martes, 9 de octubre de 2012

Mariano y su pintoresca agenda parlamentaria

El diputado Mariano siguiendo de cerca un debate en el Congreso

 
Estas relaciones no son nuevas y por el contrario vienen de antiguo. Tanto que de los más de 30 años que Mariano lleva ejerciendo actividades públicas, durante 25 ha ocupado un escaño en el Congreso de los Diputados, primero por Pontevedra y desde el 2004 por Madrid.
A lo largo de estos 25 años ha compatibilizado la condición de diputado con la de miembro de la dirección genovesa en sucesivos niveles de responsabilidad y con la de miembro del Gobierno, tanto como Ministro de Aznar, algo más de 7 años y medio, y como Presidente desde Diciembre del pasado año.  
Es decir, Mariano cumplida su bodas de plata con el Congreso, ha sido y sigue siendo en teoría un pluriempleado a tiempo completo que, como se podrá comprobar, su dedicación a su triple función ha variado y  varía según sus necesidades y apetencias.
Por lo que se refiere en concreto a su agenda parlamentaria, a los efectos de este post, hacemos borrón y cuenta nueva del pasado, para situamos en el momento en que Mariano es elegido diputado  en las elecciones del 20N y un mes después Presidente del Gobierno.
Aquí os van los datos y las fuentes de referencia que hemos utilizado. Los comentarios, si te parece, los pones tu.
Para comenzar con buen pie conviene aclarar una duda que desde hace tiempo planea entre el personal y es descifrar de una vez por todas, cuánto gana Mariano por su condición de diputado que además como el Espíritu Santo reune también la condición de Presidente del Gobierno y Presidente del Partido Popular.
Si multiplicamos por 10 meses los 870,56 € mensuales que le corresponden como indemnización por el ejercicio de la función como diputado por Madrid (1.823,86€ si lo fuera por cualquier otra provincia) que son irrenunciables y no están sujetos a retención fiscal, el diputado Mariano lleva ingresado un total de 8.705,6 € limpios de polvo y paja.
La segunda cuestión a tener averiguar cuantas veces a lo largo de esta X Legislatura el diputado Mariano ha ejercido su derecho y su obligación de votar a favor, en contra o abstenerse en las diferentes iniciativas que se han sometido a debate y votación tanto por parte del gobierno que el mismo preside o por los grupos parlamentarios que conforman el Congreso.
Aquí está la respuesta: Hasta la fecha se han celebrado 58 Sesiones Plenarias, sometiéndose asuntos a votación en 40 de ellas. El diputado Mariano no votó en 29 sesiones, lo que supone el 72,5%. De las11 sesiones restantes, en una de ellas no votó en el 83,33% de los llamamientos y en otra en el 50%. Tan sólo emitió su voto en la totalidad de los asuntos tratados en 9 sesiones, esto es, en el 22,5%.
Por lo que se refiere a las 834 votaciones que en se han producido en el pleno del Congreso de los Diputados, el diputado Mariano ha estado ausente en 765 ocasiones, esto es, el 91,73 % de las votaciones.
Como dato pintoresco de cómo se las gasta el diputado Mariano recordar que a lo largo de la presente Legislatura, se han sometido a convalidación 27 Reales Decretos Leyes que casualmente sin ir más lejos han sido aprobados por Consejos de Ministros que el mismo ha presidido. De estos 27, en 10 (el 37,04%) ni siquiera se molestó en votar por estar ausente. Entre los RDL más destacados que no fueron ratificados con su voto se encuentran los siguientes:
08/03/2012. CONVALIDACIÓN REAL DECRETO 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales. 
12/04/2012. CONVALIDACIÓN REAL DECRETO LEY 10/2012, de 23 de marzo, por el que se modifican determinadas normas financieras en relación con las facultades de las Autoridades Europeas de Supervisión.
12/04/2012.CONVALIDACIÓN REAL DECRETO LEY12/2012, de 30 de marzo, por el que se introducen diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la reducción del déficit público.
25/04/2012. CONVALIDACIÓN REAL DECRETO LEY 11/2012, de 30 de marzo, de medidas para agilizar el pago de las ayudas a los damnificados por el terremoto, reconstruir los inmuebles demolidos e impulsar la actividad económica de Lorca.
25/04/2012. CONVALIDACIÓN REAL DECRETO LEY 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, y por el que se adoptan medidas para la corrección de las desviaciones por desajustes entre los costes e ingresos de los sectores eléctrico y gasista.
31/05/2012. CONVALIDACIÓN REAL DECRETO-LEY 18/2012, de 11 de mayo, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero.
13/09/2012. CONVALIDACIÓN REAL DECRETO LEY 24/2012, de 31 de agosto, de reestructuración y resolución de entidades de crédito.
13/09/2012CONVALIDACIÓN REAL DECRETO LEY 23/2012, de 24 de agosto, por el que se prorroga el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo.
20/09/2012. CONVALIDACIÓN REAL DECRETO LEY 25/2012, de 7 de septiembre, por el que se aprueban medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridos en varias Comunidades Autónomas.
20/09/2012. CONVALIDACIÓN REAL DECRETO LEY 26/2012, de 7 de septiembre, por el que se concede un crédito extraordinario en el presupuesto del Ministerio de Defensa para atender al pago de obligaciones correspondientes a programas especiales de armamento por entregas ya realizadas.
La tercera cuestión a subrayar para tener una visión exacta de cómo son las relaciones de Mariano con el Parlamento tiene que ver con el tiempo que dedica de su ajetreada agenda a someterse a las sesiones de control de los Grupos de la Oposición.
También en este terreno los datos son manifiestamente decepcionantes y en consecuencia manifiestamente mejorables. Estos son los tiempos y preguntas orales respondidas:
Desde su investidura ha respondido a un total de 50 preguntas:
Congreso de los Diputados: Ha asistido a 13 sesiones de control y ha respondido a 38  preguntas orales de los Grupos Parlamentarios. Tiempo estimado: 3 horas y 10 minutos
Senado: Ha asistido a 4 sesiones de control y ha respondido a 12 preguntas orales a los Grupos Parlamentarios. Tiempo estimado de presencia: 1 hora y 30 minutos
Total tiempo estimado en ambas Cámaras: 4 horas y 40 minutos
Aunque se dice que como norma cualquier comparación siempre es odiosa en este caso vamos hacer la excepción y para que hablemos con propiedad esas 4h y 40 minutos equivalen al tiempo que invirtió Mariano en ir y volver a Santiago de Compostela para asistir a la boda del chico mayor de sus Ministro de Justicia, misa y convite incluido.
Por último, para que no nos acusen de ser unos compulsivos sectarios., aquí os dejamos  las fechas y los tiempos de sus 3 comparecencias, a petición propia,  ante el Pleno del Congreso para informar sobre los Consejos Europeos a los que ha asistido como Presidente del Gobierno
11 de julio: 6 horas
14 de marzo: 4horas y 40 minutos
08 de febrero: 4horas y 55 minutos
Tiempo estimado de presencia: 15h y 35 minutos
En resumen el diputado Mariano, partiendo de la fecha en que fue elegido Presidente del Gobierno, sumados los tiempos de las sesiones de control  en ambas Cámaras y los 3 debates sobre Consejos Europeos, ha dedicado un total de 21 horas y 05 minutos a darse una vuelta por el Parlamento.

Es decir, algo menos de 3 días laborales sobre un total de 220, una vez descontados los fines de semana y festivos. Para los más olvidadizos, recordarles que en el mes de Agosto, el hiperactivo de Mariano se tomó sus 15 días de vacaciones repartidos a partes iguales entre Pontevedra y Huelva.
Por último, lo prometido es deuda. Todos los datos aquí expuestos se pueden consultar y verificar en las páginas web del Congreso y del Senado. Y por lo que se refiere a como y cuando ha votado Mariano aquí teneis el enlace:  

6 comentarios:

Maria Luna dijo...

Pues a ver si nos sacáis de dudas e investigáis cuántas horas ha ido el señor Francisco Camps a las Cortes Valencianas desde que se vio obligado a dimitir de la presidencia

Anónimo dijo...

Vamos a ver, si habéis sabido escudriñar que hacía Rajoy cuando no ha asistido al parlamento y lo achacáis a vagancia de presidente, pregunto si a lo mejor cuando se ausenta tiene otras prioridades que hacer política y esta trabajando ¿O está liado con belén esteban , o se dedica a cualquier otro pecado? Como presidente del gobierno en pleno lío ,que todos sabemos, no creo que esté para parlamentar con muros infranqueables que es ésta sucia oposición, sino para darle a la manguera, el hacha , apagar los fuegos de tanto pirómano y aguantar el odio y sabotajes de gente como vosotros. Si, sois sectarios lo ve claro cualquiera que pase por aquí. Y no nos representáis a los ciudadanos que no somos políticos pero tenemos criterio potente y culto. Lo siento, os chafo el genial discurso (Yo digo que endogámico-izquierdoso)pero me indigna la falta de honestidad: Si en la juventud ya somos tramposos en lugar de idealistas y nobles, que será el futuro que necesita renovación generacional? La excelencia no nace de la auto-proclamación como la verdad absoluta popular , sin mirarse al espejo y destapar las verguenzas...

Lopez y Chamosa Fans dijo...

Menuda panda de sectarios que son estos hijos de su madre de los socialistos.

Arruinan el pais 2 veces, 2.

La banda del Sopena da pena.

Gaspar dijo...

El caso es que puede que tenga razón el comentarista que dice que seguro que ha estado haciendo cosas más importantes, pero como quiera que aunque nos dijo que sabía lo que había que hacer para salir de la crisis, generar empleo, generar confianza, y que España fuera respetada internacionalmente, parece que por más que trabaja solo consigue cagarla, asfixiar a los ciudadanos para rescatar bancos, amnistiar defraudadores y beneficiar a los empresarios para que despidan a su personal, creo que deberíamos pagarle el doble para que se esté quietecito y se dedique a sus puros, a ver el fútbol o a perfecionar shus eshesh.

Anónimo dijo...

No estoy de acuerdo Gaspar:Es cierto que es el gobierno con más problemas de la democracia, desde antes de ganar las elecciones ya tenía a los del 15M amenazando con sabotearles y el gobierno anterior ahora sólo esta en la calle cacareando catástrofes y encima suertudo porque si si Este gobierno está errando frente al caos de la crisis y la inercia del desastre gestor de zapatero y cía. Si, El gobierno en éstos momentos no logra resultados inmediatos porque la gangrena era gorda y se heredó con engaños.Y eso que le da varias vueltas al mediocre gobierno socialista que solo cedió a todo el que le necesitase para algún pacto político de guerra al centro derecha..Pero indiferente a la responsabilidad nacional y yo diría que enemigo nefasto de nuestros intereses, a las pruebas de lo que ha dejado me remito, lo demás es de ma go gi a engañabobos.

Gaspar dijo...

Hay cosas que son opinables, que sea el Gobierno con más problemas de la democracia, por ejemplo, nunca se sabe si lo fue el de Suárez con la UCD. o quizá tenga los mismos problemas que tenía el de Zapatero a raíz de la llegada de la crisis mundial, en cuanto al 15 M y tal como lo pintas tú, hasta viene bien ¿No? A ver si esto no funciona por culpa del 15 M, ja, ja, ja. Ya puestos mira, pongo las palabras Rato y Bankia, y en el siguiente comentario me dices que Bankia a quebrado y Rajoy le da 25.000 millones de los ciudadanos por culpa del consejero que tienen de UGT, en cuanto a lo de la inercia,cuando uno se mueve por la inercia lo normal es que vayas frenando o en el peor de los casos no aceleres, pero cada vez nos aprietan más y caemos más deprisa, indiscutible señal de que las medidas no solo no son adecuadas sino que además son nefastas, el tratamiento para la gangrena que aplica el PP, a la vista de como se extiende la enfermedad ahora, es mucho peor que el anterior (España tenía menos gangrena que Italia y ahora, a pesar del buen saber hacer de Mariano, y de la confianza que iba a generar, no andamos lejos de la muerte) En cuanto a las cesiones y esas cosas, y lo que se ocupan las calles o dejan de ocuparse, ponme ejemplos que yo te pondré muchos más, o enséñame a gente del PSOE en manifas, que yo te sacaré bastantes más del PP en las de los anteriores Gobiernos, y ya que te remites a las pruebas ¿Quien dijo "que caiga España que ya la levantaremos nosotros"? En resumen, hemos pasado del "bobo solemne" al "rematadamente idiota".