martes, 28 de agosto de 2012

Carlos Aragonés, un absentista profesional

Aragonés con un amigo de aventuras
El pasado 30 de Mayo, con varios meses de retraso sobre el horario previsto, el diputado genovés por Madrid Carlos Aragonés Mendiguchía, tras ser advertido de ello, registraba en la Secretaria General del Congreso de los Diputados su declaración de bienes y rentas. Era el penúltimo de sus reiterados gestos de desdén y descortesía hacia la Cámara Baja a la que pertenece desde el año 1993.
 
En realidad, con ese retraso, daba un nuevo paso en afianzar su cutre trayectoria como parlamentario que le han llevado a incumplir sistemáticamente con sus obligaciones como Diputado por Madrid, obligaciones por las que recibe sin demora y sin descuentos un salario que le abonan de sus impuestos los ciudadanos, incluidos los que nunca le votaron.
 
Pero antes de entrar en materia y para conocer mejor de quien estamos hablando, un breve repaso sobre su trayectoria profesional y política.
 
De entrada hay que decir que Carlos Aragonés no siempre ha sido un diputado que se ha limitado a cobrar su sueldo. Por el contrario, dentro de los genoveses originales y genuinos, ha tenido sus días de vino y rosas. De hecho durante semanas y meses y así hasta 8 años, fue Director de Gabinete de Aznar durante los años que este fue Presidente de Gobierno. Con anterioridad ya lo había sido también Director de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, también con Aznar. Un poco antes , junto a otros colegas del denominado Clan de Valladolid, fue uno de los protagonistas del Caso Naseiro lo que le supuso que el hoy Ministro de Justicia, Ruíz Gallardón, por entonces encargado de depurar responsabilidades, en unos de sus informes sobre este caso de corrupción, propusiera que Aragonés fuera apartado del Partido.
 
Como es natural, Aznar no le hizo ni XXXX caso, de modo y manera que ni él ni la inmensa mayoría de los implicados (Zaplana, Sanchis, Naseiro, etc.) tuvieron que rendir cuenta. Muy por el contrario, muchos de ellos fueron recompensados con nombramientos y cargos múltiples. Zaplana se convirtió en Presidente de la Generalitad  Valenciana, tras acceder a Alcalde de Benidorm gracias al apoyo de una tránsfuga y Carlos Aragonés fue premiado en las elecciones generales de 1995 con un escaño en el Congreso de los Diputados. A partir de entonces y hasta la derrota del 2004, todo fueron parabienes y alegrías para nuestro diputado absentista, incluida su boda con Lucía Figar, laConsejera de Educación, Empleo, Inmigración y de lo que se tercie de la Sra.Condesa Aguirre.
 
Pero volvamos a su condición de Diputado absentista y para ello situémonos en el verano de 1993. Aragonés estrena su escaño. Desde entonces hasta hoy siempre ha sido Diputado en las sucesivas legislaturas, si bien conviene precisar que durante los 8 años que fue Director de Gabinete de Aznar, optó por dimitir nada más ser elegido y cobrar el sueldo de Secretario de Estado. En resumen, 12 años efectivos como Diputado, repartidos en 6 legislaturas y que le han reportado unos ingresos de más de 800 mil euros.
 
Y a cambio de este salario, tras repasar la información que facilita el Congreso de los Diputados en su página www.congreso.es, el resultado no puede ser más ilustrativo de cómo se las gasta este diputado inadaptado a sus obligaciones contractuales. Tanto lo ha sido que incluso la veterana Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) le ha concedido en el año 2011 el titulo de ser el “ Diputado Ausente “. Es decir, dicho coloquialmente y sin acritud, el diputado más ocioso entre los 350 que componen la Cámara Baja.
 
Los datos resultantes por legislaturas son apabullantes. En la actual, tras 8 meses de actividad, se ha limitado a intervenir en una sola ocasión para fijar posición en una Proposición no de Ley relativa a la modificación de la adscripción orgánica del Instituto Cervantes que fue presentada por un GP de la Oposición. Durante los 8 años de Gobierno de ZP, además de patalear y hacer ruido desde su escaño, no hay constancia de intervención alguna por su parte, ni en Pleno ni en Comisión. Y ya para cerrar el círculo de los despropósitos, durante la etapa comprendida entre 1993-1996, tampoco hay rastro de vida y todo se reduce a dos escuetas intervenciones en Comisión y también referidas a dos Proposiciones no de Ley.
 
Así es y así os hemos contado la trepidante actividad de este Diputado genovés que, consciente o inconscientemente, está contribuyendo con su actitud indolente a las razonables dudas que en estos tiempos de tribulaciones tienen una inmensa mayoría de los ciudadanos sobre algunos comportamientos de cargos públicos que como el suyo y el de otros parlamentarios como Andrea Fabra o Guillermo Collarte, hemos ido conociendo en los últimos tiempos  

viernes, 24 de agosto de 2012

Carlos Floriano : Un mayordomo genovés como Mariano manda

Floriano celebrando los gracejos de su Mariano
 
Desde un tiempo a esta parte, comienza a ser habitual, según se va afianzando en modelo genovés de RTVE, que un tal Carlos Javier Floriano Corrales, nos alegre el día con una de sus innumerables ocurrencias y disparates que sin rechistar perpetra por encargo de sus superiores jerárquicos. Para los más escépticos que tras escucharle creen que no deja de ser un aventajado monosabio, recordarles que por ello cobra un salario de 145.000 euros anuales que más adelante desglosaremos.

Algunos, incluso, se habrán preguntado de donde sale semejante individuo y sobre todo, cómo xxxx ha logrado llegar hasta aquí y hacerse fuerte en los telediarios del Torquemada genovés,  Julio Somoano. La respuesta no está en el viento sino más bien en los protocolos internos que se siguen dentro del escalafón genovés y que con tanto acierto definió Laurence J. Peter, catedrático de ciencias de la educación de la Universidad del Sur de California, en su libro The Peter Principle.

Como algunos lectores de este blog recordarán, este conocido principio según el cual las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad, hasta que alcanzan su nivel de incompetencia, llevamos años utilizándolo para explicar, por ejemplo, la trayectoria de Ana Mato, la actual Ministra de Sanidad. Y no es casualidad que ahora también se lo apliquemos al tal Floriano. Uno y otro están unidos en sus destinos por su amado amo Mariano. Pasen, vean y de paso aten cabos.

Vayamos por partes.Carlos Javier Floriano Corrales nació en Cáceres un 12 de Febrero de 1967. está casado con Isabel y tiene 2 hijos. Aunque parezca ciencia ficción y ponga en entredicho la fiabilidad de nuestro sistema educativo superior, resulta que es profesor universitario y Doctor en Derecho, al igual que otro de sus maestros en retirada forzosa, Esteban González Pons.

Desde entonces hasta ahora, además de cumplir 45 años, y exceptuada su etapa docente, ha dedicado la mayor parte de su tiempo a escalar en el proceloso mundillo genovés. A modo de resumen para poder hacerse una idea aproximada de su trayectoria dentro de las escuadras genovesas aquí os va un resumen de los cargos orgánicos y electos que ha venido ocupando en los últimos 22 años:

 
Presidente de Nuevas Generaciones de Extremadura desde 1990 hasta 1995.
 Vicesecretario Regional de los genoveses extremeños desde 1993 hasta 1996.
 Diputado en la Asamblea de Extremadura en las Legislaturas 1995-2007.
 S.G del G.P genovés en la Asamblea de Extremadura desde 1995 hasta 1996.
 Portavoz del GPP en la Asamblea de Extremadura desde 1996.
 Secretario Regional del PP de Extremadura desde 1996.
 Pte del PP de Extremadura desde Octubre de 2000 hasta Noviembre de 2008.
 Candidato a la Presidencia de la Junta de Extremadura en las Elecciones  de 2007.
 Senador Territorial por la C.A de Extremadura 2003-2007 (VII y VIII Legislatura).
 Secretario de Comunicación del PP (2008-2012)
 Vicesecretario de Organización y Electoral del PP desde Febrero 2012.
 Diputado por Cáceres desde Marzo 2008 (IX y X Legislatura)


Es decir, un sin vivir. Durante estos años no ha parado de sumar puntos ante sus líderes, territoriales primero nacionales después, que han comprobado con satisfacción que siempre está donde se le espera, nunca defrauda y cumple con fidelidad todo lo que se le ordena sin rechistar. Es la ventaja que tiene – dicen los que le conocen- no tener criterio propio.

Sea como sea como lo haya logrado, el hecho cierto es que Floriano desde el último conclave genovés celebrado en Sevilla en Febrero de este año está lanzado al estrellato de los genoveses que se han quedado de interinos en la dirección nacional tras la salida masiva de sus dirigentes hacia los Ministerios pasando previamente por el BOE. Comparte mesa, cartel y argumentarios con otros genoveses en papeles secundarios como son Rafael Hernando y Alfonso Alonso.

En estos 6 meses que lleva ejerciendo de Vicesecretario General de Organización se ha hecho hueco gracias a su afán de multiplicar por N tanto el número de alabanzas y elogios al Gobierno de Mariano como en sus esfuerzos por echar la culpa de todos los males económicos, sociales, laborales a los gobiernos de de ZP.

Tanto tiempo le ha dedicado a esos menesteres que su labor de diputado por Cáceres ha quedado reducida desde Diciembre 2011 a Julio 2012 a una sola intervención ante el Pleno de la Cámara que si le añadimos a las que realizó tanto en el Senado como en el Congreso durante los últimos 9 años, suman la espectacular cifra de 19 preguntas orales. Es decir, 2 por cada uno de los años que ha sido y sigue siendo parlamentario.

Por lo que se refiere a sus ocurrencias más celebradas aquí podéis consultar una selección de las noticias que llevan su marca. Una de las más sorprendentes que incluso han sorprendido al mismísimo Mariano es cuando, en mitad de los recortes masivos y subida generalizada de impuestos, IVA incluido, no se le ocurrió nada mejor que decir que “al final de la legislatura la crisis estará superada y el programa electoral estará cumplido”.

Y por último, como hemos comentado al inicio de este post, Floriano cobra por todo ello. De un lado, una cantidad que le abonan los genoveses a través del sustituto del imputado L.B, alias Luis Bárcenas, que a riesgo de equivocarnos en un 1% ( +/- ) ascendería a unos 84.886 euros anuales que son los que declaró Ana Mato, su predecesora en el cargo de Vicesecretaria General de Organización. A esta cantidad hay que añadirle lo que recibe como diputado por Cáceres que no baja de los 60 mil euros anuales. Por tanto, el predispuesto de Floriano cuando acabe el año en curso debería haber recibido en su C/C unos
145 mil euros por ambos conceptos . A esta simbólica cantidad habría que añadir el ahorro que le supone trasladarse en coche de gratis total y que pone a su entera disposición la gerencia genovesa. Cifras estas que, dicho sea de paso, le acreditan como un cínico profesional sin escrúpulos cuando opina y sentencia sobre los limites que el Gobierno de Mariano ha impuesto a los perceptores de la ayuda de los 400 euros del programa  "Prepara "


En fin, en sucesivos post os iremos ampliando la información sobre este genovés que además de estar siempre en el momento y en el lugar adecuado cada día que pasa se va pareciendo más y más  a uno de los personajes de la inigualable película " Los Santos Inocentes " y que el lector, sin duda, sabrá concretar.

 

jueves, 23 de agosto de 2012

Genoveses siempre ¡ Presentes !

El delincuente de Conde se abraza con el trilero de Feijóo
Ha tenido que ser precisamente un Abogado del Estado en excedencia especial y con antecedentes penales quien al rebufo de la crisis vuelva a poner sobre la mesa de la derecha hispana una anormalidad que tiene su origen en la transición y que en otros muchos países de la Unión Europea hace décadas que está resuelta.
Mario Antonio Conde Conde, un oportunista sin escrúpulos y con sentencias firmes - en marzo de 1997 fue condenado a seis años de prisión por apropiación indebida de 600 millones de pesetas y por falsedad en documento mercantil y en marzo de 2001 la Audiencia Nacional le condenó a catorce años por los delitos de estafa y apropiación indebida- anuncia que por segunda vez vuelve a intentar captar votos entre el electorado conservador, la primera comprando las siglas CDS y ahora a través de un chiringuito denominado Sociedad Civil y Democracia (SCD).
Lo relevante de esta iniciativa no es tanto adivinar los apoyos financieros y mediáticos que pueda reunir semejante individuo. En realidad lo que se vuelve a poner en debate es por qué y cómo, los genoveses originales y genuinos han aglutinado en torno a sus siglas a un electorado y a unos medios que en otros muchos países estarían votando y apoyando sin complejos a  líderes como la francesa Le Pen , griegos como Nikos Michaloliakos, holandeses seguidores de Geert Wilders, austriacos de Heinz-Christian Strache y así sucesivamente hasta completar el mapa  donde la extrema derecha europea tiene vida propia.
Sin embargo, en España hasta ahora todos los intentos de normalizar la existencia diferenciada de grupos de extrema derecha con la existencia de un sólido partido conservador han fracasado, excepción hecha del conglomerado ideológico que representa la ególatra de Rosa Díez y su no menos chiringuito personal e intransferible que es la UPyD.
Para entender este fenómeno paranormal no es preciso hacer sesudas tesis doctorales ni análisis pre y post electorales de encargo. En realidad, aunque son apabullantes y variopintas las causas, hay una que brilla con luz propia y que no es otra que primero durante los últimos suspiros de la dictadura franquista, luego con AP durante los primeros años de la transición y en la actualidad bajo las siglas PP, los conservadores que hoy lidera en comisión de servicios Mariano Rajoy tienen una parte de sus genes y sus sedes abiertas hasta el amanecer para que entren y salgan las escuadras de la ultraderecha.
Vayamos algunos ejemplos que ilustran bien este argumento y que en otros países, insistimos en ello, nutren desde hace años a los partidos ultraderechistas con votos, líderes y proclamas.
De entrada, hasta hace dos días, el PP estaba presidido vitaliciamente por un ex Ministro de un dictador como lo fue, mire por donde se mire, el general Franco. Tiene además en su escalafón, como Presidente de Honor, a José María Aznar que con el paso del tiempo ha regresado a sus orígenes ideológicos que en una mayoría de países serían calificados de cercanos a posiciones de la ultraderecha.
Para redondear sus relaciones con ese pasado que nunca descalifican y mucho menos condenan, son innumerables  los cargos públicos y orgánicos genoveses, más simpatizantes declarados, los que ocuparon responsabilidades políticas einstitucionales durante el franquismo.
No es menos anormal que dentro del escalafón genovés sean numerosos los ejemplos de cualificados responsables del Partido que se sientan en numerosos gobiernos municipales, regionales y ahora en el mismo Consejo de Ministros y que en sus años mozos y no tan mozos no tuvieron reparo alguno en compartir métodos expeditivos, no solo ideológicos, con los que habitualmente practicaba la extrema derecha. Los ejemplos de Alberto Ruiz Gallardón, Ana Mato, Cristina Cifuentes o Alfredo Prada, por señalar solo 4 ejemplos, hablan por sí mismos.
No deja de ser también un motivo de reflexión, no exento de preocupación, el alto número de hijos y nietos de responsables de la dictadura que hoy se sientan cómodamente en sus despachos oficiales tras su correspondiente nombramiento en el BOE o en los boletines de ámbito regional y que desde hace tiempo venimos señalando en este blog.
Y ya puestos nunca está de más recordar que el mismísimo Presidente del Gobierno, a una edad madura, con plaza de Registrador de la Propiedad y con coche oficial a la puerta como Presidente que lo era de la Diputación Provincial de Pontevedra, escribió y no improvisó sendos artículos sobre el determinismo biológico que de conocerlos sus colega de los Consejos Europeos le retirarían el saludo. La misma anormalidad democrática que en el seno de este partido puedan convivir y se jaleados alcaldes que basan su programa en propuestas xenófobas y racistas como es el caso del Alcalde de Badalona.  
Se podrían relatar muchos más ejemplos, a cada cual peor, ordenados por sectores y colectivos pero hay uno de ellos que está de plena actualidad y que no por obvio conviene ningunear. La existencia dentro de la familia genovesa de un lobby, secta, clan, camarilla, cuadrilla, pandilla, de ultras católicos, apostólicos y romanos que liderados por un conglomerado de opusdinos, propagandistas católicos, legionarios y kikos hacen y deshacen a su antojo en el sistema educativo y sanitario, entre otros. Sus convicciones ultraconservadoras y sus prácticas políticas no tienen nada que envidiar a la de sus colegas de la extrema derecha europea.

La diferencia es que los primeros en su finca sureña tienen firma reconocida en el BOE, son nombrados embajadores (Trillo), magistrados del Tribunal Constitucional (Ollero) o Ministros de Educación (Wert). Los segundos,  tras perder la II Guerra Mundial, muchos años después continúan marginados por una mayoría del electorado que ni perdona ni olvida.

martes, 21 de agosto de 2012

2ª Parte: Casas genovesas con encanto

Vista aérea chalet del genovés Soria

Donde caben 6, caben 12. Así que dicho y hecho. En esta segunda parte sobre “Casas Genovesas con encanto “ volvemos a tirar los inmuebles por la red y os hemos seleccionado información de primera mano y sin comisiones, sobre 6 nuevos palacetes, áticos, chalets y casas de postín donde sus selectos moradores perciben la crisis a su manera y siempre a través de sus cristales oscuros y blindados y con protección oficial las 24h del día y la noche.
Como en la primera parte los hay de todo tipo y condición: Están dos ex Presidentes de Comunidad Autónoma, uno de ellos condenado y semi embargado por los tribunales (Jaume Matas); y el otro, actualmente dedicado a ganar dinero sin complejos, que en su momento fue investigado por un juzgado precisamente por sus conversaciones telefónicas sobre cómo obtenerlo ilegalmente. El Tribunal Supremo le premió con la suerte del principiante y anuló las pruebas, a pesar de que eran más que evidentes, por haber sido obtenidas de forma irregular (Zaplana); Los hay también que son rasputines profesionales, políticamente hablando. Es el caso de Ignacio González & González que con frecuencia es objeto de espionaje propio y nunca ajeno y que además de ser propietario de un interesante chalet en la exclusiva zona de Aravaca en Madrid tienen explicaciones pendientes sobre algún que otro ático, sin clasificar de momento,  allá por Marbella y sus alrededores.
Y por último no podían faltar aquí algunos miembros del gobierno de Mariano. No ha sido fácil hacer la selección. La mayoría tienen metros cuadrados de sobra para estar en este post. Hemos dudado, por ejemplo, si incluir o no a Anita Mato, la del Principio de Peter, con su chalet de divorciada en una de las zonas más chic de CAM o al ex boys de Lehman Brothers y hoy Ministro de Economía, un tal De Guindos con sus áticos ganga en La Moraleja. Al final hemos tirado por lo seguro y hemos optado por el chalet del Ministro Soria y por el mismísimo Presidente Mariano que a la chita callando ha ido acumulando inmuebles varios en media geografía hispana.
Estos son en definitiva los agraciados y sus propiedades :

1º) Palacete en Palma de Mallorca del condenado Matas. A diferencia del que aloja a la Condesa Aguirre y a su marido Conde de Murillo, este no proviene de una herencia familiar. Todo es mucho más simple pero a la par mucho más complicado de explicar ante los tribunales y los electores: lo compró a un precio ganga con una hipoteca impresionante a través de un Banco que presidia su amigo del alma y de Partido, un tal José Luis Oliva. Sea lo que sea, el caso es que hoy el palacete está en fase de embargo aunque el juzgado, por razones que comienzan a ser inquietantes, no acaba de rematar el embargo ya que el Banco amigo, hoy intervenido, no ejecuta el impago de la hipoteca. La superficie del palacete ganga, comprado  por 950.000 euros y valorado en no menos de 4 millones de euros,  incluyendo terraza y balcón, es de 571 metros cuadrados, más una zona de garaje de 60 metros cuadrados. Dispone de 11 piezas, con balconadas, terrazas, escalera histórica propia, galerías, garaje y un jardín de su uso exclusivo. Según acta de una comisión judicial encabezada por el juez Castro que registró el palacete, los policías se encontraron con un sofisticado sistema de control de la iluminación –llamado Lutrón– y de telefonía. El primero costó al matrimonio Matas-Areal 7.151 euros. En cuanto a los teléfonos, el palacete disponía de siete, marca Beocom, todos inalámbricos y con un coste de 4.061 euros. Se contabilizaron hasta 8 aparatos de televisión, repartidos entre las cinco habitaciones, la sala de estar y la cocina. Sólo el televisor que se instaló en el salón tiene un precio de 6.784 euros. Por el total del lote, el matrimonio Matas-Areal pagó unos 40.000 euros. En lo que se refiere a vajillas y otros enseres se calcula en unos 100.000 euros su valor, incluido un escobillero para el water, que costó 375 euros de marca. En cortinas, herrajes y telas diversas Matas invirtió 38.760 euros. Según el perito designado por Anticorrupción, el valor de la reforma en el palacete fue de 1,3 millones de euros. Los agentes fotografiaron alrededor de 30 obras de arte repartidas por el palacete, destacando un cuadro del cotizado pintor José María Sicilia y una espectacular escultura de piedra y hierro que engalana el salón. La bodega del palacete albergaba unas 500 botellas de vino, entre ellas 50 de Vega Sicilia. 

2º) Zaplana y su casa chollo en la mismísima Castellana de Madrid. Ni sus más fervientes admiradores (que de todo tiene que haber) discuten que el ex Presidente de la Generalitad, ex Ministro de Trabajo y ex Portavoz genovés en el Congreso es un personaje polémico que por donde pisa no crece la hierba pero a cambio sí los euros en papel y en moneda de curso corriente. Un tipo con suerte que también la hace extensible cuando le da por comprar viviendas de postín en una de las zonas más cotizadas de Madrid como es el perímetro que rodea el Santiago Bernabéu. Lean y comparen. Su piso le costó 1.622.732,68 euros, cantidad que corresponde exactamente a 270 millones de las antiguas pesetas. La compra de esta propiedad inmobiliaria, registrada a su nombre y al de su esposa, Rosa Barceló, en régimen de gananciales, se efectuó el 19 de noviembre de 2002. El pago se realizó mediante un préstamo hipotecario concedido conjuntamente al matrimonio por la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). Dispone de 532 metros cuadrados útiles. Consta de un vestíbulo, un salón con chimenea, una sala de estar, un comedor, un cuarto de armarios, dos cuartos de baño y uno de aseo para los señores, un cuarto de vestir, cuatro dormitorios para los señores, un despacho, un vestíbulo para los niños, oficio, comedor para el servicio, cuarto de plancha, un dormitorio para el servicio, un cuarto de baño y cuarto de entrada y armarios, y cocina. Incluye, además, un trastero en el sótano de casi 8 metros cuadrados y dos plazas de garaje. En su momento fue muy comentado por los rencorosos profesionales como se las apañaban para pagar la cuota mensual de la hipoteca que ascendía a 8.044,47 euros con su sueldo como ministro que entonces era de 6.004,08 euros al mes. La diferencia entre su sueldo y las cuotas mensuales del crédito hipotecario era de 2.040,39 euros. Lo dicho un mago de las finanzas.

3º) Ignacio González González : Propietario de un chalet y okupa de un ático que no es de nadie. El actual Vicepresidente del Gobierno de la Condesa Aguirre, al igual que Zaplana, es un tipo con suerte. De ser un funcionario gris del Ayuntamiento de Madrid ha pasado  a ser pocos años después el Rasputín de cabecera del gobierno y del PP regional. En el camino se ha hecho con la propiedad de un chalet de tres plantas, con una superficie construida de 447 metros cuadrados y rodeado por una parcela de 574 metros, situado en la localidad de Aravaca y que adquirió en 2006. Pagó poco más de 1 millón de euros cuando dicen los especialistas de la zona y sus alrededores que el chalet en cuestión no bajaba  por entonces de los 1,8millones de euros. Hoy, a pesar de la crisis, estos mismos especialistas lo valoran en no menos de 2,2 millones. Y ya para redondear la faena, pocos años después, el ex funcionario gris y ex candidato de la Condesa a presidir Caja Madrid, se ha visto salpicado por informes policiales que le relacionan con la compra de un ático de 495 metros cuadrados (257 residenciales y 238 de solárium) que Ignacio González, ocupa en la urbanización Guadalmina de Marbella, una de las más caras de la zona. Según el Vive Pte el solo pasa por allí de alquiler por lo que paga 2000 euros mensuales. La policía sostiene que sus pruebas apuntan lo contrario. Una vez más es cuestión de aplicar el acertado refrán hispano que nos dice que en estos casos “piensa mal y acertarás “.

4º) José Manuel Soria, Ministro de Industria, Energía y Turismo. Al igual que sus colegas es también propietario de un chalet de los que solo son unos pocos los elegidos y muchos los que se quedan mirándolo desde el exterior. Está situado en una de las zonas más valoradas de toda la isla de Gran Canaria, conocida como Los Lagares. Está a nombre suyo y la de su  mujer, María del Carmen Benítez. La adquirieron en el año 2005, siendo Soria presidente del Cabildo de Gran Canaria, cargo al que accedió en 2003. La mansión posee una cimentación de estructura metálica realizada por Cimentaciones Archipiélago, que al mismo tiempo realizaba la ampliación del Cabildo. Cuentan las crónicas que tiene una apariencia absolutamente cuidada y de extrema calidad con dos plantas y un trabajado césped. El piso bajo encierra, siempre de acuerdo con el proyecto de obra presentado inicialmente, con 182,45 metros útiles, sobre los 201,50 construidos. Esa primera planta cuenta, además, con una terraza de 76 metros. Fuera, en la enorme parcela al aire libre puede disfrutarse de una gran piscina. Un comedor y una sala de estar de 25 metros cada uno, una cocina y office también de 15 metros cada uno, un hall de 12 metros, un despacho de 20 y un salón de 55 metros completan la parte baja de la residencia. La planta alta es algo menor en extensión, con 130,15 metros útiles sobre 148,30 construidos. Parte de un hall de 9 metros, tres dormitorios (18, 15 y 13 metros) con sus respectivos baños (9,6 y 7 metros) componen esa segunda altura. La terminan otra terraza de 25 metros y la joya en cuanto a distribución: un vestidor de 35 metros.  En total, la finca se expande hasta alcanzar los 1.200 metros cuadrados con su correspondiente piscina de diseño. Sobre el precio total pagado por la pareja nos quedamos con una razonada explicación que se publicó en www.canariasahora.es el 14.05.07 y que en resumen resumido viene a decir que  el matrimonio Soria debe hacer frente a una letra mensual cercana a los 5.100 euros, es decir, casi 850.000 pesetas cada 30 días, en el cálculo de una hipoteca a amortizar en 30 años.

5º)Mariano Rajoy, un multipropietario en el tiempo y en el espacio. Para no inventarse nada nuevo aquí os dejamos un resumen de las propiedades del hoy inquilino monclovita que en su momento  publicamos con motivo de su biografía no oficial y que tienen su origen en su propia declaración de bienes y rentas más las informaciones aparecidas en varios medios de comunicación :
Bienes de naturaleza urbana

Apartamento en Sanxenxo (Pontevedra). Se encuentra situado en una de sus avenidas principales. Dispone de garaje, trastero y de una amplia terraza con vistas al mar. Adquirido en 1987. Sin hipoteca. Tiene una superficie de 97 m. Valor aproximado de mercado: 400 mil euros

Plaza de garaje. Aquí hay división de opiniones. Unos dicen que está situada en el puerto deportivo Juan Carlos I de Sanxenxo y otros que es una plaza de garaje clásica. Ni para ti ni para mi. Valor aproximado de mercado: 70 mil euros

Apartamento en la ciudad Madrid. Situado en el céntrico barrio de Salamanca. se dice que lo adquirió en 1991 y también tiene pleno dominio, es decir, sin hipoteca. 70 metros. Valor aproximado de mercado: 500 mil euros

Apartamento/ Bungalow en Mogán (Gran Canarias). Adquirido en 2004. Tiene 50 metros + 60 m de jardín. Es ganancial y se dice que Mariano es copropietario de un 25%. Valor aproximado de mercado: 300 mil euros

Dúplex en Aravaca (Madrid). La joya de la familia. Hace de vivienda habitual. Comprada en 1998. Sin hipoteca y está en régimen de gananciales. 201 metros en la primera planta y algo más de 78 en la baja. El dúplex cuenta con un amplio recibidor con armario, un comedor grande, un aseo para invitados, una terraza, una cocina office, una puerta de servicio, un dormitorio principal con baño completo y otros tres dormitorios con dos baños. Se dice que Mariano abona unos1.000 euros al mes de gastos de comunidad. Dos piscinas y una pista de tenis. Valor aproximado de mercado: 1, 1 millón de euros

Oficina en la ciudad Pontevedra. Se rumorea con razón que fue adquirida en 1989. Sin hipoteca. Valor aproximado de mercado: 300 mil euros

Para los más ociosos aquí os va la suma de todos estos inmuebles que restando el 50% de los que son gananciales, dan una cifra aproximada de 1,9 millones de euros


Y esto es lo que hay por hoy para ser un 21 de agosto. Más adelante iremos publicando nuevos post sobre como algunos genoveses ven la crisis desde sus jardines y a la sombra. Se nos han quedado en el tintero muchos más de los que os podeis imaginar. Estamos trabajando en ello.

domingo, 19 de agosto de 2012

1ª Parte: Casas genovesas con encanto

Cigarral genovés con protección oficial
Si el alma fuera el reflejo de los inmuebles en que habitan, conspiran y se divierten algunos de los genoveses que aquí os traemos habría que concluir que tienen sus almas a la altura de sus C/C y Fondos privados de pensiones: saneadas y en perfecto estado de revista.
Para hablar y escribir con propiedad os hemos seleccionado 12 inmuebles cuyos propietarios los comparten ganancialmente o en separación de bienes con sus cónyuges y tienen todos ellos en común que pertenecen a genoveses con mando en plaza que son o han sido en su mayoría cargos electos.
Los hay que son ricos por familia y por la patria (consortes incluidos). Los hay también que no consiguen explicar, ni siquiera a jueces y fiscales, como han logrado acumular ese patrimonio con unos ingresos que apenas dan para pagar al personal de servicio doméstico. Y por haber los hay que ni una cosa ni la otra: Ni son ricos en origen ni tampoco aún han tenido que explicar cómo se las han maravillado para disponer con impúdica ostentación y poderío semejante catálogo inmobiliario.
En cuanto a los formatos elegidos varían según los gustos de sus propietarios y sus excentricidades. Hemos escogidos desde Palacetes que responden exactamente a lo que un tasador espera encontrase a la hora de un embargo judicial, pasando por cigarrales con protección oficial hasta chalets, áticos y pisos en zonas exclusivas y excluyentes.
Aunque como diría el poeta, ni su valor y ni su precio son lo mismo, lo único seguro y no discutible es que el más matado de los seleccionados no baja de 1,5 millones de euros mientras que el menos económico supera los 5 millones de euros. Todo ello sin contar, ni con sus acabados interiores ni con sus muebles y utensilios varios. 
En honor a la verdad hay que decir que algunos de ellos tienen detrás una hipoteca con intereses sospechosamente amigables de bancos y cajas no menos amables que para colmo casualmente ahora han sido intervenidos por sus malas cabezas gestoras.
Sin más preámbulos aquí os van los 5 seleccionados para esta primera parte:
1. Palacete de la Sra. Condesa Aguirre y Presidenta de la CAM: Situado en el centro de Madrid. Desde hace años es la residencia familiar de los Sres Conde de Murillo. De techos altos y habitaciones con vista. Palacete de tres plantas y sótano.  500 metros cuadrados por planta. Según consta en el Registro de la Propiedad, el palacete tiene la propiedad dividida entre Beatriz Valdés, suegra de Esperanza Aguirre, y Fernando Ramírez de Haro, marqués de Villanueva del Duero, también con Grandeza de España, y primogénito del matrimonio Ramírez de Haro-Aguirre. El personal de servicio- de nacionalidad filipina-tiene su propia zona para matar el rato. Precio en el mercado: 5 millones de euros aprox. Seguridad las 24h a cargo del contribuyente.

2. Cigarral de María Dolores de Cospedal, S.G genovesa y Pta C.LMancha. Situado a las afueras de la ciudad de Toledo. Ha sido comprado reciente y por tanto se añade a los otros inmuebles que posee la pareja Cospedal $ Del Hierro. Construidos 700 metros cuadrados en una finca de más de 9.000 metros La vivienda está valorada en 2,3 millones de euros, según la consultora inmobiliaria Knight Frank. Dispone de dos plantas, dos grandes salones, 5 dormitorios, una torre con salón, amplia cocina, varios baños, porche, garaje y piscina, entre otras dependencias. Y sobre todo cuenta con una de las vistas del Casco Histórico de Toledo más espectaculares de la zona. También dispone de un trastero, garaje para dos vehículos y una piscina y una amplia parcela dividida en dos zonas muy bien definidas.

3. Chalet de los Fazmatella: Ex Presidente y Alcaldesa  a dedo de la Villa y Corte. Tras deambular a costa del Partido en una zona tan popular como La Moraleja, la pareja se traslada al centro de operaciones más genovés entre los genoveses: Pozuelo de Alarcón. Allí compran un chalet acorde a su rango y condición: Precio en pesetas: más o menos 100. Crédito concedido: 55 milloncejos. Condiciones: A pagar en 20 años( finaliza en el 31.7.2019); Tipo de interés: Mibor (3,75%) +0,5 puntos. Entidad Financiera amiga: Banco de Comercio. Urbanización Monte Alina. Solar: 1.608 m2. Vivienda: 550 m2: sótano (garaje, cuarto de la lavandería y el trastero. Planta baja (vestíbulo, salón para invitados, salón privado, comedor, cuarto de estar, aseo para las visitas, cocina, despensa y las estancias del servicio, con un dormitorio y un baño propios).Planta superior (5 habitaciones, 2 baños).Piscina de 10 metros de largo por 5 de ancho. Gastos de comunidad: 25.000 pesetillas mensuales.

4. Chalet de Andrea Fabra y su Pocoyó Güemes. La hija de Don Fabricio aunque es diputada por Castellón,  la provincia finca de su padre, vive a 400 km en el municipio genovés de Pozuelo de Alarcón. Allí comparte un chalet en una zona exclusiva con su marido accionista de Pocoyó y  ex Consejero de múltiple de la Sra. Condesa Agurre. Dos plantas y más de 500 m construidos. El precio se supone que no es menor que la hipoteca que la susodicha ha declarado que tienen que devolver y que consta en su declaración en el Congreso de los Diputados: 1.200.000 euros

5. Piso de buen ver del farmacéutico incompatible José Ramón Bauzá. Está ubicada junto a la catedral, en la zona más cara de España y cuentan los cronistas que está en un edificio ilegalizado por el Supremo. El ayuntamiento genovés de Palma tiene previsto modificar el Plan General para eludir la sentencia del Supremo, de modo que no se devalúe la inversión millonaria del presidente del PP. El Govern del PP también modifica la Ley del Suelo con este objetivo, sin que conste la abstención de Bauzà. Según el registro de la propiedad  está tasado oficialmente en 1.2 millones de euros, con aparcamiento y trastero. Doscientos millones de las antiguas pesetas por una segunda o tercera residencia desocupada, mobiliario al margen. Bauzá suscribió una hipoteca, entre la docena que baraja, por 800.000 euros. Este compromiso con la Caixa Rural le obliga a pagar el doble de la cantidad señalada.

6. Multipropiedades pareja formada por ex Consejero imputado Blasco y Consuelo Ciscar.  Aunque sus inmuebles son muchos más de los que aquí recogemos, por su peculiaridad solo nos centramos en sus posesiones en Alzira. Lo que era inicialmente una casa de campo en un naranjal es en la actualidad según el Registro de la Propiedad un conjunto de tres edificios en el que destaca la mansión del matrimonio, construida entre 2004 y 2006. Tiene una superficie de 220 metros cuadrados con un sótano, una planta baja y un primer piso, que sumarían más de 450 metros cuadrados. En la planta baja se ubica una gran cocina, que dispone de una amplísima nevera, y el comedor, rematado con una valiosa lámpara de luces de diseño que preside la mesa principal. En el mismo nivel del chalé también se han habilitado un dormitorio, otro salón y el ascensor. En esta planta, los Blasco-Císcar disponen de una piscina cubierta, dotada de spa, que da al extenso porche que prácticamente rodea la casa. En el primer piso, se encuentra el despacho de trabajo y una terraza que incluye un pequeño jardín. La segunda vivienda tiene una superficie de 148 metros cuadrados y en su rehabilitación se respetaron todos los elementos arquitectónicos y de decoración. El tercer chalé mide 165 metros cuadrados. Este edificio es el que utiliza el hijo de la pareja, el artista Rafael Blasco Císcar, conocido como Rablaci. Todas la viviendas están rodeadas de jardín y de decenas de hanegadas de naranjos. En total, una hacienda de 60.131, 46 metros cuadrados.vLos chalés se encuentran en una zona de suelo no urbanizable, como tantas otras decenas de casas de campo en la zona que se han consolidado con el paso de los años.
2ª Parte proximamente en nuestras pantallas 

miércoles, 15 de agosto de 2012

La importancia de llamarse Cristina Federica Victoria Antonia

Foto de familia una vez desestructurada y sin yernos
Hay noticias que se repiten con regularidad como si estuvieran programadas con suficiente y calculada antelación. Llevan a sus espaldas un temporizador que se encarga de repartirlas oportunamente a los medios de comunicación que gentilmente las publican sin rechistar y mucho menos cuestionar.
Una de ellas tiene que ver con una de las hijas del Jefe del Estado. Responde al nombre de Cristina Federica Victoria Antonia de la Santísima Trinidad y cuyos azules apellidos nos los ahorramos por ser de sobra conocidos. Para los más curiosos ocupa el séptimo lugar en la línea de sucesión a la Corona, tras su hermano, el Príncipe de Asturias, su sobrina infanta Leonor,  las no menos infantas sobrinas Sofía y Elena y por último, sus también sobrinos Felipe de Marichalar y Borbón y Victoria Federica de Marichalar y Borbón.
Cristina e Iñaki están casados como Dios manda. Fue una boda de postín de las que se retransmiten en directo por todas las cadenas de tv y radio. Viven juntos desde entonces. Primero en Barcelona y actualmente en Washington DC, ciudad en que su imputado esposo tiene un contrato de trabajo basura hasta el 31 de julio del 2013 suscrito con Telefónica. Recibe como contraprestación 1,5 millones anuales más otros 1,2 de retribución en especie y además se hace  cargo, entre otros conceptos, de los gastos de alquiler de la casa, de la decoración, de los billetes de avión Washington DC-España, del servicio, del parque móvil y de parte del personal de escolta que les protege. En caso de despido la compañía deberá abonarle 4,5 millones en caso de despido. Ella continúa tele trabajando desde la distancia para la Caixa. Cobra por ello.
Dicho todo lo anterior, volvamos al principio de este post y a esas noticias que son programadas con temporizador. Ayer y hoy los teletipos y luego los principales medios de comunicación informan que la fiscalía descarta la imputación de la infanta Cristina Federica Victoria Antonia de la Santísima Trinidad en el caso Nóos porque "no hay elementos incriminatorios".
Las palabras del fiscal anticorrupción de Baleares Pedro Horrach fueron pronunciadas en un ambiente amable y distendido con motivo de su participación en un ciclo de tertulias de verano de Es Mercadal (Menorca).
De este modo y por enésima vez, tanto el juez como los fiscales se mantienen en su línea de no imputar a la fiel esposa de imputado yerno del Jefe del Estado.
A uno y a otros les da igual que sea notorio y publico que ambos han compartido y comparten todo lo compartible que se espera de una pareja de esas características.
A uno y a otros les da lo mismo que Cristina Federica Victoria Antonia de la Santísima Trinidad se beneficiara de modo directo y sin intermediarios de los jornales en blanco, blanqueados y en negro que con el sudor de sus apellidos, propios y ajenos, traía su sufrido esposo al Palacete de Pedralbes que previamente habían pasado por C/C nacionales y extranjeras, paraísos fiscales incluidos.
A uno y a otros les es indiferente que sea más que verosímil que Cristina Federica Victoria Antonia de la Santísima Trinidad no solo conociera la existencia de sociedades mercantiles que entraban y salían como Pedro por su Palacete de marras sino que además en algunas de ellas está estampada su firma real.
En fin, dejémoslo aquí a la espera de que el temporizador egregio con forma de teletipo vuelva a ponerse en marcha. Mientras esto sucede, no nos queda más remedio que pensar a los mal pensados que lo único que a uno y a otros no les da igual, no les de lo mismo ni les sea indiferente, es que al nombre de Cristina Federica Victoria Antonia de la Santísima Trinidad se añadan los apellidos de Borbón y Grecia. Va ser eso.

martes, 14 de agosto de 2012

Los aristócratas del barrio genovés


A pesar de que un día no muy lejano, con ese desparpajo que hace gala,  María Dolores de Cospedal proclamó que su Partido era el de los trabajadores, y por tanto admitió que no era solo el de los Abogados del Estado, el hecho cierto es que los genoveses originales y genuinos pueden presumir y con razón que tienen entre sus filas y entre sus dirigentes el mayor número de marqueses, condes, barones y vizcondes por hectárea subvencionada.
Y como prueba de ello hoy os traemos con sus nombres e ilustres apellidos una selecta muestra de 12 genoveses de postín que ya sea por tradición y herencia familiar o por méritos consortes, forman parte de esa España suya, caduca, tradicional, católica, apostólica, romana, rancia, conservadora y reaccionaria.
En esta relación no están todos los que son pero a cambio sí están aquellos que se sientan en las Instituciones más relevantes del Estado. Los hay que tienen sus despachos y sus intereses en el Gobierno en sus diferentes niveles: Ministros, Secretarios de Estado y  Subsecretarios y Directores Generales. También los que presiden las Cortes Generales: Congreso y Senado. Tienen su cuota y nómina domiciliada en el Consejo de Estado, en las Presidencias de Gobiernos y Consejerías autonómicas y recientemente en el Defensor del Pueblo.
Todos ellos tienen en común que sus antepasados, sus títulos nobiliarios, sus negocios, sus hectáreas y sus fincas de caza se fusionaron con las monarquías absolutas y dictaduras acompañantes, las más recientes y las más lejanas, se sumaron de manera entusiasta al golpe militar contra la II República y se instalaron cómodamente durante el régimen del General Franco. Se hicieron aún más ricos por la patria de lo que ya lo eran y siempre lo fueron.
En este listado los hay tanto originales y genuinos como también por enlaces matrimoniales,  no necesariamente de conveniencia. Sus títulos abren puertas, despachos, Consejos de Administración, escaños y Juntas Directivas. Con todos vosotros aquí os van los aristócratas del barrio genovés:  
PÍO GARCÍA ESCUDERO. Presidente del Senado.IV Conde de Badarán. Hijo de Felipe García-Escudero y Torroba y de Eloisa Márquez y Cano

ÍÑIGO MÉNDEZ DE VIGO Y MONTOJO. Secretario de Estado para la Unión Europea. IX Barón de Claret
PEDRO MORENÉS ALVAREZ DE EULATE. Ministro de Defensa. Segundo de los hijos de José María Morenés y Carvajal, V Vizconde de Alesón (hijo de los condes del Asalto, grandes de España) y Ana Sofía Álvarez de Eulate y Mac-Mahón.
JESÚS POSADA MORENO. Presidente del Congreso. Está casado con María Blanca de la Mata Pobes, hija de Hilario de la Mata y Sáenz, quien fuera Marqués de Vargas (fallecido en mayo de 1976), y cuyo título ostenta actualmente su hermano Pelayo.
MIGUEL TEMBOURY REDONDO. Subsecretario de Economía y Competitividad. Es hijo del Conde de las Infantas y de la Condesa de Labajos. Nieto del falangista Onésimo Redondo
MARÍA SOLEDAD BECERRIL BUSTAMANTE. Defensora del Pueblo. Casada con Rafael de Atienza y Medina, VII Marqués de Salvatierra.
ESPERANZA AGUIRRE Y GIL DE BIEDMA. Presidenta de la C.A de Madrid. Casada con Fernando Ramírez de Haro y Valdés, hijo de Ignacio Ramírez de Haro y Pérez de Guzmán, XV conde de Bornos, grande de España, y de Beatriz Valdés y Ozores, IV marquesa de Casa Valdés. Por cesión de su padre, su marido recibió el condado de Murillo, con grandeza de España.
PERCIVAL PETER MANGLANO ALBACAR. Consejero de Economía de la C.A de Madrid. Su padre militar es el XXIII Barón de Terrateig.
PABLO CAVERO MARTÍNEZ DE CAMPOS. Consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid Hijo de Íñigo Cavero y Lataillade, XI Barón de Carondelet
SANTIAGO DE MORA-FIGUEROA Y WILLIAMS. Embajador de España para la Diplomacia Cultural. Marqués de Tamarón.
VÍCTOR CALVO-SOTELO IBÁÑEZ-MARTÍN. Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Nieto de José Ibáñez Martín, Conde de Marín  y Ministro de Educación Nacional entre 1939 y 1951.
ANA DE PALACIO Y DEL VALLE LERSUNDI. Consejera de Estado. Hija del Marqués de Matonte