En este segundo lote de nombramientos que han copado los informativos de la televisión y de la radio pública y para que no nos acusen de rencorosos compulsivos que vamos ladrando por las esquinas, nos hacemos eco de los que dicen que entre tantos agraciados hay algunas excepciones excepcionales que además de confirmar la regla, no pueden ni deben ser en rigor tratados a secas como genoveses originales y genuinos. Si los encuentras haznoslos llegar y daremos cumplida cuenta del hallazgo.
Dicho lo cual, el hecho cierto es que al
igual que vistas y analizadas sus trayectorias no hay la menor duda posible sobre cuál es la
orientación de los Echeniques Boys que comentamos en el primer post: mantener de cartón piedra una televisión pública sin público, famélica
y sin recursos, tampoco es menos dudoso el objetivo final de los nuevos
responsables de los servicios informativos de TVE y RNE: Manipular sin
complejos la información hasta hacerla digerible y amable para los inquilinos
de Moncloa y Génova, 13.
Para ello no han ahorrado medios y malas artes
para ejecutar sin complejos su asalto a la zona más sensible para millones de
personas que durante los últimos 8 años habían optado por informarse a través
de la televisión y la radio pública. Con la complicidad que les ha dado el mes de agosto, han
perpetrado ceses selectivos de periodistas sospechosos de no colaborar con las
escuadras genovesas y que unido a los nombramientos no menos selectivos y de
toda confianza, han convertido los servicios informativos en un altavoz de los
argumentarios que se fabrican en los sótanos del Palacio de la Moncloa, Génova
13, Puerta del Sol, Pradillo 42, Alfonso XI, 4, Paseo de la Castellana 36.
Sin más preámbulos y rodeos aquí os va una
selección de los nuevos inquilinos de TVE y RNE con sus trayectorias y circunstancias
incluidas. Vistas y oídas sus primeras señales de vida, justo es admitir que sus patronos no se
equivocaron a la hora de su elección.
JULIO SOMOANO. DIRECTOR INFORMATIVOS DE TVE
Estudió Periodismo en la Universidad que
tiene el Opus Dei en Navarra. Para sorpresa de propios y extraños durante la
segunda legislatura de Aznar y con 26 años pasa a dirigir durante los años
2002-2004 el informativo de RNE España a las 6, 7 y 8. Desde entonces donde va
le acompaña la polémica y tras obtener una
plaza en propiedad en Radio Exterior de España, años después esa plaza la
perdió tras sentencia del juzgado de lo Social n 2 de Madrid, tras intentar
demandar a RNE por haberle despedido. La cadena pública revocó la excedencia
que le concedió en julio de 2005 al comprobar que Somoano se había incorporado
a Tele Madrid, donde ese año comenzó a presentar el Telenoticias 2. La radio
estatal le dio de baja en septiembre de aquel mismo año porque el convenio
colectivo contemplaba la incompatibilidad entre ambos trabajos.
Tras la primera derrota electoral de
Mariano Rajoy en el año 2004 es fichado por la Sra. Condesa Aguirre para
presentar durante 5 años el informativo de la cadena Tele Madrid. Durante esta
época se matricula en un Máster que ofrece la Universidad de Barcelona. Como
trabajo final presenta en 40 folios, fechado en noviembre de 2005, “Estrategia
de comunicación para el triunfo del Partido Popular en las próximas elecciones
generales “. En este trabajo plantea la necesidad de que los populares cambiaran
su política comunicativa para asi ampliar la base de votantes, y eso solo,
según Somoano, “ se amplía moderando el
mensaje". También durante esos años se vio envuelto en otra polémica
sobre la emisión de un video en el que de acuerdo con dos policías de un
sindicato se manipula una información "en exclusiva" sobre un
supuesto "coladero en el aeropuerto de Barajas" que a través
de una puerta de servicio de la T-4 se denunciaba a las mafias que colaban a
inmigrantes en España. Tras emitirse el reportaje fue denunciado por AENA y la propia
policía y Tele Madrid reconoció que el citado reportaje pudo provocar equívocos
en los televidentes. Ferviente defensor de mantener abierta la duda genovesa
sobre los autores del atentado del 11M, se ha especializado, de la mano de
Pedro José Ramírez, en Alfredo Pérez Rubalcaba al que dedica sus mas selectos
insultos y descalificaciones. Para los más curiosos podéis pinchar aquí yampliar horizontes sobre este genovés sin complejos y sin principios
JENARO CASTRO MUIÑA. DIRECTOR DE INFORMATIVOS NO DIARIOS
Compite abiertamente con Somoano en demostrar que él es un genovés sin
fisuras y de larga y fiable trayectoria que además ante Notario puede acreditar. Tanto puede que durante
los primeros gobiernos de Aznar, allá por 1997, y durante varios meses, se
encarga de la edición y presentación del Telediario Fin de semana. Tanta fue su
entrega a la causa que a mediados del 2000, es nombrado editor de la segunda
edición en el espacio de noticias presentadas por el mismísimo A.L.F.R.E.DO $ U.R.
D. A.C. I, en compañía de la hoy reciclada
Princesa Leticia Ortiz. En la temporada
2002-2003 se incorpora al canal 24 horas (TVE), primero como redactor y
posteriormente como editor y presentador de los informativos del canal
internacional. Desde la temporada 2003-2004 dirige, edita y presenta el
programa Semanal 24h que se emite en el canal 24 horas y en el canal
internacional de TVE, compatibilizándolo con colaboraciones en COPE y diversos
diarios regionales. Su nombramiento lleva consigo para más escarnio la dirección
de Informe semanal y sustituye a la insistituible Alicia G. Montano.
ÁNGEL NODAL DE ARCE. SUBDIRECTOR INFORMATIVOS TVE.
Licenciado en CCII por la Universidad
Complutense de Madrid. Ha sido Jefe del Área de Sociedad, Editor del
Informativo de las tres de la tarde, responsable de la programación especial
(como el caso de la boda del Príncipe y Letizia o la visita del Papa durante la
etapa de Aznar), estuvo junto a Pedro Piqueras en la dirección de 'Enfoque',
programa de debate de La 2 en 2004. Antes de su designación como subdirector de
Informativos estaba en la Oficina de la Defensora del Espectador y era editor
del programa 'RTVE Responde'. Ya había sido subdirector de los informativos en
2004.
JOSÉ GILGADO. DIRECTOR DE CONTENIDOS DE LOS SERVICIOS INFORMATIVOS
Con este nombramiento Somoano puede
relajarse a sabiendas que Gilgado no le va a defraudar. Es de los suyos y nunca
jamás de los ajenos. Comenzó su carrera profesional en la Cadena Cope, donde
fue redactor de los Servicios Informativos y redactor y presentador de diversos
programas. También dirigió y presentó diferentes programas en Radio España. Gilgado
dirigió posteriormente el Informativo Matinal de Onda Madrid. En la
actualidad era subdirector de los Servicios Informativos y dirigía el
Telenoticias 2 de Telemadrid. Sustituye a Matías Montero.
SERGIO MARTÍN. DIRECTOR DE CONTINUIDAD INFORMATIVA Y DE CANAL 24 HORAS
Hasta el momento era copresentador y editor y director del programa de
RNE “ Esto me suena, será el”. Martín estaba también al mando de
ConSentidos y colaboraba con Europa Abierta.En TVE, Carlos Taboada ha
sido designado director del centro territorial de Canarias. Hasta hace pocos
meses, Taboada ha estado al frente de la televisión autonómica de Canarias.
CRISTINA ONEGA, JEFA DEL AREA DE NACIONAL INFORMATIVOS
TVE
Licenciada en Periodismo por la Universidad
San Pablo CEU. De apellidos reconocibles, coincidiendo con la entrada de Aznar
en La Moncloa en 1997 inicia su carrera profesional en la sección de nacional
del Canal 24 Horas. En 1998 se incorpora a la redacción de los Telediarios
también en el área de información política. Desde entonces se ha ocupado de la
información de justicia y tribunales. Hasta ahora cubría la información de
Justicia y Tribunales, estará al frente del área de Nacional en sustitución de
Esteve Crespo, quien llegó al cargo tras ser el editor de los telediarios del
fin de semana y de La 2.
SILVIA RODRIGUEZ. JEFA DE AREA DE ECONOMIA INFORMATIVOS
TVE
Licenciada en Periodismo, inicia su
andadura en radio para dar el salto a la televisión en la cadena del diario
económico Expansión donde permaneció 7 años. Durante este período,
desempeñó funciones de redactora en los informativos y se especializó en el
área de macroeconomía y finanzas. Entre 2002 y 2004 presentó los diarios de las
9, 10, 11 y 12 del mediodía. En 2004, se incorpora a RTVE. Primero como
corresponsal de Bolsa en Madrid. Y dos años después pasa a formar parte de la
redacción del Telediario Matinal cubriendo diferentes informaciones, como el
juicio por los atentados del 11 de Marzo. Desde 2007 es redactora del área de
economía de los informativos de RTVE, como especialista en las áreas de
Macroeconomía, Finanzas, Mercados y Hacienda. Hasta ahora redactora del área de
economía de los informativos de RTVE, sustituye a Cristina Arias.
DIEGO ARIZPELETA DE LA CALLE.JEFE DE AREA INTERNACIONAL
INFORMATIVOS TVE
Licenciado en Periodismo por la Universidad
Complutense de Madrid (1995), cursó estudios de radio y televisión en la
University of Saint Thomas (Saint Paul, Minnesota). Al igual que otros muchos
de los agraciados entró a trabajar en TVE en los inicios de los gobierno de
Aznar, allá por septiembre de 1997, con la puesta en marcha del Canal 24 Horas,
en donde fue redactor de las áreas de información nacional e internacional. En
2004 se incorporó a la redacción del Telediario. Hasta ahora era redactor del telediario— sustituye a Oscar González.
CRISTINA ALCAINE. JEFA DE AREA DE SOCIEDAD INFORMATIVOS
TVE
Vuelve a un área que ya conoce. De hecho,
había sido jefa de esta sección en el periodo 2003-2004. En 1999 se incorporó a
la redacción del Canal 24 Horas. Desde 2002 ocupó distintos puestos de
responsabilidad en los Servicios Informativos: Adjunta a la Jefatura de
Sociedad (2002-2003), responsable de la cobertura de la visita oficial del Papa
Juan Pablo II a España, Jefa del Área de Sociedad (2003-2004), responsable de
Cultura de "La 2 Noticias". En 2006 regresa a Canarias como Jefa de
los SS.II. de TVE Canarias y desde enero de este año es Editora de Telecanarias
Fin de Semana. Pasa a ocupar el cargo de Beatriz Ariño.
1 comentario:
Es que cada día es algo nuevo...hay que aprender de otros lugares donde han afrontado la crisis de forma diferente, y con mejores resultados de los que vemos en nuestro país. Hace poco leí un libro, bien baratito que la economía no da pa más, sobre el caso de Islandia...esclarecedor...el autor lo explica todo de forma bien clarita, y al lector español se le queda una cara que va de la extrañeza, al estupor y el posterior cabreo monumental por ver lo que tenemos y lo que tienen, lo que hacemos y lo que hacen. Por si a alguien le interesa dejo una entrevista al autor del libro, Marc-Pierre Dylan
http://literariacomunicacion.wordpress.com/2012/07/26/entrevista-a-marc-pierre-dylan-autor-de-islandia-el-pais-que-no-rescato-a-su-banca/
Publicar un comentario