viernes, 1 de marzo de 2013

Caso Gürtel: No es cierto, salvo alguna cosa



Tres minutos para explicar los disparates genoveses sobre el sainete Bárcenas y Asociados.

6 comentarios:

Gustavo dijo...

Hola.
Lástima que este buen vídeo venga del Psoe, otros que no tienen nada de lo que enorgullecerse.

Salud!

Jordi Morrós Ribera dijo...

Si me apuras que lo haya publicado el PSOE en YouTube puede ser hasta anecdótico.

Lo realmente duro es que no se trata de un serial o de un culebrón televisivo, sino de la pura y dura realidad política española más allá de las siglas concretas de cada partido político, y aquí tampoco vale aquello de "mal de muchos consuelo de tontos".

Loam dijo...

Finalmente, estos genoveses conseguirán que Bárcenas no me caiga tan mal como ellos me caen. Quiero decir, los muy hipócritas y muy cobardes pretenden que el ex-tesorero se el malo malísimo, el chivo expiatorio de la película, como si Rajoy, Cospedal y el resto de sus secuaces fueran la pureza personificada. Bárcenas es el modelo ideal, el paradigma de toda esa caterva de señoritos del PP amantes del Ferrari y las bodas en el Escorial. No nos engañemos: Bárcenas sólo es la punta del corrompido iceberg pepero. Solo ante el peligro, como parece ser que se ha quedado, Bárcenas le está plantando cara a sus poderosos compinches de antaño con más arrojo del suman todos ellos y ellas juntos. No cabe duda de que es un corrupto y un sinvergüenza, pero los integrantes de la banda que lo acogió y sostuvo son infinitamente peores, son las atemorizadas ratas responsables, en primera y última instancia, de lo que está ocurriendo. No vaya a ser que, ajusticiado Bárcenas los demás se vayan de rositas y con cara de "yo no he sido" hacia las próximas elecciones.

Jordi Morrós Ribera dijo...

Plenamente de acuerdo con Loam.

Y además si os fijáis está pasando una cosa parecida con el caso Urdangarín. La única preocupación es que no acaben pringando ninguno de los miembros directos de la casa real, y para este objetivo todo vale.

El único problema es que el otro encausado Diego Torres basa su defensa precisamente en todo lo contrario que es darle todo lo que pueda al ventilador para acabar salpicando también a la familia borbónica. Pero eso en España todavía es tabú, y no veremos a ningún borbón declarando ni como testimonio ni como imputado en una sala judicial con el retrato del "pater familias" colgado en la pared.

Loam dijo...

Efectivamente, Jordi. Tratan, en ambos casos, de que la responsabilidad se diluya en el "personal subalterno". En el caso de la Corona, lo que yo me pregunto es lo siguiente: Si el rey, a quien tanto alaban los turiferarios de siempre, "salvó, según ellos, a España el 23 F" con su intervención como jefe de Estado y jefe supremo de las fuerzas armadas ¿cómo es que ahora, con el país puesto a los pies del caballo financiero, no se pronuncia igualmente en contra de este golpe económico urdido contra la población? La monarquía ha sido y sigue siendo la continuidad del régimen al amparo de una democracia ficticia y un bipartidismo cómplice. De aquellas transiciones, estas transacciones.

Jordi Morrós Ribera dijo...

En mi opinión en España la historia real de la transición de la dictadura franquista a la democracia parlamentaria, con Rey coronado y designado por el general-dictador, no se ha escrito todavía.

Y para mí todo lo que estamos viviendo ahora sobre corruptelas varias sólo es un aspecto más de toda esta historia.

Y más allá de nuestra débil democracia formal, con o sin monarca coronado, recuerda que quién realmente manda es aquel difuso caballero que el gran Francisco de Quevedo supo retratar muy bien en los versos de su letrilla «Poderoso caballero /
es don Dinero».