miércoles, 20 de marzo de 2013

Un mes con Mariano : A vivir que son dos días


Madrid. Rajoy presenta a Cospedal. 11. 03.13
Los seguidores de este blog son testigos que desde el mismo día que tomó posesión de La Moncloa su actual inquilino hemos venido haciendo un  seguimiento de su agenda oficial.

Nos movía la duda de si el Mariano que conocimos como Jefe de la Oposición iba a ser capaz o no de adaptarse a los nuevos ritmos que exigía su nuevo destino, o si, por el contrario, iba a continuar con el que hemos conocido a lo largo y ancho de los últimos años y que había contribuido a crearle una imagen de ser un bon vivant, consumidor compulsivo de Cohíbas y espectáculos deportivos a por mayor.

Tras más de 450 días como Presidente del Gobierno y con datos contrastables y públicos creemos que ha llegado el momento de dar a conocer un primer balance del tal modo que ayude a confirmar o desmentir lo que cada cual tiene en su imaginario.

De entrada, hemos optado por desbrozar a modo de muestra un mes completo que para ser exactos es el que va entre el 19 de Febrero y el 19 de marzo de  este año. No hay ninguna razón especial a la hora de elegir este periodo, más allá del hecho que coincide con una etapa asentada del inquilino monclovita, lejos por tanto de los primeros momentos de su aterrizaje en la Presidencia del Gobierno y donde además su agenda cotidiana no se ha visto alterada por procesos electorales de ámbito autonómico como ha sucedido a lo largo del año 2012 : Andalucía, Asturias, Galicia, Cataluña y País Vasco.

Los datos de este periodo desglosados por días los podéis consultar en este enlace.  Para los que no tienen tiempo o ganas de hacerlo este es el resumen resumido de un mes en la vida oficial del trepidante Mariano :
           
1.     Agenda nacional

1.1  Actividad parlamentaria

Los más propensos a las tesis gubernamentales dirán que a lo largo de este mes, sin duda lo más relevante. ha sido la celebración del primer Debate del estado de la Nación desde que es Presidente del Gobierno. Y por tanto, poco o nada que añadir. Y sin embargo conviene recordarles a estos entusiastas que con este debate incluido, sumando además todas y cada una de las sesiones de control en el Congreso y en el Senado más los preceptivos debates sobre conclusiones de los Consejos Europeos ordinarios, podemos confirmar y confirmamos que Mariano Rajoy es el Presidente del Gobierno que desde 1977 menos tiempo dedica a atender sus relaciones con el Parlamento. Para ser exactos, como dato acumulado desde su investidura, el tiempo total que en su agenda ha dedicado a las dos Cámaras, suman un total de 38h y 54 minutos. Es decir, no ha llegado ni siquiera a un 8% de su tiempo o lo que es lo mismo, menos que el que ha dedicado a participar en actos de su partido durante la última campaña electoral en Galicia.

2.2 Consejo de Ministros/ Comisión de Delegada de Asuntos Económicos

Aunque poco se sabe de las deliberaciones que se mantienen en estos encuentros semanales que él mismo preside, si hemos conocido que como consecuencia de los viajes que a lo largo y ancho del planeta ha realizado durante estos 450 días se ha visto obligado a ausentarse de varios.

Por lo que se refiere a los Consejos de Ministros como botón de muestra valga el dato que de los 4 celebrados en este último mes ha presidido 3 y se ha ausentado de 1, el del pasado 15 de marzo por estar asistiendo al Consejo Europeo de Bruselas. Lo relevante a los efectos de su agenda es que cada vez duran menos, apenas 3h, mientras que sus contenidos, a la vista de su reflejo posterior en el BOE, van perdiendo fuelle según avanza el tiempo, excepción hecha de los 35 RD Ley que llevan aprobados y que hacen de esta cifra que también sea el Presidente del Gobierno que ostente el record de ser el responsable de practicar esta practica excepcional, más propia de modelos relativamente democráticos.

Sobre la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, tras anunciar a bombo y platillo que las presidiría él, poco o nada se sabe de su presencia. Todos los datos disponibles apuntan que se da de vez en cuando alguna vuelta por la sala donde se celebra la Comisión, saluda a la concurrencia, la preside a tiempo parcial  y aquí paz y después gloria. 

2.3. Entrevistas y actos públicos

Al igual que viene sucediendo durante los meses anteriores y sobre los que de vez en cuando hemos informado, en su agenda oficial a lo largo de estos 30 días apenas se detecta signos de actividad. Se ha limitado a tomarse un café en su calidad de anfitrión con el Presidente de la Xunta de Galicia, hacerse una book de fotos una Asociación de Mujeres genovesas que preside una diputada de su Partido por Ciudad Real y por último, en presencia de los agentes sociales, convocados para la ocasión y para los telediarios, leerles un denso discurso sobre una presunta Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.

Por lo que se refiere a sus salidas del recinto monclovita, salvo para desplazarse al Congreso y para saludar al Rey ingresado en una clínica privada, su actividad es tan reducida que se ha limitado a dar la bienvenida a la Comisión del COI Evaluación Madrid 2020 y de paso tramitarles con un mini discurso de poco más de 2 minutos. Como ya es habitual, ni una sola visita fuera de la ciudad de Madrid.

Sobre sus cada vez más peculiares relaciones con los medios de comunicación también ha batido sus propios records : 35 días seguidos sin responder a los periodistas en rueda de prensa. Y de rebote, fiel a su desdén de no dar explicaciones,  ha continuado sin conceder ni una sola entrevista a ningún medio de comunicación. La única y última rueda de prensa se celebró en Bruselas con motivo del Consejo Europeo.

2.4. Actividad genovesa

Desde que el día 2 de febrero le vimos y le escuchamos a través de un televisor de plasma dirigiéndose a los miembros del Comité Ejecutivo Nacional extraordinario convocado para intentar explicar lo inexplicable, es decir que su ex tesorero Bárcenas nada tiene que ver con el PP, su presencia en actos no electorales organizados por los genoveses es decreciente. Este mes ha hecho un excepción y se ha trasladado al hotel Ritz para presentar a su Secretaria General, María Dolores Cospedal en un desayuno informativo.

3.  Agenda internacional

Tampoco esta zona de su agenda ha tenido unos ritmos trepidantes. En realidad ha sido el mes con menos actividad desde que es Presidente. Se ha limitado a salir de Madrid para trasladarse a Bruselas y a Roma. La primera de estas visitas sin pena ni gloria : llegar tarde a la reunión ordinaria del Consejo Europeo celebrado en Bruselas y  tomar café previamente en esa misma ciudad a la reunión del PPE . La segunda, con cónyuge a cargo, le ha llevado a Roma para asistir a “la entronización” del nuevo Papa Francisco I. La casa por la ventana : reunión y cena en la embajada de España ante el Vaticano y al día siguiente, con todos sus acompañantes, asistencia a misa y saludo al nuevo Pontífice.

Y esto es lo que ha dado de si la agenda oficial de todo un Primer Ministro de la Unión Europea que se ha empeñado y está logrando no pegar ni palo al agua. Mariano es así y a estas alturas de su vida nada ni nadie le va a cambiar.

sábado, 16 de marzo de 2013

La Corte de los Milagros se desplaza a Roma


Esta vez no toca y se quedan de guardia en Moncloa y en Génova.

La repipi de la Vicepresidenta del Gobierno en su última rueda de prensa tuvo a bien informar a los contribuyentes que a su cargo se desplazarán a Roma, a la Ciudad del Vaticano, una generosa Delegación Oficial para asistir a " la entronización " del nuevo Papa Francisco I.

Al parecer el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que " se confiere a Su Alteza Real don Felipe, Príncipe de Asturias, la representación de España en la Misa Solemne de Inicio del Ministerio como Pastor Supremo de la Iglesia Universal de Su Santidad Francisco, que tendrá lugar el próximo martes, día 19 de marzo, en El Vaticano.La delegación oficial española estará integrada, además de por SS.AA.RR. los Príncipes de de Asturias, por el presidente del Gobierno y los ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Justicia e Interior ".

Como es costumbre nada se dice si esta nutrida Delegación irá acompañada en el caso de los miembros del Gobierno de sus respectivos cónyuges y a cuanto toca cada contribuyente a la hora de prorratear el gasto que tal desplazamiento va a generar.

A ojo de buen cubero y sin entrar en detalles engorrosos, cabe pensar que los susodichos, en su caso, con sus respectivos acompañantes más 20 escoltas ( mínimo ) y ayudantes de la pareja real y pelotillas varios, todos ellos en comisión de servicio,  se subirán en el airbus del ejercito del aire que a estos efectos se suele utilizar para ocasiones como la que nos ocupa.

A estos gastos de desplazamiento hay que añadir los que tiene que ver con el alojamiento y transporte por la ciudad. Dado que no todos se pueden alojar en la espectacular residencia del embajador de España ante el Vaticano y  dado también que es costumbre real enviar a sus propios ojeadores con rango de diplomáticos y oficiales de las FFAA y Guardia Civil para comprobar que todo esta gusto de la austera pareja, los costes se seguirán incrementando. 

Una vez que suponemos cuanto nos costará el desplazamiento, alojamiento, y manutención de la nutrida Delegación que como es obvio se quedará en una suposición ya que no está previsto informar sobre  sus costes,  entramos en la segunda consideración que todo contribuyente se hace una vez que se resigna a la idea que va a tener que pagar.

Nos referimos a la propia composición de la Delegación y si es o no ajustada, si es  o no  desproporcionada, máxime en tiempos de crisis, con 6 millones de parados y en vigor una Constitución que dicen que dice que España es un Estado aconfesional.

Sin minimizar un apice la importancia que tiene la toma de posesión de un nuevo Papa, es evidente que se puede compatibilizar una Delegación digna con criterios distintos a los aprobados en el Consejo de Ministros. 

Por ejemplo, conciliar austeridad con el respeto que se merecen los contribuyentes, hace que resulten prescindibles tanto el Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz  como su colega el Ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón, ambos sobradamente representados por el  Presidente del Gobierno y por el Ministro de Asuntos Exteriores. 

Es probable, aunque no seguro, que el Ministro del Interior sea de todos los miembros de la Delegación el situado en la cota más alta entre los más ultracatólicos, apostólicos y romanos que nadie. Tampoco lo disimula en exceso. Sus declaraciones, sus gestos, sus constante presencia en actos religiosos ya forma parte del paisaje genovés cotidiano. Y seguro que en su lógica es de lo mas natural desplazarse a Roma el próximo martes. La cuestión es que sus actuales funciones como Ministro del Interior le alejan del motivo para que ese desplazamiento se pueda justificar a cargo de ese anonimo contribuyente que, a lo sumo, podrá verlo en diferido por tv, tal como diría la inefable Cospedal.

En el caso del Ministro de Justicia, a pesar de que se dirá que su presencia está justificada por ser su Departamento el encargado de las relaciones con los asuntos religiosos, no es menos cierto que su ausencia puede perfectamente ser explicada, máxime cuando lo probable es que nadie le echaría en falta a la vista del importante número de  miembros que componen la Delegación, embajador incluido.

Eso si, al menos  nos quedará el consuelo que aunque nadie nos informe de los costes y de los criterios, nos tendrán presentes en sus oraciones.Total son gratis y es seguro que no se descontarán de sus sobresueldos.

jueves, 14 de marzo de 2013

José Ramón Bauzá : Un farmacéutico de guardia las 24h



Bauzá  con su uniforme de Licenciado en Farmacia

El actual Presidente de la C.A de Baleares continúa mareando la perdiz a propósito de sus negocios privados. Una vez más ha vuelto a ser cogido in fraganti en sus atajos para sortear la legalidad sobre Incompatibilidades y conflictos de intereses.

En resumen, este genovés de última generación está empeñado en simultanear sus negocios privados con sus dividendos incluidos con la Presidencia de Baleares. Para ello, no se le ha ocurrido nada mejor que alegar que su condición de Jefe de Gobierno tiene un carácter meramente representativo y  es una especie de cargo honorífico que no tiene competencias  sobre áreas concretas de gobierno. Por tanto, si esto es así, no entiende por qué esta situación de florero retributivo pueda influir en las decisiones que su gobierno pueda tomar sobre sectores, que como el farmacéutico, le afectan directamente en su segunda actividad como empresario con negocio propio en Marratxí.

Todo ello a pesar de que en circunstancias similares, otros antes que el han dimitido del cargo público, por ejemplo un Delegado del Gobierno en Extremadura o un Consejera de Sanidad que en su propia Comunidad fue declarada incompatible con ser propietaria de una farmacia  . También los ha habido que atendiendo al sentido común y a las leyes , previamente han dejado de gestionar directamente sus negocios privados y se han dedicado en exclusiva para lo que han sido elegido.

Pero Bauzá no da su brazo a torcer y lejos de reconocer sus errores va parcheando el día y la noche. No tiene excesivos escrúpulos para instalarse al filo de la decencia. Tanto que le da igual mentir en sus propias declaraciones de bienes y rentas , incluso cuando las evidencias son tan evidentes que tiene que corregirlas tras “olvidarse “ de incluir sus negocios.

Y es que desde hace años este Presidente de Gobierno que dice que no gobierna pero cobra como si lo hiciera viene practicando malabarismos jurídicos y éticos para simultanear sueldos públicos con ingresos privados. Tanto que se le ha olvidado pedir disculpas y mucho menos devolver el dinero extra que nunca debió cobrar  cuando siendo alcalde de Marratxí, al menos entre septiembre 2005 y noviembre de 2009, cobró 66 mil euros por su dedicación exclusiva a la alcaldía y simultáneamente mantuvo abierta su farmacia como titular pese que la ley lo prohíbe. 

Este doble juego le reportó el doble del sueldo que no le hubiera correspondido si para compaginarlo hubiera  solicitado la dedicación parcial, es decir, unos 30.000 euros anuales. Es decir, ganó al menos 120.000 euros más de los que le hubiera correspondido.

Y hasta aquí la nueva jugada de este trilero genovés que, visto los charcos en que se va metiendo, mas pronto que tarde está llamado a hacerse un nuevo hueco en este blog que es el suyo.

sábado, 9 de marzo de 2013

Mariano y sus semanas monclovitas : Pásmate e indígnate



Rajoy huye del Senado entre palmeros y maderos
La semana que se acaba para el Presidente del Gobierno Rajoy es una más de las 56 que ha malgastado como inquilino de La Moncloa. Sin pena ni gloria y sobre todo sin pegar palo al agua. Y es que los datos son tan apabullantes que no hay atenuante que valga. Vamos a ir al grano y para situarnos esto es lo que han dado de si su agenda oficial desde el 1 al 8 de marzo.

01.03.13. Consejo de Ministros. Tiempo estimado de presencia : 4h.
             
02.03.13. SEC no facilita información. Total para que
             
03.03.13. SEC no facilita información. Total para que
             
04.03.13. Visita al Rey hospitalizado en Madrid. Entre ida y vuelta a Moncloa más los 60 minutos  de charla suman un tiempo estimado de charla con el Jefe del Estado de : 1h y 30 minutos. La versión oficial la dio el propio Rajoy con estas breves palabras a su salida sin preguntas : “He estado despachando con él. Hemos tratado algunos asuntos de la actualidad. Hemos hablado de muchas cosas: de economía, de política exterior, de elecciones en otros países... en fin, de lo que es la actualidad y le importa a todo el mundo”. Es decir, sobre la Champion Ligue.
             
05.03.13. Sesión de Control en el Senado. Para situarnos. La última vez que se había dado una vuelta por la Cámara Alta fue el 18 de diciembre del año pasado. Es decir,  75 días sin aparecer por la Plaza de la Marina española. Como es habitual tardó mas tiempo en desplazarse en la ida y vuelta a Moncloa que el que dedicó a responder a las 3 preguntas que le formularon desde la bancada de la Oposición. Es decir : 22 minutos y medio que sumados a los desplazamientos sin sirenas de por medio hacen un total aproximado de 1h.

06.03.12. SEC no facilita información. Vuelta a la clandestinidad más clandestina. No da señales de vida. 
             
07.03.13. SEC no facilita información. Más de lo mismo. Con el tiempo nos enteraremos que quizá, a lo mejor, se pasó a tomar un café con los miembros de la Comisión Delegada de Política Económica.
             
08.03.13. Consejo de Ministros. Tiempo estimado : 4 horas. Tras una mañana agotadora le trasladan a una sala anexa para saludar a la Junta Directiva de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural con motivo del Día Internacional de la Mujer. Para los más despistados recordarles que esta Asociación la preside una genovesa de postín : Carmen Quintanilla, diputada del PP por Ciudad Real. Y para despejar dudas sobre su carácter reivindicativo su Socia de Honor es la inefable Ana Botella, Alcaldesa digital de Madrid. Tiempo estimado entre saludos, palabras y vino : 45 minutos.

Es decir, sumados todos los tiempos parciales y para no pillarnos los dedos, a lo largo de la semana, el trepidante de Mariano ha invertido cerca de 12 h de su tiempo para atender a sus obligaciones retribuidas como Presidente del Gobierno.

Como es natural y ya comienza a ser una costumbre consolidada, no hay constancia que haya dedicado un solo minutos a los medios de comunicación. Tampoco la hay sobre si ha visitado o no algún punto geográfico distinto que no esté situado en el eje Palacio de la Moncloa - Bruselas y la C/ Génova 13.

En fin, se acaba una semana más y Mariano continúa sin darse una vuelta para fotografiarse en la cola de una oficina del INEM o visitar un comedor social. Mariano es así y su desvergüenza también.

martes, 5 de marzo de 2013

Nueva versión genovesa de Los 55 dias en Pekin



Desde hace ya varios meses, a falta de mejores ideas con formato de RDL, los Consejos de Ministros presididos un viernes por el hiperactivo de Rajoy y el siguiente por la repipi de Sáenz de Santamaría, continúan con el goteo de nombramientos de Altos Cargos que tras ser sus nombres incluidos en el bombo de los potenciales agraciados, son elegidos para acabar en el BOE.

Como quien no quiere la cosa ya superan el número de 300 los genoveses con rango de Alto Cargo y/o asimilado que han sido nombrados en los 60 Consejos de Ministros celebrados. A esta cifra hay que añadirle los 62 embajadores que el Ministro García Margallo ha tenido a bien nombrar, amigotes incluidos.


Y es en este último negociado donde se enmarca el caso que hoy os traemos y que tiene que ver con
Manuel María Valencia Alonso, el empresario con rango de embajador que Mariano y sus Ministros han decidido que sea el inquilino principal, personal de servicio al margen, de la embajada de España en la Republica Popular de China.


Nacido el 1 de julio de 1954, su currículo oficial informa que es Licenciado en Derecho y que ingresó en 1979 en la Carrera Diplomática. Tras varios destinos de ida y vuelta, fue nombrado por el primer gobierno de Aznar, Director General de Relaciones Económicas Internacionales. Tras 4 años en el puesto, su nombre comienza a rodar por el Registro Mercantil hasta acabar en algún que otro Consejo de Administración, tipo Iberpistas, para acabar en la actualidad como Vicepresidente de Técnicas Reunidas Internacional. Sobre sus opiniones y propuestas que le rondaban en su cabeza antes de su nombramiento como embajador nada mejor que pinchar este enlace. Cualquier duda queda disipada. 

Es decir, de un día para otro, pasa de gestionar los intereses con ánimo de lucro de una de las empresas con más intereses en China a representar (nos) ante el gobierno de ese país. Y es en este punto donde una vez más, los genoveses originales y genuinos dan un nuevo paso en su política de mezclar los intereses privados con los públicos


Con este nombramiento el Gobierno da una vuelta de tuerca a la hora de “privatizar “sin tapujos ni complejos el uso de recursos y bienes que se financian con los impuestos de los contribuyentes a empresarios y empresas  cuya vocación de servidores públicos se mide en función de cómo evolucionan sus cuentas de resultado.


Nada nuevo que no hayan hecho antes otros Consejos de Ministros presididos por el dúo Rajoy & Sáenz de Santamaría. Para los más desmemoriados, recordarles que en ese mismo Consejo de Ministros se sientan, entre otros,  representantes del lobby taurino, armamentístico, o financiero. Y que en su réplica con rango de Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios, están representados todos los demás, incluso con su NIF virtual correspondiente. Desde el sector del juego, pasando por consultoras y auditoras, hasta los de la Gran Banca, con el Banco de Santander a la cabeza, se dan la mano y se toman un café con churros todos los miércoles en el Complejo de la Moncloa.

Con esta privatización de hecho de la embajada en Pekín, los entusiastas de la Marca España consolidan posiciones en su estrategia de saqueo ordenado y metódico al Estado. En el fondo y en las formas a quienes han perpetrado este nombramiento y a quienes se pueden beneficiar de ello, les da lo mismo que con razón otros empresarios duden sobre que parte de su jornada laboral ejerce como nuevo embajador  o sobre cuantas horas del día sigue siendo en la práctica el representante de Técnicas Reunidas Internacional.

El conflicto es tan evidente que más allá de si se cumple o no con las previsiones que se recogen en la Ley 5/2006, de 10 de abril, de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado, su nombramiento en el BOE no debería pasar sin pena ni gloria.


Los resultados de esta política privatizadora están por llegar. En poco más de un año han dado sobrada pruebas que no hay límite ni control. La puerta giratoria está permanentemente abierta y engrasada por lobistas profesionales que no se recatan en empujar si es preciso a sus pupilos para que entren sin llamar hasta las cocinas del Estado. Votar a los genoveses es lo que tiene. No solo crecen los Bárcenas y Asociados. Otros muchos también.

PD. Para que algunos no piensen que hemos bajado la guardia, aunque somos conscientes que el asunto no da para un post, no queremos dejar pasar otro ejemplo más de nombramiento corporativo que tiene que ver más con la solidaridad de cuerpo y la amistad que con los méritos y capacidades. Nos referimos al caso de Esther Felices Zubiri, Abogada del Estado, nombrada por su compañera de promoción y Vicepresidenta como Agente del Reino de España, para la representación de España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Sirven para un roto y para un descosido genovés. Saben de todo y a cambio, no saben de nada.