martes, 12 de febrero de 2013

Crónica de un genovés con puerta giratoria propia



Una de las derivadas de la intensa actualidad gurteliana y la de sus protagonistas, unos por mandato judicial, otros por aparecer muy a su pesar en los apuntes contables de LB , es que otros muchos genoveses tan originales y genuinos como los que más, apenas se hacen hueco mediático y están en lista de espera para disponer de su minuto de gloria y popularidad.

Y hoy , haciendo una parada técnica entre tanto facsímil y entre tantos asuntos judiciales, traemos a nuestro blog a uno de esos Altos Cargos que lleva años desenvolviéndose como pez en el agua en esa delgada línea entre lo público y lo privado. No es el único como bien saben los lectores que desde hace tiempo nos siguen. Más bien son decenas y se le puede encontrar entre las moquetas de los despachos ministeriales de más postín y presupuesto. 

Pero no seríamos justos mezclar a unos y otros. Nuestro protagonista de hoy, Jaime Pérez Renovales es de todos ellos, con diferencia, el más cualificado y el que más capacidad ha acreditado a lo largo de los años que lleva dando vueltas por los mentideros genoveses públicos y privados.

Antes de entrar en materia, para los que no conocen al actual Subsecretario del Ministerio de la Presidencia, es decir la sombra de la repipi de la Vicepresidenta Sáenz de Santamaría, unos breves apuntes sobre su trayectoria :

Como no podía ser de otra manera, Renovales es Abogado del Estado. Nacido en Valladolid en octubre de 1968 (45 años). Licenciado en Derecho y en Ciencias Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE).

En marzo de 1996 obtiene plaza en el Cuerpo de Abogados del Estado, al quedar como número dos de su promoción. Es decir, compañero de promoción de los que hoy acaparan numerosas Subsecretarías y otros organismos de rango similar. Es destinado a Barcelona. Durante apenas un año desempeña servicios en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

En marzo de 1997 es contratado como subdirector de los servicios jurídicos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En octubre de 1999 abandona la CNMV y pasa a ocupar destino en la Abogacía del Estado del entonces Ministerio de Economía y Hacienda, en la Secretaría de Estado de Economía.

En mayo de 2000 accede al puesto de asesor del gabinete del vicepresidente segundo del Gobierno para Asuntos Económicos y ministro de Economía, Rodrigo Rato.

En julio de 2001 hasta enero 2003 ejerce el cargo de Director del Gabinete de Vicepresidente Segundo del Gobierno para Asuntos Económicos y Ministro de Economía. 

A finales del mes de enero 2003 es nombrado Secretario General de Banesto. Un año después es nombrado Secretario del Consejo de Administración

En marzo del 2009, es nombrado vicesecretario general y del consejo de administración del Banco Santander y director general de la asesoría jurídica del Grupo Santander. En este periodo también desempeña el cargo de Consejero de Santander Seguros y Reaseguros.

Y en Diciembre del 2011, coincidiendo con el último día del año , es nombrado Subsecretario del Ministerio de la Presidencia.

Hasta aquí, tal cual, su trayectoria. Pero como es natural ni nosotros ni vosotros hemos llegado hasta aquí para conocer su carrera laboral. De hecho, a los mas observadores no les habrá pasado desapercibido dos momentos de su itinerario profesional.

GESCARTERA CONECTION

El primero tiene que ver con su paso por la CNMV en un momento y en un puesto que si se revisan las hemerotecas y los juzgados acabaras encontrándote con el llamado Caso Gescartera

El segundo con sus fuertes vinculaciones con el entonces todo poderoso Vicepresidente y Ministro de Economía y hoy imputado Rodrigo Rato.

Sobre los dos años y medio que estuvo destinado en la CNMV, está documentado que participó en los inicios de la investigación interna que su D.G de Supervisión llevó a cabo a Gescartera, por entonces Sociedad Gestora y posteriormente, Agencia de Valores. Como se recordará, tras varios intentos de investigación, Gescartera fue intervenida el 14 de junio de 2001 por la CNMV ante la imposibilidad de conocer la situación económico-financiera y el destino de los fondos de sus clientes. Durante el proceso judicial quedó probado que durante los 9 años de la actividad, se dedicó a realizar actividades para lucrarse defraudando a sus clientes, desviando dichos fondos hacia sociedades de constitución fraudulenta para así hacerlos suyos. La Audiencia Nacional publicó la sentencia el 27 de marzo de 2008 y condenó a 11 años de prisión -ocho por el delito de apropiación indebida y 3 por falsedad documental- al dueño de la agencia de valores Gescartera, Antonio Camacho Friaza y a 3 años a su presidenta, Pilar Giménez-Reyna, a la sazón hermana del entonces Secretario de Estado de Hacienda Enrique Giménez-Reyna.

Por lo que se refiere a Pérez Renovales así como otros miembros de la CNMV y del Gobierno, comparecieron en la Comisión de Investigación creada en el Congreso de los Diputados el 7 de septiembre del 2001. Dos meses después con los votos de PP, CiU y CC se aprobó un dictamen que eximió al Gobierno de responsabilidades políticas. Desde que se conocieron las primeras irregularidades, dimitieron, entre otros, la Presidenta de la CNMV, la inefable Pilar Valiente y el Secretario de Estado de Hacienda.

En su intervención en la citada Comisión el 24 de octubre del 2001, quedó constancia que jugó un papel ciertamente confuso en las reuniones que asistió con los máximos responsables de la Agencia de Valores. No respondió a la mayor parte de las preguntas formuladas por los portavoces parlamentarios, limitándose a subrayar su condición de juristas ajeno a las cuestiones contables que se analizaron en el equipo investigador.

Pero como tipo listo que es, Pérez Renovales, tras su salida de la CNMV, y reposar durante un breve paréntesis como Abogado del Estado en la SE de Economía, se integró primero como asesor en el gabinete de Rodrigo Rato, entonces Vicepte 2º y Ministro de Economía, para meses después ser nombrado en julio 2001 su Director de Gabinete.

Y es entonces en enero del 2003, cuando por vez primera se anima y decide atravesar por la puerta giratoria abierta para la ocasión y apenas unas semanas después de su cese/dimisión, pasa a trabajar como Secretario General de Banesto. Un año después es nombrado Secretario de su Consejo de Administración y desde marzo del 2009, es Vicesecretario General y del consejo de administración del Banco Santander y director general de la asesoría jurídica del Grupo Santander. En este periodo también desempeña el cargo de Consejero de Santander Seguros y Reaseguros.

LEY DE CONFLICTOS DE INTERESES : ¿ NO, GRACIAS ?

Y hete aquí que llegado a este punto y ya sin más preámbulos entramos por fin en materia. Y es que es precisamente este último cargo de Consejero en la filial de seguros del Grupo Santander el que motiva este post denuncia.

Según figura en el Boletín Oficial del Registro Mercantil del 9 de febrero 2012, es decir mes y medio después de su nombramiento como Subsecretario de Presidencia, se publica, junto a otros 7 Consejeros, su reelección como Consejero de Santander Seguros y Reaseguros Compañía Aseguradora SA:

66483 - SANTANDER SEGUROS Y REASEGUROS COMPAÑIA ASEGURADORA SA.
Nombramientos.
Consejero: LOMBARDIA DE SAINT GERMAIN JOSE ANTONIO. Reelecciones. Consejero: RODRIGUEZ

INCIARTE MATIAS;GARCIA CANDELAS ENRIQUE;RODRIGUEZ CANTARERO JUAN CARLOS;FERNANDEZ MARTINEZ NICOLAS;GUITARD MARIN JUAN;DELIBES LINIERS JUAN;PEREZ RENOVALES JAIME;ALONSO TEJUCA GONZALO;ESTEVEZ MUÑOZ-OREA FERNANDO. Datos registrales. T 21117 , F 31, S 8, H M 34623, I/A 137 (31.01.12). 


Esta situación se mantiene hasta  el 25 de junio 2012, es decir, durante 6 meses desde su nombramiento como Alto Cargo del Gobierno. En esa fecha el Boletín Oficial del Registro Mercantil, publica su cese/dimisión como Consejero de la citada Compañía Asegurada:

266648 - SANTANDER SEGUROS Y REASEGUROS COMPAÑIA ASEGURADORA SA.
Ceses/Dimisiones.
Consejero: GARCIA CANDELAS ENRIQUE;PEREZ RENOVALES JAIME. Nombramientos. Consejero:
BOLADO VALLE ANA LUCRECIA;GIMENEZ BOSCH FRANCISCO. Datos registrales. T 21117 , F 33, S 8, H M 34623, I/A 140 (12.06.12). 

A la vista de estos hechos no hay que ser un sabueso  para plantearse con razón que nos encontramos en primer lugar ante uno de los supuesto de los previstos en el art.5 la Ley/2006, de 10 de abril, de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado y en segundo lugar, al hilo de su anteriores responsabilidades en el Grupo Santander, además, ante un Alto Cargo que tiene la obligación de inhibirse y de abstenerse en los términos previstos en su art.7.1

Respecto a la primera cuestión planteada, hay pocas dudas sobre un hecho cierto y es que en 3 boletines oficiales ( 1 BOE y en 2 del Registro Mercantil ) figura su nombre y apellidos como nombrado, renombrado y cesado en un periodo de tiempo de 6 meses.

Además, se da la circunstancia agravante que Pérez Renovales está considerado como uno de los principales juristas sobre el sector financiero de nuestro país y en consecuencia un  gran conocedor de las obligaciones que tiene un  Alto Cargo en relación con la legislación vigente sobre conflictos de intereses.

En cuanto a la segunda cuestión, deber de inhibición y de abstención, la sombra de duda está relacionada con el hecho de que entre sus funciones como Subsecretario de la Presidencia se encuentran la ejecución de las directrices para la organización y coordinación de las actividades del Consejo de Ministros, de las Comisiones Delegadas del Gobierno y de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios así como la elaboración, en su caso, y tramitación de los proyectos de disposiciones de carácter general. Para rematar la fiesta es, además, Consejero  de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y responsable de la anunciada reforma de la Administración General del Estado.

Esta historia por el momento no tiene punto y final. Las siempre oficiosas fuentes de Moncloa, se curan en salud y quitan hierro a la cuestión alegando que en la Oficina de Conflictos de Intereses está depositado un documento del secretario del consejo de administración de «Santander Seguros y Reaseguros, Compañía Aseguradora, S.A.», expedido el pasado 10 de abril, en el que se certifica que en la sesión de la Junta General de Accionistas de 7 de marzo de 2012 se aceptó la renuncia de Pérez Renovales al consejo de esa entidad, renuncia que fue enviada, y así consta en el Registro de Actividades, el 30 de diciembre de 2011. 

Es decir, yo me lo guiso y luego me lo como. Nada nuevo que no te puedas imaginar.

No hay comentarios: