En un sincronizado triple salto al vacío, Javier Arenas y Esteban González Pons han dado un nuevo paso en la
alocada estrategia de comunicación y de defensa que los genoveses originales y
genuinos intentan a la desesperada establecer entre su propia supervivencia y
los efectos demoledores que el Caso Gürtel en su variable Bárcenas está
provocando en el Partido y en el Gobierno al que sustentan.
Y para ello, no se lo han pensado dos veces y han sacado apasear sus viejos demonios que siguen dando vueltas por el jardín genovés asociando y equiparando este tema con el terrible atentado terrorista del 11-M.
Además de la desafortunada y desgraciada comparación que supone equiparar
a 191 muertos con la financiación irregular del PP y con su ex tesorero genovés
y ginebrino , demuestra que las turbias aguas de las cloacas de Génova 13
amenazan con llevarse por delante a todos aquellos, Arenas y Pons incluidos,
que de una forma u otra tienen que ver con ese pasado de dinero en a, b, c y d.
Y es que el problema en si mismo no tiene solución ya que
conviven en la sede central genovesa tantas defensas como número de miembros
que hay censados en su Comité Ejecutivo Nacional. Y todas ellas , bien lo sabe
Rajoy, son incompatibles entre sí.
Pero vayamos al grano de la trama y de paso que no nos hagan
perder su hilo conductor y recordar hechos que no son rebatibles y forman parte
de los diferentes sumarios en tramitación.
De entrada, en orden cronológico, por lo que se refiere a
Bárcenas, hemos seleccionado los siguientes hechos con los documentos que lo
acreditan :
24.02.09. A las 15.30 horas, la UDEF presenta al juez Garzón un informe
de fecha 23 de febrero de 2009, referido, entre otros, a Luis Bárcenas
05.03.09. A las 17.00 horas, los funcionarios judiciales que
suscribieron el informe de 23 de febrero, lo ratificaron a presencia judicial,
con asistencia del Ministerio Fiscal, identificando a Luis Bárcenas Gutiérrez,
sin género de dudas
06.03.09. La UDEF- BLA aporta nuevo informe en el que se concreta las
cantidades presuntamente recibidas por Luis Bárcenas Gutiérrez :1.353.000 euros
24.06.09. El Tribunal Supremo asume la investigación sobre el tesorero
Bárcenas
22.07.09. Bárcenas comparece durante casi tres horas en el Tribunal Supremo
ante el magistrado Francisco Monterde.
28.07.09. Luis Bárcenas presenta su dimisión como Tesorero. Bárcenas
declaró el pasado 10 de julio que dejaría "de forma transitoria" su
cargo como tesorero del partido si, tras prestar declaración ante el Tribunal
Supremo, finalmente el juez pide autorización a las Cortes para imputarle en el
caso Gürtel.
22.09.09. El Senado aprueba el suplicatorio solicitado por el Tribunal
Supremo para seguir investigando a Luis Bárcenas. Cinco senadores votan en contra, 239 a favor y cuatro se
abstienen.
29.09.09. El magistrado Pedreira acuerda en un auto levantar
parcialmente el secreto del sumario. En el listado de los 71 imputados en la
causa, entre otros, está la mujer de Luis Bárcenas, Rosalía Iglesias Villar.
08.04.10 . Luis Bárcenas solicita la baja temporal como militante del PP y
deja definitivamente sus funciones como tesorero del partido.
09.04.10. Cospedal confirma que Bárcenas dejará de tener despacho en la
sede nacional del PP. También asegura que "no ve obstáculos" para que
el ex tesorero siga como senador adscrito al grupo popular.
19.04.10. El ex tesorero del PP Luis
Bárcenas presenta en el registro del Senado un escrito por el que renuncia a su
escaño en esta Cámara.
01.09.11. El juez Pedreira acuerda
el sobreseimiento provisional de las actuaciones contra Luis Bárcenas.
15.03.12. La Audiencia Nacional reabre la causa contra Luis Bárcenas y
le vuelve a imputar por cohecho, fraude fiscal y blanqueo de capitales. En tres
autos, la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal sostiene que el juez
instructor en el TSJM, Antonio Pedreira, no era competente sobre el
caso cuando ordenó el
archivo porque el alto tribunal madrileño ya había decidido
inhibirse de la causa en favor de la Audiencia Nacional, que recayó finalmente
en el juez Pablo Ruz.
16 .01.13. Luis Bárcenas llegó a tener 22 millones de euros en una cuenta
en un banco de Suiza, dinero que traspasó a otras cuentas en 2009 una vez
imputado en el caso Gürtel, según la documentación enviada por ese país al juezinstructor Pablo Ruz.
30.01.13. La defensa de Bárcenas presenta en la Audiencia Nacional los
formularios que acreditan que su cliente se ha acogido a la amnistía fiscal.
01.02.13. La Fiscalía Anticorrupción emite un comunicado: “La posible
existencia de una caja B del Partido Popular, así como, en su caso, el origen
de los fondos y el destino de los mismos, está siendo investigado en las
diligencias informativas 1/2013 que se tramitan en esta Fiscalía Anticorrupción
abiertas en fecha 24 de enero de 2013. De modo que, si surgiera conexión con
los hechos objeto de esta causa, se procedería de forma inmediata a su remisión
a este juzgado [el del magistrado Pablo Ruz]”.
04.02.13. La Fiscalía Anticorrupción solicita a la AEAT todos los pagos
realizados por el PP desde el año 2000.
06.02.13.Bárcenas presta declaración por tres horas ante la Fiscalía
Anticorrupción y niega que existieran cuentas ocultas del PP y rechaza que los
papeles publicados por El País sean de su autoría. .
Todo lo anterior y mucho más se puede encontrar en los
diferentes tomos y legajos que se han ido acumulando en los diferentes
tribunales por los que ha ido dando tumbos y faltando a la verdad el ex
Tesorero de Mariano. Todos ellos, sin excepción, durante 4 largos años han ido
despejando cualquier duda razonable sobre quien era L.B y los delitos que
presuntamente ha cometido. La policía, la fiscalía, la AEAT, los jueces, etc.
han concluido que es el mismo que ascendió Rajoy de gerente a tesorero en el
Congreso genovés de Valencia celebrado en el 2008.
A veces, y en estas estamos, recordar lo obvio es algo más que
una obviedad. Y eso bien lo sabe Rajoy por mucho que hoy durante el debate del estado de la Nación se haya empeñado en no pronunciar su
nombre ni su apellido. Al final, si esto sigue allí, le va acabar sucediendo que cuando se despierte de esta densa pesadilla, el dinosaurio tesorero estaba allí porque nunca se había ido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario