Lobby (del inglés "vestíbulo", "salón de espera") : Colectivo con intereses comunes que realiza acciones dirigidas a influir ante la Administración Pública para promover decisiones favorables a los intereses de ese sector concreto de la sociedad.
Cuando Mariano Rajoy, en su condición de Jefe de la Oposición, lanzó el mensaje de que en su futuro gobierno solo estarían los mejores, los más preparados, solo profesionales de reconocido prestigio, fueron muchos los que le creyeron. Tras su victoria electoral, este mensaje fue de los menos
cuestionados y contrastados. Se daba por supuesto que sus nombramientos iban a
ir en esa dirección y fueron muy pocos los medios que lo pusieron en duda.
De hechol, bajo el paraguas de ese discurso, sus primeros nombramientos no se hicieron
esperar. El 22 de Diciembre, día del sorteo de la Lotería de Navidad, puso su firma para nombrar a sus 12 Ministros, 1 de ellos con rango de Vicepresidenta.
A partir de entonces y hasta el pasado 14 de Septiembre, en los sucesivos
Consejo de Ministros, han sido nombrados 341
Altos Cargos que van desde Directores General hasta Secretarios de Estado.
A este número hay que añadirle los cambios en la práctica totalidad de las cúpulas
directivas de las empresas públicas, organismos reguladores, institucionales,
etc.
Es a partir de esta oleada de cambios cuando la maquinaria de
propaganda y publicidad genovesa diseña una intensa campaña informativa que
partiendo del mensaje que su líder Rajoy había trasmitido a los electores, nos
van presentando a los nuevos Altos Cargos, Ministros incluidos, como los
mejores entre los mejores.
Tanto es así que, como se verá, son numerosos los seleccionados que
provenientes del sector privado, los voceros progubernamentales ponen el acento
en subrayar la patriótica vocación de estos nuevos servidores públicos que- se
dice- están dispuestos a sacrificarse ellos y sus familias en aras del bien
común.
Como era previsible, han sido escasos los medios de comunicación que nos han ido advirtiendo que no estaban siendo pocos los nuevos Altos Cargos que podrían estar infringiendo la normativa sobre incompatibilidad e incurriendo, por tanto, en un conflicto de intereses entre sus anterior responsabilidad en el sector privado y sus actúales en el público.
Por nuestra parte, sin
ánimo exhaustivo, hemos seleccionado 22 casos que por su calado mejor pueden
reflejar esos potenciales conflictos y que aunque afectan a la práctica totalidad de los Ministerios y empresas públicas, se constata que son las áreas económicas y las
que gestionan presupuestos significativo las preferidas por estos
gestores de puerta giratoria
Como es natural y atendiendo el
criterio jerárquico que preside la actuaciones de los Ministerios, los primeros
seleccionados son los 4 Ministros que por su trayectoria profesional, sus
declaraciones de bienes y patrimonio y su participación en Consejos de Administración
tienen intereses obvios claros en el sector privado. Tras ellos,18 Altos Cargos, distribuidos a lo largo y a lo ancho del organigrama político administrativo.
LUIS DE GUINDOS. MINISTRO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD. Ex miembro del Comité ejecutivo mundial del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers y ex Presidente de la filial
para España y Portugal. La crisis de las subprime, que produjo la quiebra del
banco, le cogió de pleno con su nomina domiciliada en este tinglado
especulativo. Recordar
que la quiebra de Lehman Brothers afectó a miles de inversores españoles y
portugueses, la mayoría clientes de banca privada, por un importe global de
unos 1.000 millones de euros, según cálculos de expertos difundidos en
los primeros momentos. Entre las entidades financieras afectadas estuvieron
Banif (filial del Banco Santander), Bankinter, Caja Madrid, el BBVA, el grupo
Sabadell y Bancaja, entre otras. Ha sido además Consejero del Banco Mare Nostrum. Hasta su nombramiento
como Ministro, entre otras muchas dedicaciones, era Director del Centro del Sector Financiero, un organismo de estudios
creado por Price Waterhouse Coopers (PwC), Director del Instituto de Empresa,
la IE Business School y Consejero de Endesa.
CRISTÓBAL
MONTORO. MINISTRO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Durante años ha sido socio de una sociedad consultora
encargada de asesorar a los contribuyentes para cómo pagar menos impuestos a la
Hacienda Pública. La empresa responde al nombre de Equipo Económico.
Hasta 2008 se denominó Montoro y Asociados. Entre los
socios se encuentra su hermano Ricardo, exdirector del CIS; Salvador
Ruiz Gallud, exdirector de la Agencia Tributaria; y Ricardo
Martínez Rico, exsecretario de Estado de Presupuestos. Su consultora se
ha visto envuelta en la investigación del caso Gürtel que ha
aportado pistas sobre una operación concreta, facturada justo después de que
Montoro dejara la firma. El encargo procedía de Everland, firma
investigada en el sumario, propiedad de la esposa de Jesús Merino, ex
diputado por Segovia, ex portavoz adjunto en el Congreso e imputado por
una de la causas abiertas en el TSJ de Castilla y León (Concesión de una
variante en Olleros).Por este trabajo, Equipo Económico emitió una
factura en julio de 2008 de 116.000 euros. Tras el estallido del caso
Gürtel, el juez se dirigió a la empresa para conocer la operación: "Los
servicios prestados consistieron en el asesoramiento económico y fiscal de una
operación de adquisición empresarial, alcanzando, entre otras, cuestiones
relativas a la compensación de bases imponibles de ejercicios anteriores,
deducciones fiscales pendientes de aplicación, gastos no deducibles por
diversos conceptos, así como fondos de comercio derivados de la operación y su
aprovechamiento fiscal", contestó la dirección de Equipo
Económico.
PEDRO MORENÉS. MINISTRO DE DEFENSA. Ex Secretario General del Círculo de Empresarios. En enero de 2009
pasó a la Presidencia del Consejo de
Administración de Construcciones Navales del Norte. En junio del año 2010 fue nombrado Director General
para España de la multinacional francesa de misiles MBDA. Asimismo según datos del Registro Mercantil ha
estado vinculado a la empresa Instalaza, fabricante de bombas de racimo. Fue
nombrado consejero en agosto de 2005 y cesó en mayo de 2007. Desde esa fecha
está representado en Instalaza a través de la sociedad Boguillas SL que tiene como socio único y administrador único
al propio Morenés. El Boletín Oficial del Registro Mercantil publicó el 4 de
octubre de 2011 el cese de Boguillas SL como consejero de Instalaza y de
Morenés como su representante. Instalaza reclamó el año pasado al ministerio de
Defensa 40 millones de euros en concepto de desagravio por la prohibición del
uso, almacenamiento y fabricación de las bombas de racimo en España como
consecuencia de la firma del Tratado de Dublín. En su primera comparecencia
ante la Comisión de Defensa del Congreso el Ministro aseguró que se trata de un
tema que lleva los caminos judiciales oportunos, asegurando que no va a actuar
ni en un sentido ni en otro. También ha sido Presidente de Segur Ibérica, la firma que presta seguridad a los atuneros
españoles.
MIGUEL ARIAS CAÑETE. MINISTRO DE AGRICULTURA,
ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. A
solo efectos de recordatorio durante su anterior etapa como Ministro de
Agricultura (2000-2004) sus relaciones con el sector privado ya fueron objeto
de controversia hasta el punto que el entonces Ministro de Administraciones
Públicas, Jesús Posada tuvo que comparecer en el Congreso de los Diputados para
explicar sus compatibilidades con sus negocios privados. En la actualidad y a
tenor de su declaración de bienes y patrimonio tiene intereses en las
petroleras Ducar SL- controlada por su
cuñado- y Petrologis Canarias, SA. A.
También a través de su mujer Micaela
Domecq, copropietaria de la ganadería Jandilla, tiene fuertes intereses en el sector del toro de lidia.
JOSEP PIQUÉ CAMPS. Representante
de SEPI como vocal del Consejo de Administración de EADS (propietario de Airbus),
en representación de SEPI. Desde noviembre de 2007 es presidente de la
aerolínea de bajo coste Vueling. Actualmente compagina la presidencia de la
aerolínea con su participación en el consejo de administración de Applus y la
presidencia del Círculo de Economía de Cataluña.
PILAR PLATERO SANZ. SUBSECRETARIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS..
Inspectora de Hacienda y de Aduanas del Estado. Desde enero de 2009 era socia del despacho de consultoría económica
estratégica Equipo Económico. Es decir, el mismo en el que participaba
su actual Jefe, Cristóbal Montoro.
IÑIGO FERNÁNDEZ DE MESA VARGAS. SECRETARIO GENERAL DEL TESORO Y
POLÍTICA FINANCIERA.Técnico
Comercial y Economista del Estado. Ex responsable
de financiación del Sector Público e Infraestructuras en Lehman Brothers y
desde 2007 era Managing Director en Barclays Capital.
MARIA FLAVIA RODRÍGUEZ-PONGA SALAMANCA. DIRECTORA GENERAL DE SEGUROS Y
FONDOS DE PENSIONES.. Inspectora de Seguros del Estado e Inspectoras de
Hacienda. En el año 2004 se incorporó al
Grupo Mutua Madrileña donde ha sido directora de Auditoría Interna,
directora general adjunta de Gestión de Negocio, directora general del Área
Aseguradora y secretaria general técnica. Desde 2008 era su directora de
Relaciones Sectoriales, Estudios y Reaseguro.
ANTONIO
CARRASCOSA MORALES. Técnico
Comercial y Economista del Estado. Desde
mayo de 2008 hasta Diciembre 2011 fue director de Cumplimiento Regulatorio
en Price Waterhouse Coopers. Primero fue nombrado DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA
ECONÓMICA y posteriormente en este mes de septiembre, Director
General del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria.
RAFAEL CATALÁ POLO. SECRETARIO DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS,
TRANSPORTE Y VIVIENDA. Técnico
Superior de Administradores Civiles del Estado. Ha ocupado distintos cargos
durante los gobiernos Aznar, entre ellos los de Director General de la Función
Pública, Subsecretario de Hacienda y Secretario de Estado de Justicia. Desde
2005 dirigía el Master de Administración Pública de ESADE y durante años ha
sido Secretario General del Consejo de
Administración de CODERE, S.A., una de las principales empresas del sector
del juego.
FERNANDO JIMÉNEZ LATORRE.SECRETARIO DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA. Técnico
Comercial y Economista del Estado. Desde
2004 es director asociado de National Economic Research Associates Economic
Consulting, empresa del grupo Marsch&Mclennan.
MIGUEL TEMBOURY REDONDO. SUBSECRETARIO
DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD. Abogado del Estado. Director del
Gabinete del Ministro del Interior Ángel Acebes, cuando el atentado del 11-M. En
2004 se incorporó como Socio en el Departamento de Derecho Administrativo y
Sectores Regulados de Pérez-Llorca y en 2007 fundó su propio despacho de abogados.
PEDRO ARGÜELLES SALAVERRIA SECRETARIO DE ESTADO DE DEFENSA. Después de ocupar varios puestos ejecutivos en
Asturiana de Zinc, fue diputado popular al Parlamento Europeo, socio fundador
del Banco Alcalá y director general del Banco Granada Jerez. Fue diputado
regional en la Asamblea de Madrid, director del Gabinete del Ministro de
Defensa y presidente de AENA. Desde
2002 era vicepresidente de Boeing Internacional y presidente de Boeing España y
Portugal.
JAIME PÉREZ RENOVALES.SUBSECRETARIO
DE LA PRESIDENCIA. Abogado del Estado. En julio de 2001 fue
nombrado director del Gabinete de Rodrigo Rato, por entonces Vicepresidente
Segundo del Gobierno y Ministro de Economía. Ha sido secretario general y del
Consejo del Banco Español de Crédito, y
desde marzo de 2009 era vicesecretario general y del consejo del Banco
Santander, S.A, y director general de la asesoría jurídica del Grupo Santander.
ROMÁN ESCOLANO OLIVARES PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE CRÉDITO
OFICIAL. Técnico
Comercial y Economista del Estado. Desde 2000 hasta 2004 fue director del
Departamento de Economía del Presidente Aznar. Hasta su nombramiento era
director de Relaciones Institucionales del BBVA, miembro del Patronato de la
Fundación Consejo España-China y vicepresidente de la Cámara de Comercio
hispano-turca.
LUIS VALERO ARTOLA. SECRETARIO GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA.. Técnico Comercial y Economista del Estado. Ha sido director de
Banca de Negocios del Banco Saudí Español, subdirector general del Área
Internacional del Banco Español de Crédito y Consejero de la Compañía Española
de Seguros de Crédito a la Exportación. Desde
octubre de 1996 era director general de la Asociación Española de Automóviles y
Camiones.
ISABEL GARCÍA TEJERINA. SECRETARIA
GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN. Fue asesora
ejecutiva de los gabinetes de los ministros de Agricultura, Pesca y
Alimentación Loyola de Palacio, Jesús Posada y Miguel Arias. En 2000 fue
nombrada Secretaria General de Agricultura y desde 2004 era directora de
Planificación Estratégica de la empresa FERTIBERIA perteneciente al Grupo
Villar Mir.
MARTA SILVA DE LAPUERTA. ABOGADA GENERAL DEL ESTADO-DIRECTORA DEL
SERVICIO JURÍDICO DEL ESTADO. Abogada del Estado. En 2003 se
incorporó, como secretaria general no consejera, al Consejo de Administración
de Sacyr Vallehermoso, donde, como
persona de confianza del presidente Luis del Rivero, ejerció también como
directora general de Asesoría Jurídica. En 2004 entró también en la Junta Directiva
del Real Madrid de Florentino Pérez, como secretaria general, cuando su
presidente en Sacyr Vallehermoso era el tesorero del Club blanco. En 2009 se
produjo su salida de Sacyr.
CARLOS SAN BASILIO PARDO. DIRECTOR GENERAL DEL PATRIMONIO DEL ESTADO. Técnico Comercial y Economista del Estado. En 2004 pasó
a ocupar el puesto de director de la Secretaría Técnica de Comunicación del
Banco Santander y, mas tarde, el de director ejecutivo de la sociedad
"Market for Treasury Securities" y actualmente era director general
de la empresa de capital riesgo COFIDES.
JORGE URRECHO CORRALES. DIRECTOR GENERAL DE CARRETERAS. Ingeniero de Caminos,
Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid En la empresa privada fue director regional de las constructoras OFENSA
y ASCAN.
FERNANDO EGUIDAZU PALACIOS. DIRECTOR GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y
COPERACIÓN. Técnico
Comercial y Economista del Estado. Fue presidente de Sovhispan, S.A. y director
general de Fraternidad-Muprespa. Hasta su nombramiento era el Vicepresidente
del Círculo de Empresarios, Vicepresidente del Foro de la Sociedad Civil,
Vicepresidente de la Fundación Transición Española y Patrono de la Fundación
Acción Familiar.
GONZALO JORGE FERRE MOLTÓ. SECRETARIO GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS. MINISTERIO DE FOMENTO. Nacido
en 1954 en Alicante, casado, con dos hijos, es licenciado en Derecho, y
pertenece a los Cuerpos de Gestión de la Hacienda Pública y de Interventores
del Estado. Ha sido subdirector general del Tesoro, director general de la
Empresa Nacional de Autopistas y presidente de la Fábrica Nacional de Moneda y
Timbre. En el sector privado ha sido consejero delegado de Itínere y director
general adjunto al presidente del grupo SYV.
En la actualidad ocupaba el puesto de director general de autopistas en
Sudamérica en el grupo Abertis.
Una primera lectura de las
trayectorias de estos Altos Cargos
pone de relieve que, salvo excepciones, una mayoría une a su condición de
funcionario el hecho de encontrase en excedencia voluntaria o especial cuando
han sido nombrados para sus actuales responsabilidades. Excedencia que en
determinados supuestos tiene su origen tras las elecciones generales del año
2004 que dieron la mayoría al Partido Socialista.
También es posible apreciar que
aunque son diversos los sectores privados en ellos representados priman los que
provienen del mundo financiero, económico y de la construcción así como de
sectores relacionados con las áreas que ahora han pasado a gestionar. En este
sentido, resultan especialmente llamativos los casos de los 4 Ministros citados
así como los de la Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones y la Secretaria
General de Agricultura y Alimentación,
dado que ambas provienen de empresas fuertemente relacionadas con sus nuevas
responsabilidades.
Otro caso digno de señalar por
el puesto estratégico que ocupa en la estructura de gobierno y en particular
por su proximidad con la Vice Presidenta y Ministra de la Presidencia es el
Subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales que proviene
del núcleo más próximo al Presidente del Grupo Santander.
Merece igualmente ser destacado
Rafael Catalá Polo, hasta hace poco Secretario General del Grupo
CODERE. Este grupo fundado
por la familia Martínez Sampedro, grupo gestor de máquinas de ocio, y los
hermanos Franco, dueños de Recreativos Franco, es uno de los mayores
fabricantes de máquinas recreativas dentro y fuera de España. En este momento
gestiona más de 50 mil maquinas recreativas, numerosos bingos, casinos,
hipódromos y puntos de apuesta.
Por último hay un aspecto común
en la mayoría de estos nombramientos: la fuerte disminución de sus salarios
directos y diferidos que venía percibiendo en relación con las retribuciones
que reciben los Altos Cargos den la Administración. Si exceptuamos algún
supuesto de vocación tardía como servidor público, cuesta trabajo pensar que
nos encontramos ante un grupo de Altos Cargos dispuestos a sacrificarse en aras
del bien común. Por el contrario, como ya sucedió con otros altos cargos
durante la etapa de Aznar es más que probable que nos encontremos ante
supuestos de fuertes compensaciones económicas indemnizatorias y compromisos
firmes de retorno tras finalizar sus
responsabilidades como Altos Cargos.
Dicho coloquialmente, resulta sorprendente, por llamarlo de alguna manera, que casos
como el actual Ministro de Economía haya renunciado a sus múltiples y
cuantiosos ingresos para recibir como Ministro apenas 3500 euros netos mensuales.
Piensa mal y acertarás.
Próximo capítulo: Un gobierno
corporativo
No hay comentarios:
Publicar un comentario