miércoles, 6 de junio de 2012

¿ Juntos y revueltos ?



El articulo Juntos , mejor que hoy firman los ex ministros Jordi Sevilla y Josep Piqué y que publica el diario El País parte de la base que en una situación de crisis económica, política e institucional como la actual es necesario, más que nunca, un gran Pacto de Estado entre los Partidos Políticos que, si se logra,  " tal vez, juntos, salgamos antes y mejor del pozo. Tal vez es hora de que la sociedad civil lo reclame, todavía más alto, a los políticos " y acaba subrayando que " tal vez, este artículo, por su simbolismo, ayuda a ello ".

En primer lugar, sobre la conveniencia de alcanzar acuerdos, no hace falta ser un sabueso de las hemerotecas, para comprobar que el Secretario General del PSOE Pérez Rubalcaba lleva meses ofreciéndoselo al líder de los genoveses y Presidente del Gobierno, Rajoy Brey.

Es decir, el mismo tiempo de silencio que lleva empleado el Presidente en mirar para otro lado y simultaneamnte,  utilizando su mayoría absoluta para con desden y displicencia romper con cualquier acuerdo con el principal partido de la oposición. Desde el más reciente ( RTVE ) hasta los más lejanos ( Políticas contra el déficit ). Mariano ha dado sobradas muestras , tanto en su etapa de líder de la oposición como ahora de Presidente del Gobierno, que no está por la labor de pactar.

Es en este contexto y no en otro, donde hay que enmarcar el contenido del articulo así como el de sus dos firmantes. Sobre sus contenidos poco que añadir. Es uno más de los que desde hace algún tiempo pululan por algunos círculos políticos empresariales que vienen a sumarse, con los matices y derivadas que se quieran, a la idea de que el consenso entre el PP y el PSOE es necesario,  sobre todo cuando los que gobiernan son los genoveses originales y genuinos. Nada mejor que bajo el pretexto del acuerdo, se le pueda inyectar en vena a la oposición unas dosis de dormilina y de tranqulizantes que ayuden a legitimar las decisiones del Gobierno genovés.

Sobre sus firmantes, Jordi Sevilla y Josep Piqué, además de unirles la condición de ex ministros - Piqué  en tres ocasiones frente a una de Sevilla- les une también su vocación por el sector privado aunque tanto en el caso del ex ministro socialista,  siempre tienen a mano pedir el reingreso a la Administración General del Estado y reincorporarse a su puesto de Técnico Comercial del Estado como en el de Piqué volver a dar clase como Profesor Titular de Teoría Económica en la Universidad de Barcelona

También les une su acreditada capacidad para hacer simultanemanete más de una cosa a la vez . desde escribir novelas ( Sevilla ) hasta ocupar no menos de una docena de puestos retribuidos tanto en el sector privado como público ( Piqué ).

Y es a partir de este dato precisamente cuando la legitimidad moral de Piqué para escribir artículos como el de hoy queda algo más que en entredicho. No se puede pretender ampararse en falsos simbolismo que presuntamente representarían ambos firmantes cuando se tiene la desfachatez de estar sentado en numerosos Consejos de Administración, incluido el último con el que ha sido premiado por su Mariano :  Representante del Gobierno como vocal del Consejo de Administración de EADS, en representación de SEPI. ni más ni menos ni menos ni más.

La lista de empleos de Piqué es amplia y variopinta  y conviene conocerla para comprobar que lo de " Una persona, un puesto " no forma parte de la idea que el ex Ministro tiene del mercado laboral. Una forma de ver la crisis desde, al menos, los siguientes despachos :

Presidente del Consejo de Administración de Vueling
Presidente de Bobaclick

Presidente y CEO de Pangea XXI, Consultora Internacional

Miembro del consejo de Administración constructora San José

Miembro del Consejo de Administración de Applus Technologies

Miembro del Consejo de Administración de Ezentis

Miembro del Consejo Asesor de Seat, grupo Volkswagen

Miembro del Consejo Asesor de ATKearney

Miembro del Consejo Asesor de SpecerStuart

Miembro del Consejo Asesor de ING España

Presidente de la Fundación Gestitursa

Presidente del Circulo de Economia

Presidente de la Fundación Consejo España-Japón.

Sobre su condición de Representante del Gobierno como vocal del Consejo de Administración de EADS hay que añadir las dudas más que razonables sobre el conflicto de intereses que representa su doble título de presidir una compañía aérea y a su vez formar parte de un Consejo de Administración que tiene como única razón de ser vender aviones airbus a esas mismas compañía

A todo lo anterior hay que añadir su oscura participación en la venta de ERTOIL, salvado in extremis por el entonces Fiscal General del Estado, Jesús Cardenal que casualmente se opuso a la petición del Fiscal Anticorrupción para que se le tomara declaración " como imputado ,  diligencia que se reputa además esencial para que la investigación avance, dada la relevancia de los cargos que ocupó , la importancia estratégica de la operación de venta de Ertoil y su presencia en todos los momentos de la vida societaria en que se deliberó y adoptaron decisiones sobre la venta de la refinería".


En fin, el papel todo lo aguanta, incluida una Tribuna de Opinión. Pero lo de " Juntos, mejor " no implica necesariamente ir revueltos de la mano de personajes como Piqué.

No hay comentarios: