![]() |
Nueva imagen corporativa de RTVE |
Tras el reciente ajuste de cuentas que en el inicio de este mes
de agosto se ha llevado a cabo en RTVE,
a los que hay que sumar los perpetrados desde que un tal Leopoldo González Echenique preside
la tv y radio pública, ya está disponible para el gran público una nueva
sección en nuestra web de referencia www.losgenoveses.net de lo más completa y cuidadaque documenta con cifras, datos y trayectorias sobre cómo se las gastan y como arrasanlos genoveses cuando entran sin llamar en los despachos de RTVE.
En esta línea informativa y como primicia veraniega os ofrecemos
en dos breves capítulos una primera edición comentada sobre todos y cada uno de
los agraciados por la cúpula genovesa con un puesto de ordeno y mando en RTVE.
Somos conscientes que no están todos los que acabarán estando.
De hecho, es más que probable que en las próximas semanas el proceso de
depuración atraviese fronteras y penetre de lleno en corresponsalías varias y por
tanto, el número de depurados y agraciados se incremente notablemente. Pero
mientras tanto y a la espera de que estos presagios se cumplan aquí os dejamos
una selección selecta de nuestra Guía 2012.
De entrada, resulta obligado comenzar en este primer capítulo por
la nueva cúpula directiva que ha sido colocada por el trío formado por Mariano
& Soraya & Cospedal y
dejar para uno segundo a los nuevos responsables de los servicios informativos.
Tanto unos como otros son de lealtad probada, algunos con conocimientos del
medio limitados y que tienen en común el
cumplimiento de un claro mandato para el que han sido nombrados: Lograr
en tiempo y forma una RTVE pública sin público, sin presupuesto y con unos
niveles de independencia, pluralismo y neutralidad informativa similares a los
existentes en la Italia de su gran Berlusconi al que algunos genoveses
tanto quieren y tanto, tanto le deben.
Estos son algunos de los seleccionados con sus trayectorias y
algo más.
LEOPOLDO
GONZALEZ ECHENIQUE
CASTELLANOS DE UBAO.Presidente
de RTVE
Licenciado en Derecho y en Ciencias
Económicas por los jesuitas del ICADE. Es sobre todo y antes que nada Abogado del Estado, Cuerpo al que se
debe en cuerpo y alma y al que además, le debe todo lo que es, ha sido y será,
incluido conocer y casarse con su mujer mujer que también pertenece al clan así
como sus nombramientos pasados, futuros y presentes, en particular el actual:
Consejero y Presidente de RTVE.
Leopoldo, Polo para sus más
íntimos, forma parte de una subespecie dentro del clan de los Abogados del
Estado. Su promoción de 1996 está repleta de genoveses que tras pasarse a la
empresa privada han vuelto al BOE de la mano de sus Delegados en el Gobierno de
Mariano (Soraya & Cañete) Comisión de Secretarios de Estado y
Subsecretarios (Pérez Renovales) y en Telefónica (Iván de la Rosa). Todos ellos tienen en común que no tienen criterio
político ni les importa la función pública pero a cambio les une su vanidad y
ganas de mandar en su concepción más clásica.
En realidad les da lo mismo que su destino
sea RTVE que una Subsecretaría en el Ministerio de Defensa siempre y cuando al
final, sean gratamente recompensados con una buena y retribuida Secretaría
General en un buen y nos menos
retribuido Consejo de Administración de
una de las selectas empresas del IBEX 35.
Este es el caso del nuevo Presidente de
RTVE del que cuentan las crónicas que hasta unos minutos antes de cerrarse el
Registro del Congreso de los Diputados no estaba llamado por su clan para
acabar donde ha acabado. Baile en el escalafón hasta el último momento.
Repasar su agitada trayectoria en la administración da cuenta cumplida de cómo es este funcionario saltimbanqui que en apenas 5 años ha ocupado 6 puestos diferentes en diferentes niveles de la Administración General del Estado con apenas una media de 9 meses de duración en los mismos. Estuvo destinado en los Servicios de la Abogacía del Estado en Barcelona y en los Ministerios del Interior y de Economía y Hacienda. También ha sido subdirector de los Servicios Jurídicos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Director del Gabinete Técnico del Subsecretario de Economía, consejero de la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria del Patrimonio (SEGIPSA); consejero de la Sociedad Estatal de Caución Agraria (SAECA); Consejero de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), Secretario del Consejo de Administración de Autopistas de Navarra S.A. (AUDENASA ), del grupo ENA y finalmente, el Consejo de Ministros de Aznar le nombró director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT) ,
Repasar su agitada trayectoria en la administración da cuenta cumplida de cómo es este funcionario saltimbanqui que en apenas 5 años ha ocupado 6 puestos diferentes en diferentes niveles de la Administración General del Estado con apenas una media de 9 meses de duración en los mismos. Estuvo destinado en los Servicios de la Abogacía del Estado en Barcelona y en los Ministerios del Interior y de Economía y Hacienda. También ha sido subdirector de los Servicios Jurídicos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Director del Gabinete Técnico del Subsecretario de Economía, consejero de la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria del Patrimonio (SEGIPSA); consejero de la Sociedad Estatal de Caución Agraria (SAECA); Consejero de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), Secretario del Consejo de Administración de Autopistas de Navarra S.A. (AUDENASA ), del grupo ENA y finalmente, el Consejo de Ministros de Aznar le nombró director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT) ,
Por lo que e refiere a su actividad
crematística en el sector privado tampoco se puede decir que se haya estado
quieto, aunque ha sido mucho más estable laboralmente hablando, al igual que la
de su pareja pareja. Dicen los mal pensados que, en estos casos siempre
aciertan, que sí la estabilidad laboral de ambos ha sido más acusada ha sido quizá
por estar mejor retribuidos. Ha sido secretario general del grupo
Barclays España (de julio de 2003
a julio de 2008), vicesecretario del consejo de
administración del Banco Zaragozano (julio a diciembre de 2003), consejero del
grupo empresarial Ence (2004-2005) y desde julio de 2008, secretario general
del grupo NH Hoteles, vicesecretario del consejo de administración de la cadena
y del consejo de Sotogrande. Allí estaba cómodamente
instalado cuando su jefe de filas Pérez Renovales le llamó para
atracar RTVE en no menos cómodos plazos.
Por lo que se refiere a sus planteamientos
sobre RTVE y para los estudiosos del modus operandi de este clan, os recomiendo
leer su comparecencia en la Comisión del Congreso de los Diputados
para dar cuenta de sus capacidades y ocurrencias. Su lectura despeja todo tipo
de dudas sobre sus intenciones. Es la mejor muestra de cómo un genovés ilustrado con memoria, sin
inmutarse, es capaz y con buenas formas, al mismo tiempo, no decir la verdad y
solo la verdad, mentir y solo mentir y en todo momento, intentar marear la
perdiz, hasta en ocasiones lograrlo. Los más curiosos podéis consultarla aquí.
Con asistentes de postín y bajo la
presidencia del hijo del Camarada Cacho, Jesús Posada a la sazón Presidente del
Congreso de los Diputados, le dio posesión del cargo de Presidente de RTVE el
22 de junio del 2012.
LAURA RIVERA GARCÍA DE LEANIZ. SECRETARIA GENERAL DE RTVE
Colega de Polo a través del clan de los Abogados
del Estado. Pertenece a una reciente promoción. Inició su carrera profesional
en 1999 como abogada en el despacho Uría y Menéndez. Tras aprobar las
oposiciones y darse unas vueltas por la administración , rápidamente encontró
asilo político, ideológico y laboral con la omnipresente Condesa Aguirre que
tuvo a bien nombrarla Directora General
de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Sustituye a Silvia
García Malsipica.
JOSÉ TEÓFILO GARCÍA BUENDÍA, DIRECTOR GENERAL CORPORATIVO
Lo más amable que se puede decir de este
genovés es que no sabe ni una palabra de televisiones ni de radios ni mucho
menos de gestión corporativa de entes y no entes. Es Ingeniero Agrónomo y profesor
universitario cuando no está ocupando cargos públicos de inspiración genovesa. Lo
suyo son los aceites y derivados especialidad que nade discute de la que es un
reputado experto. Ha sido Subdelegado del gobierno en Jaén durante la primera
legislatura de Aznar (1996-2000). Su paso por esta provincia no dejó rastro de
interés alguno. Posteriormente fue nombrado sucesivamente Consejero-Delegado en
Alimentos y Aceites (Alycesa), Aceites
Coosur. Consejero-Delegado de Oleaginosas del Centro, Consejero-Delegado de la
Compañía Española del Tabaco en Rama (Cetarsa), aquí estuvo apenas 4 meses,
tiempo en el que fue muy cuestionado por los Comité Intercentros,Consejero de
la sociedad estatal Expasa Agricultura y Ganadería (mayo 2003-octubre 2004).También
se ha dado una vuelta retribuida por Aguas de la Cuenca del Sur (Acusur), otra
sociedad estatal. Sustituye a Jaime Gaiteiro.
IGNACIO CORRALES. DIRECTOR DE TVE
En su honor hay que decir que si sabe bien
y conoce mejor lo que se va a llevar entre manos. Lo que no hay que
interpretarlo necesariamente como un atenuante. De 47 años de edad, ha
desarrollado prácticamente toda su carrera en el sector de la producción y
gestión de contenidos audiovisuales, en empresas como Multipark, Sogetel, Aurum
y Vértice 360º. En la actualidad es miembro del Consejo de Administración de Mediapost
Spain SL. Corrales inició su carrera en el sector audiovisual en el año 1991
como director financiero de la productora de cine Sogetel/Sogecine. Más
adelante fue nombrado director gerente de A3Z, que puso en marcha proyectos de
Antena 3. Además, lanzó al mercado Aurum Producciones, de la que fue
subdirector general. Posteriormente fue director general y fundador de
Cosmopolitan TV Spain, Canal Cocina y otros proyectos empresariales
participados por T5.Entre 2007 y 2011 asumió diferentes responsabilidades en Vértice
360º, grupo resultante de la integración de más
de 17 compañías del sector especializado en la producción de contenidos para
todos los soportes audiovisuales, digitales e interactivos. Sustituye a Santiago González.
MANUEL VENTERO. DIRECTOR RADIO NACIONAL DE ESPAÑA
Un veterano genovés y de toda confianza
siempre es una garantía. Esto lo que debieron pensar en Moncloa y Génova 13
cuando optaron para dirigir RNE por el que fuera durante los últimos gobiernos
de Aznar el Director de los Servicios Informativos de la radio pública entre
julio de 2000 y mayo de 2004.
Es Doctor por la Universidad Rey Juan
Carlos de Madrid, Máster en Gestión y Administración de empresas, Licenciado en
Comunicación, y Graduado Social por la Universidad de Salamanca. Además, ha
sido director territorial de RNE en Andalucía y de la emisora de Sevilla entre
1998 y 2000. Antes, dirigió las emisoras de RNE en Marbella (1991-1994),
Almería (1994-1996) y Granada (1996-1997).
Ingresó por oposición en RTVE en 1985.Es
profesor de la Universidad Juan Carlos desde 2004 y autor de los libros ‘Los
mensajes de Navidad del Rey’ (2011), ‘El sonido de la Constitución. 25 años de
historia’ (2004) y ‘Testimonios en torno a la Seguridad y la Salud en el
Trabajo’ (1998). Desde 2004 dirige y presenta el programa de entrevistas
‘Siluetas’, de Radio Nacional de España. Sustituye a Benigno Moreno.
ALFONSO NASARRE GOICOECHEA. DIRECTOR DE COMUNICACIÓN Y
RELACIONES INSTITUCIONALES
De los hasta ahora aquí mencionados es con
diferencia el nombramiento más ideológico y con intenciones más evidentes de
aplicar las doctrinas y argumentarlos genoveses al uso. Su trayectoria ayuda a despejar
cualquier duda. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad
Complutense de Madrid. Entre 1985 y 1997
desarrolló su labor profesional en los Servicios Informativos de la Cadena COPE,
como redactor, cronista parlamentario, cronista político y Redactor-Jefe de la
Sección de Política Nacional.
En enero de 1997 y durante el primer mandato
de José
María Aznar, se incorporó a la Secretaría de Estado de la Comunicación
del Ministerio de la Presidencia como asesor ejecutivo. Llega de la mano del
que en ese momento era portavoz del Gobierno el condenado Miguel Ángel Rodríguez.
En 2000 fue nombrado Director General de la Oficina de Seguimiento Informativo del
Ministerio de la Presidencia por el inefable de Pío Cabanillas JR. En
julio de 2002, cambia de rango y status y se le nombra Director General de Comunicación
del Área Nacional, con el mismísimo Mariano como vicepresidente primero
del Gobierno y como portavoz del Gobierno. El hombre de la COPE continuará en el cargo durante la breve pero
enriquecedora etapa como portavoz de Eduardo Zaplanini . Desde allí defendió
con entusiasmo y no menos chulería la invasión de Irak y de lo que se
pusiera por delante, Perejil incluido. Con la derrota genovesa
en el año 2004, vuelve a su casa materna, la Cadena COPE. Es nombrado por la
Conferencia Episcopal, Director de Comunicación en el final del verano de ese
año. Actualmente era Director de Antena de la Cadena COPE.
Para los que sus apellidos le son
familiares recordarles que uno de los hermanos del diputado genovés, Eugenio
Nasarre Goicoechea, ex Director General de Asuntos Religiosos del
Ministerio de Justicia (1979-1980); Subsecretario de Cultura (1980-1982) y
Director General de RTVE (1982). Entre 1994 y 1996 fue miembro del Consejo de
Administración de RTVE. Tras la victoria del Partido Popular en las elecciones
generales de 1996, es nombrado por la entonces Ministra de Educación y Cultura,
Esperanza Aguirre, Secretario General de Educación, cargo que ocupará hasta
1998. En la actualidad es Diputado por Granada.
Ambos hermanos gozan de especial simpatía y
consideración de la Conferencia Episcopal, con Rouco a la cabeza. La simpatía
es reciproca. Como dato curioso recordaros que el hermano Eugenio tiene una
especial y cálida complicidad con la secta del Opus Dei. Este hecho no
necesariamente debe interpretarse más allá de lo que te estás imaginando.
Próximamente 2ª Parte: Manipuladores sin
complejos
No hay comentarios:
Publicar un comentario