![]() |
Madrid. Rajoy presenta a Cospedal. 11. 03.13 |
Los seguidores de este blog son testigos que desde el
mismo día que tomó posesión de La Moncloa su actual inquilino hemos venido
haciendo un seguimiento de su agenda
oficial.
Nos movía la duda de si el Mariano que conocimos como
Jefe de la Oposición iba a ser capaz o no de adaptarse a los nuevos ritmos que
exigía su nuevo destino, o si, por el contrario, iba a continuar con el que hemos
conocido a lo largo y ancho de los últimos años y que había contribuido a crearle
una imagen de ser un bon vivant, consumidor compulsivo de Cohíbas y
espectáculos deportivos a por mayor.
Tras más de 450 días como Presidente del Gobierno y
con datos contrastables y públicos creemos que ha llegado el momento de dar a
conocer un primer balance del tal modo que ayude a confirmar o desmentir lo que
cada cual tiene en su imaginario.
De entrada, hemos optado por desbrozar a modo de
muestra un mes completo que para ser exactos es el que va entre el 19 de Febrero y el 19 de marzo de este año. No hay ninguna razón especial a la
hora de elegir este periodo, más allá del hecho que coincide con una etapa
asentada del inquilino monclovita, lejos por tanto de los primeros momentos de
su aterrizaje en la Presidencia del Gobierno y donde además su agenda cotidiana
no se ha visto alterada por procesos electorales de ámbito autonómico como ha
sucedido a lo largo del año 2012 : Andalucía,
Asturias, Galicia, Cataluña y País Vasco.
Los datos de este periodo desglosados por días los podéis consultar en este enlace. Para
los que no tienen tiempo o ganas de hacerlo este es el resumen resumido de un
mes en la vida oficial del trepidante Mariano :
1. Agenda nacional
1.1 Actividad parlamentaria
Los más propensos a las
tesis gubernamentales dirán que a lo largo de este mes, sin duda lo más
relevante. ha sido la celebración del primer Debate del estado de la Nación desde que es Presidente del
Gobierno. Y por tanto, poco o nada que añadir. Y sin embargo conviene recordarles
a estos entusiastas que con este debate incluido, sumando además todas y cada
una de las sesiones de control en el Congreso y en el Senado más los preceptivos
debates sobre conclusiones de los Consejos Europeos ordinarios, podemos confirmar y confirmamos que Mariano
Rajoy es el Presidente del Gobierno que desde 1977 menos tiempo dedica a
atender sus relaciones con el Parlamento. Para ser exactos, como dato
acumulado desde su investidura, el tiempo total que en su agenda ha dedicado a
las dos Cámaras, suman un total de 38h y
54 minutos. Es decir, no ha llegado ni siquiera a un 8% de su tiempo o lo que
es lo mismo, menos que el que ha dedicado a participar en actos de su partido
durante la última campaña electoral en Galicia.
2.2 Consejo de Ministros/
Comisión de Delegada de Asuntos Económicos
Aunque poco se sabe de las
deliberaciones que se mantienen en estos encuentros semanales que él mismo
preside, si hemos conocido que como consecuencia de los viajes que a lo largo y
ancho del planeta ha realizado durante estos 450 días se ha visto obligado a
ausentarse de varios.
Por lo que se refiere a los
Consejos de Ministros como botón de
muestra valga el dato que de los 4 celebrados en este último mes ha presidido 3
y se ha ausentado de 1, el del pasado 15 de marzo por estar asistiendo al
Consejo Europeo de Bruselas. Lo relevante a los efectos de su agenda es que
cada vez duran menos, apenas 3h, mientras que sus contenidos, a la vista de su
reflejo posterior en el BOE, van perdiendo fuelle según avanza el tiempo, excepción hecha de los 35 RD Ley que llevan
aprobados y que hacen de esta cifra que también sea el Presidente del Gobierno
que ostente el record de ser el responsable de practicar esta practica
excepcional, más propia de modelos relativamente democráticos.
Sobre la Comisión Delegada de Asuntos Económicos,
tras anunciar a bombo y platillo que las presidiría él, poco o nada se sabe de
su presencia. Todos los datos disponibles apuntan que se da de vez en cuando
alguna vuelta por la sala donde se celebra la Comisión, saluda a la
concurrencia, la preside a tiempo parcial
y aquí paz y después gloria.
2.3. Entrevistas y actos públicos
Al igual que viene
sucediendo durante los meses anteriores y sobre los que de vez en cuando hemos informado,
en su agenda oficial a lo largo de estos 30 días apenas se detecta signos de actividad.
Se ha limitado a tomarse un café en su calidad de anfitrión con el Presidente de la Xunta de Galicia, hacerse
una book de fotos una Asociación de
Mujeres genovesas que preside una diputada de su Partido por Ciudad Real y por
último, en presencia de los agentes sociales, convocados para la ocasión y para
los telediarios, leerles un denso discurso sobre una presunta Estrategia de
Emprendimiento y Empleo Joven.
Por lo que se refiere a sus
salidas del recinto monclovita, salvo para desplazarse al Congreso y para saludar
al Rey ingresado en una clínica privada, su actividad es tan reducida que se ha
limitado a dar la bienvenida a la
Comisión del COI Evaluación Madrid 2020 y de paso tramitarles con un mini
discurso de poco más de 2 minutos. Como ya es habitual, ni una sola visita
fuera de la ciudad de Madrid.
Sobre sus cada vez más peculiares
relaciones con los medios de comunicación también ha batido sus propios records
: 35 días seguidos sin responder a los
periodistas en rueda de prensa. Y de rebote, fiel a su desdén de no dar
explicaciones, ha continuado sin
conceder ni una sola entrevista a ningún medio de comunicación. La única y última rueda de prensa se
celebró en Bruselas con motivo del Consejo Europeo.
2.4. Actividad genovesa
Desde que el día 2 de
febrero le vimos y le escuchamos a través de un televisor de plasma
dirigiéndose a los miembros del Comité Ejecutivo Nacional extraordinario
convocado para intentar explicar lo inexplicable, es decir que su ex tesorero Bárcenas nada tiene que ver con el PP, su presencia en actos no electorales
organizados por los genoveses es decreciente. Este mes ha hecho un excepción y
se ha trasladado al hotel Ritz para presentar a su Secretaria General, María Dolores Cospedal en un desayuno informativo.
3. Agenda internacional
Tampoco esta zona de su
agenda ha tenido unos ritmos trepidantes. En realidad ha sido el mes con menos
actividad desde que es Presidente. Se ha limitado a salir de Madrid para
trasladarse a Bruselas y a Roma. La primera de estas visitas sin pena ni gloria : llegar tarde a la
reunión ordinaria del Consejo Europeo celebrado en Bruselas y tomar café previamente en esa misma ciudad a
la reunión del PPE . La segunda, con cónyuge a cargo, le ha llevado a Roma para
asistir a “la entronización” del nuevo Papa Francisco I. La casa por la ventana
: reunión y cena en la embajada de España ante el Vaticano y al día siguiente,
con todos sus acompañantes, asistencia a misa y saludo al nuevo Pontífice.
Y esto es lo que ha dado de
si la agenda oficial de todo un Primer Ministro de la Unión Europea que se ha
empeñado y está logrando no pegar ni palo al agua. Mariano es así y a estas
alturas de su vida nada ni nadie le va a cambiar.