes Generales asistirán, entre otros, Fernando Álvarez de Miranda,y José Federico de Carvajal que en 1962 participaron en aquel IV Congreso. También está previsto que tomen la palabra el Secretario General del PSOE, Pérez Rubalcaba y el actual Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación. Manuel García Margallo.. Todos ellos bajo la presidencia de Jesús Posada Moreno, hijo del camarada Cacho.
Sobre la presencia de García Margallo en ese acto que dicho sea de paso cada día está más metido en el papel de Manolo el del Bombo, tras leer su curriculum es evidente que por razones de edad no pudo estar en Munich, aunque al final siempre habrá un hagiógrafo que sostenga que si estuvo allí, y por tanto su vinculo con Munich hay que deducirlo por sus posiciones monárquicas que le sitúan en 1960, con 16 años, miembro de las auto denominadas Juventudes Monárquicas Españolas (JUME) que como todo el mundo reconoce fueron " claves " en la caída del régimen franquista.
Y para cerrar el acto tomará la palabra Jesús Posada Moreno, hijo del camarada Cacho.Con Posada no hay que forzar la historia ni mucho menos disimularla. En aquellas fechas, el hoy presidente del Congreso iba y venía con su hermano al colegio en el coche oficial de su padre, a la sazón Gobernador Civil de Valencia y jefe provincial del Movimiento. Probablemente en su intervención aporte una visión interesante de como desde el núcleo duro del régimen franquista se contempló este IV Congreso.
La vueltas que da la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario