Los años no pasan en balde y en el caso que nos ocupa, no es un tema menor que los gurtelianos han cumplido el pasado día 6 su quinto aniversario entre juzgados, legajos, diligencias, informes, interrogatorios, etc.
Unos han entrado para quedarse, otros, los menos, han salido y son bastantes los que quedan por entrar. Los hay de todo tipo y condición : Imputados, procesados, condenados, testigos de cargo, sospechosos habituales, testaferros, etc.
Hoy a través de este post vamos a intentar clarificar el patio de quien es quien entre imputados, implicados y relacionados con las diferentes tramas territoriales en las que se diversifica el Caso Gürtel. Para que nos hagamos una ligera idea del volumen de genoveses relacionados, solo el número de imputados asciende a más de 100. Es probable que algunos de nuestros entusiastas y detractores echen en faltan algún nombre y apellido. Somos conscientes. De hecho en estos listados no están todos los imputados que tendrían que estar. Hemos seleccionado una cincuentena sobre un total de más de 100 que es la cifra que se maneja en los círculos generalmente bien informados.
Y lo mismo podemos decir sobre aquellos que sin estar imputados ,- por el momento - sí están estrechamente relacionados con los hechos que están siendo juzgados. También dentro de este colectivo hemos tenido que hacer una selección selectiva de los más representativos.
Sin mas preámbulos en esta primera entrega aquí os va el listado de los no imputados.
1.RESPONSABLES POLÍTICOS DEL PARTIDO POPULAR
1.1. NO IMPUTADOS. SU NOMBRE APARECE EN EL LIBRO B DE LUIS BÁRCENAS
MARIANO RAJOY. Desde el 2004 Presidente del PP y desde diciembre 2011 Presidente del Gobierno. En diversas ocasiones se ha visto obligado a pronunciarse sobre la trama denunciando una gran conspiración contra el PP. Destacan la primera de ellas en Febrero del 2009 en la que leyó un declaración acompañado de numerosos dirigentes de su Partido. En Octubre de ese mismo año volvió a leer un comunicado sin preguntas. Finalmente el 19 de enero del 2013 tras conocerse que el ex tesorero Bárcenas tenía una Cuenta en Suiza con varios millones euros ha hecho referencia en un discurso en Almería con motivo de una Intermunicipal del PP. En todas ellas ha negado la existencia de una financiación irregular de su partido. Por el contrario, siempre ha mantenido que el gran perjudicado es el PP. Al comienzo del caso, declaró que "No tengo claro que conozca a Correa" aunque no está seguro, "es probable" que le conociera y haya saludado durante la época en la que Correa trabajó para el PP nacional. Sin embargo conviene recordar que cuando Rajoy fue director de la campaña de Aznar para las generales de 1996 y para las de 2000, mantuvo reuniones habituales con el hoy imputado. Además hay quien resalta que en la etapa anterior a esas dos convocatorias electorales, Rajoy era vicesecretario de Organización, el área a la que justamente corresponde la preparación de actos y eventos. Su portavoz oficial, Carmen Martínez Castro, reconoció que Correa intentó chantajear en 2003 a Rajoy con una grabación en la que, durante una convención, se le escuchaba decir sobre Manuel Fraga "el viejo está gagá". Sobre el presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps Rajoy ha defendido que es "inaceptable" lo que se ha hecho con él: "Me ha dicho que las acusaciones son falsas y yo le creo". Hasta conocerse sus cuentas en Suiza en Enero 2013 ha defendido en reiteradas ocasiones a Luis Bárcenas, hoy imputado y ex tesorero nacional del PP. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor ininterrumpidamente desde 1997 a 2008 de pagos trimestrales o semestrales que suman 25.200 euros al año, además de 20.120 euros para trajes y 667 euros para "corbatas presidente".
MARÍA DOLORES DE COSPEDAL. Secretaria General del PP y Presidenta de Castilla La Mancha. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptora de 15.000 € entregados en dos pagos, extremo que ha negado. Durante su etapa como Consejera de Transporte del Gobierno de Esperanza Aguirre se contrató a una de las empresas de la trama para organizar un Congreso Flamenco en el Metro de Madrid. Este es uno de los contratos que está siendo investigado por el juez Ruz.
RODRIGO RATO. Ex Vicesecretario General del PP. Ex Vicepte y Ministro de Economía. Imputado por el Caso Bankia. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de más de 216.000 euros entregados en varios pagos entre los años 1997 y 2004. Lo ha negado.
JAIME MAYOR OREJA. Ex Vicesecretario General del PP y ex Ministro del Interior. Eurodiputado. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de más de 173.000 euros entregados en varios pagos entre los años 1997 y 2003. Entre los empresarios que habrían aportado donaciones al PP figura su hermano José Mayor Oreja (FCC), con 165.000 euros. Lo ha negado.
JAVIER ARENAS. Ex Secretario General del PP. Ex Ministro. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de más de 135.000 euros entregados en varios pagos entre los años 1997 y 2007. Lo ha negado.
ÁNGEL ACEBES. Ex Secretario General del PP. Ex Ministro e imputado por el Caso Bankia. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de más de 113.000 euros entregados en varios pagos entre os años 2004 y 2008. Lo ha negado.
FRANCISCO ÁLVAREZ CASCOS. Ex Secretario General del PP. Ex Ministro de Fomento. Durante su mandato y a través de AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) se adjudico entre 2000 y 2004 cerca de cinco millones de euros en contratos a diversas empresas de la red. El juez Ruz ha imputado a varios de sus colaboradores en AENA. Siempre se trataba del mismo tipo de trabajo: la organización, montaje y desmontaje de puestos en distintas ferias de turismo en España y Europa. Cospedal, actual Secretaria General, ha insinuado que la denuncia sobre pagos de dinero negro a dirigentes populares habría que situarla en la etapa de Cascos. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de 234.000 euros entre los años 1997 y 2004. Lo ha negado.
ANA PALACIO. Ex ministra de Asuntos Exteriores. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de 6.000 €. Ha sido vicepresidenta del Banco Mundial, cargo que abandonó en 2008, año en el que fue fichada por la multinacional francesa de tecnología nuclear Areva. Por Real Decreto 562/2012, de 23 de marzo, fue nombrada Consejera electiva del Consejo de Estado, cargo del que tomó posesión el 12 de abril de 2012. En una carta al director de El País negó las acusaciones: "Es falso que yo recibiese una entrega de 6.000 euros del señor Bárcenas. No he tenido nunca relación personal alguna con el señor Bárcenas y jamás he recibido dinero del Partido Popular por ningún concepto". Se ha querellado por injurias contra Bárcenas.
PILAR DEL CASTILLO. Ex ministra de Educación. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de 9.000 €. Elegida eurodiputada desde 2004, actualmente es la coordinadora del Grupo Popular Europeo en la Comisión de Industria, Investigación y Energía. En una carta al director de El País negó las acusaciones: "Es falso que yo percibiese una entrega de 6.000 euros y de 3.000 euros del señor Bárcenas. No he tenido ninguna relación personal con el señor Bárcenas y jamás he recibido ningún dinero del PP por ningún concepto".
JUAN CARLOS APARICIO. Ex ministro de Trabajo. Secretario de Ejecutivo de Formación de la actual dirección nacional del PP. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de dos pagos de 650.000 pesetas. Desde el año 2008 es diputado por la provincia de Burgos. Ha tachado la información de "falsedad"
PEDRO ARRIOLA. Asesor electoral externo de José María Aznar y de Mariano Rajoy. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de 441.000 euros. Está casado con la ex Ministra de Sanidad y diputada Celia Villalobos
PÍO GARCÍA ESCUDERO. Presidente del Senado. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de 6.010 euros. El presidente de la Cámara alta, que fue durante muchos años coordinador electoral del PP y responsable de campañas electorales de Rajoy, admitió haber pedido al PP un crédito de 5 millones de pesetas en el verano de 2000, tras sufrir un atentado de la banda terrorista ETA que destrozó su vivienda habitual en Madrid. García Escudero explicó que se reunió con el entonces secretario general del PP, Javier Arenes, y le pidió ayuda económica para rehabilitarla. El PP le dio un crédito de cinco millones de pesetas, que él devolvió en pagos de un millón de pesetas (otro de los pagos figura como 6.000 euros). En la gestión de ese préstamo, según García Escudero, nunca tuvo ninguna relación con Bárcenas, que sin embargo sí anotó la devolución en sus cuentas. Posteriormente, el partido indicó que el préstamo figura en la contabilidad A, la oficial. Por otra parte, dentro de los 10 asesores del Grupo Popular en el Senado figura Juan Carlos Bárcenas, hermano del ex tesorero del PP.
JAUME MATAS. Ex ministro de Medio Ambiente y ex presidente del Govern Balear. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de 8.400 euros como ayuda para piso. Su entorno confirmó que el partido decidió mantenerle con una nómina específica cuando dejó de ser ministro y hasta que fue designado candidato del PP al Gobierno de Baleares. Las fechas indicadas coinciden con el momento en el que dejó el Gobierno, el PP le dio de alta en la seguridad social y mantuvo ese sueldo hasta que fue nombrado candidato autonómico y empezó a cobrar en Baleares. La consignación de "para piso" es una incógnita para el ex ministro, que aseguró que jamás mantuvo ningún contacto con Bárcenas.
SANTIAGO ABASCAL. Juntero alavés y concejal del PP en Amurrio. "No recuerdo nada de todo aquello, solo que me dieron el dinero". Ha reconocido que su partido le entregó en 1999 dos millones de pesetas. En aquella época el tesorero del PP era Álvaro Lapuerta y él fue el encargado de librar la cantidad, aunque Abascal niega conocerle. Abascal sufrió dos atentados en su comercio, en Amurrio (Álava). "Les dije en el partido que no me llegaba el dinero y me dieron dos millones de pesetas", relató. Pero a partir de ahí, su memoria es difusa. "No, no, creo que no fui a Madrid a por el dinero en aquella época", indicó. Su hijo es Santiago Abascal Conde, actual director de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, cargo para el que le nombró Esperanza Aguirre. Previamente, había sido presidente de la Asociación para la Defensa de la Nación Española, concejal de Llodio, procurador de las Juntas Generales de Álava, diputado regional, presidente de Nuevas Generaciones y miembro de la Ejecutiva regional del PP vasco hasta 2005.
CALIXTO AYESA. Ex consejero de Salud del Gobierno de Navarra y actual miembro de la ejecutiva del Partido Popular de Navarra (PPN). Ha reconocido que fue "el perceptor" de varias cantidades de las que figuran en la contabilidad B a nombre de Jaime Ignacio del Burgo, ex dirigente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), que durante años se presentó en coalición con el PP. "Aparecen durante los años 1991 y 1992 diversas cantidades, que totalizan 3.900.000 pesetas —23.439,7 euros— y que figuran a nombre de Jaime Ignacio del Burgo", indicó Ayesa. Ayesa señaló que cobró ese dinero como compensación por tener que cerrar su consulta dermatológica al pasar a formar parte del Gobierno de Navarra.
JAIME IGNACIO DEL BURGO. El propio Del Burgo ha admitido la veracidad de otro apunte, fechado en julio de 2001, cuando la contabilidad señala un asiento a nombre de "Jaime Ignacio", en el concepto de salidas o entregas: 500.000 pesetas. La anotación se refiere al ex dirigente de UPN. "Era un dinero para una concejal de UPN que había sufrido un atentado de ETA y se había quedado en situación de absoluto desamparo porque su vivienda quedó destrozada. Yo pedí una ayuda al PP, no me acuerdo a quién en el partido, ni quién me la entregó. Yo recogí el dinero personalmente y se lo di personalmente. Pero le hice firmar un recibí a esta concejal de tal entrega y di el original de tal escrito, que yo mismo redacté, al partido, y ahí debe constar", explicó Del Burgo. El atentado fue sufrido por Elena Murillo Gay, concejal de UPN en Villalba, en cuya vivienda explotó un artefacto casero en abril de 2001.
ÁNGEL SANCHÍS. Ex tesorero de Alianza Popular (AP) y del PP. Propietario de un imperio agrícola en argentina, La Moraleja. Ha reconocido que Luis Bárcenas le pidió que viera su cuenta en Suiza para hacerle un préstamo a una empresa de Uruguay, pero ha negado que Bárcenas le pidiera que moviera su cuenta de Suiza cuando la policía detuvo a Correa. Ha reconocido que "es cierto" que Bárcenas ha colaborado con él, pero ha negado que sea socio de alguna de sus empresas. "Él dice que había colaborado y tal, lo cual es cierto, pero socio de una empresa mía no. Su mujer fue socia hace diez o doce años. Pequeñísima, 8.000 acciones de una empresa que yo tenía, Hidronorte que se dedicaba a producir energía eléctrica. Una cantidad insignificante que le reportó insignificantes beneficios. Serían 80.000 pesetas o una cosa así", ha relatado.
ÁLVARO LAPUERTA. Ex tesorero nacional del PP. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de 199.700 euros. En 1993, a propuesta de Aznar, sustituyó a Rosendo Naseiro en el cargo de tesorero, que ocupó hasta 2008, cuando fue sustituido por Bárcenas. En su declaración ante la Fiscalía Anticorrupción negó la existencia de una contabilidad B. Siendo tesorero del partido, en mayo de 2008, alertó a Rajoy de la existencia de al menos un caso de espionaje político en Madrid al trasladarle que estaba siendo vigilado y de que sus sospechas recaían en elementos parapoliciales al servicio de altos cargos de la Comunidad de Madrid. "Avisé a Rajoy en mayo de 2008 de que estaba siendo espiado". Lapuerta, según cargos del PP, sostuvo que era objeto de vigilancia como respuesta a sus críticas a determinadas adjudicaciones sospechosas del Gobierno regional.
TEÓFILA MARTÍNEZ. Alcaldesa de Cádiz. Vocal de la Dirección Nacional del PP. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptora de 30.000 euros según un apunte del 29 de abril de 2003. Ha sido presidenta del PP de Andalucía entre a1999 y 2004.
EUGENIO NASARRE. Diputado Nacional del PP. En el libro B de la contabilidad del ex Tesorero aparece como perceptor de 30.000 euros para Humanismo y Democracia. Él mismo ha reconocido que ese y otro pago de 40.000 € eran donativos del PP a la Fundación Humanismo y Democracia, de la que él y José Ramón Pin eran patronos. "Son correctas las cantidades y las fechas. Los 30.000 euros me los entregaron a mí y los 40.000 a José Ramón Pin. Los dos éramos patronos. Eran donativos que gestionaba el partido para la Fundación y que nosotros entregamos a la misma. Están debidamente contabilizados y auditados. Son claros y transparentes. El partido ayudaba con estas donaciones a la Fundación Humanismo y Democracia". Los apuntes del ex tesorero del PP recogen el 23 de octubre de 2003 un pago de 30.000 euros a "Eug. Nasarre (Humanismo y D.)" y otro de 40.000 en enero de 2004 a nombre de "Fund. Hum y D. (Pin)".
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS. La contabilidad manuscrita señala dos partidas para Alberto Dorrego, con el añadido "Libertad Digital". Federico Jiménez Losantos, responsable del portal de Internet Libertad Digital, que, según los papeles, recibió 36.100 euros en diciembre de 2004, negó el paro pero planteó la posibilidad de que Bárcenas "participara en una ampliación de capital que hubo ese año, o bien que, en aquel año electoral, hubiesen invertido en anuncios en Libertad Digital y nos pagaran en diciembre".
BASTA YA – CARLOS MARTÍNEZ GORRIARÁN. Diputado de UPyD. Ha admitido que "es posible" que Basta Ya recibiera en su día donaciones del PP y de Luis Bárcenas como la que figura, por importe de 3.005 euros, en la contabilidad B de Bárcenas. "No nos importaba absolutamente nada quién nos dejaba el dinero, lo que importaba eran los fines".
1.2. OTROS DIRIGENTES POPULARES
JOSÉ MARÍA AZNAR. Ex Presidente del PP y ex Presidente del Gobierno. Durante su etapa al frente del PP se producen la mayor parte de la anotaciones de Luis Bárcenas en su doble contabilidad. Entre los apuntes contables aparecen varias veces JM. Ha presentado una demanda contra El País al considerar que sus informaciones sobre las cuentas del ex tesorero son difamatorias.
FRANCISCO ENRIQUE CAMPS ORTIZ. Ex Presidente de la Generalitad valenciana y Ex Presidente del PP en esa misma Comunidad. Procesado por el Tribunal Superior de Justicia de la C. Valenciana y juzgado por un Jurado Popular que le declaró no culpable por el caso de los trajes. La sentencia está pendiente de recurso de casación en el Tribunal Supremo. Mantiene el escaño de diputado autonómico.
ANA MATO. Ex Vicesecretaria de Organización y Electoral del PP. Diputada y en la actualidad Ministra de Sanidad. Cuando Francisco Correa regaló en diciembre de 1999 un Jaguar a Jesús Sepúlveda cuando éste era senador del PP por Murcia, se encontraba casado con Ana Mato y era un hombre de confianza del entonces presidente, José María Aznar, hasta el punto de que era secretario nacional del Área Electoral. Sepúlveda, junto a su ex mujer, se marchó a Valladolid en 1987, cuando José María Aznar y el PP ganaron las elecciones en Castilla y León. El ejerció como gerente del partido en esa comunidad autónoma y ella se convirtió en la jefa de Gabinete del presidente de la Junta. Sobre el Jaguar Mato ha respondido con un "no me consta nada" y que será él quien "dará las explicaciones pertinentes". El juez Pedreira por considerar prescritos los delitos archivó las diligencias abiertas sobre su presunta implicación. Con posterioridad en Febrero 2013 se han conocido varios informes de la UDEF y de la AEAT que confirman haberse beneficiado de la trama con regalos y viajes y que en esos años mantenía bienes gananciales con Sepúlveda.
CRISTÓBAL MONTORO. Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Es el impulsor de la amnistía fiscal a la que se ha acogido Luis Bárcenas para blanquear más de 10 millones de euros de las cuentas suizas, tal y como ha demostrado en la documentación aportada al juez Ruz, a pesar de las reiteradas negativas de Montoro. Su nombre también se ha visto relacionado con Lucio Moreno, quien figura en la contabilidad B de Bárcenas con diferentes aportaciones al PP que suman 8 millones de pesetas. Lucio Moreno está implicado en la trama de las ITV que actualmente está siendo investigada en Cataluña. En una conversación grabada por los agentes de la Agencia Tributaria, Lucio le comenta a uno de los principales implicados en la trama de las ITV, Sergio Pastor, "que se está volviendo a ver con gente del PP (como Cristóbal Montoro) porque van a ganar ahora. El interés de hablar con ellos es por el tema de la formación y que va a haber una inyección de dinero en el tema de la formación". Según el informe de la Agencia Tributaria, Lucio Moreno habría dicho que "sigue teniendo relación con Álvaro Lapuerta".
FEDERICO TRILLO. Ex Diputado y ex Coordinador de asuntos jurídicos del PP. En la actualidad embajador de España en Reino Unido. Durante varios años ha coordinado la defensa del PP en esta trama. En particular ha asesorado al ex Presidente Camps en relación con el asunto de los trajes. Ha reconocido haber facturado varios miles de euros a la dirección. En la contabilidad B aparecen pagos de más de 200.000 euros.
ESTEBAN GONZÁLEZ PONS. Ex Vicesecretario de Comunicación del PP y diputado por Valencia. Su nombre se ha visto relacionado en el sumario de la trama con un negocio urbanístico que gestionaba en La Nucía (Alicante) y topaba con restricciones legales. Francisco Correa manifestó a fines de 2006: "Lo desbloqueo yo con el contacto, con el hijo puta de Esteban González Pons, me lo arregla con el pollo que está cayendo en Valencia". En un primer informe de la UDEF se le incluye como uno de los dirigentes populares que deberían ser investigados.
ESPERANZA AGUIRRE. Presidenta del PP en la Comunidad de Madrid y ex Presidenta del Gobierno de la CAM. Sobre la trama en Madrid al inicio de la investigación judicial declaró que:"Los que están impulsando la campaña de desprestigio contra el PP no pueden relacionar la investigación con la actividad de la Comunidad de Madrid". (...) "López Viejo no ha realizado ningún acto ilegal ni irregular.....Quiero agradecer a Alberto López Viejo su generosidad al dimitir para que los que están impulsando la campaña de desprestigio contra el PP no puedan relacionar la investigación con la actividad de la Comunidad de Madrid...Ha organizado los actos de la Comunidad". Con posterioridad se ha arrogado que gracias a ella se destapó el Caso Gürtel. El 18 de mayo del 2012 el juez Ruz, retoma la instrucción del sumario remitido por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid en los que figuran algo más de 60 imputados, en su mayoría acusados de delitos relacionados con cohecho, prevaricación, malversación y financiación irregular del PP a través de Fundaciones, etc. El juez reclama a la Administración regional la documentación de 317 actos celebrados entre 2004 y 2006 para comprobar si se han producido sobrecostes y comisiones.
RITA BARBERA. Ex Presidenta de la FEMP y alcaldesa de Valencia. Vocal de la Dirección Nacional del PP. Diputada regional. Durante su mandato en la FEMP, a través Álvaro de la Cruz, su hombre de confianza, sugerido por Cascos, se contrataron los servicios de empresas ligadas a la trama Gürtel por un importe no inferior a 800 mil €. La alcaldesa no ha negado recibir regalos de los propietarios de esas empresas adjudicatarias en forma de bolsos de Vuitton y algún que otro detalle más.
ÁLVARO DE LA CRUZ. Ex jefe de gabinete de Francisco Álvarez Cascos y ex Secretario general de la FEMP. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) adjudicó a la empresa Special Events la celebración de sus asambleas generales de 1999 y 2003 por un monto total de más de 800.000 euros. Por su parte, la caja B de Correa apunta un pago de 30.000 euros a su nombre. Álvaro de la Cruz se dedica al mundo de la Seguridad con su empresa Serygur. De la Cruz reconoció a los medios de comunicación que Luis Bárcenas, intermedió a su favor ante la Comunidad de Madrid en varios concursos de seguridad. "Luis Bárcenas es amigo mío y me preguntó si podía ayudar a Serygur. Le dije que estábamos interesados en el contrato de la seguridad de la Ciudad de la Justicia y se ofreció a llamar a Alfredo Prada [entonces consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid]. Fue un acto de buena voluntad y por pura amistad", declaró entonces De la Cruz. Su empresa consiguió el contrato de la Ciudad de la Justicia por 400.000 euros. Sin embargo, el contrato que generó más polémica interna fue el de la seguridad de la sede del Gobierno autonómico en la Puerta del Sol. Al llegar el equipo de Esperanza Aguirre, que sustituyó a Alberto Ruiz-Gallardón, la empresa de De la Cruz temió perder el contrato, que debía renovarse. Entonces entró en liza el ex concejal del PP en Madrid Ignacio del Río, apoderado de De la Cruz en esta empresa. Entre los dos, y con el apoyo de Bárcenas, trataron de convencer al entorno de Aguirre para que renovara el contrato lo que no lograron.
ALEJANDO AGAG. Yerno de José Mº Aznar. Agag lidera la cabeza de los que tienen más amigos entre imputados e implicados. Algunos de ellos acudieron a su boda con Ana Aznar,. Al menos tres de esos amigos están imputados : Francisco Correa, fue uno de los testigos de su boda. Se ha conocido que asistió junto con su mujer al palco reservado para Correa en los Master de Tenis en Madrid en el año 2004. Otro testigo de la boda, también amigo y, además, ex socio en alguna empresa, está también imputado. Se trata del empresario Jacobo Gordon. Por último, el tercer imputado es Alberto López Viejo, ex consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid y que al igual que los otros dos también fue uno de los invitados a la boda. Documentos que obran en la causa constatan que, en 2005, Agag adquirió de una firma del sector energético, Actividades Eólicas Murcianas, 7.511 participaciones, cuyo valor nominal era de 15.020 euros, equivalente al 49,99% del capital social. Pagó por ellas tres euros. Y acabaron en manos de CGI y June Sun, dos sociedades investigadas por su supuesta pertenencia al conglomerado Gürtel. Al año de comprar las participaciones, Agag se las revendió por un euro a CGI, firma administrada por Jacobo Gordon ex socio de Agag e imputado en el caso y que, según el sumario, se usó para canalizar pagos ilegales obtenidos por Correa a cambio de su mediación ante administraciones gobernadas por el PP. En 2007, CGI traspasó la mitad de los títulos, por otro euro, a June Sun International, radicada en el paraíso fiscal de Nevis e igualmente investigada. Según la Policía, el beneficiario real de June Sun era el ex eurodiputado del PP Gerardo Galeote, aunque el abogado Luis de Miguel dice ser su propietario.
JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ SANTIAGO (TOTI). Ex Presidente de las Cortes de Castilla y León y diputado autonómico. Se le ha relacionado con la trama por la la adjudicación a la empresa Teconsa de las obras de la variante de Olleros de Alba (León) por 2,8 millones de euros. A cambio de las gestiones por el logro de esta obra, el cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, cobró, supuestamente, una cuantiosa comisión. Entonces, en 2002, Fernández Santiago ocupaba el puesto de Consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, y los indicios le atribuyen el cobro de 18.000 euros "por motivos que se desconocen", tal como indica el Tribunal castellanoleonés en el auto en el que asume la competencia y en el que se le imputaban los presuntos delitos de cohecho y prevaricación. Toti aparece además en la contabilidad de la caja B incautada a la trama corrupta. Finalmente, el TSJCyL se inhibió en favor de la Audiencia Nacional tras haber prescrito el presunto delito de cohecho y no haber quedado probado el delito de prevaricación. En el pago y cobro de esa comisión habrían intervenido Francisco Correa, Jesús Merino y José Gerardo Galeote.
JOSÉ MARÍA MICHAVILA. Ex ministro de Justicia. Socio del bufete Eius con Alberto Dorrego. Fundado en 2004, cuando el PP perdió las elecciones generales. En los dos años anteriores, Dorrego había desempeñado el cargo de director general para la Modernización de la Justicia, con Michavila como ministro. Tras el paso a la oposición, las tornas cambiaron y fue Dorrego quien contrató a su antiguo jefe para Eius en calidad de colaborador externo permanente. Dorrego tuvo que pedir la excedencia como letrado de las Cortes por incompatibilidades con los trabajos desempeñados en Eius. De hecho, asesoró a la Generalitat en el desarrollo de la normativa para la adjudicación de las TDT y, luego, al empresario José Luis Ulibarri, beneficiario de 13 de esas licencias. El Mundo informó que el imputado Arturo González Panero, cuando era alcalde de Boadilla, impuso la mediación del diputado Michavila en una operación con la Mutua Madrileña que pretendía construir en dicho municipio una Ciudad Sanitaria. Michavila pidió a la Mutua seis millones de euros por su intervención. Y el periódico Levante informó de que Eius había cobrado "al menos 150.000 euros de Mediamed", una empresa de Ulibarri, antes de que dicha sociedad recibiera varias adjudicaciones de televisión digital de la Generalitat Valenciana. Por otra parte, es hermano de Ana Michavila, jefa de Gabinete de Camps cuando presidía la Generalitat, que también figura en el listado de agasajados por El Bigotes. Otro de sus asesores en el Ministerio de Justicia, Carlos Clemente Aguado, está envuelto en la trama Gürtel por haber recibido dinero de la cuenta B. Clemente dimitió como vice consejero de Inmigración de Madrid y encontró acomodo en la Fundación ALAS como director general, impulsada por la cantante Shakira, cuyo abogado es Michavila.
ANTONIO CÁMARA. Fue ayudante y secretario personal de Aznar durante 8 años en La Moncloa y tras perder las elecciones en 2004, Correa le contrató como trabajador de su empresa Special Events. Ha formado parte del Consejo de Caja Madrid. En la documentación intervenida a José Luis Izquierdo, contable de las empresas de Correa, aparece una anotación de un pago de 90.000 euros en la Caja B de Correa a Antonio Cámara.
GEMA MATAMOROS. Casada con el ex alcalde de Majadahonda Guillermo Ortega, concejal de Educación de Las Rozas, recibió 51.086 euros de la empresa Special Events, propiedad de Correa, según un informe del Sepblac incluido en el sumario. Este pago se efectuó en una fecha sin determinar entre los años 2003 y 2009. Matamoros, que se mantiene en el cargo desde 1999, fue quien adjudicó contratos del Ayuntamiento de Las Rozas (por valor de 41.306 euros, una cantidad sin relación directa con el dinero que ella percibió de la trama de Correa) a la sociedad que le hizo el abono, Special Events, para organizar los actos de inauguración de las Olimpiadas Escolares de 2002 (24.040 euros) y 2003 (17.266 euros). La edil troceó los contratos de la empresa de Correa en importes inferiores a 12.000 euros, con lo que evitaba sacar esas adjudicaciones a concurso público. Según el sumario, Correa llegó a emplear ingresos de las olimpiadas infantiles de Las Rozas para sufragar trajes al alcalde de Boadilla, Arturo González Panero.
JUAN CARLOS BÁRCENAS GUTIÉRREZ. Hermano del ex senador y ex tesorero popular, Luis Bárcenas. Según Garzón , en su calidad de consejero de la empresa Sociedad Urbanística Municipal de Pozuelo de Alarcón (Sumpasa), otorgó contratos millonarios a la constructora Hispánica, que recibió adjudicaciones por más de 4,5 millones de euros a través de un contrato para la ejecución de 60 Viviendas de Protección en Camino Alcorcón, en Pozuelo. Además, la constructora consiguió la concesión del plan de acondicionamiento de local para oficinas centrales de la Sociedad Urbanística Municipal de Pozuelo de Alarcón (Sumpasa), presupuestado en 212.790 euros, Juan Carlos Bárcenas figura como consejero de Sumpasa desde 2007. En uno de sus autos, el juez Garzón asegura que Constructora Hispánica fue beneficiaria de contratos millonarios en los Ayuntamientos de Boadilla, Majadahonda y Pozuelo. En el primero de estos tres consistorios se investiga la adjudicación del contrato de las obras del 'Parque del Deporte y la Salud de Boadilla del Monte', una de las inversiones más importantes de ese municipio, que asciende a 30 millones de euros. Hispánica también fue escogida por varias consejerías de la Comunidad de Madrid. Durante 2007, por el procedimiento de concurso ordinario, la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid le adjudicó, a través de la empresa pública Arpegio, las obras de la pista de atletismo y un campo de fútbol en una parcela municipal de Paracuellos del Jarama, por algo más de un millón de euros. Hispánica fue la encargada de realizar las obras de la variante de la carretera comarcal M-501 a su paso por Pelayos de la Presa, por una cantidad cercana al millón de euros, contrato que le adjudicó la Consejería de Transportes e Infraestructuras. Igualmente, la constructora consiguió, por parte de Arpegio nuevamente, las obras de la estación de bombeo y nuevo colector entre el margen derecho de la nacional VI y la línea de ferrocarril Madrid-Irún, por un importe total de 2,1 millones. Pero sin lugar a dudas el mejor contrato de todo lo obtuvo en la Costa del Sol y en concreto en Marbella. En junio de 2007 la Constructora Hispánica, a través de la UTE formada con la sociedad Inabensa, se hizo con las obras de ampliación del Hospital Costa del Sol con un presupuesto base inicial de 48,4 millones de euros. En la actualidad trabaja como asesor del GPP en el Senado.
ÁNGEL LÓPEZ DE LA MOTA. Imputado. Director de Comunicación de AENA con Cascos. El juez Ruz ha pedido que se investigue su participación y la de José María Gavarri, de la empresa Centros Logísticos Aeroportuarios, participada por AENA, en 18 contratos que AENA adjudicó a empresas de la trama Gurtel. Bárcenas, Jesús Merino, Gerardo Galeote y Jesús Sepúlveda aparecen mencionados como los cuatro cargos del partido que se repartieron dos millones de euros junto a un quinto que figura con las iniciales P.A.C. y que podría ser Francisco Álvarez-Cascos, según habrían dicho fuentes de la fiscalía y de la Policía a El Mundo. De la documentación que el instructor de la causa sobre la red Gürtel había solicitado a AENA se desprende que, entre 2000 y 2002, fueron 18 las adjudicaciones a varias empresas vinculadas a Francisco Correa con las que la trama habría obtenido 2,2 millones de euros. La Agencia Tributaria cita como beneficiarias a TCM, Special Events y Pasadena Viajes. En una conversación grabada, Correa decía haber pagado mil millones de pesetas a Bárcenas por las adjudicaciones de Fomento en la «época de Cascos».
GUILLERMO PARIENTE. Fue asesor del ex concejal de Vivienda del Ayto de Madrid, Sigfrido Herráez y ahora era un director general de la EMVS. Correa habla de él tras recibir una llamada: "Guillermo Pariente, que quiere hacer negocios conmigo en Ciudad Real". Pariente fue nombrado el 22 de enero y destituido sólo tres semanas después, el 13 de febrero. Procedía de la gerencia de la EMV de Ciudad Real, pero antes había estado en el Ayuntamiento de Madrid: entre 2003 y 2005 fue el hombre de confianza del entonces concejal de Vivienda, Sigfrido Herráez. En esa época, dicha concejalía amañó un concurso público para favorecer a Special Events, una de las empresas de Francisco Correa. Los documentos de puntuación fueron manipulados para que la empresa de Correa pasara de ser la quinta clasificada a la segunda y pudiera obtener el contrato de 153.000 euros tras la descalificación de la primera. El Gobierno municipal ha abierto ahora una investigación y lo ha denunciado en el juzgado de guardia. La marcha de Herráez en 2005 propició también la de su jefe de gabinete, Guillermo Pariente.
GERARDO GALEOTE QUECEDO. Ex eurodiputado. En 2011, el juez Antonio Pedreira, instructor del caso Gürtel en Madrid, entendió que no había suficientes indicios para imputarle. Sobre Galeote recaía la sospecha de que pudo cobrar 628.310 euros de las empresas del cabecilla de la red, Francisco Correa, y otros 12.000 euros más como pago de parte del precio de un coche. Fue excluido de la lista de las últimas elecciones europeas a raíz de su implicación en Gürtel. No obstante y pese a las sospechas, Rajoy le incluyó en el reducido equipo de cinco personas que tuvo que fiscalizar la Presidencia española de la UE del primer semestre de 2010. Según un informe de la Brigada de Blanqueo de Capitales de la Policía dado a conocer en mayo de 2012, Correa, a través de una de sus sociedades, Inversiones Kintamani, invirtió en la promoción "Las Terrazas de Bermuda Beach" de Estepona "cuyos beneficiarios reales fueron José Gerardo Galeote, Joaquín Martín Vasco, Pablo Crespo y Ricardo Galeote", señala el informe. La policía sostiene que fue el propio Francisco Correa la "persona encargada de realizar la reserva de los apartamentos" y de gestionar "de manera conjunta la venta de los derechos de compra adquiridos". La trama calculó un beneficio de 13.504 euros por la venta de los derechos de compra de cada vivienda. Sin embargo, la venta no se produjo tal como se preveía y finalmente las viviendas acabaron escrituradas a nombre de otra mercantil que, en contestación al requerimiento remitido por el juzgado no hizo alusión "al pago de ninguna cantidad adicional a los compradores iniciales como contraprestación por la cesión de los derechos", tal como destaca el informe policial. La investigación se realizó a petición del juzgado y en alusión precisa a los contratos firmados por Gerardo Galeote, el eurodiputado implicado en el grueso del caso Gürtel que no llegó a ser imputado y que también se vio salpicado por la rama del causa que llegó al Tribunal Superior de Castilla y León, ante la posibilidad de que hubiera cobrado comisiones ilegales por la adjudicación de la variante de Olleros de Alba. Su implicación, finalmente, se archivó porque consideraba prescrito el delito de cohecho y sin pruebas suficientes el de prevaricación. El análisis de la contabilidad de la trama refleja, según la policía, que la señal que se pagó por los dos apartamentos que se reservaron a nombre de Galeote figura como "una salida de la caja B, cuyo concepto es el pago de la reserva de dos apartamentos vinculados a Gerardo Galeote". Una de ellas fue escriturada, directamente, a nombre de terceras personas. Sobre la segunda, Galeote sí llegó a firmar una escritura de compraventa a la que, posteriormente, renunció para ceder a una sociedad.
1.2. EMPRESARIOS DONANTES DE LA CONTABILIDAD B DE BÁRCENAS
JUAN MIGUEL VILLAR MIR. Según la contabilidad B, habría realizado tres aportaciones en los años 2004, 2006 y 2008 por importe total de 530.000 €.
LUIS DEL RIVERO. Según la contabilidad B, habría realizado cuatro aportaciones en los años 2003, 2004 y 2007 por importe total de 480.000 euros.
JOSÉ MAYOR OREJA (FCC). Hermano de Jaime Mayor Oreja, Según la contabilidad B, habría realizado una aportación de 165.000 euros en el año 2008.
ALFONSO GARCÍA POZUELO (CONSTRUCTORA HISPÁNICA). Según la contabilidad B, habría realizado distintas aportaciones que suman más de 258.000 euros. Ver imputados.
JUAN COTINO (SEDESA). Actualmente presidente de las Cortes Valencianas. Según la contabilidad B, habría realizado una aportación de 200.000 euros en el año 2004. En ese año ejerció como Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana y, posteriormente, como Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ver Vicente Cotino.
LÓPEZ H. Según la contabilidad B, habría realizado una aportación de 15 millones de pesetas en 1997 y otra de 4 millones de pesetas en 1998 a nombre de López Hierro. El marido de María Dolores de Cospedal ha negado ser esa persona.
MANUEL CONTRERAS (AZVI). Según la contabilidad B, habría realizado múltiples aportaciones que totalizan unos 880.000 euros.
JOSÉ LUIS SÁNCHEZ (GRUPO SANDO). Según la contabilidad B, habría realizado una aportación de 1,5 millones de euros a lo largo de distintos años.
IGNACIO UGARTECHE (URAZCA). Según la contabilidad B, habría realizado una aportación de 90.000 euros en el año 2007.
ANTONIO VILELLA (RUBAU). Según la contabilidad B, habría realizado una aportación de 100.000 euros en el año 2004.
ANTONIO PINAL (BRUESA). Según la contabilidad B, habría realizado una aportación de 12.000 euros en el año 2006.
LUIZ GÁLVEZ (PLÓDER). Según la contabilidad B, habría realizado una aportación de 50.000 euros en el año 2008.
ROMERO POLO. Según la contabilidad B, habría realizado dos aportaciones en los años 2003 y 2004 por importe global de 54.000 euros.
ALBERTO DORREGO. Según la contabilidad B, figuran dos anotaciones por las que habría recibido 36.000 euros relacionados con Libertad Digital.
RAMÓN ARIGE. Director de Zona de Europa de Corsán-Corviam, figuran dos pagos de 54.000 euros y un cobro de 18.000 en la contabilidad B de Bárcenas.
MERCADONA. Según la contabilidad B, habría realizado dos aportaciones en los años 2004 y 2008 que suman 240.000 euros.
COPISA. Según la contabilidad B, habría realizado dos aportaciones en el año 2003 que suman 200.000 euros.
COPASA. Según la contabilidad B, habría realizado una aportación en el año 2004 de 75.000 euros.
ALDESA. Según la contabilidad B, habría realizado tres aportaciones a lo largo de los años 2003 y 2004 por importe global de 90.000 euros.
Próximamente la segunda entrega : Los imputados, tal cual
1 comentario:
estan todas las empresas que pusieron dinero o solamente algunas,seria bueno que la justicia investigue en profundidad a todas estas empresas y que se aclare hasta donde llega las responsabilidades de estas empresas por llamarlas de alguna manera
Publicar un comentario