martes, 26 de febrero de 2013

La wikipedia gurteliana : La madeja judicial


Con la frecuencia que la actualidad aconseja y tras poner en común en dos entregas una selecta muestra de imputados y relacionados con la trama Gürtel, hoy damos un nuevo paso en favor de la transparencia informativa de tal modo que en rigurosa exclusiva para nuestros lectores, hemos elaborado un resumen resumido de la madeja judicial en que se ha convertido este caso.

Como algunos recordarán esta causa iniciada en el año 2007 y conocida por la opinión pública en febrero del año 2009, se encuentra repartida entre el Tribunal Supremo, Tribunal Superior de Justicia de la C. Valenciana y en la Audiencia Nacional, tras ser devuelta por TSJ de la Comunidad de Madrid. En la actualidad hay abiertas 12 investigaciones judiciales.

Según lo hasta ahora investigado “ existen indicios suficientes de que los imputados, en unión de otros, establecieron un conglomerado de empresas para nutrirse de fondos de entidades públicas, en particular en algunos Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, principalmente de las Comunidades de Madrid y Valencia, para obtener un beneficio propio".

Están imputados decenas de dirigentes nacionales, regionales, provinciales y locales del Partido Popular que unidos a empresarios, abogados y asesores fiscales hacen que el número total supere la cifra de 100. El último de los imputados en abandonar la prisión en junio 2012, ha sido Francisco  Correa, tras tres años y cuatro meses en prisión preventiva

TRIBUNAL SUPREMO


1.  Se encuentra pendiente de resolver el recurso que la acusación particular ha interpuesto contrala sentencia de un jurado popular por la que se declaraba no culpable de cohecho impropio a Francisco Camps, ex Presidente dela Generalidad y ex Presidente de PP en la C. Valenciana y Ricardo Costa, exSecretario General del PP en esa misma Comunidad. La fiscalía ha renunciado a presentar recurso. Por una causa similar han sido condenados por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana al pago de una multa de 9.600 euros al ex vicepresidente del Consell, Víctor Campos, y al ex jefe de gabinete de la Consejería de Turismo y ex jefe de Protocolo de la Diputación de Valencia, Rafael Betoret.

AUDIENCIA NACIONAL

El caso está siendo instruido por el titular interino del Juzgado nº 5, Pablo Ruz tras declararse incompetente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid al perder la condición de aforados varios de los imputados que había sido diputados en la Asamblea de Madrid.

Por el momento las actuaciones más relevantes han sido las siguientes:

  1. Bárcenas, Merino y GaleoteLa Sección IV de la Audiencia Nacional en marzo del 2012 aceptó los recursos del acusación particular, abogacía del estado y ministerio fiscal y decide  anular un auto del juez Pedreira del Tribunal de Justicia de Madrid que acordaba el sobreseimiento provisional y archivo de la causa respecto a Luis Bárcenas, ex senador, ex gerente y ex tesorero nacional del PP, Jesús Merino, ex diputado, ex miembro de la dirección del GPP y Ricardo Galeote, ex concejal de Estepona. Tanto el abogado de Bárcenas como los abogados del PP, personado como acusación, se opusieron a los recursos para que se retomara la causa. La Sala ordenó que continuara el procedimiento contra los tres, por lo que retomaron su condición de imputados por cohecho, fraude fiscal y blanqueo de capitales. La Sala argumentó que la decisión de archivo que tomó el juez Antonio Pedreira no era "ni urgente ni inaplazable". El origen de sus imputaciones está en que sus nombres y cantidades recibidas aparecen en la contabilidad B de la red de Francisco Correa. Por lo que respecta a Bárcenas en enero del 2013 el juez Ruz dictó varios autos tras recibir una primera información de la Comisión Rogatoria enviada a Suiza. Según se desprende de estos autos quedaría acreditado que Bárcenas tenía sociedades a su nombre en paraísos fiscales y que disponía, al menos, de una cuenta en Suiza en la entidad Dresner Bank, situada en Ginebra. La cuenta está a nombre de una sociedad panameña denominada Sinequanon, cuyo titular es Bárcenas. En la cuenta llegó a tener un saldo de 22 millones de euros, aunque la cantidad media que guardaban era de 15 millones de euros. Suiza ha aportado los extractos de esta cuenta entre los años 2005 y 2009. Con posterioridad se ha conocido a través de los abogados de su defensa que el ex Tesorero se ha acogido a la reciente “ amnistía fiscal “ promovida por el Gobierno de Rajoy. El juez Ruz le ha retirado el pasaporte y le obliga a personarse cada 15 días en el juzgado.

  1. 20 de abril. Rosalía Iglesias, mujer de Luis Bárcenas, vuelve a ser imputada. El juez Ruz le atribuye un supuesto delito contra la Hacienda Pública. La implicación se basa en un informe de Hacienda de junio de 2006 que detectó un supuesto fraude fiscal cometido por ella al ingresar en su cuenta corriente más de 500.000 euros en billetes de 500 el 19 de enero de 2006. Esa cantidad, según aseguró la esposa de Bárcenas a los inspectores, corresponderían a la venta de un bien propio. La Agencia Tributaria asegura que la esposa del ex tesorero del PP no ha podido acreditar hasta el momento cuál fue el bien que vendió ni a quién, ni ha aportado los documentos que acreditarían su compra a finales de los años ochenta.
 
  1. 18 de mayo. El juez Ruz, retoma la instrucción del sumario remitido por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid en los que figuran algo más de 60 imputados, en su mayoría acusados de delitos relacionados con cohecho, prevaricación, malversación, financiación irregular del PP a través de Fundaciones, etc. El juez ha reclamado a la Administración regional la documentación de 317 actos celebrados entre 2004 y 2006 para comprobar si se han producido sobrecostes y comisiones. Entre los imputados por este sumario destacan varios dirigentes del Partido Popular en la CA: Alberto López Viejo, ex Diputado regional y ex consejero de Deportes del gobierno de Esperanza Aguirre; Guillermo Ortega, ex alcalde de Majadahonda y gerente del Mercado Puerta de Toledo; Arturo González Panero y Juan Siguero ex alcaldes de Boadilla del Monte; Jesús Sepúlveda, ex Alcalde de Pozuelo; Ginés López, ex Alcalde de Arganda; Benjamín Martín Vasco, ex diputado autonómico; Alfonso Bosch Tejedor ex diputado autonómico; Juan Carlos Clemente Aguado ex vice consejero de Inmigración de la Comunidad de Madrid.
  1. Contratos Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Están imputados Ángel López de la Mota, ex empleado en la sede nacional del PP durante la etapa de Álvarez Cascos como Secretario General del PP y ex director de Comunicación del organismo y José María Gabarri. La policía les acusa de que a cambio de obtener contratos mientras Francisco Álvarez-Cascos, ocupó el Ministerio de Fomento, percibieron más de 85.000 euros en comisiones en un período en el que las empresas de Correa obtuvieron contratos por 2,4 millones de euros. El juez Ruz considera que López de la Mota y Gabarri habrían participado en la elaboración de los pliegos de condiciones de los concursos supuestamente amañados que favorecieron a Special Events y FCS Travel Group (ambas de Correa).
  1. Castilla y León. Variante de Olleros de Alba. En su día, esta causa fue a parar a la Sala de lo Civil y Penal del TSJCyL, ya que la investigación por prevaricación y cohecho afectaba al ex presidente de las Cortes, José Manuel Fernández Santiago (Toti). En el mes de abril del 2012 este tribunal dictó el sobreseimiento libre al considerar que el delito de cohecho habría prescrito y el de prevaricación no había quedado probado. Esta decisión fue recurrida por la Fiscalía Anticorrupción lo que le ha llevado al TSJCyL ha ratificar el archivo respecto al diputado Fernández de Santiago y remitir el resto de la causa a la Audiencia Nacional. El juez Ruz en un auto fechado el 13 de septiembre del 2012 asume la investigación en lo que se refiere al eventual pago en 2002 y 2003 de comisiones vinculadas a la adjudicación del expediente de la "variante de Olleros de Alba" (León)". En el pago y cobro de esas comisiones habrían intervenido Francisco Correa, el ex diputado Merino, Pablo Crespo y el contable de la trama, José Luis Izquierdo.
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Tras un reciente auto de fecha 4 de febrero, el juez instructor José Ceres ha añadido 3 nuevas piezas a las 3 existentes lo que eleva a 6 el número total de investigaciones abiertas relacionadas con la trama y la financiación irregular del PPCV.

7. Pieza primera: Supuesto delito electoral previsto en el Art. 149 de la LOREG en las elecciones municipales y autonómicas de 2007. Se investiga si las deudas del PP valenciano con Orange Market, que organizó diferentes actos de campaña para los populares valencianos, fueron saldadas por otras empresas. En esta pieza figuran como imputados los diputados autonómicos del PP Vicente Rambla, Ricardo Costa, David Serra y Yolanda García, la ex gerente regional del partido Cristina Ibáñez, el ex tesorero del PP Luis Bárcenas, y los máximos responsables de la trama Gürtel, como Francisco Correa, Pablo Crespo, Cándido Herrero y el responsable de Orange Market, Álvaro Pérez "el Bigotes". También están imputados los administradores de varias empresas, como Facsa, Pavimentos del Suroeste, Grupo Vallalba, Construcciones Hormigones Martínez y PIAF. El juez instructor tomó declaración a varios imputados en abril y mayo pasados.

8. Pieza segunda: Supuesto delito continuado de falsedad documental relacionada con los actos de este partido durante las elecciones generales de 2008. Figuran como imputados la cúpula de la trama Gürtel, los mismos diputados que en la pieza anterior y los gestores de las empresas Facsa, Enrique Ortiz e Hijos, PIAF, Lubasa y Sedesa. El juez Ceres tomó declaración a varios imputados en abril y mayo pasados.

9.Pieza tercera: Supuestos delitos de prevaricación y cohecho en la contratación de la Generalitat con Orange Market por el pabellón de Fitur entre 2005 y 2009. Se investigan las adjudicaciones por seis millones de euros a la red de Francisco Correa del pabellón de la Generalitat en estas ferias turística. Entre los imputados se encuentran: Vicente Rambla, ex vicepresidente del Gobierno y diputado autonómico, Milagrosa Martínez (ex consejera, ex presidenta de las Cortes Valencianas y diputada autonómica ) , Angélica Such, ex consellera de Turismo y actual secretaria primera de la Mesa del Parlamento regional y Rafael Betoret, exjefe de gabinete en Turismo, ya condenado en el caso de los trajes. También se encuentran imputados los propietarios y gestores de las mercantiles Orange Market, SL, Boomerandrive SL, Easy Concept Comunicación SL (antes, Down Town Consulting SL), Rialgreen SL,TCM SL; Servimadrid Integral SL: Francisco Correa, Álvaro Pérez, Pablo Crespo y los empleados, Cándido Herrero Martínez, José Luis Izquierdo, Felisa Isabel Jordán y Mónica Magariños. El 16 de enero 2013, la Fiscalía Anticorrupción ha presentado su escrito de calificación de los hechos previo a la apertura del juicio oral. Entre las penas que solicita destacan las siguientes 

11 años de prisión para Milagrosa Martínez, alias La Perla, ex Consejera de Turismo, ex Presidenta de las Cortes Valencianas, actual diputada autonómica y alcaldesa de Novelda (Alicante). La fiscalía acusa a Martínez de los delitos continuados de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos, así como de un delito de cohecho. Junto a la pena de prisión, pide para ella 34 años de inhabilitación (16 de ellos, absoluta). Según la fiscalía, Martínez recibió un reloj de la marca Hublot por importe de 2.400 euros que Francisco Correa adquirió en el establecimiento Joyería Suárez, sita en la calle Serrano número 63 de Madrid.

11 años de prisión  y 38 de inhabilitación para Rafael Betoret, ex jefe de gabinete de Martínez.

10 años de inhabilitación para empleo o cargo público por prevaricación a Angélica Such, ex Consejera de Turismo y diputada autonómica.  

Al Vicepresidente Rambla y diputado autonómico se solicita el sobreseimiento provisional de por no haber quedado debidamente acreditada su participación en los hechos, aunque sigue imputado, en las piezas separadas del mismo caso que indaga la supuesta financiación ilegal del PP valenciano en las campañas electorales de 2007 y 2008.

Para los responsables de la red de empresas de la trama, el fiscal solicita  un total de 10 años de prisión para Francisco Correa por delitos continuados, como autor o cooperador necesario, de tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y cohecho. Y 11 años y medio de cárcel para Álvaro Pérez y Pablo Crespo porque a los delitos atribuidos a Correa se suma el de falsificación de documento oficial.

10. Pieza cuarta. Supuestos delitos de cohecho, prevaricación, malversación de caudales públicos, blanqueo de capitales y delitos contra la hacienda pública por el IRPF correspondiente a 2006 de las personas que percibieron fondos derivados de la contratación de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) con la mercantil Teconsa para la cobertura de la visita del papa Benedicto XVI a Valencia en julio de 2006. Se investiga el suministro en régimen de alquiler de pantallas de vídeo, sonido y megafonía relacionadas con el quinto Encuentro Mundial de las Familias, así como la posible percepción de dádivas relacionadas con dicha contratación, presuntamente recibidas por el entonces director general del ente, Pedro García. Esta causa en un primer momento fue instruida por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV). Posteriormente, desde marzo hasta junio del 2012, el caso pasó al juzgado nº 5 de la Audiencia Nacional y desde junio del 2012, tras un auto del Tribunal Supremo,  está siendo instruido nuevamente por el TSJCV.  En la actualidad son 11 los imputados. Entre estos se encuentran, además de Pedro García , ex director de la Radio Televisión Valenciana (RTVV),  Pablo Crespo,  el ex vicepresidente de Repsol, Ramón Blanco Balín, amigo personal del ex Presidente Aznar y Jacobo Gordon, ex socio y amigo de Alejandro Agag. Los tres constan como administradores de la sociedad Castaño Corporate, una de las empresas a las que fue a parar parte del dinero sin que hicieran nada a cambio. Según el informe de la Fiscalía Anticorrupción que motivó estas imputaciones, el ex director general de la RTVV habría percibido "reiteradas dádivas en forma de prendas de vestir, vehículos y entrega de fondos en metálico" del entorno de Francisco Correa que "al menos parcialmente" estarían vinculadas con "la contratación irregular" de RTVV con algunas de sus empresas. Los trabajos fueron subcontratados después a "empresas pantalla": Apogee, Impacto Producciones, Sirius Show Equipement, Wild Electronic Design, Castaño Corporate y Free Consulting, que habrían girado facturas supuestamente falsas por valor de 1.242.690 euros.

11. Pieza quinta. Supuesto delito de prevaricación en la contratación entre la Generalitat y Orange Market y las sociedades vinculadas al Grupo Correa -a excepción de la contratación investigada ya en otra pieza anterior con la Agencia Valenciana de Turismo.

12. Pieza sexta. Supuestos delitos contra la Hacienda Pública que pudieran atribuirse a Orange Market o alguna de las sociedades vinculadas a ella y derivarse de los hechos delictivos a que se refieren las piezas primera y segunda de la causa abierta. En ellas se hace referencia a delitos relacionados con el impuesto sobre el valor añadido y el impuesto sobre sociedades de Orange Market correspondientes a 2007 y a un delito continuado de falsedad. También se indica que, respecto de 2008, podían haberse cometidos delitos contra la Hacienda pública o contables o un delito continuado de falsedad.

domingo, 24 de febrero de 2013

Salvador Victoria, el mayordomo fiel de Ignacio González




En circunstancias normales y en un país serio un tipo como el que hoy traemos aquí, Salvador Victoria Bolivar, no sería noticia ni en la hoja parroquial de su barrio, entre otros motivos porque difícilmente ocuparía el puesto de Consejero en un Gobierno regional.

De hecho, sí en su trayectoria profesional no se hubiera cruzado con los inquilinos genoveses de la Puerta del Sol, el susodicho a lo sumo estaría ahora resolviendo recursos de alzada en un aburrido despacho de los servicios jurídicos de la CAM y de rebote su mujer mujer mataría el rato haciendo ganchillo y no como Consejera de uno de los muchos chiringuitos con dietas que se crearon en torno a la hoy intervenida Bankia, anteriormente Caja Madrid.

Y es que Salvador Victoria Bolivar , a los treinta años, con poco mas de 12 meses de vida laboral, se subió al tren genovés y durante 15 años, puesto a puesto, reverencia a reverencia, ha ido saltando en el escalafón hasta llegar a su actual puesto de Consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del sospechoso habitual, Ignacio González.

Un breve repaso por su curriculum ayuda a entender el modus operandi y el perfil de un prototipo de genovés que con la llegada de la derecha a la Comunidad de Madrid se han ido incrustando en las instituciones regionales con mujer incluida.Son aquellos que entraron de la mano de Ruiz Gallardón, continuaron con la Sra. Condesa y hoy rinden pleitesía a Ignacio Gonzalez.

Han seguido una ruta de manual editada en la imprenta genovesa. Tras aprobar unas oposiciones autonómicas, recién llegado los genoveses al Gobierno regional, apenas tiene tiempo para tomar posesión y ya son reclamados sus servicios para ocupar puestos de mayor rango del que cualquier otro funcionario con mucho mas trienios y conocimientos pudiera ocupar. Allí apenas está dos años y sus servicios son reclamados por el inefable Ángel Ácebes, por aquel entonces Ministro de Justicia. Continua con el nuevo titular, José María Michavila durante unos meses y es entonces cuando da el gran salto al circulo de confianza de la pareja Aguirre & González. Tras el tamayazo pasa a se asesor de los genoveses en la Asamblea de Madrid para  poco después y hasta las elecciones autonómicas de 2011 Viceconsejero de Vicepresidencia, Secretario General del Consejo de Gobierno  y desde el 2009 Diputado autonómico

En el 2011, tras un sorteo rutinario de la tómbola genovesa es agraciado con la Consejería de Asuntos Sociales para un año después pasar al puesto que ocupa en la actualidad.Hasta aquí sus quince años de servicios prestados a la causa genovesa.

Pero hoy Salvador Victoria no está aquí con todos vosotros para que nos deleite con su currículum genovés. Hoy viene porque se lo ha ganado a pulso. Y no es para menos. Sus declaraciones sobre la manifestación celebrada ayer en Madrid convocada por numerosos colectivos contrarios a las políticas de su superior jerárquico Rajoy pasarán a la pequeña historia de cómo  entienden los genoveses el derecho de manifestación. 

Y es que sus declaraciones no es que sean desafortunadas que lo son. No es que sean  casposas que también lo son. Lo peor es que son reflejo de como se las gastan una generación de dirigentes genoveses que se concentran en la CAM que al igual que Cristina Cifuentes o el propio Gonzalez, mezclan los derechos constitucionales con su ideología ultraconservadora.

Y el hecho cierto es que hoy, lejos de dimitir o ser cesado,  Salvador Victoria continúa de Consejero. Esa es la cuestión. Y no es, como diría un conocido autogurú de la comunicación, un bulo sin fundamento. 

2ª Parte : Gürtel. Quién es quién


Ana Mato, cuyos presuntos delitos han prescrito con su imputado ex marido Sepúlveda

En un post anterior hemos dado cuenta de los genoveses originales y genuinos que, sin estar imputados, ya sea por A o por B están relacionados con la trama Gürtel en sus diversas y variadas ramificaciones. 

En este segundo ampliamos el listado con una muestra de 50 imputados que en diferentes grados y tentativas entran y salen de los Tribunales Superiores de Justicias de Madrid y de Valencia y de la Audiencia Nacional a golpe de citación.

Los hay veteranos que desde el inicio del sumario sus nombres aparecieron en los primeros autos del juez Garzón , incluso por estar estuvieron en la cárcel. Los hay que tras dejar de ser aforados del Congreso y el Senado están en el centro de todas las miradas. Estos son los casos de Barcenas & Merino. El primero de plena actualidad con pieza y comisiones rogatorias propias. Y los hay también que se mantienen firmes en el escaño regional y ni dimiten ni son expulsados por sus Jefes de fila. Se concentran en la Comunidad Valenciana. 

Como es natural, en el listado aparece el nucleo nuro del clan de Don Vito ( Francisco Correa ) con El Bigotes y Crespo en los laterales. También se dan cita un buen número de ex Alcaldes de la CAM acompañados de ex Altos Cargos de la Condesa Aguirre, con rangos diversos : Consejeros, Vice Consejeros, etc . Y por último, se cierra el surtido con varios empresarios de principios móviles que son acusados, probablemente con razón, de facilitar el engrase de la financiación irregular del PP.

Lo dicho de todo un poco. Aquí os van los más premiados :

LUIS BÁRCENAS GUTIÉRREZEx senador por Cantabria y desde el 2008 era tesorero nacional del PP. Su nombre aparece en algunas grabaciones realizadas a Francisco Correa. En diciembre de 2007, se escucha a éste decir "A Bárcenas yo le he llevado, yo, vamos a sumarlo, 1.000 millones de pesetas, yo Paco Correa, a Génova y a su casa". En Marzo del 2012 la Sección IV de la Audiencia Nacional acepta los recursos del acusación particular, abogacía del estado y ministerio fiscal y decide  anular un auto del juez Pedreira del Tribunal de Justicia de Madrid que acordaba el sobreseimiento provisional y archivo de la causa respecto a Luis Bárcenas. Tanto el abogado de Bárcenas como los abogados del PP, personado en la causa, se opusieron a los recursos para que se retomara la causa. La Sala ordena que se continúe el procedimiento contra los tres, por lo que retoman su condición de imputados por cohecho, fraude fiscal y blanqueo de capitales. La Sala argumenta que la decisión de archivo que tomó el juez Antonio Pedreira no era "ni urgente ni inaplazable". El origen de la causa está en que sus nombres y cantidades recibidas aparecen en la contabilidad B de la red de Francisco Correa. En enero del 2013 el juez Ruz dicta varios autos tras recibir una primera información de la Comisión Rogatoria enviada a Suiza. Según se desprende de estos autos quedaría acreditado que Bárcenas tenía sociedades a su nombre en paraísos fiscales y que disponía, al menos, de una cuenta en Suiza en la entidad Dresner Bank, situada en Ginebra. La cuenta está a nombre de una sociedad panameña denominada Sinequanon, cuyo titular es Bárcenas. En la cuenta llegó a tener un saldo de 22 millones de euros, aunque la cantidad media que guardaban era de 15 millones de euros. Suiza ha aportado los extractos de esta cuenta entre los años 2005 y 2009.


JESÚS MERINO. Ex vicepresidente con Juan José Lucas al frente de la Junta de Castilla y León. Ex diputado nacional por Segovia y ex miembro de la dirección del grupo parlamentario. Está imputado, junto a Bárcenas y Galeote, por cohecho, fraude fiscal y blanqueo de capitales en la causa abierta en la Audiencia Nacional. La Fiscalía Anticorrupción ha hallado indicios sólidos de delito fiscal tras un informe de la Agencia Tributaria . En los documentos requisados a la trama figura al menos un pago de 50.000 euros asignado a "Jesús Merino" y otras entregas de dinero que suman 170.000 euros a "J. M.", siglas que, según la investigación policial, corresponderían al mismo ex parlamentario popular. Merino es un veterano dirigente muy conocido en la sede central del PP, en la calle Génova de Madrid. Unos años después de abandonar la vicepresidencia de la Junta de Castilla y León, en 2002 fue nombrado -en la época de Javier Arenas como secretario general- responsable de Política Autonómica del PP. En aquellos años, en la dirección del partido coincidieron algunas de las personas implicadas ahora en el caso Gürtel: Francisco Camps era secretario de Estudios y Programas; y Jesús Sepúlveda, ex alcalde de Pozuelo (Madrid) era, como secretario de Política Electoral, el responsable de la organización de los actos del partido

RICARDO GALEOTE QUECEDO. Ex Concejal de la localidad malagueña de Estepona. Hermano del eurodiputado Gerardo Galeote. Ha sido número dos del partido y ocupó un cargo de confianza en el consistorio entre 1999 y 2003 con dos gobiernos distintos. Como concejal de la localidad malagueña, contrató con las sociedades Special Events SL y Viajes Pasadena SL, del empresario Francisco Correa, 53.227,58 euros y 69.735,39 euros en concepto de billetes de avión y tren así como alojamientos en hoteles para Fitur. La Audiencia Nacional, junto a Bárcenas y Merino, le mantiene imputado por cohecho, fraude fiscal y blanqueo de capital

COMUNIDAD VALENCIANA

RICARDO COSTA CLIMENT. Ex Secretario General del PP, ex  Portavoz parlamentario en las Cortes autonómicas y en la actualidad continúa de diputado Ha sido declarado no culpable del caso de los trajes. Está imputado por un supuesto delito electoral previsto en el Art. 149 de la LOREG en las elecciones municipales y autonómicas de 2007.

VÍCTOR CAMPOS GUINOT. Ex Vicepresidente de la Generalitad. Ha sido condenado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana al pago de una multa de 9.600 euros por el caso de los trajes. Ha solicitado la baja voluntaria como militante del PP. Está imputado por un supuesto delito electoral previsto en el Art. 149 de la LOREG en las elecciones municipales y autonómicas de 2007.

VICENTE RAMBLA. Ex vicepresidente del Gobierno y ex consejero de Industria y Comercio. En la actualidad es diputado autonómico Ha presidido la empresa pública Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica y Promocional de la Generalitat. Desde esta empresa se adjudicó a Orange Market parte de los eventos de las regatas Volvo Ocean Race por 450.000 euros. Está doblemente imputado en el Caso Fitur.

RAFAEL BETORET PARREÑO. Ex Jefe de Gabinete de la Consejería de Turismo y Jefe de protocolo de la Diputación de Valencia. Ha sido condenado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana al pago de una multa de 9.600 euros por el caso de los trajes.  La Sala de lo Civil y Penal condena también a Betoret a sufragar las costas procesales y acuerda el comiso de las prendas de vestir recibidas o, en su defecto, de su valor "en la cuantía de las mismas establecidas en los hechos probados". En estos momentos está imputado por delitos contra la Administración, cohecho y prevaricación en la adjudicación a la trama de contratos de Fitur por importe de seis millones de euros. La Fiscalía le solicita 11 años de prisión  y 38 de inhabilitación.

MILAGROSA MARTÍNEZ. Ex consejera de Turismo, ex Presidenta de las Cortes Valencianas y diputada autonómica. En estos momentos está imputada en el Caso Fitur. La Fiscalía pide 11 años de prisión. Está acusada de los delitos continuados de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos, así como de un delito de cohecho. Junto a la pena de prisión, pide para ella 34 años de inhabilitación (16 de ellos, absoluta). Según la fiscalía, Martínez recibió un reloj de la marca Hublot por importe de 2.400 euros que Francisco Correa adquirió en el establecimiento Joyería Suárez, sita en la calle Serrano número 63 de Madrid.

ANGÉLICA SUCH. Ex consellera de Turismo y actual secretaria primera de la Mesa del Parlamento regional. Imputada en el Caso Fitur. La Fiscalía solicita 10 años de inhabilitación para empleo o cargo público por prevaricación

DAVID SERRA. Ex secretario autonómico de Deportes y diputado autonómico.  Ha sido Vicesecretario de Organización del PP regional y portavoz adjunto en las Cortes valencianas. Hombre de confianza de Costa en la gestión diaria del partido. Según la policía, participaba en la decisión de los conceptos por los que facturaba Orange Market, preparaba los cheques y fijaba el cómputo total. Está imputado por un supuesto delito electoral previsto en el Art. 149 de la LOREG en las elecciones municipales y autonómicas de 2007.

YOLANDA GARCÍA SANTOS. Ex Tesorera del PPCV.  Ex jefa del gabinete del ex consejero de Cultura Alejandro Font de Mora y actual diputada autonómica por Alicante. El informe policial sobre financiación ilegal indica que libraba los fondos a indicación de Costa con conocimiento de que las facturas que le cobraban al PP eran por conceptos ficticios. Está imputada por un supuesto delito electoral previsto en el Art. 149 de la LOREG en las elecciones municipales y autonómicas de 2007.

CRISTINA IBÁÑEZ. Ex Administradora electoral y gerente del PPCV desde 1995. Está imputada por un supuesto delito electoral previsto en el Art. 149 de la LOREG en las elecciones municipales y autonómicas de 2007.

CRISTÓBAL PÁEZ.  Administrador general del PP en las elecciones generales celebradas en 2008. Está imputado por un supuesto delito electoral previsto en el Art. 149 de la LOREG en las elecciones generales de 2008. Su nombre aparece en la Contabilidad B de Bárcenas como perceptor de 6.000 euros en junio de 2008.

PEDRO GARCÍA. Ex Director general de Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) y ex jefe de prensa del presidente  Camps. Imputado por la causa abierta con motivo de la visita del Papa a Valencia en el año 2006. Está acusado de delitos de cohecho, prevaricación, malversación de caudales públicos, blanqueo de capitales y delitos contra la hacienda pública.

COMUNIDAD DE MADRID

ALBERTO LÓPEZ VIEJO. Ex Miembro del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva regional del PP. Ex Diputado autonómico. Dejó el GPP para pasarse al Grupo Mixto. Esperanza Aguirre le cesó al frente de la consejería de Deportes. Está acusado de adjudicación irregular de contratos. En una de las grabaciones de la investigación Francisco Correa reconocía que López Viejo recibía comisiones de cada acto que organizaba para el Partido Popular. "Alberto se lleva una parte de cada acto que se hacía, aquí un kilo, aquí medio", afirma literalmente el jefe de la trama en estas grabaciones. López Viejo sugería fraccionar los costes de los servicios para que no superaran la cantidad de 12.000 euros, que obligaría a realizar un concurso público para evitar la adjudicación a dedo. El juez le ha impuesto una fianza de 750.000 euros al que imputa los delitos de cohecho, tráfico de influencias, fraude fiscal, asociación ilícita, blanqueo de capitales y falsedad. En fechas recientes se ha hecho público que tenía una cuenta abierta en un banco Suizo.

ARTURO GONZÁLEZ PANERO. Ex alcalde de Boadilla del Monte. Sobre él recaen múltiples sospechas de trato de favor a la red de Correa. Está imputado por seis delitos y tiene impuesta una fianza, 1,8 millones de euros.

JUAN SIGUERO. Ex alcalde de Boadilla del Monte. Está imputado por presuntos delitos de negociaciones prohibidas con funcionarios públicos, prevaricación y tráfico de influencias. Un informe policial desveló que habría facilitado a la trama Gürtel información previa de contratas que luego sacó a concurso el Consistorio. En este informe la UDEF asegura que Siguero "participó en el diseño de los pliegos ad-hoc para que este concurso (la Oficina de Atención al Ciudadano de Boadilla) fuese adjudicado a una de las empresas de la organización".

GINÉS LÓPEZ RODRÍGUEZ. Ex Alcalde del Ayuntamiento de Arganda del Rey desde 2003. Presidente del Partido Popular de Arganda desde 1990 y Miembro del Comité Ejecutivo Regional del PP de Madrid. Supuestamente recibió sobornos por 523.439 euros.

TOMÁS MARTÍN MORALES. Ex Vicepresidente y consejero delegado de la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda de Boadilla del Monte. Según la UDEF, cobró al menos 378.172 euros por intervenir a favor de diversas adjudicaciones de ese Ayuntamiento. Participó en la adjudicación directa de contratos a Down Town Consulting, SL, actual Easy Concept Comunicación, SL. Asimismo se le relaciona con la adjudicación directa de una parcela a la empresa UFC, propiedad del también imputado José Luis Ulibarri, tras la intervención de Francisco Correa, entre otras.

JESÚS SEPÚLVEDA RECIO. Ex Alcalde de Pozuelo de Alarcón desde 2003, ex presidente del PP local y ex miembro del comité ejecutivo del PP regional. Ex senador por Murcia. Dimite como Alcalde al conocerse sus implicaciones y los regalos recibidos. Según se desprende del sumario habría recibido de la trama 422.992 euros. Ex marido de la actual Ministra de Sanidad, Ana Mato. Sepúlveda, junto a su ex mujer, se marchó a Valladolid en 1987, cuando José María Aznar y el PP ganaron las elecciones en Castilla y León. El ejerció como gerente del partido en esa comunidad autónoma y ella se convirtió en la jefa de Gabinete del presidente de la Junta. Desde que dimitió del cargo de Alcalde ha venido trabajando en la sede nacional del PP como asesor. Cospedal ha anunciado su despido

GUILLERMO ORTEGA. Ex alcalde de Majadahonda hasta el año 2005 que dimitió por un escándalo urbanístico. Posteriormente fue nombrado Gerente del Mercado Puerta de Toledo. Durante su mandato como alcalde contrató a la empresa Special Events por más de dos millones. Su jefa de gabinete fue María del Carmen Rodríguez, ex mujer de Francisco Correa.

ALFONSO BOSCH TEJEDOR . Ex Diputado autonómico en la Asamblea de Madrid. Está imputado por cohecho, tráfico de influencias, fraude fiscal, asociación ilícita, blanqueo de capitales y falsedad documental. Fue integrante del equipo de confianza de presidencia del Gobierno durante los mandatos de Aznar. Ex gerente de la EMV de Boadilla. Recibió sobornos por valor de 250.000 euros para favorecer intereses de Correa. Ha sido, además, secretario de Movilización del PP con Esperanza Aguirre.

BENJAMÍN MARTÍN VASCO. Ex Diputado y ex presidente de la comisión de investigación del denominado Caso de los Espías. Cobró 437.160 euros por favorecer intereses de Correa. Además, en la cuenta B de la trama figuran otros 230.000 de gastos por su boda. El juez le ha impuesto una fianza de 955.000 euros al que imputa los delitos de cohecho, tráfico de influencias, fraude fiscal, asociación ilícita, blanqueo de capitales y falsedad.

CARLOS CLEMENTE AGUADO. Ex asesor del ex Ministro de Justicia , José Mª Michavila. De su mano inicio en 2002 su carrera política. Fue vice consejero de Inmigración de Madrid hasta el 23 de octubre de 2008 y, según el sumario recibió al menos 16.000 euros de la trama en 2006, mientras ocupaba su cargo. Uno de los pagos está reflejado en la cuenta B. Reside actualmente con su familia en Bogotá, dado que es el director general de la Fundación ALAS.

JOSÉ LUIS PEÑAS. Ex concejal del Ayuntamiento de Majadahonda. Es una de las personas que facilitaron  al juzgado información, grabaciones, para la operación Gürtel.  En el año 2005, junto con otro concejal Juan José Moreno, provocó una grave crisis en el Ayuntamiento de Majadahonda, una localidad con mayoría del en todas las elecciones.

ROSALÍA IGLESIAS VILLAR.  Esposa de Luis Bárcenas. El 20 de abril del 2012 vuelve a ser imputada. El juez Ruz le atribuye un supuesto delito contra la Hacienda Pública. La implicación se basa en un informe de Hacienda de junio de 2006 que detectó un supuesto fraude fiscal cometido por ella al ingresar en su cuenta corriente más de 500.000 euros en billetes de 500 el 19 de enero de 2006. Esa cantidad, según aseguró la esposa de Bárcenas a los inspectores, corresponderían a la venta de un bien propio. La Agencia Tributaria asegura que la esposa del ex tesorero del PP no ha podido acreditar hasta el momento cuál fue el bien que vendió ni a quién, ni ha aportado los documentos que acreditarían su compra a finales de los años ochenta. Iglesias aparece en documentos vinculados a la trama corrupta que dirigía Francisco Correa y que fueron incautados por orden judicial en bufetes de abogados. Iglesias Villar, según esos documentos, participó como inversora en la sociedad inmobiliaria Proyecto Twain Jones para construir 16 viviendas de lujo en la localidad de Majadahonda (Madrid).

ELENA VILLARROYA SAMANIEGO. Ex mujer del ex alcalde de Boadilla del Monte Arturo González Panero, alias El Albondiguilla. El juez Ruz le ha impuesto una fianza de un millón de euros al detectar "numerosos indicios sobre la participación de Villarroya en la trama delictiva".  


2. RESPONSABLES SOCIEDADES DE LA TRAMA

FRANCISCO CORREA SÁNCHEZ. ALIAS DON VITO. Nació en Casablanca (Marruecos), donde sus padres tenían una fábrica de calzado. Hizo la mili en la Legión y trabajó como botones en un banco. Años después entró en Viajes Meliá. Presunto cabecilla de la trama de corrupción. Según Garzón da instrucciones para realizar dádivas a funcionarios públicos con el fin de obtener un provecho económico para él y el grupo que dirige o para conseguir la paralización de procedimientos sancionadores que afectan a su patrimonio».  Fue uno de los testigos de la boda de Agag. Ha sido el titular de numerosas sociedades , la mayoría, en paraísos fiscales. Tras Special Events y Pasadena Viajes se crearon otras con nombres ingleses  Orange Market (ha participado en todo tipo de actos deportivos, como la Copa América de vela y en temas de la Comunidad Valenciana en Fitur), Down Town Consulting (trabajó para la CAM), TCM (ha facturado importantes cantidades para el Ayuntamiento de Majadahonda), Good and Better (se benefició de actos organizados por la Consejería de Empleo y Mujer de la CAM), Rialgrenn (fue la principal organizadora de eventos del PP en Andalucía), Booemerangdrive, Cresva y otras. A través de Antonio Cámara, ex colaborador del ex presidente del Gobierno José María Aznar, Correa une sus lazos al yerno de éste, Alejandro Agag, a quien Cámara, en su día, llevó personalmente a la sede de Génova y presentó a Aznar.

ÁLVARO PÉREZ ALONSO, ALIAS EL BIGOTES. Centraba su actividad en la Comunidad Valenciana tras haber tenido un aterrizaje en el gran mitin de Mestalla de 1996, que organizaron Special Events y Jesús Sánchez Carrascosa, asesor de Eduardo Zaplana. En 1999, Special Events organiza parte de la campaña electoral de Zaplana a la Generalitat. En conversaciones grabadas por la policía queda acreditada su amistad con Camps. Está imputado en la mayor parte de las causas abiertas : Fitur, visita Benedicto VXI  y en las que se investigan en la Audiencia Nacional.

PABLO CRESPO SABARIS. Ex secretario de Organización del PP gallego. Actuaba como gerente y consejero delegado de las empresas de la trama. Según Garzón, «lleva la dirección y el control del funcionamiento de las empresas de eventos, [...] es el consejero delegado de las empresas; recibe las ofertas de proyectos económicos, concierta las reuniones preparatorias y organiza las reuniones de otros miembros del grupo y supervisa la gestión financiera». En definitiva, Crespo «es el responsable de la gestión del patrimonio personal de Correa». Está imputado en la mayor parte de las causas abiertas : Fitur, visita Benedicto VXI  y en las que se investigan en la Audiencia Nacional.

JOSÉ LUIS IZQUIERDO LÓPEZ. Contable empresas de Correa. En uno de los auto de Garzón se indica que en la memoria portátil de su ordenador intervenida aparecen numerosos cobros de la Cuenta B. Entre otros los realizados por el décimo congreso regional del PP, celebrado a finales de septiembre de 2002 en el recinto de Feria Valencia. La memoria portátil incluye dos apuntes. Uno realizado correctamente por importe de 90.151 euros y otros cuatro, que suman 150.412 euros, en dinero B (fuera del control fiscal) abonados en efectivo y referidos al décimo Congreso del PP de la Comunidad Valenciana. En marzo del 2009, Izquierdo declaró que algunos apuntes de la caja B -en dinero negro- de la presunta red de corrupción, que él controlaba personalmente, correspondían a supuestos pagos al PP de Valencia. Está imputado en la mayor parte de las causas abiertas : Fitur, visita Benedicto VXI  y en las que se investigan en la Audiencia Nacional.

CARMEN RODRÍGUEZ QUIJANO. Ex mujer de Correa y ex jefa de gabinete del ex alcalde Majadahonda. Su nombre figura como consejera de Pasadena Viajes, Special Events, Construcciones Salamanca, Construcciones Roquiconsa y 25 Alfileres Torrent (tejidos al por mayor).

FELISA ISABEL JORDAN GONCET. Figura en varias sociedades de la trama : Uno más Cuatro Comunicación, Good and Better, e Easy Concept. En una de las cintas se escucha decir que : "Incluso he pagado una factura de 30.000 euros de una tienda que se llama Milano para pagarle los trajes al presidente Camps. Tengo yo la factura, yo la he pagado". Está imputada en la mayor parte de las causas abiertas : Fitur, visita Benedicto VXI  y en las que se investigan en la Audiencia Nacional.

JOSÉ RAMÓN BLANCO BALÍN. Figura como administrador de la sociedad Castaño Corporate, una de las empresas a las que fue a parar parte del dinero B . A finales de los años 70 comenzó su amistad con José María Aznar, inspector de Hacienda como él, con el que por aquellas fechas escribió un libro de texto para el Centro de Estudios Financieros. Fue su larga amistad con el ex presidente Aznar lo que le colocó, en el mismo año de su victoria electoral, en 1996, en el consejo de administración de Repsol YPF, hasta llegar a ocupar el puesto de vicepresidente en el año 2000. Y de ahí su salto a algunas de las firmas más importantes: Gas Natural, Barclays, Banco Zaragozano, NH o Ercros. Blanco Balín tras conocerse la trama figuraba  en el Registro Mercantil como administrador, socio o apoderado de más de 40 empresas. Blanco Balín llegó a formar parte de los consejos de administración de al menos seis de las compañías de Correa, como Orange Market, Hator Consulting, Osiris Patrimonial e Inversiones Kintimani, convirtiéndose en el "gran blanqueador" no solo de la trama Gürtel, sino que también desde su propia empresa R. Blanco Asesores Fiscales SL, ubicada en la calle Guzmán el Bueno, 133, de Madrid, como asesor fiscal, se especializó presuntamente en facilitar la fuga de capitales a paraísos fiscales, como el Principado de Liechtenstein. Está imputado en la mayor parte de las causas abiertas : Fitur, visita Benedicto VXI  y en las que se investigan en la Audiencia Nacional.

3. EMPRESARIOS Y EMPRESAS

ENRIQUE GIMENOPresidente de la Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense (Facsa). La UDEF sostiene que pagó 470.000 euros a Orange Market. Está imputado por un delito de falsedad documental en 2008 y por un delito electoral de 2007.

ENRIQUE ORTIZPropietario de Enrique Ortiz e Hijos Contratista de Obras. Imputado por delito de falsedad documental en 2008. Según la UDEF habría pagado 300.000 euros en 2008 para pagar gastos electorales del PP. En el sumario hay correos electrónicos de Orange Market en el que se modifican facturas previas del PP para que figure la firma de Ortiz: "La factura 118 estaba como cliente PPCV, cambiar el cliente a Ortiz e Hijos Contratistas de Obras SA. El importe sigue siendo 31.784 euros"

VICENTE COTINO. Propietario de Sedesa. Es además sobrino del ex vicepresidente de la Generalitat y actual presidente de las Cortes Valencianas, Juan Cotino. Imputado por delito de falsedad documental en 2008. La UDEF asegura que aportó 150.000 euros a Orange Market en el año 2008, supuestamente para pagar parte de los gastos electorales del PP valenciano. Solo entre 2007 y 2009, el grupo Sedesa recibió 539 millones de euros en adjudicaciones del Consell.

LUIS BATALLAPresidente de la constructora Lubasa. Esa empresa explota la mayoría de los aparcamientos subterráneos de Castellón. Luis Batalla ya fue condenado por un fraude fiscal de 2,2 millones. La condena le inhabilita para contratar con la Administración, pero el grupo presenta otras empresas a los concursos.

JOSÉ ENRIQUE FRESQUET Y JOSÉ MARTÍNEZ. Pavimentos del Sureste y Vallalba. Ambas forman parte de un mismo grupo que aportaron a los populares valencianos, según un informe de la policía, casi 200.000 euros de forma irregular y durante la campaña de las elecciones autonómicas de 2007.

ANTONIO PONS. Ex Presidente del Consejo de Administración de Piaf. Según el juez está imputado por unos presuntos delitos electorales cometidos en las elecciones autonómicas y locales de año 2007 y presuntas falsedades relacionadas con las elecciones generales del año 2008. Los delitos se derivan de una "posible y presunta falsedad electoral cometida por el Partido Popular, por haber podido existir presuntos pagos a la mercantil Orange Market que, siendo a cargo de la referida formación política habrían, en su caso, podido abonar diversas sociedades mercantiles, entre ellas Piaf, lo que habría sido omitido en la contabilidad electoral". La policía le atribuye el pago irregular de 27.000 euros.

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ NUÑEZPresidente de Teconsa. Está imputado por presuntos delitos contra la Hacienda Pública y falsedad en documento mercantil. Teconsa resultó adjudicataria del contrato con la Televisión Autonómica Valenciana para el suministro e instalación de equipamientos de sonorización del Quinto Encuentro Mundial de las Familias, celebrado en Valencia del 7 al 9 de julio de 2006. El fraude según la UDEF se realizó a través de la subcontratación con otras pequeñas empresas (Apogee, Impacto Producciones y Sirius Show Equipement) así como de los gastos contabilizados por Teconsa para la ejecución del contrato. También se elaboraron facturas falsas emitidas por Wild Electronic, Castaño Corporate y Free Consulting por importe de 1.242.690 euros. Según el auto de imputación se ha producido un fraude a Hacienda de la cuota de IVA soportado por una cuantía 198.830 euros y del impuesto de sociedades de 2006 por la deducción improcedente de las facturas emitidas por las anteriores mercantiles al no responder a la prestación de servicios reales (434.941 euros). Teconsa habría percibido por adjudicación del contrato de la visita del Papa un total de 7.493.600 euros.

FERNANDO MARTÍN ALVAREZ. Propietario de Martinsa. Según el sumario Correa percibió más de 11 millones de euros por intermediar con el ex alcalde y otros cargos del Ayuntamiento de Arganda del Rey para que Martinsa fuera la adjudicataria de varias parcelas, en las que estaba prevista la construcción de más de un millar de viviendas. La investigación policial, que incluye la documentación remitida por las autoridades suizas, sostiene que el empresario Fernando Martín, que fue presidente del Real Madrid, transfirió los 11 millones de euros desde una cuenta de su propiedad, con fondos originarios de Panamá. Esta cuenta había sido abierta con el nombre de "finca", según las autoridades helvéticas. Las últimas pesquisas apuntan a que la cifra pagada por Martinsa podría sumar un total de 22 millones.

MANUEL SALINAS LÁZARO y AMANDO MALLO REBOYO. El magistrado Pablo Ruz está investigando las operaciones económicas en Arganda entre Fernando Martín, Amando Mayo Rebollo y Manuel Salinas Lázaro. El magistrado ha solicitado a Fernando Martín los contratos que su sociedad cerró en diciembre de 2004 con las empresas Agrícola La Corona y Tasal, por un montante de tres y dos millones de euros, respectivamente. Estas cantidades de dinero se habrían abonado a cambio de una participación en la promoción de un millar de viviendas en Arganda. Esta operación es considerada hasta el momento el mayor pelotazo del caso Gürtel, porque Francisco Correa cobró sendas comisiones por un valor de 12 millones de euros cada una, según el sumario. La primera de las transferencias, de 12 millones, salió de la cuenta de los empresarios aragoneses en diciembre de 2004 (el mismo mes y año en el que se cerraron los contratos entre Martín, Mayo y Salinas, los tres imputados en el caso Gürtel) desde sus cuentas en Suiza y en Mónaco. Al final el dinero acabó en otra cuenta que la investigación del caso atribuye a Francisco Correa. La segunda de las presuntas comisiones, según el sumario, es de 13 millones de euros y se realizó en 2006. El dinero salió de una cuenta en Mónaco de Fernando Martín, que previamente había recibido cinco millones de euros de Mayo y Salinas (cuatro y uno). Los informes policiales atribuyen esta suma al pago de una comisión que cobró Francisco Correa, y que fue abonada por la adjudicación del Ayuntamiento de Arganda a Martinsa de unas fincas por un precio de 77 millones de euros, una cantidad considerada muy baja en relación con la de mercado. De hecho, Martinsa logró vender un tercio de estos terrenos de origen municipal por unos 70 millones de euros.

GONZALO NARANJO. Presidente de SUFISA. Ha tenido entre 2001 y 2007, y aún hoy sigue teniendo, una estrecha vinculación con los Ayuntamientos de Boadilla del Monte, Majadahonda y Alcalá de Henares así como con municipios de otras autonomías como Castilla y León. En compañía de la sociedad Aqualia (FCC) puso en servicio en 2002 la estación de bombeo y estación depuradora de aguas residuales de Boadilla del Monte (la obra costó 12 millones de euros), cuyo cliente principal es el Canal de Isabel II (que dirige el Gobierno de la Comunidad de Madrid). En los libros de contabilidad de la red Gürtel, la policía halló unas entregas de 157.800 euros efectuadas supuestamente por Naranjo. La policía sostiene que entre los beneficiarios de esa comisión ilegal, además del propio Correa, estaba Tomás Martín, ex dirigente local del PP de Madrid. Naranjo ha admitido que pagó comisiones por un contrato de limpieza que le adjudicó el Ayuntamiento de Madrid en 2002, cuando el concejal del área era Alberto López Viejo. Naranjo pagó desde una cuenta que tenía en Suiza a otra cuenta que le dijeron y que estaba abierta en el mismo país.

ENRIQUE CARRASCO. Directivo de FCC. Esta empresa logró en 2001 la gestión de la limpieza, mantenimiento, conservación y reparación del arbolado urbano de Boadilla por ocho años, con posibilidad de dos prórrogas de tres años. El 8 de enero de 2002, según la documentación incautada, Enrique Carrasco, trabajador de FCC, pagó 105.000 euros en comisiones que se repartieron Correa, Álvaro Pérez , Gerardo Galeote (GG) y Luis Bárcenas (LB).


PLÁCIDO VÁZQUEZ. El nombre de este empresario vinculado a cuatro empresas (Persontrade y Backtrade, de asesoría; Teninsa, de adquisición, venta y alquiler de inmuebles; y Degremont, de tratamiento de agua y residuos) figura en los apuntes de cobro de comisiones ilegales que hizo el contable de Correa. La UDEF cree que Vázquez actuó de intermediario en la adjudicación durante 2002 a la Unión Temporal de Empresas formada por SUFI y FCC para la gestión de las basuras por 12 años . Entre enero de 2002 y julio de ese año, Vázquez habría entregado 1,7 millones de euros a Correa para que repartiera el dinero entre dirigentes del PP como Luis Bárcenas. El primer pago de Plácido Vázquez que figura en la contabilidad B de la trama Francisco Correa data de 2001 y aparece identificado bajo el epígrafe: "19/11/2001. Ingreso de elecciones gallegas y Plácido Vázquez cuarenta millones de pesetas". Éste es uno de los dos archivos sobre los comicios autonómicos encontrados en el pen drive incautado al contable de la trama Gürtel. El otro archivo titulado "Campaña gallega 01. Informe económico de ingresos y gastos de elecciones en el año 2001" podría recoger el presupuesto de los mítines que José María Aznar protagonizó en aquellas elecciones autonómicos y organizó una empresa de Correa por orden de la dirección nacional del PP, aunque la factura la asumía el PPdeG. 


ALFONSO GARCÍA POZUELO. Propietario de Constructora Hispánica. Figura como pagador de 4.192.000 euros a la trama entre el 19 de febrero de 2002 y el 12 de marzo de 2004. Ha sido beneficiaria de contratos millonarios en los Ayuntamientos de Boadilla, Majadahonda y Pozuelo. Durante 2007, por el procedimiento de concurso ordinario, la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid le adjudicó, a través de la empresa pública Arpegio, las obras de la pista de atletismo y un campo de fútbol en una parcela municipal de Paracuellos del Jarama, por algo más de un millón de euros. Hispánica fue la encargada de realizar las obras de la variante de la carretera comarcal M-501 a su paso por Pelayos de la Presa, por una cantidad cercana al millón de euros, contrato que le adjudicó la Consejería de Transportes e Infraestructuras. Bárcenas figura en el sumario del caso Gürtel como la segunda persona más beneficiada, detrás del cabecilla de la trama, Francisco Correa, por el supuesto pago de comisiones ilegales a cambio de contratos públicos que hizo entre febrero de 2002 y julio de 2004 (cerca de cinco millones de euros) el empresario Alfonso García Pozuelo, dueño de Constructora Hispánica. En ese mismo periodo de tiempo, Bárcenas anotó en su cuaderno hasta cuatro donaciones de esta empresa al PP: dos de ellas por 30.000 euros cada una; otra por 60.000 y otra más por 24.000, en total 144.000 euros, menos del 25% de lo que supuestamente recibió el extesorero. En los 18 años de entradas y salidas de dinero que registra el cuaderno de Bárcenas, Constructora Hispánica hizo nueve donaciones de dinero, de las que cuatro se concentraron en el mismo periodo de dos años en que, según la investigación del caso Gürtel, el extesorero del PP cobró de esa empresa 600.000 euros. Bárcenas carecía de competencias para adjudicar contratos. Su relación con las obras públicas surge de un comentario que Francisco Correa hace a uno de sus colaboradores, el exconcejal del PP José Peñas, que le grabó en secreto: "Le he llevado a Bárcenas 1.000 millones de pesetas. Se lo he llevado a Génovay a su casa. Todo de adjudicación de obras de Fomento, cuando estaba Cascos, 1.000 kilos. Sé dónde los tiene, cómo los saca de España y el paraíso fiscal", se oye decir a Correa en esa grabación. Constructora Hispánica consiguió adjudicaciones de tramos del AVE por valor de 99,1 millones de euros durante el mandato de Francisco Álvarez-Cascos (mayo de 2000 a marzo de 2004) al frente del Ministerio de Fomento. Antes de ese momento y unos meses después de que el PP perdiera las elecciones, Constructora Hispánica también había conseguido contratos del AVE. Constructora Hispánica también recibió contratos del ente Portos de Galicia cuestionados por irregularidades por el Consello de Contas cuando Carlos Negrerira (actual alcalde de A Coruña) lo presidía y Alberto Núñez Feijóo era conselleiro de Política Territorial y mantuvo como vocal de aquel ente a Pablo Crespo.

JACOBO GORDON LEVENFELD. Imputado en el caso de las comisiones con motivo de la visita Benedicto XVI. Fue socio de Alejandro Agag. En las grabaciones, aparece reiteradamente. Correa alardea de hacer gimnasia con él. Presuntamente, comparte un fondo de inversión con varios de los imputados de la trama. En las grabaciones aportadas al sumario, Correa alude a una promoción impulsada junto con Gordon en Majadahonda por la que pagaron un precio "desorbitado". Correa, en otra grabación, recibe una llamada donde le preguntan si ha hablado con Jacobo del "tema valenciano". El cabecilla de la trama comenta en otra conversación la "desastrosa" gestión de Gordón en algunos negocios hasta el punto de llevar a la ruina a algunos fondos de inversión que comparten :  "Jacobo, todo el verano con Aznar y no es capaz de pedirle que nos eche una mano para desbloquear la licencia. No ha hecho nada".

JOSÉ LUIS ULIBARRIPresidente de Begar Construcciones y Contratas, SA. Entre abril de 2004 y octubre de 2008 ha resultado adjudicataria de obras por 32.946.195 euros en tres consejerías (Transportes, Educación y Justicia) del Gobierno regional que presidía Esperanza Aguirre. También recibió el encargo, junto a otras seis empresas, de construir el hospital Infanta Leonor de Vallecas. Juntas formaron una empresa (hospital de Vallecas, SA), que recibe 15,4 millones de euros de canon anual por el centro hospitalario. Su negocio más conocido en Valencia es Mediamed, empresa desde la que, con otros socios, se ha hecho con el control de 13 televisiones digitales adjudicadas por el Gobierno que presidía Francisco Camps (PP). Begar también ha logrado en Valencia dos aparcamientos y un colector de la Generalitat. El Gobierno valenciano le concedió con la constructora Ocide la obra del hospital de Lliria por 25 millones. Amigo personal de Correa : "Os traigo a Ulibarri y se sienta con vosotros dos; soy amigo de los dos; le he vendido mi barco a Ulibarri, en la parcela de Boadilla me ha dado unas pesetas por la parcela. Debemos ayudarlo".

sábado, 23 de febrero de 2013

1ª Parte : Caso Gürtel : Quién es Quién


Los años no pasan en balde y en el caso que nos ocupa, no es un tema menor que los gurtelianos han cumplido el pasado día 6 su quinto aniversario entre juzgados, legajos, diligencias, informes, interrogatorios, etc.

Unos han entrado para quedarse, otros, los menos, han salido  y son bastantes los que quedan por entrar.  Los hay de todo tipo y condición : Imputados, procesados, condenados, testigos de cargo, sospechosos habituales, testaferros, etc.

Hoy a través de este post vamos a intentar clarificar el patio de quien es quien entre imputados, implicados y relacionados con las diferentes tramas territoriales en las que se diversifica el Caso Gürtel. Para que nos hagamos una ligera idea del volumen de genoveses relacionados, solo el número de imputados asciende a más de 100. Es probable que algunos de nuestros entusiastas y detractores echen en faltan algún nombre y apellido. Somos conscientes. De hecho en estos listados no están todos los imputados que tendrían que estar. Hemos seleccionado una cincuentena sobre un total de más de 100 que es la cifra que se maneja en los círculos generalmente bien informados.

Y lo mismo podemos decir sobre aquellos que sin estar imputados ,- por el momento - sí están estrechamente relacionados con los hechos que están siendo juzgados. También dentro de este colectivo hemos tenido que hacer una selección selectiva de los más representativos.

Sin mas preámbulos en esta primera entrega aquí os va el listado de los no imputados.

1.RESPONSABLES POLÍTICOS DEL PARTIDO POPULAR

1.1. NO IMPUTADOS. SU NOMBRE APARECE EN EL LIBRO B DE LUIS BÁRCENAS

MARIANO RAJOY. Desde el 2004 Presidente del PP y desde diciembre 2011 Presidente del Gobierno. En diversas ocasiones se ha visto obligado a pronunciarse sobre la trama denunciando una gran conspiración contra el PP. Destacan la primera de ellas en Febrero del 2009 en la que leyó un declaración acompañado de numerosos dirigentes de su Partido. En Octubre de ese mismo año volvió a leer un comunicado sin preguntas. Finalmente el 19 de enero del 2013 tras conocerse que el ex tesorero Bárcenas tenía una Cuenta en Suiza con varios millones euros ha hecho referencia en un discurso en Almería con motivo de una Intermunicipal del PP. En todas ellas ha negado la existencia de una financiación irregular de su partido. Por el contrario, siempre ha mantenido que el gran perjudicado es el PP. Al comienzo del caso, declaró que  "No tengo claro que conozca a Correa" aunque no está seguro, "es probable" que le conociera y haya saludado durante la época en la que Correa trabajó para el PP nacional. Sin embargo conviene recordar que cuando Rajoy fue director de la campaña de Aznar para las generales de 1996 y para las de 2000, mantuvo reuniones habituales con el hoy imputado. Además hay quien resalta que en la etapa anterior a esas dos convocatorias electorales, Rajoy era vicesecretario de Organización, el área a la que justamente corresponde la preparación de actos y eventos.  Su portavoz oficial, Carmen Martínez Castro, reconoció que Correa intentó chantajear en 2003 a Rajoy con una grabación en la que, durante una convención, se le escuchaba decir sobre Manuel Fraga "el viejo está gagá". Sobre el presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps Rajoy ha defendido que es "inaceptable" lo que se ha hecho con él: "Me ha dicho que las acusaciones son falsas y yo le creo". Hasta conocerse sus cuentas en Suiza en Enero 2013 ha defendido en reiteradas ocasiones a Luis Bárcenas, hoy imputado y ex tesorero nacional del PP. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor ininterrumpidamente desde 1997 a 2008 de pagos trimestrales o semestrales que suman 25.200 euros al año, además de 20.120 euros para trajes y 667 euros para "corbatas presidente".

MARÍA DOLORES DE COSPEDAL. Secretaria General del PP y Presidenta de Castilla La Mancha. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptora de 15.000 € entregados en dos pagos, extremo que ha negado. Durante su etapa como Consejera de Transporte del Gobierno de Esperanza Aguirre se contrató a una de las empresas de la trama para organizar un Congreso Flamenco en el Metro de Madrid. Este es uno de los contratos que está siendo investigado por el juez Ruz.

RODRIGO RATO. Ex Vicesecretario General del PP. Ex Vicepte y Ministro de Economía. Imputado por el Caso Bankia. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de más de 216.000 euros entregados en varios pagos entre los años 1997 y 2004. Lo ha negado.

JAIME MAYOR OREJA. Ex Vicesecretario General del PP y ex Ministro del Interior. Eurodiputado. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de más de 173.000 euros entregados en varios pagos entre los años 1997 y 2003. Entre los empresarios que habrían aportado donaciones al PP figura su hermano José Mayor Oreja (FCC), con 165.000 euros. Lo ha negado.

JAVIER ARENAS. Ex Secretario General del PP. Ex Ministro. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de más de 135.000 euros entregados en varios pagos entre los años 1997 y 2007. Lo ha negado.

ÁNGEL ACEBES. Ex Secretario General del PP. Ex Ministro e imputado por el Caso Bankia. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de más de 113.000 euros entregados en varios pagos entre os años 2004 y 2008. Lo ha negado.

FRANCISCO ÁLVAREZ CASCOS. Ex Secretario General del PP. Ex Ministro de Fomento. Durante su mandato y a través de AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) se adjudico entre 2000 y 2004 cerca de cinco millones de euros en contratos a diversas empresas de la red. El juez Ruz ha imputado a varios de sus colaboradores en AENA. Siempre se trataba del mismo tipo de trabajo: la organización, montaje y desmontaje de puestos en distintas ferias de turismo en España y Europa. Cospedal, actual Secretaria General, ha insinuado que la denuncia sobre pagos de dinero negro a dirigentes populares habría que situarla en la etapa de Cascos. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de 234.000 euros entre los años 1997 y 2004. Lo ha negado.

ANA PALACIO. Ex ministra de Asuntos Exteriores. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de 6.000 €. Ha sido vicepresidenta del Banco Mundial, cargo que abandonó en 2008, año en el que fue fichada por la multinacional francesa de tecnología nuclear Areva. Por Real Decreto 562/2012, de 23 de marzo, fue nombrada Consejera electiva del Consejo de Estado, cargo del que tomó posesión el 12 de abril de 2012. En una carta al director de El País negó las acusaciones: "Es falso que yo recibiese una entrega de 6.000 euros del señor Bárcenas. No he tenido nunca relación personal alguna con el señor Bárcenas y jamás he recibido dinero del Partido Popular por ningún concepto". Se ha querellado por injurias contra Bárcenas.

PILAR DEL CASTILLO. Ex ministra de Educación. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de 9.000 €. Elegida eurodiputada desde 2004, actualmente es la coordinadora del Grupo Popular Europeo en la Comisión de Industria, Investigación y Energía. En una carta al director de El País negó las acusaciones: "Es falso que yo percibiese una entrega de 6.000 euros y de 3.000 euros del señor Bárcenas. No he tenido ninguna relación personal con el señor Bárcenas y jamás he recibido ningún dinero del PP por ningún concepto".

JUAN CARLOS APARICIO. Ex ministro de Trabajo. Secretario de Ejecutivo de Formación de la actual dirección nacional del PP. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de dos pagos de 650.000 pesetas. Desde el año 2008 es diputado por la provincia de Burgos. Ha tachado la información de "falsedad"

PEDRO ARRIOLA. Asesor electoral externo de José María Aznar y de Mariano Rajoy. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de 441.000 euros. Está casado con la ex Ministra de Sanidad y diputada Celia Villalobos

PÍO GARCÍA ESCUDERO. Presidente del Senado. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de 6.010 euros. El presidente de la Cámara alta, que fue durante muchos años coordinador electoral del PP y responsable de campañas electorales de Rajoy, admitió haber pedido al PP un crédito de 5 millones de pesetas en el verano de 2000, tras sufrir un atentado de la banda terrorista ETA que destrozó su vivienda habitual en Madrid. García Escudero explicó que se reunió con el entonces secretario general del PP, Javier Arenes, y le pidió ayuda económica para rehabilitarla. El PP le dio un crédito de cinco millones de pesetas, que él devolvió en pagos de un millón de pesetas (otro de los pagos figura como 6.000 euros). En la gestión de ese préstamo, según García Escudero, nunca tuvo ninguna relación con Bárcenas, que sin embargo sí anotó la devolución en sus cuentas. Posteriormente, el partido indicó que el préstamo figura en la contabilidad A, la oficial. Por otra parte, dentro de los 10 asesores del Grupo Popular en el Senado figura Juan Carlos Bárcenas, hermano del ex tesorero del PP.

JAUME MATAS. Ex ministro de Medio Ambiente y ex presidente del Govern Balear. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de 8.400 euros como ayuda para piso. Su entorno confirmó que el partido decidió mantenerle con una nómina específica cuando dejó de ser ministro y hasta que fue designado candidato del PP al Gobierno de Baleares. Las fechas indicadas coinciden con el momento en el que dejó el Gobierno, el PP le dio de alta en la seguridad social y mantuvo ese sueldo hasta que fue nombrado candidato autonómico y empezó a cobrar en Baleares. La consignación de "para piso" es una incógnita para el ex ministro, que aseguró que jamás mantuvo ningún contacto con Bárcenas.

SANTIAGO ABASCAL. Juntero alavés y concejal del PP en Amurrio. "No recuerdo nada de todo aquello, solo que me dieron el dinero". Ha reconocido que su partido le entregó en 1999 dos millones de pesetas. En aquella época el tesorero del PP era Álvaro Lapuerta y él fue el encargado de librar la cantidad, aunque Abascal niega conocerle. Abascal sufrió dos atentados en su comercio, en Amurrio (Álava). "Les dije en el partido que no me llegaba el dinero y me dieron dos millones de pesetas", relató. Pero a partir de ahí, su memoria es difusa. "No, no, creo que no fui a Madrid a por el dinero en aquella época", indicó. Su hijo es Santiago Abascal Conde, actual director de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, cargo para el que le nombró Esperanza Aguirre. Previamente, había sido presidente de la Asociación para la Defensa de la Nación Española, concejal de Llodio, procurador de las Juntas Generales de Álava, diputado regional, presidente de Nuevas Generaciones y miembro de la Ejecutiva regional del PP vasco hasta 2005.

CALIXTO AYESA. Ex consejero de Salud del Gobierno de Navarra y actual miembro de la ejecutiva del Partido Popular de Navarra (PPN). Ha reconocido que fue "el perceptor" de varias cantidades de las que figuran en la contabilidad B a nombre de Jaime Ignacio del Burgo, ex dirigente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), que durante años se presentó en coalición con el PP. "Aparecen durante los años 1991 y 1992 diversas cantidades, que totalizan 3.900.000 pesetas —23.439,7 euros— y que figuran a nombre de Jaime Ignacio del Burgo", indicó Ayesa. Ayesa señaló que cobró ese dinero como compensación por tener que cerrar su consulta dermatológica al pasar a formar parte del Gobierno de Navarra.

JAIME IGNACIO DEL BURGO. El propio Del Burgo ha admitido la veracidad de otro apunte, fechado en julio de 2001, cuando la contabilidad señala un asiento a nombre de "Jaime Ignacio", en el concepto de salidas o entregas: 500.000 pesetas. La anotación se refiere al ex dirigente de UPN. "Era un dinero para una concejal de UPN que había sufrido un atentado de ETA y se había quedado en situación de absoluto desamparo porque su vivienda quedó destrozada. Yo pedí una ayuda al PP, no me acuerdo a quién en el partido, ni quién me la entregó. Yo recogí el dinero personalmente y se lo di personalmente. Pero le hice firmar un recibí a esta concejal de tal entrega y di el original de tal escrito, que yo mismo redacté, al partido, y ahí debe constar", explicó Del Burgo. El atentado fue sufrido por Elena Murillo Gay, concejal de UPN en Villalba, en cuya vivienda explotó un artefacto casero en abril de 2001.

ÁNGEL SANCHÍS. Ex tesorero de Alianza Popular (AP) y del PP. Propietario de un imperio agrícola en argentina, La Moraleja. Ha reconocido que Luis Bárcenas le pidió que viera su cuenta en Suiza para hacerle un préstamo a una empresa de Uruguay, pero ha negado que Bárcenas le pidiera que moviera su cuenta de Suiza cuando la policía detuvo a Correa. Ha reconocido que "es cierto" que Bárcenas ha colaborado con él, pero ha negado que sea socio de alguna de sus empresas. "Él dice que había colaborado y tal, lo cual es cierto, pero socio de una empresa mía no. Su mujer fue socia hace diez o doce años. Pequeñísima, 8.000 acciones de una empresa que yo tenía, Hidronorte que se dedicaba a producir energía eléctrica. Una cantidad insignificante que le reportó insignificantes beneficios. Serían 80.000 pesetas o una cosa así", ha relatado.

ÁLVARO LAPUERTA. Ex tesorero nacional del PP. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de 199.700 euros. En 1993, a propuesta de Aznar, sustituyó a Rosendo Naseiro en el cargo de tesorero, que ocupó hasta 2008, cuando fue sustituido por Bárcenas. En su declaración ante la Fiscalía Anticorrupción negó la existencia de una contabilidad B. Siendo tesorero del partido, en mayo de 2008, alertó a Rajoy de la existencia de al menos un caso de espionaje político en Madrid al trasladarle que estaba siendo vigilado y de que sus sospechas recaían en elementos parapoliciales al servicio de altos cargos de la Comunidad de Madrid. "Avisé a Rajoy en mayo de 2008 de que estaba siendo espiado". Lapuerta, según cargos del PP, sostuvo que era objeto de vigilancia como respuesta a sus críticas a determinadas adjudicaciones sospechosas del Gobierno regional.

TEÓFILA MARTÍNEZ. Alcaldesa de Cádiz. Vocal de la Dirección Nacional del PP. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptora de 30.000 euros según un apunte del 29 de abril de 2003. Ha sido presidenta del PP de Andalucía entre a1999 y 2004.

EUGENIO NASARRE. Diputado Nacional del PP. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de 30.000 euros para Humanismo y Democracia. Él mismo ha reconocido que ese y otro pago de 40.000 € eran donativos del PP a la Fundación Humanismo y Democracia, de la que él y José Ramón Pin eran patronos. "Son correctas las cantidades y las fechas. Los 30.000 euros me los entregaron a mí y los 40.000 a José Ramón Pin. Los dos éramos patronos. Eran donativos que gestionaba el partido para la Fundación y que nosotros entregamos a la misma. Están debidamente contabilizados y auditados. Son claros y transparentes. El partido ayudaba con estas donaciones a la Fundación Humanismo y Democracia". Los apuntes del ex tesorero del PP recogen el 23 de octubre de 2003 un pago de 30.000 euros a "Eug. Nasarre (Humanismo y D.)" y otro de 40.000 en enero de 2004 a nombre de "Fund. Hum y D. (Pin)".

FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS. La contabilidad manuscrita señala dos partidas para Alberto Dorrego, con el añadido "Libertad Digital". Federico Jiménez Losantos, responsable del portal de Internet Libertad Digital, que, según los papeles, recibió 36.100 euros en diciembre de 2004, negó el paro pero planteó la posibilidad de que Bárcenas "participara en una ampliación de capital que hubo ese año, o bien que, en aquel año electoral, hubiesen invertido en anuncios en Libertad Digital y nos pagaran en diciembre".

BASTA YA – CARLOS MARTÍNEZ GORRIARÁN. Diputado de UPyD. Ha admitido que "es posible" que Basta Ya recibiera en su día donaciones del PP y de Luis Bárcenas como la que figura, por importe de 3.005 euros, en la contabilidad B de Bárcenas. "No nos importaba absolutamente nada quién nos dejaba el dinero, lo que importaba eran los fines".

1.2. OTROS DIRIGENTES POPULARES

JOSÉ MARÍA AZNAR. Ex Presidente del PP y ex Presidente del Gobierno. Durante su etapa al frente del PP se producen la mayor parte de la anotaciones de Luis Bárcenas en su doble contabilidad. Entre los apuntes contables aparecen varias veces JM. Ha presentado una demanda contra El País al considerar que sus informaciones sobre las cuentas del ex tesorero son difamatorias.

FRANCISCO ENRIQUE CAMPS ORTIZ. Ex Presidente de la Generalitad valenciana y Ex Presidente del PP en esa misma Comunidad. Procesado por el Tribunal Superior de Justicia de la C. Valenciana y  juzgado por un Jurado Popular que le declaró no culpable por el caso de los trajes. La sentencia está pendiente de recurso de casación en el Tribunal Supremo. Mantiene el escaño de diputado autonómico.

ANA MATOEx Vicesecretaria de Organización y Electoral del PP. Diputada y en la actualidad Ministra de Sanidad. Cuando Francisco Correa regaló en diciembre de 1999 un Jaguar a Jesús Sepúlveda cuando éste era senador del PP por Murcia, se encontraba casado con Ana Mato y era un hombre de confianza del entonces presidente, José María Aznar, hasta el punto de que era secretario nacional del Área Electoral. Sepúlveda, junto a su ex mujer, se marchó a Valladolid en 1987, cuando José María Aznar y el PP ganaron las elecciones en Castilla y León. El ejerció como gerente del partido en esa comunidad autónoma y ella se convirtió en la jefa de Gabinete del presidente de la Junta. Sobre el Jaguar Mato ha respondido con un "no me consta nada" y que será él quien "dará las explicaciones pertinentes". El juez Pedreira por considerar prescritos los delitos archivó las diligencias abiertas sobre su presunta implicación. Con posterioridad en Febrero 2013 se han conocido varios informes de la UDEF y de la AEAT que confirman haberse beneficiado de la trama con regalos y viajes y que en esos años mantenía bienes gananciales con Sepúlveda.

CRISTÓBAL MONTORO. Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Es el impulsor de la amnistía fiscal a la que se ha acogido Luis Bárcenas para blanquear más de 10 millones de euros de las cuentas suizas, tal y como ha demostrado en la documentación aportada al juez Ruz, a pesar de las reiteradas negativas de Montoro. Su nombre también se ha visto relacionado con Lucio Moreno, quien figura en la contabilidad B de Bárcenas con diferentes aportaciones al PP que suman 8 millones de pesetas. Lucio Moreno está implicado en la trama de las ITV que actualmente está siendo investigada en Cataluña. En una conversación grabada por los agentes de la Agencia Tributaria, Lucio le comenta a uno de los principales implicados en la trama de las ITV, Sergio Pastor, "que se está volviendo a ver con gente del PP (como Cristóbal Montoro) porque van a ganar ahora. El interés de hablar con ellos es por el tema de la formación y que va a haber una inyección de dinero en el tema de la formación". Según el informe de la Agencia Tributaria, Lucio Moreno habría dicho que "sigue teniendo relación con Álvaro Lapuerta".

FEDERICO TRILLO. Ex Diputado y ex Coordinador de asuntos jurídicos del PP. En la actualidad embajador de España en Reino Unido. Durante varios años ha coordinado la defensa del PP en esta trama. En particular ha asesorado al ex Presidente Camps en relación con el asunto de los trajes. Ha reconocido haber facturado varios miles de euros a la dirección. En la contabilidad B aparecen pagos de más de 200.000 euros.

ESTEBAN GONZÁLEZ PONS. Ex Vicesecretario de Comunicación del PP y diputado por Valencia. Su nombre se ha visto relacionado en el sumario de la trama con un negocio urbanístico que gestionaba en La Nucía (Alicante) y topaba con restricciones legales. Francisco Correa manifestó a fines de 2006: "Lo desbloqueo yo con el contacto, con el hijo puta de Esteban González Pons, me lo arregla con el pollo que está cayendo en Valencia". En un primer informe de la UDEF se le incluye como uno de los dirigentes populares que deberían ser investigados.

ESPERANZA AGUIRREPresidenta del PP en la Comunidad de Madrid y ex Presidenta del Gobierno de la CAM. Sobre la trama en Madrid al inicio de la investigación judicial declaró que:"Los que están impulsando la campaña de desprestigio contra el PP no pueden relacionar la investigación con la actividad de la Comunidad de Madrid". (...) "López Viejo no ha realizado ningún acto ilegal ni irregular.....Quiero agradecer a Alberto López Viejo su generosidad al dimitir para que los que están impulsando la campaña de desprestigio contra el PP no puedan relacionar la investigación con la actividad de la Comunidad de Madrid...Ha organizado los actos de la Comunidad". Con posterioridad se ha arrogado que gracias a ella se destapó el Caso Gürtel. El 18 de mayo del 2012 el juez Ruz, retoma la instrucción del sumario remitido por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid en los que figuran algo más de 60 imputados, en su mayoría acusados de delitos relacionados con cohecho, prevaricación, malversación y financiación irregular del PP a través de Fundaciones, etc. El juez reclama a la Administración regional la documentación de 317 actos celebrados entre 2004 y 2006 para comprobar si se han producido sobrecostes y comisiones.

RITA BARBERAEx Presidenta de la FEMP y alcaldesa de Valencia. Vocal de la Dirección Nacional del PP. Diputada regional. Durante su mandato en la FEMP, a través Álvaro de la Cruz, su hombre de confianza, sugerido por Cascos, se contrataron los servicios de empresas ligadas a la trama Gürtel por un importe no inferior a 800 mil €. La alcaldesa no ha negado recibir regalos de los propietarios de esas empresas adjudicatarias en forma de bolsos de Vuitton y algún que otro detalle más.

ÁLVARO DE LA CRUZEx jefe de gabinete de Francisco Álvarez Cascos y ex Secretario general de la FEMP. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) adjudicó a la empresa Special Events la celebración de sus asambleas generales de 1999 y 2003 por un monto total de más de 800.000 euros. Por su parte, la caja B de Correa apunta un pago de 30.000 euros a su nombre. Álvaro de la Cruz se dedica al mundo de la Seguridad con su empresa Serygur. De la Cruz reconoció a los medios de comunicación que Luis Bárcenas, intermedió a su favor ante la Comunidad de Madrid en varios concursos de seguridad. "Luis Bárcenas es amigo mío y me preguntó si podía ayudar a Serygur. Le dije que estábamos interesados en el contrato de la seguridad de la Ciudad de la Justicia y se ofreció a llamar a Alfredo Prada [entonces consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid]. Fue un acto de buena voluntad y por pura amistad", declaró entonces De la Cruz. Su empresa consiguió el contrato de la Ciudad de la Justicia por 400.000 euros. Sin embargo, el contrato que generó más polémica interna fue el de la seguridad de la sede del Gobierno autonómico en la Puerta del Sol. Al llegar el equipo de Esperanza Aguirre, que sustituyó a Alberto Ruiz-Gallardón, la empresa de De la Cruz temió perder el contrato, que debía renovarse. Entonces entró en liza el ex concejal del PP en Madrid Ignacio del Río, apoderado de De la Cruz en esta empresa. Entre los dos, y con el apoyo de Bárcenas, trataron de convencer al entorno de Aguirre para que renovara el contrato lo que no lograron.

ALEJANDO AGAGYerno de José Mº Aznar. Agag lidera la cabeza de los que tienen más amigos entre imputados  e implicados. Algunos de ellos  acudieron a su boda con Ana Aznar,. Al menos tres de esos amigos están imputados : Francisco Correa, fue uno de los testigos de su boda. Se ha conocido que asistió junto con su mujer al palco reservado para Correa en los Master de Tenis en Madrid en el año 2004. Otro testigo de la boda, también amigo y, además, ex socio en alguna empresa, está también imputado. Se trata del empresario Jacobo Gordon. Por último, el tercer imputado es Alberto López Viejo, ex consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid y que al igual que los otros dos también fue uno de los invitados a la boda. Documentos que obran en la causa constatan que, en 2005, Agag adquirió de una firma del sector energético, Actividades Eólicas Murcianas, 7.511 participaciones, cuyo valor nominal era de 15.020 euros, equivalente al 49,99% del capital social. Pagó por ellas tres euros. Y acabaron en manos de CGI y June Sun, dos sociedades investigadas por su supuesta pertenencia al conglomerado Gürtel. Al año de comprar las participaciones, Agag se las revendió por un euro a CGI, firma administrada por Jacobo Gordon ex socio de Agag e imputado en el caso y que, según el sumario, se usó para canalizar pagos ilegales obtenidos por Correa a cambio de su mediación ante administraciones gobernadas por el PP. En 2007, CGI traspasó la mitad de los títulos, por otro euro, a June Sun International, radicada en el paraíso fiscal de Nevis e igualmente investigada. Según la Policía, el beneficiario real de June Sun era el ex eurodiputado del PP Gerardo Galeote, aunque el abogado Luis de Miguel dice ser su propietario.

JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ SANTIAGO (TOTI). Ex Presidente de las Cortes de Castilla y León y diputado autonómico. Se le ha relacionado con la trama por la la adjudicación a la empresa Teconsa de las obras de la variante de Olleros de Alba (León) por 2,8 millones de euros. A cambio de las gestiones por el logro de esta obra, el cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, cobró, supuestamente, una cuantiosa comisión. Entonces, en 2002, Fernández Santiago ocupaba el puesto de Consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, y los indicios le atribuyen el cobro de 18.000 euros "por motivos que se desconocen", tal como indica el Tribunal castellanoleonés en el auto en el que asume la competencia y en el que se le imputaban los presuntos delitos de cohecho y prevaricación. Toti aparece además en la contabilidad de la caja B incautada a la trama corrupta. Finalmente, el TSJCyL se inhibió en favor de la Audiencia Nacional tras haber prescrito el presunto delito de cohecho y no haber quedado probado el delito de prevaricación. En el pago y cobro de esa comisión habrían intervenido Francisco Correa, Jesús Merino y José Gerardo Galeote.

JOSÉ MARÍA MICHAVILA. Ex ministro de Justicia. Socio del bufete Eius con Alberto Dorrego. Fundado en 2004, cuando el PP perdió las elecciones generales. En los dos años anteriores, Dorrego había desempeñado el cargo de director general para la Modernización de la Justicia, con Michavila como ministro. Tras el paso a la oposición, las tornas cambiaron y fue Dorrego quien contrató a su antiguo jefe para Eius en calidad de colaborador externo permanente. Dorrego tuvo que pedir la excedencia como letrado de las Cortes por incompatibilidades con los trabajos desempeñados en Eius. De hecho, asesoró a la Generalitat en el desarrollo de la normativa para la adjudicación de las TDT y, luego, al empresario José Luis Ulibarri, beneficiario de 13 de esas licencias. El Mundo informó que el imputado Arturo González Panero, cuando era alcalde de Boadilla, impuso la mediación del diputado Michavila en una operación con la Mutua Madrileña que pretendía construir en dicho municipio una Ciudad Sanitaria. Michavila pidió a la Mutua seis millones de euros por su intervención. Y el periódico Levante informó de que Eius había cobrado "al menos 150.000 euros de Mediamed", una empresa de Ulibarri, antes de que dicha sociedad recibiera varias adjudicaciones de televisión digital de la Generalitat Valenciana. Por otra parte, es hermano de Ana Michavila, jefa de Gabinete de Camps cuando presidía la Generalitat, que también figura en el listado de agasajados por El Bigotes. Otro de sus asesores en el Ministerio de Justicia, Carlos Clemente Aguado, está envuelto en la trama Gürtel por haber recibido dinero de la cuenta B. Clemente dimitió como vice consejero de Inmigración de Madrid y encontró acomodo en la Fundación ALAS como director general, impulsada por la cantante Shakira, cuyo abogado es Michavila.

ANTONIO CÁMARA. Fue ayudante y secretario personal de Aznar durante 8 años en La Moncloa y tras perder las elecciones en 2004, Correa le contrató como trabajador de su empresa Special Events. Ha formado parte del Consejo de Caja Madrid. En la documentación intervenida a José Luis Izquierdo, contable de las empresas de Correa, aparece una anotación de un pago de 90.000 euros en la Caja B de Correa a Antonio Cámara.

GEMA MATAMOROS. Casada con el ex alcalde de Majadahonda Guillermo Ortega, concejal de Educación de Las Rozas, recibió 51.086 euros de la empresa Special Events, propiedad de Correa, según un informe del Sepblac incluido en el sumario. Este pago se efectuó en una fecha sin determinar entre los años 2003 y 2009. Matamoros, que se mantiene en el cargo desde 1999, fue quien adjudicó contratos del Ayuntamiento de Las Rozas (por valor de 41.306 euros, una cantidad sin relación directa con el dinero que ella percibió de la trama de Correa) a la sociedad que le hizo el abono, Special Events, para organizar los actos de inauguración de las Olimpiadas Escolares de 2002 (24.040 euros) y 2003 (17.266 euros). La edil troceó los contratos de la empresa de Correa en importes inferiores a 12.000 euros, con lo que evitaba sacar esas adjudicaciones a concurso público. Según el sumario, Correa llegó a emplear ingresos de las olimpiadas infantiles de Las Rozas para sufragar trajes al alcalde de Boadilla, Arturo González Panero.

JUAN CARLOS BÁRCENAS GUTIÉRREZ. Hermano del ex senador y ex tesorero popular, Luis Bárcenas. Según Garzón , en su calidad de consejero de la empresa Sociedad Urbanística Municipal de Pozuelo de Alarcón (Sumpasa), otorgó contratos millonarios a la constructora Hispánica, que  recibió adjudicaciones por más de 4,5 millones de euros a través de un contrato para la ejecución de 60 Viviendas de Protección en Camino Alcorcón, en Pozuelo. Además, la constructora consiguió la concesión del plan de acondicionamiento de local para oficinas centrales de la Sociedad Urbanística Municipal de Pozuelo de Alarcón (Sumpasa), presupuestado en 212.790 euros, Juan Carlos Bárcenas figura como consejero de Sumpasa desde 2007. En uno de sus autos, el juez Garzón asegura que Constructora Hispánica fue beneficiaria de contratos millonarios en los Ayuntamientos de Boadilla, Majadahonda y Pozuelo. En el primero de estos tres consistorios se investiga la adjudicación del contrato de las obras del 'Parque del Deporte y la Salud de Boadilla del Monte', una de las inversiones más importantes de ese municipio, que asciende a 30 millones de euros. Hispánica también fue escogida por varias consejerías de la Comunidad de Madrid. Durante 2007, por el procedimiento de concurso ordinario, la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid le adjudicó, a través de la empresa pública Arpegio, las obras de la pista de atletismo y un campo de fútbol en una parcela municipal de Paracuellos del Jarama, por algo más de un millón de euros. Hispánica fue la encargada de realizar las obras de la variante de la carretera comarcal M-501 a su paso por Pelayos de la Presa, por una cantidad cercana al millón de euros, contrato que le adjudicó la Consejería de Transportes e Infraestructuras. Igualmente, la constructora consiguió, por parte de Arpegio nuevamente, las obras de la estación de bombeo y nuevo colector entre el margen derecho de la nacional VI y la línea de ferrocarril Madrid-Irún, por un importe total de 2,1 millones. Pero sin lugar a dudas el mejor contrato de todo lo obtuvo en la Costa del Sol y en concreto en Marbella. En junio de 2007 la Constructora Hispánica, a través de la UTE formada con la sociedad Inabensa, se hizo con las obras de ampliación del Hospital Costa del Sol con un presupuesto base inicial de 48,4 millones de euros. En la actualidad trabaja como asesor del GPP en el Senado.

ÁNGEL LÓPEZ DE LA MOTA. Imputado. Director de Comunicación de AENA con Cascos. El juez Ruz ha pedido que se investigue su participación y la de José María Gavarri, de la empresa Centros Logísticos Aeroportuarios, participada por AENA, en 18 contratos que AENA adjudicó a empresas de la trama Gurtel. Bárcenas, Jesús Merino, Gerardo Galeote y Jesús Sepúlveda aparecen mencionados como los cuatro cargos del partido que se repartieron dos millones de euros junto a un quinto que figura con las iniciales P.A.C. y que podría ser Francisco Álvarez-Cascos, según habrían dicho fuentes de la fiscalía y de la Policía a El Mundo. De la documentación que el instructor de la causa sobre la red Gürtel había solicitado a AENA se desprende que, entre 2000 y 2002, fueron 18 las adjudicaciones a varias empresas vinculadas a Francisco Correa con las que la trama habría obtenido 2,2 millones de euros. La Agencia Tributaria cita como beneficiarias a TCM, Special Events y Pasadena Viajes. En una conversación grabada, Correa decía haber pagado mil millones de pesetas a Bárcenas por las adjudicaciones de Fomento en la «época de Cascos».

GUILLERMO PARIENTE. Fue asesor del ex concejal de Vivienda del Ayto de Madrid, Sigfrido Herráez y ahora era un director general de la EMVS. Correa habla de él tras recibir una llamada: "Guillermo Pariente, que quiere hacer negocios conmigo en Ciudad Real". Pariente fue nombrado el 22 de enero y destituido sólo tres semanas después, el 13 de febrero. Procedía de la gerencia de la EMV de Ciudad Real, pero antes había estado en el Ayuntamiento de Madrid: entre 2003 y 2005 fue el hombre de confianza del entonces concejal de Vivienda, Sigfrido Herráez. En esa época, dicha concejalía amañó un concurso público para favorecer a Special Events, una de las empresas de Francisco Correa. Los documentos de puntuación fueron manipulados para que la empresa de Correa pasara de ser la quinta clasificada a la segunda y pudiera obtener el contrato de 153.000 euros tras la descalificación de la primera. El Gobierno municipal ha abierto ahora una investigación y lo ha denunciado en el juzgado de guardia. La marcha de Herráez en 2005 propició también la de su jefe de gabinete, Guillermo Pariente.

GERARDO GALEOTE QUECEDOEx eurodiputadoEn 2011, el juez Antonio Pedreira, instructor del caso Gürtel en Madrid, entendió que no había suficientes indicios para imputarle. Sobre Galeote recaía la sospecha de que pudo cobrar 628.310 euros de las empresas del cabecilla de la red, Francisco Correa, y otros 12.000 euros más como pago de parte del precio de un coche. Fue excluido de la lista de las últimas elecciones europeas a raíz de su implicación en Gürtel. No obstante y pese a las sospechas, Rajoy le incluyó en el reducido equipo de cinco personas que tuvo que fiscalizar la Presidencia española de la UE del primer semestre de 2010. Según un informe de la Brigada de Blanqueo de Capitales de la Policía dado a conocer en mayo de 2012, Correa, a través de una de sus sociedades, Inversiones Kintamani, invirtió en la promoción "Las Terrazas de Bermuda Beach" de Estepona "cuyos beneficiarios reales fueron José Gerardo Galeote, Joaquín Martín Vasco, Pablo Crespo y Ricardo Galeote", señala el informe. La policía sostiene que fue el propio Francisco Correa la "persona encargada de realizar la reserva de los apartamentos" y de gestionar "de manera conjunta la venta de los derechos de compra adquiridos". La trama calculó un beneficio de 13.504 euros por la venta de los derechos de compra de cada vivienda. Sin embargo, la venta no se produjo tal como se preveía y finalmente las viviendas acabaron escrituradas a nombre de otra mercantil que, en contestación al requerimiento remitido por el juzgado no hizo alusión "al pago de ninguna cantidad adicional a los compradores iniciales como contraprestación por la cesión de los derechos", tal como destaca el informe policial. La investigación se realizó a petición del juzgado y en alusión precisa a los contratos firmados por Gerardo Galeote, el eurodiputado implicado en el grueso del caso Gürtel que no llegó a ser imputado y que también se vio salpicado por la rama del causa que llegó al Tribunal Superior de Castilla y León, ante la posibilidad de que hubiera cobrado comisiones ilegales por la adjudicación de la variante de Olleros de Alba. Su implicación, finalmente, se archivó porque consideraba prescrito el delito de cohecho y sin pruebas suficientes el de prevaricación. El análisis de la contabilidad de la trama refleja, según la policía, que la señal que se pagó por los dos apartamentos que se reservaron a nombre de Galeote figura como "una salida de la caja B, cuyo concepto es el pago de la reserva de dos apartamentos vinculados a Gerardo Galeote". Una de ellas fue escriturada, directamente, a nombre de terceras personas. Sobre la segunda, Galeote sí llegó a firmar una escritura de compraventa a la que, posteriormente, renunció para ceder a una sociedad.

1.2. EMPRESARIOS DONANTES DE LA CONTABILIDAD B DE BÁRCENAS

JUAN MIGUEL VILLAR MIR. Según la contabilidad B, habría realizado tres aportaciones en los años 2004, 2006 y 2008 por importe total de 530.000 €.

LUIS DEL RIVERO. Según la contabilidad B, habría realizado cuatro aportaciones en los años 2003, 2004 y 2007 por importe total de 480.000 euros.

JOSÉ MAYOR OREJA (FCC). Hermano de Jaime Mayor Oreja, Según la contabilidad B, habría realizado una aportación de 165.000 euros en el año 2008.

ALFONSO GARCÍA POZUELO (CONSTRUCTORA HISPÁNICA). Según la contabilidad B, habría realizado distintas aportaciones que suman más de 258.000 euros. Ver imputados.

JUAN COTINO (SEDESA). Actualmente presidente de las Cortes Valencianas. Según la contabilidad B, habría realizado una aportación de 200.000 euros en el año 2004. En ese año ejerció como Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana y, posteriormente, como Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ver Vicente Cotino.

LÓPEZ H. Según la contabilidad B, habría realizado una aportación de 15 millones de pesetas en 1997 y otra de 4 millones de pesetas en 1998 a nombre de López Hierro. El marido de María Dolores de Cospedal ha negado ser esa persona.

MANUEL CONTRERAS (AZVI). Según la contabilidad B, habría realizado múltiples aportaciones que totalizan unos 880.000 euros.

JOSÉ LUIS SÁNCHEZ (GRUPO SANDO). Según la contabilidad B, habría realizado una aportación de 1,5 millones de euros a lo largo de distintos años.

IGNACIO UGARTECHE (URAZCA). Según la contabilidad B, habría realizado una aportación de 90.000 euros en el año 2007.

ANTONIO VILELLA (RUBAU). Según la contabilidad B, habría realizado una aportación de 100.000 euros en el año 2004.

ANTONIO PINAL (BRUESA). Según la contabilidad B, habría realizado una aportación de 12.000 euros en el año 2006.

LUIZ GÁLVEZ (PLÓDER). Según la contabilidad B, habría realizado una aportación de 50.000 euros en el año 2008.

ROMERO POLO. Según la contabilidad B, habría realizado dos aportaciones en los años 2003 y 2004 por importe global de 54.000 euros.

ALBERTO DORREGO. Según la contabilidad B, figuran dos anotaciones por las que habría recibido 36.000 euros relacionados con Libertad Digital.

RAMÓN ARIGE. Director de Zona de Europa de Corsán-Corviam, figuran dos pagos de 54.000 euros y un cobro de 18.000 en la contabilidad B de Bárcenas.

MERCADONA. Según la contabilidad B, habría realizado dos aportaciones en los años 2004 y 2008 que suman 240.000 euros.

COPISA. Según la contabilidad B, habría realizado dos aportaciones en el año 2003 que suman 200.000 euros.

COPASA. Según la contabilidad B, habría realizado una aportación en el año 2004 de 75.000 euros.

ALDESA. Según la contabilidad B, habría realizado tres aportaciones a lo largo de los años 2003 y 2004 por importe global de 90.000 euros.

Próximamente la segunda entrega : Los imputados, tal cual