viernes, 28 de diciembre de 2012

Cospedal : Cautiva y desarmada la oposición parlamentaria....


“Como consecuencia de la modificación de los artículos 11 y 12 del Reglamento de la Cámara, la Mesa de las Cortes, en reunión celebrada el día 27 de diciembre de 2012, determinó los cargos que se ejercerán en régimen de dedicación exclusiva.
 
Ello implica que a partir del próximo año no percibirá un sueldo por el desempeño de sus tareas parlamentarias, sin embargo, permanecerá en estas Cortes Regionales en situación de alta en el Régimen General de la Seguridad Social, salvo que manifieste lo contrario antes del día 5 del próximo mes de enero.
 
No obstante, si en algún momento usted causase alta, bien por cuenta ajena o propia, en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social o mutualidad profesional, deberá comunicarlo de inmediato a esta Secretaria General, a fin de poder tramitar su baja ante la Tesorería General de la Seguridad Social”.
 
Con este frío texto, a través de su mayoría absoluta, María Dolores Cospedal García, Secretaria General del PP y Presidenta de la Junta de Comunidades pone punto y final a 29 años de democracia parlamentaria y la sustituye manu militari por una “Democracia Orgánica” a la vieja usanza franquista donde los diputados pasan de hecho a ser Procuradores de  un nuevo “Tercio Provincial”. Solo cobraran dietas. Los pocos que se lo puedan permitir irán al Parlamento como el que va al casino y los muchos que tenga que trabajar tendrán dificultades de todo tipo y condición para desplazarse a Toledo y compatibilizarlo con sus disminuidas funciones parlamentarias.
 
A partir del 1 de enero, en Castilla La Mancha se celebrarán solo y exclusivamente los Plenos en las Cortes regionales que Cospedal tenga a bien autorizar. Nada de escuchar críticas ni mucho menos alternativas a sus políticas de destrucción masiva del Estado de Bienestar. Nada de cuestionar sus políticas de recortes de los servicios públicos. Nada de nada.  
 
Cospedal ha cumplido con sus amenazas y a su manera ha sacado de su peineta un triste parte de guerra inolvidable para millones de españoles:

“En el día de hoy, cautiva y desarmada la oposición socialista, han alcanzado las tropas genovesas sus últimos objetivos electorales. La paz ha terminado”. La Bien Pagá. Toledo 27 de diciembre 2012.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Primer Año Mariano : Los genoveses secundarios (2ª Parte)

Aquellos maravillosos años : Cuando Díaz Ferrán y Rajoy se autoreconocían
Decíamos en la primera parte de este post que a diferencia de otros, no está dedicado a los genoveses que te imaginas y que de oficio siempre son noticia. Por el contrario, los elegidos son los actores secundarios que un buen día, sin saber muy bien por qué, desde el anonimato más anónimo, saltan a la letra impresa y se ven de bruces ante los focos de las televisiones, periódicos, radios y en más de un caso, tribunales de justicia. Hoy cerramos el lote con otros 15 seleccionados que junto a los 25 suman la cifra redonda de 40. Todos ellos han tenido a lo largo y a lo ancho del 2012 que se acaba su minuto de gloria. En la mayoría de los casos, muy a su pesar.
26. Ángel Carromero. Este joven genovés de 23 años, gregario de Pablo Casado, cachorro emergente del PP apadrinado por Aznar y Aguirre, con una carrera encaminada a presidir Nuevas Generaciones en Madrid, liberado del partido desde los 23 años, con sueldo como asesor técnico en el Ayuntamiento de Madrid, acabó este verano abriendo los telediarios hispanos cubanos gracias al accidente de tráfico que tuvo en un lugar de la isla caribeña en el que fallecieron dos dirigentes democratacristianos de la Oposición al gobierno de Castro. Con una rapidez fuera de lo común sus compañeros de Partido y de Gobierno han movido todo lo movible para que este conductor espía cumpla su condena de 4 años en su casa de Madrid.
27. Guillermo Collarte. Diputado genovés por Ourense. Su entrevista a un diario gallego el pasado mes de agosto dejó pasmados al personal. Según el susodicho: “Entre los 416 euros que me dan por ser concejal, que no me llega para nada, los 4.200 netos más o menos que gano como diputado y los 290 que me dan por los trienios como funcionario de la Xunta, en total gano unos 5.100 euros y las paso bastante canutas. Reconozco que soy un privilegiado, pero viniendo del nivel de ingresos que tenía es un palo muy grande”. Su fama duró lo justo. Su propio Partido salió como pudo del paso. Y desde entonces no volvió abrir la boca.
28. Telmo Martin. Ex Alcalde de Sanxenxo y amigote de Mariano. Desde las elecciones generales del 2011, casualmente, está aforado por ser diputado por Pontevedra. Está en todas las salsas urbanísticas de la provincia y su costa. Los resultados son visibles. El ladrillo le ha hecho ser el diputado que declara más bienes y rentas. Por menos de 20 millones de euros no se apea del burro. Está siendo investigado por el Tribunal Supremo  por los presuntos delitos de negociaciones prohibidas a funcionarios y tráfico de influencias en la recalificación de unos terrenos cuando era alcalde de Sanxenxo. La parcela fue vendida posteriormente por la promotora Construcuatro, de la que Martín era accionista, a otra empresa vinculada a la familia del exconselleiro José Cuiña y en ella se levantó una urbanización de viviendas de lujo.
29. Santiago Calatrava. Este arquitecto, integrante de la Marca España y contribuyente fiscal en Suiza, ha sido permanentemente noticia a lo largo del 2012 por sus fabulosas minutas con IVA que ha logrado colocar a todo tipo de dirigentes genoveses del mediterráneo, especialmente de la C. Valenciana. Y Baleares. Pelotazos de diseño a costa del contribuyente. Esta imputado y continúa siendo asesor de Benedicto XVI
30. Tomas Burgos. Secretario de Estado de la Seguridad Social. Veterano diputado vallisoletano que tiene el dudoso honor de abrir el diario nacional de mayor difusión en España por ser el responsable directo de manipular su propio currículo de modo que donde debía decir “estudiante de medicina” apareciera durante años y años un titulo que no posee: “Médico, Licenciado en Medicina”. A pesar del burdo montaje no ha dimitido ni mucho menos ha pedido disculpas. 
31. Ignacio Cosidó. Desde que Mayor Oreja a través de Jorge Fernández Díaz, actual Ministro del Interior, decide nombrarle Director General de la Policía, este talibán de sacristía y de rencor acreditado no ha parado de liarla hasta lograr acreditar su acreditada incapacidad para dirigir al CNP. No ha dejado títere con cabeza. Ha cesado a todo aquel que no hubiera jurado los principios del movimiento genovés y para colmo ha favorecido la elaboración de cutres e ilegales dosieres sobre sus adversarios políticos que son potencialmente todo hijo de vecino, salvo los integrantes de la Conferencia Episcopal y miembros certificados del Clan Oreja y asimilados.  
32. Pedro Luis Calvo. Concejal del Ayuntamiento de Madrid. Ex joven y ex promesa genovesa. Ha sido probablemente el peor año de su dilatada carrera política, siempre al rebufo del repipi de Alberto Ruiz Gallardón. Tras su imputación por la muerte de 5 jóvenes en una macro fiesta celebrada en Madrid, bajo la tutela administrativa del Ayuntamiento y en un local de su propiedad, se ha visto obligado a dimitir como delegado de Economía y portavoz municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de la capital. Eso sí, no ha entregado el acta de concejal. También ha dejado la presidencia no ejecutiva de la empresa pública Madrid, Espacios y Congresos que era la que había propietaria del local.
33. María del Coro Cillán. Esta jueza titular del Juzgado de Instrucción número 43, presentada por ‘El Mundo’ y ‘La Gaceta’ como la ‘heroína de la conspiranoia’ por sus intentos de reabrir el proceso judicial del 11-M, ha acabado el año 2012 mal e imputada por prevaricación continuada por el Tribunal Superior de Madrid en el ‘caso Moma’, por dar “un trato de favor” a una de las partes implicadas. Su momento de gloria ha acabado como el Rosario de la Aurora. La susodicha se ha visto obligada a depositar una fianza de 17.000 euros por su eventual responsabilidad civil. Al igual que Díaz Ferrán, esta peculiar genovesa, ha pasado  a ser tratada por sus ex hooligans en los mismos términos que a los protagonistas de la película “Nadie hablará de nosotros cuando estemos muertos”.
34. María Zaplana Barceló. Hija del inigualable, inimitable y singular genovés Eduardo Zaplana Soro. El año 2012 ha sido un año de alegrías y parabienes laborales para su bambina. Desde  Enero está contratada como Asesora de la Secretaria de Estado de Turismo, que dirige Isabel Borrego, ex diputada y a la sazón, mujer mujer del no menos inefable diputado Vicente Martínez Pujalte.
35. Juan José Echaniz. Este ex diputado al Congreso, ex Consejero de Sanidad de la CAM y desde hace año y medio Consejero Delegado para privatizaciones sanitarias del gobierno de Cospedal es un genovés que reúne todos los ingredientes de sospechoso habitual. A su vera siempre le acompaña el escándalo, aliñado de un toque ciertamente chulesco y displicente. Durante el año 2012, además de hundir el sistema sanitario público en Castilla La Mancha, se ha hecho célebre por sus salidas de tono. Como botón de muestra valga la siguiente: “Al pensionista que más le va a costar las medicinas al mes van a ser solo ocho euros. Ocho euros son cuatro cafés. Es un café a la semana, 20 céntimos al día". Sus declaración de bienes y rentas b  
36. Ramón Aguirre. Durante años y años ha sido de todo un poco y siempre de la mano del imputado Rato, su amado amo: Diputado al Congreso en las IV, V, VI, VII, IX y X Legislaturas. Presidente del Instituto de Crédito Oficial durante la segunda legislatura de Aznar (2004-2008) y Consejero Delegado del Metro de Madrid entre el 2005 y el 2008. Son de estos genoveses que les va estupendamente haciendo papeles de secundarios retribuidos. Tanto que desde enero es el flamante Presidente de la Sociedad Española de Participaciones Industriales. Cada minuto de gloria al frente de la SEPI redondea al alza su C/C
37. Pilar Valiente. Ex Presidenta de la CNMV de la que dimitió tras recibir alguna que otra sugerencia de sus superiores y tras hacerse público que había recibido sugerentes regalos de los gestores de Gescartera. 10 años después, como quien no quiere la cosa, el inefable Montoro la ha recuperado para la causa genovesa y la ha puesto, recurriendo al refranero rico y variado, cual  “raposa a vigilar el gallinero”. Desde febrero es la jefa adjunta, número dos de Oficina Antifraude. Dicen algunos que su minuto de gloria no tiene precio para los delitos que están llamados a prescribir, Caso Urdangarín y Gürtel incluidos.
38. Nerea Alzala. Una genovesa desconocida para el gran público que ha encontrado acomodo laboral y político en los presupuestos de la Comunidad de Madrid, primero con la Sra. Condesa y luego con su sustituto González. Cobra como Directora  General de la empresa regional Gestión y Desarrollo del Medio Ambiente (Gedesma). Ha sido diputada en el Parlamento vasco y manifestante profesional para actos convocados por su jefe ideológico, Jaime Mayor Oreja. El año que se acaba ha sido triplemente noticia muy a su pesar. Primero porque es pionera en aplicar la reforma laboral de Báñez a la hora de despedir a  varios de sus trabajadores, algunos recién incorporados tras su baja por maternidad. En segundo lugar porque Gedesma ha tenido que abonar miles de euros por multas de tráfico en el vehículo que utiliza para viajes variopintos, incluidos los privados y en tercer lugar por abonar 157.000 euros por 21 informes jurídicos y técnicos de empresas madrileñas y vascas de dudosa utilidad.
39. Gerardo Díaz Ferrán. Ex Presidente de la CEOE y ex financiador rumboso de FUNDESCAM, tapadera oficial y oficiosa de los genoveses madrileños para recaudar donativos con ánimo de lucro. Ha pasado de ser el empresario de cabecera de la Sra. Condesa Aguirre a ser un tipo apestado e indigno. Motivo: su ingreso en prisión por todo tipo de delitos societarios. Le esperan meses y años de gloria en silencio o cantando los detalles de sus amistades con genoveses de postín, monclovitas incluidos.
40. Carlos Floriano. Diputado cacereño revelación por sus notables dotes para ejercer de charlatán de feria y de casino provinciano, indistintamente. Los movimientos internos en el escalafón genovés tras el pase masivo del aparato de Mariano a las nominas de los PGE ha provocado que un tipo de su perfil tierra tierra acabe de Vicesecretario General del PP. No ha parado de ser más marianista que el propio Mariano. Durante este año ha defendido lo indefendible con el fervor del mercenario. Eso sí, a cambio, le llevan y le traen en coche del partido y cobra no menos de 150 mil € libres de polvo y paja.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Primer Años Mariano : Los genoveses secundarios (1ª Parte)

 
Gela a la que llamaba Gela. Presidenta de Paradores Nacionales
Este post de final de año no está dedicado a los genoveses que te imaginas y que de oficio siempre son noticia. Por el contrario, hoy hacemos un alto en el camino y a nuestra manera, aprovechamos para hacer un pequeño y sentido homenaje a esa inagotable cantera de genoveses secundarios que un buen día, sin saber muy bien por qué, desde el anonimato más anónimo, saltan a la letra impresa y se ven de bruces ante los focos de las televisiones, periódicos, radios y, en más de un caso, tribunales de justicia.
Como quiera que son bastantes más de los que entrarian en varios post, hemos seleccionado tan solo a 40, por eso de no jugar con la simbología de las cifras. Y es que, sin duda, este 2012, primer año Mariano, ha sido especialmente propicio para que personajes como algunos de los que aquí hemos seleccionado vieran la luz mediática. Una mayoría tienen su origen en las victorias electorales consecutivas genovesas de Mayo 2011 y Noviembre 2011. Otros encuentran su razón de ser en sus conexiones familiares y su pertenencia a diferentes sub clanes genoveses y un tercer lote, por más vueltas que se le den, no hay manera de descifrar como han acabado donde han acabado.  Sea lo que sea, todos ellos tienen en común que a lo largo de este año han tenido su minuto de gloria. En la mayoría de los casos, muy a su pesar.
Para su selección no hemos seguido un criterio cronológico según iban apareciendo y/o desapareciendo de escena. Tampoco están ordenados por el ruido mediático que han provocado sus salidas a la superficie. Su orden está basado en el desorden. Puro azar. Aquí están mezclados casos y personas de diferente calado y condición. Por ejemplo, no es lo mismo ser el miembro del jurado que determinó que Camps fuera declarado no culpable por el asuntillo de los trajes que el hecho que Telefónica decidiera fichar al marido de la Vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. Como tampoco lo es, el jefe de seguridad del dimitido/cesado Carlos Dívar, ex Presidente del Consejo General del Poder Judicial que una anónima diputada por Alicante que compatibiliza su puesto de trabajo con ejercer de asistenta, confesora, secretaria, etc. de Federico Trillo, embajador de España en Reino Unido..
Y sin embargo, estos cuatro anónimos genoveses están unidos, sin saberlo, por un calculado azar: Uno por haber sido seleccionado para formar parte de un jurado popular, otro por su relación de parentesco, el tercero gracias a una discreta relación sentimental y la cuarta por unos vínculos sectarios de carácter ultra religiosos. Los 4 son actores secundarios de una obra de teatro que comienza un 21 de diciembre con Mariano Rajoy como actor principal.
Entrando en materia aquí os van sin orden ni concierto este listado de secundarios con una breve sinopsis de su papel en la obra que los más inquietos y exigentes podrán ampliar información y detalles haciendo clic en el nombre del susodicho/a.
1. Julia de Micheo Carrillo de Albornoz. Diputada por Alicante. Ha sido noticia por compatibilizar su escaño con trabajas como asistente, secretaria, interprete y confesora de Federico Trillo, embajador de España en Reino Unido.
2. Ángeles Alarcó Canosa, alias Gela. Nombrada en Febrero por el Consejo de Administración de la cadena pública Paradores Nacionales como su nueva Presidenta y Consejera Delegada. Ex mujer del imputado Rodrigo Rato
3. José Manuel Castelao. Nombrado por la piadosa Ministra Báñez, Presidente del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior. Días después tiene que dimitir  tras afirmar  que " Las leyes son como las mujeres, están para violarlas".
4. Andrea Fabra. Diputada por Castellón. Integrante del clan Fabra Fernández. Su padre imputado por 5 delitos es Carlos, ex Presidente del PP en Castellón y ex Presidente de la Diputación Provincial de Castellón. Su marido marido es el ex Consejero de Sanidad de la CAM; Juan José Güemes. Su minuto de gloria se lo ganó cuando a gritos dirigiéndose a los escalos socialistas gritó a gritos su famoso: ¡Que se jodan!
5. Rosalía Iglesias. Mujer del ex Tesorero de PP, Luis Bárcenas (LB). Imputado como su marido por la Audiencia Nacional. Caso Gúrtel. Tiene pase para entrar y salir por el garajes de los juzgados. 
6. Carlos Lirio. Miembro de Nuevas Generaciones del PP en la C.Valenciana. Fue una de las escasas personas que siguió el juicio a Francisco Camps, junto a Isabel Bas, esposa del ex presidente. No dudó en dejarse fotografiar tomando un aperitivo en la terraza del hotel en el que se aloja el jurado popular.
7. Pablo González Liberal. Padre de Ignacio González González, Presidente sustituto de Esperanza Aguirre. 86 años. Trabaja en el Grupo Parlamentario Popular en el Senado. Integrante del clan González & Cavero.
8. José Ramón Bujanda  . Ex Presidente de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado. Desde Marzo  es el Presidente de la Sociedad Estatal de Caución Agraria (Saeca). Esta sociedad está participada en un 80 % por parte de la SEPI y el 20 por 100 restantes lo controla el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria, FEGA. Está casado con Matilde Domecq Solis, hermana  Micaela, mujer del Miguel Arias Cañete, Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

9. José Manuel Bustos Bao. Conductor de confianza de Pío García Escudero, Presidente del Senado. Su nombre se ha visto en letra impresa por batir todos los records tras pasar en el plazo de 1 mes de ser asesor de Pío Pío a conducir el coche oficial del susodicho.
10. Elisa Díaz. Diputada autonómica en las Cortes Valencianas en sustitución del que fuera primer edil de Torrevieja (Alicante), Pedro Hernández Mateo, que renunció a su acta de parlamentario tras ser condenado por prevaricación. Hija de Luis Díaz Alperi, ex alcalde de Alicante y ex Diputado autonómico, imputado por el Caso Brugal.
11. Santiago Cervera. Ex diputado y ex Secretario 4º de la Mesa del Congreso. Imputado por un juzgado de Pamplona por estar relacionado con un caso de chantaje al Presidente de Caja Navarra.
12. Marina del Corral Téllez. Secretaria General de Inmigración y Emigración. Por meritos propios se integra en la obra tras unas declaraciones en las que afirma que los jóvenes que se ven forzados a inmigrar al extranjero para buscar trabajo lo hacen por “su espíritu aventurero”.
13. Francisco Javier Aguilar Viyuela. Marido de Cristina Cifuentes, Delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid. Tras las constantes y aparatosas apariciones mediáticas de la susodicha, se ha conocido que Viyuela tiene problemas constantes con los tribunales de justicia al que consideran que se halla en paradero desconocido
14. Cristina Díaz Márquez. Ex jueza en servicios especiales y Directora General de Política Interior. Sus sorprendentes ruedas de prensa con motivo de las huelgas generales de Marzo y Noviembre la hacen merecedora de estar en esta lista de genovesas secundarias.
15. Iván de la Rosa. Marido marido de la todopoderosa Vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. Este abogado del estado ha sido noticia gracias a que, tras el nombramiento de su mujer como Vicepresidenta, Telefónica ha decidido ficharle para su departamento jurídico internacional.
16. Álvaro Ramírez de Haro y Aguirre. Hijo de Esperanza Aguirre, ex Presidenta de la CAM y Presidenta del PP en Madrid. Nombrado asesor del Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. Con anterioridad este SE fue un monosabio de la madre del asesor.
17. Julio Somoano. Periodista. Desde el mes de julio es el Director de los Servicios Informativos de TVE. Con anterioridad trabajó en Tele Madrid. Principal responsable, por meritos propios, del hundimiento de los telediarios de la televisión pública.
18. Ricardo Cospedal García. Hermano de María Dolores Cospedal, Presidenta de Castilla La Mancha y Secretaria General del PP. En su día fue propuesto como Director de la Fundación Carolina. Tras las presiones de la Vicepresidenta Sainz de Santamaría su nombramiento se frustró.
19. Ignacio López del Hierro. Marido de María Dolores Cospedal, Presidenta de Castilla La Mancha y Secretaria General del PP. Propuesto como Consejero de Red Eléctrica. Tras hacerse público se ve obligado a renunciar como consecuencia de las presiones de la Vicepresidenta Sáenz de Santamaría.
20. Xerardo Conde. Ex alcalde genovés de Santiago de Compostela. Tras intentar marear la perdiz y una vez que el juez Vázquez Taín dictó auto de imputación por fraude fiscal, dimitió de la alcaldía.
21. Rafael Hernando. Diputado por Almería. Tras el intento de agresión a Pérez Rubalcaba que protagonizó hace unos años, y tras ser citado por la testigo de cargo del Caso Gurtel, ha sido noticia por sus constantes salidas de la bancada genovesa. La más reciente descalificando al juez Pedraz al que denominó “pijo ácrata”.
22. Sonia Castedo. Alcaldesa de Alicante y diputada autonómica en las Cortes Valencianas. No para de ser noticia de tribunales. Imputada por los apaños hechos en el PGOU. Amiga intima de Enrique Ortiz, constructor y principal implicado en el Caso Brugal, entre otros.  
23. Rubén Urosa. Director General de la Juventud de la pintoresca Ministra de Sanidad, Ana Mato. Tras un aparatoso ingreso en la Universidad genovesa, Juan Carlos 1º, se ha visto en los papeles como consecuencia de una circular firmada por el mismo en la que amenaza a los funcionarios díscolos que protesten contra las medidas de recortes del gobierno de Mariano.
24. Patricia Flores. Viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la CAM. Tras declarar solemnemente: “¿Tiene sentido que un enfermo crónico viva gratis del sistema?” ha logrado entrar por meritos propios en eta selecta selección de secundarios de postín. Su patrón es el Consejero Javier Fernández Lasquetty, un genovés de “profundas convicciones religiosas “y con poderosos padrinos políticos por partida doble: José María Aznar y La Condesa Aguirre. Ha logrado en un tiempo record unir a todos los miembros de la comunidad sanitaria de la CAM contra su política de privatizar la sanidad pública.
25. Carlos Dívar. Ex Presidente del CGPJ y ex Presidente del Tribunal Supremo. Tras hacerse públicas sus semanas caribeñas a cargo del contribuyente y tras sus intentos de negar lo evidente, tuvo que dimitir de ambas Presidencias.

La 2ª Parte muy pronto en nuestras pantallas.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Primer Año Mariano: Parlamento, no gracias


10 de Abril: Mariano sale del Senado por su garaje

Comenzamos esta quinta entrega balance del Primer Año Mariano con uno de los compromisos más reiterados por los genoveses originales y genuinos durante la campaña del 2011 y que de manera más contumaz y más desvergonzada han incumplido:  

Recuperaremos la confianza en el Parlamento como eje de la vida política y de la deliberación democrática. Fortaleceremos el vínculo que une a representantes con representados. Porque la política no se sostiene sobre sí misma. Necesita ser alentada por una sociedad que se reconozca en ella…Revitalizaremos el Parlamento agilizando los procedimientos de debate y la actividad de los diputados y senadores. Reconoceremos el derecho de la oposición a promover iniciativas sin la utilización arbitraria y el abuso del veto que se ha producido en los últimos años.  Recuperaremos el sentido constitucional del decreto-ley.” Programa Electoral 20N. 2011. Pág. 173 y 174. 

Tras su lectura volvamos a la cruda realidad. De entrada, para los más olvidadizos, conviene recordar que a Mariano le costó lo no escrito reaparecer en el congreso tras su investidura, celebrada durante los días 19 y 20 de diciembre del 2011. Tuvieron que pasar 50 días y 50 noches para sentarse en el hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo.

El día elegido para tal evento fue el miércoles 8 de febrero. Con esa desgana y aburrimiento que transmite, se limitó a leer las respuestas a sus primeras 3 preguntas en su primera sesión de control parlamentaria. Unas semanas antes, para que no hubiera malos entendidos y que se crearan falsas expectativas, la locuaz Vicepresidenta Sáenz de Santamaría justificó en rueda de prensa su prolongada ausencia alegando economía procesal y  la necesidad de atender a otras cuestiones más urgentes. Bajo este manto protector, desde ese 8 de Febrero, hasta hoy, estos son los datos más relevantes:
 

1. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS 

SESIONES DE CONTROL  

De los 21 Plenos celebrados, ha estado presente en 17 y  ha respondido a 49 preguntas. Con los tiempos previstos por el Reglamento de la Cámara, 5 minutos por pregunta, distribuidos a partes iguales entre el portavoz del grupo parlamentario que formula la pregunta y a quien va dirigida, el tiempo dedicado a las respuestas y a las replicas, ha sido de 245 minutos. Es decir, 4h y 5m.

COMPARECENCIAS TRAS CONSEJOS EUROPEOS 

5 Comparecencias para explicar y debatir sobre los 6 Consejos Europeos celebrados. En este apartado también Mariano ha marcado un nuevo hito y sin complejos ha impuesto  al resto de los grupos parlamentarios que se acumularan dos Consejos para ser debatidos ayer en una sola comparecencia. El tiempo dedicado a estos 5 debates suman aprox 20h. 

DEBATES ESTADO DE LA NACIÓN 

Por decisión expresa de Mariano no se ha celebrado el debate anual sobre el estado de la Nación que se venía realizando desde 1983.  

DEBATES SECTORIALES/COMUNICACIONES DEL GOBIERNO 

Por iniciativa del gobierno genovés, no ha participado en ningún debate sobre cuestiones de actualidad relacionadas con las crisis y/o con las medidas de recortes. 

VETO SOLICITUDES DE COMPARECENCIA DEL PRESIDENTE 

De las 25 solicitudes para que Mariano compareciera en Pleno ninguna ha tenido lugar: 17 han sido rechazadas por la Junta de Portavoces en las que los genoveses tienen mayoría, 1 ha sido inadmitida a trámite en términos absolutos y 7 están aún pendientes de la decisión de dicha Junta de Portavoces (cinco de ellas desde Julio y Agosto de 2012) 

2. SENADO 

Su primera aparición por la Cámara Alta  tuvo que esperar 70 días después de su toma de posesión. Desde el 6 de marzo ha  estado presente en la Cámara Alta en 7 sesiones de control de las 17 celebradas. Ha respondido a 21 preguntas orales. 

Por lo que se refiere a los tiempos, según el Reglamento del Senado y la generosa interpretación que del mismo se hace desde su Presidencia, el tiempo empleado por Mariano ha sido aprox de 97 minutos, es decir, 1h y 37 m. 

3. RESUMEN RESUMIDO CONGRESO & SENADO 

Los datos son concluyentes mire por donde se mire. Tanto lo son que si agrupamos todos los tiempos empleados por Mariano en sus relaciones con el Congreso y el Senado y sumamos  sus 70 respuestas orales y sus 5 comparecencias para explicar los Consejos Europeos, el balance resultante es el siguiente: 26h y 27m. Es decir, distribuido a los largo de estos 12 meses, su dedicación al Parlamento le ha supuesto poco más de 2 horas mensuales. 

En todo caso, para hacernos una idea más exacta de lo que supone en el conjunto de su agenda, estos tiempos son sensiblemente menores a los que, por ejemplo, ha dedicado a participar en las campañas electorales de ámbito regional celebradas a lo largo de estos 365 días : Andalucía, Asturias, Galicia, País Vasco o Cataluña.

Mención especial la celebrada en su tierra de Galicia: Solo durante los meses de septiembre y octubre ha participado en 7 actos organizados por los genoveses. El tiempo empleado entre desplazamientos e intervenciones supera con creces el utilizado a lo largo de 1 año para atender sus obligaciones constitucionales para con el Parlamento. 
 

Con respecto a otros capítulos relevantes de su agenda, también las comparaciones le son poco o nada favorables. Este es el caso respecto a su agenda internacional. Valga, por ejemplo de muestra, uno de los viajes realizados a Bogotá (Colombia) el día 19 de abril para mantener un encuentro con el Presidente Santos, una conferencia inaugural de un foro hispano colombiano y ser investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Sergio Arboleda. Solo atender este viaje ha empleado más tiempo que en todo un año parlamentario. 
 
Lo mismo sucede con su agenda nacional que, sin ser ni excesiva ni excluyente ni mucho menos trepidante, está repleta de actos institucionales que sin restarles valor, no admiten comparación con los tiempos dedicados a sus obligaciones y compromisos con el Parlamento.

En este campo llama poderosamente la atención su acreditada predisposición para atender a su afición por los deportes en general, ciclismo y fútbol en particular. Están aún recientes sus desplazamientos a Polonia y a Ucrania para asistir en directo a sendos partidos de fútbol de la selección nacional con motivo de la celebración en estos dos países de la Copa de Europa. Como en alguna otra ocasión se ha recordado, tan solo estos dos desplazamientos han supuesto un tiempo sensiblemente superior al dedicado a la totalidad de las 24 sesiones de control celebradas en el Congreso de los Diputados y en el Senado.
 

Además de todo esto, su escasa presencia en el Parlamento se ha visto salpicada de episodios hasta ahora desconocidos como, por ejemplo, el hecho de que, para evitar atender a los medios de comunicación, abandonara el edificio del Senado utilizando su garaje o que un miembro de su escolta, dentro del hemiciclo de la Cámara Alta, impidiera a un senador dirigirse para hacerle pacíficamente entrega de un casco de los mineros en huelga. 

Y como con Mariano no hay que llevarse a engaño, esta misma mañana su mayoría mayoritaria ha comunicado al resto de los grupos parlamentarios que habrá que esperar al próximo mes de febrero del próximo año para que puedan comprobar que el clandestino Mariano existe y,salvo compromiso de última hora, tendra a bien acercarse por el Congreso.

Primer Año Mariano: La oscura agenda mediática genovesa

 
En esta cuarta entrega con motivo del primer año Mariano, vamos a tratar una de las constantes que le ha caracterizado en estos 365 días: su obsesión obsesiva por no decir nada, cultivar el silencio, instalarse en lo obvio, favorecer los espacios en blanco y de paso, marear la perdiz. Todo ello, además, haciéndolo compatible con lanzar al estrellato a sus monosabios ministros para de este modo pasar más desapercibido y que nos olvidemos que él es el jefe de la banda.
Sobre esta premisa, sus comerciales monclovitas de la imagen, han dedicado sus esfuerzos en una doble dirección. Una orientada a dosificar su presencia en los medios de comunicación hasta prácticamente hacerle desaparecer. La otra, simultáneamente, encaminada al asalto y derribo de RTVE para convertirla en el centro de operaciones de su estrategia de comunicación. Los resultados, datos en mano, hablan por sí solos.
El primer objetivo ha supuesto que durante estos 12 meses se haya impuesto una especie de toque de queda informativo, una particular versión genovesa de la Ley de Silencio que se ha traducido en prolongados espacios desinformativos donde el Presidente del Gobierno no daba señales de vida.
Es decir, ha aplicado la misma lógica que le llevó a retrasar durante dos meses desde su nombramiento, su presencia  en el Congreso o la misma que le ha llevado a no salir apenas del complejo de la Moncloa. Con este planteamiento como telón de fondo, aquí os va el listado de entrevistas que ha concedido durante sus primeros 365 días:
Entrevista en el servicio de televisión de la Agencia EFE. 10.01.12
Entrevista en Onda Cero. 07.05.12
Declaraciones a Tele 5 final Copa de Europa en Kiev. 01.07.12
Entrevista en ABC. 02.09.12
Entrevista en TVE. 10.09.12
Entrevista en La COPE.06.11.12
Entrevista en La Razón.02.12.11
Entrevista en la Cadena SER.14.12.12
 
Como se puede comprobar, además de escasas, y una vez descontada por superficial su fugaz aparición en Tele 5 para decir que estaba muy contento con la selección española de fútbol, llama la atención los espacios en blanco que hay entre unas y otras entrevistas. Por ejemplo, en sus primeros 9 meses tramita la cuestión reduciéndola a dos entrevistas, una con la agencia estatal EFE y otra con la cadena de radio en Onda Cero. Ni más ni menos, ni menos ni más.
 
Otra de las consecuencias de su política de no abrir la boca es que, a diferencia de sus colegas comunitarios, los principales medios de comunicación escritos no han sido seleccionados por el susodicho y sus rasputines informativos. Ni El País, ni El Mundo, ni La Vanguardia, ni El Periódico han tenido acceso para poder entrevistarle. La misma  suerte han corrido las grandes cadenas de televisión privadas. Unos y otros continúan en el pelotón de pendientes a la espera de que al silencioso Mariano le venga bien tramitarles.
 
El otro palo de la estrategia de descomunicación genovesa tiene nombre y apellidos: El asalto y derribo de RTVE. Aquí no han sido silenciosos y desde el primer momento han tirado la casa por la ventana. No se podía perder ni un minuto. Lo primero que se pusieron como objetivo fue no dejar títere con cabeza. Para ello, decidieron unilateralmente cambiar las reglas de juego a través de su recurrido y respectivo Real Decreto Ley. Manu militari eligieron a Leopoldo González Echenique, un genovés profesional de probada confianza y lealtad de la Vicepresidenta, para que desde la presidencia de RTVE, ejecutara el asalto y posterior derribo de la televisión y radio pública. Dicho y hecho.
 
A continuación, sin complejos, eliminaron 240 millones de los Presupuestos Generales del Estado, condición necesaria para ahogar financieramente a RTVE. Y en un visto y no visto, en una operación sincronizada y en apenas dos meses, cesaron a todos y cada uno de los profesionales que habían logrado las cotas más dignas de independencia de estos dos medios públicos. De un día para otro apareció como Director de los Servicios Informativos, el genovés más genovés entre los genoveses, Julio Somoano, el mismo que durante algunos años y con tesón había logrado hundir Tele Madrid.
 
Con el llegaron varias decenas de clónicos que tomaron las ediciones de todos los telediarios y programas informativos. Sin mayor recato y con el visto bueno firmado y certificado por la pareja Sáenz de Santamaría & Cospedal, único tema en el que ambas les es fácil ponerse de acuerdo cambiaron los contenidos, sesgaron y manipularon la información y en un tiempo record han logrado todo un balance insuperable: 500 mil oyentes menos en RNE, la pérdida de liderazgo en los principales telediarios y de rebote, vuelta a las corridas de toro y un nuevo programa de autopromoción de la Casa Real. Es decir, tal como estaba previsto por el Estado Mayor genovés: lograr una televisión pública sin público para que más pronto que tarde, pueda externalizarse y privatizarse.
 
En fin, un primer año Mariano que despeja toda duda razonable sobre la política informativa del gobierno genovés y que está pensada en proteger al protegible, al jefe entre los jefes y paralelamente, según vayan pasando los días, las horas y los minutos, manipular todo lo que pueda ser manipulable. Nada que no te puedas imaginar y que llevas tiempo imaginándote.