![]() |
Wert actuando en el Congreso de los Diputados |
1. ETAPA ACADÉMICA: 1955-1972
José Ignacio Wert Ortega nace Madrid un 18 de
febrero de 1950. Sus primeros pasos educativos, primarios y secundarios, los
dio en uno de los centros religiosos privados más exclusivos del barrio de
Salamanca de Madrid: El Colegio del
Pilar propiedad de la Fundación Domingo Lázaro (Compañía de María (Marianistas))
situado en el número 56 de la calle Castelló. Para los más
curiosos una relación de ex alumnos de postín podéis encontrarla pinchando aquí
Tras finalizar sus estudios de bachillerato,
se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense. Algunos
de sus compañeros de entonces le recuerdan como un tipo estudioso y
calculadamente ambiguo. "No era un franquista al uso pero tampoco se
caracterizaba por su oposición al Régimen". Sarcástico,
conservador y muy a lo suyo. De hecho, su objetivo era licenciarse con las
mejores notas posibles y no complicarse la vida en manifestaciones y algaradas
callejeras. Un tipo de orden y de matriculas de honor. No dudó en cambiarse de
turno pasando de la mañana a la tarde con tal de que no le contaminara el ruido
de la calle y los botes de humo en sus programadas expectativas académicas.
Dicho y hecho. En 1972, con 22 años,
obtuvo la licenciatura en Derecho con premio extraordinario. De paso también
recibió algún que otro premio de Fin de carrera, como, por ejemplo, el que le
concedió la Junta Nacional de Homenaje a
José Calvo Sotelo. Remató con un Máster no oficial en Sociología Política
por el Instituto de Estudios Políticos.
Un años después en 1973 ingresó por
oposición como titulado superior en Radio Televisión Española, trabajando,
primero como técnico y luego, como director adjunto en el Gabinete de
Investigación de Audiencia.
2. ETAPA FUNCIONARIO Y DIRIGENTE DEMOCRATACRISTIANO:
1973-1987
Hasta 1977, aunque no está documentado,
sus hagiógrafos (que de todo tiene que haber) dicen que estaba dado de alta en Izquierda Democrática, denominación que
puede a los más jóvenes inducirles a error.
En realidad este grupo estaba
formado por cristianos desencantados con la dictadura pero esperaron a
manifestarlo en el último minuto del partido.
De hecho uno de sus dos fundadores más
reconocidos, Joaquín Ruiz-Giménez, ocupó
el puesto de Ministro de Educación
con el General Franco y el otro, de apellidos fácilmente reconocibles, José María Gil-Robles, fue uno de los
que más entusiasmo puso en el golpe militar de julio de 1936. Hecha esta
precisión histórica casera, ambos tras mostrar durante decenas de años sus
respetos al Régimen, en abril de 1976 en El Escorial crearon Izquierda Democrática.
Tras la prevista y consiguiente escisión, un año después se constituyó la autodenominada Izquierda Democrática Cristiana, liderado por Fernando Álvarez de Miranda, que para que nos hagamos una idea de cómo eran los susodichos, agrupó al sector más conservador.
Tras la prevista y consiguiente escisión, un año después se constituyó la autodenominada Izquierda Democrática Cristiana, liderado por Fernando Álvarez de Miranda, que para que nos hagamos una idea de cómo eran los susodichos, agrupó al sector más conservador.
Por esos aledaños y no por otros, andaba
entonces el joven técnico de TVE. Eran tiempos de transición política y de sopa
de siglas. Y es entonces cando el joven Wert, como otros muchos de su misma condición
ideológica, optaron por fusionarse, coaligarse, sumarse a la Unión de Centro Democrático. Es decir, a
una especie de totum revolutum de la derecha hispana con pretensiones de seguir
dirigiendo el país pero quitándose de en medio sus más que obvias relaciones
con la dictadura franquista.
Bajo este patrocinio de marca, liderada
por Adolfo Suarez, en las elecciones generales de 1977, los asimilados a Wert obtuvieron
varios diputados dentro de UCD: Oscar
Alzaga, Fernando Álvarez de Miranda,
Fernando Benzo Mestre, Ignacio Camuñas, Francisco Ruiz Risueño y
José María Bravo de Laguna.
De forma simultánea a su integración en
la UCD, el calculador Wert sincronizó su promoción profesional. En 1978 fue
nombrado Jefe del Servicio de Estudios, del cual dependían los Gabinetes de
Estudios de Contenido y el ya citado de Investigación de Audiencia. En 1979 fue
nombrado Subdirector General del Gabinete técnico del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), órgano que dependía
de la Presidencia del Gobierno.
Y como no daba puntada sin hilo, en 1980 con apenas 30 años, logra su primer puesto de
confianza política: El Senado le eligió vocal del Consejo Asesor de
Radiotelevisión Española a propuesta de la UCD.
Es por entonces cuando en el ciclo final
de la UCD, se ve envuelto en un incidente que oportunamente ha desaparecido de
los muchos curricular que a su medida circulan por la red y que como es obvio
tampoco figura en su impoluta biografía oficial que parece redactada para mayor
gloria suya y que cuelga en la página
del Ministerio del que es Ministro.
Nos referimos a la censura que se
produjo en Septiembre de 1982 en torno a La Clave, un programa de debate que
desde hacia alguno años se venía celebrando en TVE. El entonces Consejero Wert tuvo que salir a la
palestra para explicar lo inexplicable: La supresión de uno de esos debates ya programado
dedicado a las “Las Guerras Médicas “. Todos
los protagonistas de entonces coincidieron en que la decisión la adoptó personal y arbitrariamente el por
entonces colega democratacristiano de Wert
y a la sazón, Director General de TVE, Eugenio Nasarre. En estos momentos el entonces D.G es diputado del
PP y hermano del recientemente nombrado Director
General de Relaciones Institucionales de la Corporación RTVE.
Tras este y otros escarceos, antes de
estallar la crisis interna en la UCD que provocó su práctica desaparición en
las elecciones generales de1982, el precavido de Wert ya se había pasado con armas,
bagajes y crucifijos al Partido Demócrata Popular que había sido creado
preventivamente en agosto de 1982 con los 13
diputados democristianos que quedaban en la UCD, encabezados por Óscar
Alzaga. Nada mas constituirse pactan coaligarse con la AP de Manuel Fraga, presentándose a las elecciones generales
de 1982. Tras dichas elecciones, el PDP obtuvo 14 diputados y 10 senadores.
Dado el volumen reducido de termitas
militantes de la ex UCD que lo integraban Wert no tuvo mayores problemas para desde
el primer momento formar parte de su Comisión
Ejecutiva Nacional.
Para que los lectores se hagan una idea
de quienes pululaban por allí aquí os va un breve listado de nombres y
apellidos de dirigentes que estaban integrados bajo el altar presidido por Óscar Alzaga. Como se ve lo mejor de
cada casa: Íñigo Cavero. Javier Rupérez, Jaime Mayor Oreja, Javier Arenas, Rodolfo,
Martin Villa, José María Álvarez del
Manzano, Manuel Núñez, Luis de Grandes, José Antonio Bermúdez de Castro, José
Ramón Pin Arboledas, Jaime Ignacio del Burgo….etc.
Y aunque había poco que llevarse a la
boca, en las elecciones municipales de 1983, Alzaga le designó como
miembro de la candidatura de Coalición
Popular al Ayuntamiento de Madrid formada por Alianza Popular, el PDP y la
Unión Liberal, resultando elegido concejal. Allí permaneció sin pena ni gloria
hasta las generales de 1986, cuando fue
elegido diputado cunero por La Coruña, de nuevo como candidato del PDP en las
listas de Coalición Popular. Su papel como diputado apenas ha
dejado rastro: 1 pregunta en el Pleno dejando el resto de sus intervenciones
para la Comisión de Control de RTVE.
3. ETAPA NEGOCIOS PRIVADOS:
1987-2011
Por razones que mejor que el nadie
conoce y nunca explica, el caso es que un año después de ser elegido y tras el
III Congreso del PDP celebrado en diciembre 1986, renunció a su escaño para
dedicarse básicamente hacer caja en el sector privado, en especial a través de
empresas de sondeos de opinión como Demoscopia,
fundada ese mismo año y de la que fue presidente entre 1987 y 2003 y de análisis
de audiencias en Sofres, de la que
fue presidente entre 1994 y 2003. Fue una época, crematísticamente hablando,
muy enriquecedora, compaginando la presidencia de esta firma con la posición de
Consejero Delegado de GDM
(comercializadora de publicidad del grupo Prisa) y la presidencia de Sofres A.M.V (Grupo TNSWWP).
En 2003, con el gobierno de Aznar y
tras la privatización de Argentaria y su fusión con el BBV, fue fichado
como adjunto a la Presidencia del BBVA
por su Presidente, Francisco González. En 2005, tras abandonar
precipitadamente el Banco, pasó a ser Presidente de Inspire Consultores.
Desde entonces y hasta que ha sido nombrado
el 22 de diciembre de 2011 Ministro de
Educación, Cultura y Deporte, Wert
acabó matado el rato como tertuliano en la Cadena SER. Desde ese micrófono
logró en un tiempo record darse a conocer a millones de sus oyentes gracias además
a su acreditada capacidad para ejercer de charlatán y sus refutadas gracietas.
4. ETAPA MINISTRO DE EDUCACIÓN,
CULTURA Y DEPORTE
Para sorpresa de extraños aunque quizá
no tanto de los que le conocen, el hecho cierto es que el Presidente Rajoy tiene a bien, coincidiendo con el día de la
lotería de Navidad, nombrarle el 22 de
Diciembre del pasado año Ministro de
Educación, Cultura y Deporte.
A partir de aquí su popularidad crece en
proporciones similares al rechazo que va provocando en la comunidad educativa
su gestión o lo que es lo mismo decir,
al conjunto del país, excepción hecha de la Conferencia Episcopal y de la Asociación
Nacional de Propagandistas Católicos
Pero más allá de sus formas y maneras y de
su trayectoria hasta aquí descrita, el hecho cierto es que Wert se ha convertido en el Ministro
de Educación que en menos tiempo ha provocado mayor número de desencuentros
e incidentes no solo con la ya mencionada Comunidad Educativa sino sobre todo
más decisiones está adoptando para reponer a trancas y barrancas un modelo educativo
anterior, incluso, al que puso en marcha uno de sus predecesores, Villar Palasí en los inicios de la
década de los años 70. Vayamos a algunos ejemplos que nos sacarán de dudas
sobre cómo se las gasta desde que es Ministro en la C/ Alcalá:
4.1. GESTIÓN RESUMIDA DEL
SUSODICHO
Sin ánimo exhaustivo estos son algunas
de las decisiones que ha tomado en estos 10 meses:
Puesta en marcha de un proceso encubierto de privatización de la educación
pública con su anuncio de reforma de la Enseñanza Secundaria, según la cual, la ESO
se reduciría en un año, pasando de 4 a 3, y el Bachillerato aumentaría uno,
pasando de 2 a 3 años. Esto obligará a suprimir el 4º de la ESO. Se implantaría las antiguas reválidas.
Se segregarían a los alumnos desde edades tempranas. Se recuperarían contenidos
curriculares de las Comunidades Autónomas, específicamente de aquellas con
lengua propia cooficial, y se propiciaría la desaparición del principio de
igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.
Sustitución de la asignatura Educación para la Ciudadanía, por otra, llamada Educación Cívica y Constitucional. Según
Wert su propuesta estaría “libre de
cuestiones controvertidas” y “no
[será] susceptible de adoctrinamiento ideológico”. Como es obvio, las
asociaciones de padres católicos se mostraron de acuerdo con esta medida. Para
defender este cambio Wert alegó que era una asignatura partidista y sesgada,
usando citas del libro "Educación
para la Ciudadanía. Democracia, Capitalismo y Estado de Derecho" de Carlos
Fernández Liria et al. La polémica surgió cuando saltó a la luz pública que
dicho libro no era un libro de texto para estudiantes sino un conocido ensayo
sobre (contra) la asignatura. En el mes de Mayo se filtraron los nuevos
contenidos de la asignatura Educación
Cívica y Constitucional que en resumen elude la homofobia o las
desigualdades sociales e incluye la denuncia del llamado "nacionalismo excluyente", además de destacar la
iniciativa económica privada "en la generación de riqueza" o el
respeto a la propiedad intelectual.
Recortes presupuestarios. El jueves 17 de mayo el Congreso de
Diputados ratifica, exclusivamente con el apoyo de los diputados del PP, el
decreto que recorta el gasto público en educación y sanidad en más de 10.000 millones de euros (7.200 millones en
sanidad y 3.700 millones en educación).Wert intenta salir al paso en la
sesión parlamentaria para defender los recortes afirmando que su gobierno lo
hace “con sufrimiento y pesar” y que
“esta es la respuesta excepcional del
Gobierno a unas circunstancias excepcionales, desafortunadas”. A estos
recortes hay que sumar los 487 millones
del acuerdo de no disponibilidad del 30 de diciembre 2011 y a los 663 millones de recorte en los presupuestos
para 2012. En la práctica una reducción presupuestaria del 32,37 % desde el
último presupuesto socialista, cayendo
el peso de la educación respecto del total de políticas de gasto desde el 0,9%
al 0,6%.
Aumento del número de horas lectivas del profesorado en Educación
Secundaria que pasa de 18 a 20 horas.
Recortes salarios de los docentes decretado por la mayoría de las Comunidades Autónomas.
No cobertura de las bajas de profesores de una duración inferior a los 15
días
Aumento de las tasas universitarias
Introducción de tasas de hasta 350 euros en la Formación Profesional de
Grado Superior
Recortes plantillas profesorado y aumento de ratio por aula: Despido masivo del
profesorado. Se calcula que unos 40.000 interinos se han quedado sin trabajo
mientras que el aumento de la ratio de alumnos por aula sube hasta un 20%.
Desaparición del
programa de educación infantil de 0 a 3 años (EDUCA3), en consonancia con
su convicción de que "esta etapa de
la educación infantil no es una etapa educativa"
Descenso en las ayudas para libros, material escolar, ayudas para comedor, el cierre y degradación sin precedentes de las redes de escuelas rurales. De hecho ha abierto debates lamentables como la posibilidad de que los niños acudan con un tupper a la escuela por la imposibilidad de acceder al pago del comedor por parte de las familias y el descenso de la ayudas a las familias con menos recursos.
Derogación de los temarios aprobados para la convocatoria de oposiciones de ingreso a los cuerpos docentes, volviendo a unos temarios antiguos en los que ni siquiera se contemplaba la realidad de las nuevas tecnologías o de internet, con el único objetivo de impedir a las administraciones educativas autonómicas la convocatoria de procesos selectivos durante este año, a pesar de que en este ámbito no se aplicaba la tasa de reposición "cero" vigente para la mayoría de la Administración. Con ello, también se perjudicó gravemente a los más de 60.000 opositores que han invertido su dinero en la adquisición de los temarios y que llevaban preparando durante varios meses las oposiciones.
Huelga General unitaria de la enseñanza pública en la historia de la
democracia. El martes 22 de mayo de 2012 tiene lugar una huelga general de todos los
niveles educativos públicos, desde infantil hasta la Universidad, y en
prácticamente todas las Comunidades Autónomas.
Vuelve a subvencionar el "Diccionario biográfico español" de la Real Academia
de la Historia (con 193.000 euros) a pesar de la polémica suscitada por algunas
de las entradas como la dedicada al General
Franco en que su biógrafo Luis
Suárez Fernández no lo llama dictador y omite gran parte de la represión
franquista. Todo esto además ignorando que en julio de 2011 el Congreso de los Diputados aprobó una
moción por la que se le retiraban los fondos públicos si no corregía los
fallos.
Por lo que se refiere a su gestión el Área
de Cultura también ha brillado con luz propia:
Al recorte presupuestario se ha sumado el
incremento del tipo del IVA aplicable hasta el 21%, lo que pondrá en riesgo la
viabilidad de muchas industrias culturales de nuestro país, un sector que representa
cerca del 4 % del PIB y emplea a más de 500.000 trabajadores. Y una medida que
supone renunciar a un modelo de crecimiento económico basado en la creatividad
y en el valor añadido que va asociado al talento y a la innovación. A ello, se
añade además sus intenciones recogidas en el anteproyecto de reforma educativa,
de suprimir el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza.
4.2. NOMBRAMIENTOS ALTOS CARGOS:
Wert en este campo ha mantenido sin
complejos un equilibrio ideológico, religioso y de respeto a los diferentes clanes
familiares que circulan dentro del PP y de sus aledaños.
También es cierto que su política de nombramientos no
ha podido evitar las múltiples tensiones internas que se han producido dentro
de su Departamento y que han provocado significativos ceses y renombramientos.
Tensiones que se han puesto de relieve de manera evidente entre el mismo y su
Secretario de Estado de Cultura.
A modo de resumen estos son algunos de
los nombramientos:
Fernando Benzo Sáinz. Subsecretario de Educación, Cultura y Deporte. Hijo
de un histórico militante del PDP. Tras las elecciones del año 2004 fue un estrecho
colaborador del polémico arquitecto Santiago Calatrava que desde
Diciembre del pasado año ha sido nombrado como uno de sus asesores culturales.de
Benedicto XVI.
José Canal Muñoz. Secretario General Técnico y próximo igualmente a los sectores
democratacristianos antes citados.
Agapito Maestre Sánchez. Consejero de Educación en Méjico. Hasta su
nombramiento colaborador de Libertad Digital TV, Es la Mañana de Federico y
como analista de En Casa de Herrero, también en EsRadio. Conocido por sus
planteamientos antiabortistas más radicales.
Ignacio Sánchez Cámara. Consejero en Italia. Colaborador y columnista del
diario ABC. Colaborador de los programas de radio «La Mañana» y «La Linterna»,
de COPE. Colaborador de Papeles de la Fundación, F.A.E.S.
Miguel Cardenal Carro. Presidente del Consejo Superior de Deportes. Hijo
del ex Fiscal General del Estado, Jesús Cardenal durante los gobiernos de José
María Aznar.
María Teresa Lizaranzu Perinat. Directora General de Política e
Industrias Culturales y del Libro. Casada con Álvaro Nadal Belda, Director de la Oficina Económica del Presidente
del Gobierno.
Emilio Lora Tamayo D´Ocon. Presidente del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. Hijo del Manuel Lora Tamayo Martín. Ministro de
Educación Nacional (1962.1965)
Xabier Gisbert Da Cruz. Consejero en Estados Unidos. Primero fue nombrado
Director General de Evaluación y Cooperación Territorial para después cesarle
siguiendo las instrucciones de la entonces Presidenta.
Ángel María Sainz García. Consejero en Portugal. Sus apellidos
coinciden con los de la senadora María
Jesús Sainz García. Amigo personal del Presidente del Gobierno
Oscar Alzaga. Miembro de la Comisión para la
reforma del sistema universitario. Ex Presidente del PDP
Rafael Puyol Antolín. Miembro de la Comisión
para la reforma del sistema universitario. Ex Rector de la Universidad Complutense
elegido por los sectores mas ultraconservadores.
4.3 SUS OCURRENCIAS MÁS
OCURRENTES
Sin duda, nadie cuestiona que sea un
experto en la materia. Pocos compiten con él a la hora de verbalizar el mayor
número de ocurrencias a lo largo de una jornada laboral. Hay más pero os
dejamos con las siguientes:
'En realidad, no es que un gobierno
invierta más en educación y así tenga mejores alumnos y luego trabajadores más
productivos, sino que si se mejora el rendimiento –sobre todo en matemáticas,
lectura y escritura– de los estudiantes de un país aumentará su crecimiento
económico, lo que es crucial porque permite recortar inversión en educación y
al mismo tiempo que mejore el rendimiento de los estudiantes”. (El Pais.17.10.2012)
“Pues sí, nuestro interés es españolizar
a los alumnos catalanes y que se sientan tan orgullosos de ser españoles como
de ser catalanes y que tengan la
capacidad de tener una vivencia equilibrada de esas dos identidades porque las
dos les enriquecen y les fortalecen”. (Congreso de los Diputados. 10.10.2012)
“El número de alumnos por clase no
aumenta, se flexibiliza”. (15.10.2012)
"No es cierto que se hayan
disminuido las becas". (15.10.2012. El presupuesto destinado a
becas ha descendido en 185 millones).
“Hay que plantearse hasta qué punto el
argumento de que la educación diferenciada supone discriminación entre los
sexos es un argumento compatible con la convención de la Unesco que firmó
España contra la discriminación en la enseñanza, en la que se sostiene que la
educación diferenciada, siempre que no suponga una desigualdad de oportunidades
para chicos y para chicas, no supone una forma de discriminación”. (El País.22.08.2012)
"Mire adónde mire lo único que a mí
me causa sorpresa es cómo ustedes se ponen del lado de la protesta, y no de la
protesta en general sino de la protesta violenta, de la protesta que infringe
las leyes" (Refiriéndose al PSOE y su apoyo a los estudiantes. El País.22.02.2012)
"No hay nada más contradictorio que un intervencionismo estatal sobre
la academia, una censura estatal. Todas las academias reciben una subvención y
no veo razón alguna para que esa política cambie". (Sobre las ayudas al
diccionario de la de la Real Academia de la Historia.Publico.14.02.2012)
"Las becas se han convertido en una asignación no competitiva, es decir, que a partir de un determinado nivel económico se tiene el derecho a una…al alumno le da exactamente igual sacar un sobresaliente que un cinco". (El País.14.02.2012)
“Adoptaremos, en colaboración con las demás administraciones públicas, las medidas para la puesta en valor de los toros como bien cultural y habrá más ayudas de acción y promoción cultural a las asociaciones”. (El Periodico.13.02.2012)
4.4. OTRAS CUESTIONES
Según la información disponible,
publicada en el BOE el 13 de septiembre del 2012 en aplicación del ar.14.4 de
la Ley 5/2006 de regulación de los
conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de
la Administración General del Estado, el Activo y el Pasivo resultante es el
siguiente:
Cargo: Ministro de Educación,
Cultura y Deporte.
Nombre: José Ignacio Wert Ortega.
I. Activo:
1. Bienes inmuebles (según
valor catastral): –.2. Valor total de otros bienes: 851.522,05 €.
3. Total: 851.522,05 €.
II. Pasivo: (Créditos, préstamos, deudas, etc.): –.
4 comentarios:
Un currículum realmente impresionante, y en particular el hecho de que estuviera contratado con un sueldo de consejero delegado en una empresa del grupo PRISA. Caramba, de eso si que puede fardar un montón ya que dudo que demasiados colegas suyos del clan de los genoveses puedan presumir de semejante originalidad en su currículum.
si con semejantes formaciones no me quiero imaginar que sería de nosotros en manos de un inepto!
Esto supera todo lo imaginado, lo peor esta por llegar, huele a guerra civil, este tio esta calentando el ambiente hasta niveles innecesarios, y sin avisar se montará gorda en Catalunya, en breve el gobierno del PP se vera obligado a intervenir con algo más que palabras y leyes, a partir de ese dia y dependiendo de las circunstancias, este pais entrara en guerra civil,sera sancionado por la UE incluso por la ONU y con el añadido de que al menos dos paises han ofrecido al pueblo Catalan su soporte militar si son atacados. Esta será la mejor guinda para el curriculum de Wert. estan avisados. ponganse el casco, que viene Wert!!.
Wert García, Ricardo. Riotinto (Huelva; Andalucía), 1918-Madrid, 2001. Novelista / Crimen / Romance. Autor de la literatura de quiosco, de los años cincuenta y sesenta, con obra primicial en los mercados barcelonés, madrileño y valenciano. (Padre del Ministro de Educación, Cultura y Deportes en 2011-2013, José Ignacio Wert; Madrid, 1950).
OBRA GENÉRICA Y ESENCIAL:
Bajo las verdes aguas (1953) || Cinco le vieron morir (1964) || El pájaro cantó demasiado (1962) || La carcajada del Más Allá (1970) || La Loca de Temperley (1954) || Todo queda igual (1960) || Una vela al diablo / A candle to devil (1953; reed.1958)
SELLOS:
Acervo || Cid || Editora Valenciana || Futuro || Plaza y Janés || Tesoro
ALIAS, FIRMAS, SEUDÓNIMOS:
R. Welter || Ricardo Welter || Richard Welter
DESGLOSE
Crimen:
Cinco le vieron morir (La Novela Negra, núm.50)
El pájaro cantó demasiado (GP Policíaca, núm.193)
La carcajada del Más Allá (Novelas Policíacas / Antologías Acervo, núm.XIV)
Una vela al diablo (Búho I, núm.18 / reed. Búho II, núm.52)
Romance:
Bajo las verdes aguas (Favorita, núm.35)
La Loca de Temperley (Magnolia, núm.6)
Todo queda igual (Biblioteca de Chicas, núm.272)
FUENTE:
(Jesús Cuadrado / “Atlas español de la Cultura Popular. De las Literaturas Genéricas y las Mitologías”)
Publicar un comentario