![]() |
El Puto Amo camino de Soto del Real |
Hay días como el de ayer que hacen camino contra la corrupción y que son determinantes para juzgar lo que es probablemente la trama organizada de financiación irregular más importante que afecta a un Partido que como el PP gobierna en La Moncloa, en una mayoría de CCAA y en miles de ayuntamientos.
Sobre
el auto de prisión que Ruz firmó y
que ha hecho posible que el ex tesorero, ex gerente, ex senador del PP se
encuentre en la prisión de Soto del Real
( Madrid ) tiempo habrá para comentarlo y para ir desgranando y conociendo
sus consecuencias que se presumen de todo tipo y condición.
Hoy
toca contaros lo que no siempre se cuenta y que tienen que ver con los
entresijos de lo que sucedió a lo largo del día de ayer dentro y fuera de la
Sala presidida por Ruz en la que
testificaron como imputados, el propio Bárcenas,
su mujer Rosalía Iglesias y el
testaferro de ambos, un tal Yáñez.
De
entrada, para los que estén menos familiarizados con este sumario, debemos
comenzar por repasar quiénes eran los
que ayer estaban citados a las declaraciones de estos 3 imputados y sobre todo,
cuál fue su posición a lo largo del largo día que en algunos casos, como se
verá, fue ajustándose a los vientos predominantes y a las llamadas a cobro
revertido que se realizaron.
Por
parte de la fiscalía anticorrupción se encontraba presente una de las dos
fiscales que desde el inicio de la Causa 275/ 08 ha estado a pie de obra. A
pocos metros, las defensas de los 3 imputados. Frente a ellos, las acusaciones
populares. La más veterana en la causa es la que representa a la Asociación de Abogados de Europa ( ADADE ).
A su lado, aunque llegaron tarde a la declaración de Bárcenas, la acusación que representa a un grupo de diputados
socialistas de las Cortes valencianas. Intentaron entrar a la sala una
representación de Izquierda Unida que
el juez Ruz no autorizó por
considerar que no procedía al no encontrarse personados en esta causa principal
aunque sí en la pieza separada. Por razones que se desconocen, no estuvo
presente la acusación que representa al PSM
de Boadilla del Monte ( Madrid ). La abogacía del estado, personada como
acusación, también hizo acto de presencia al igual que el letrado que
representa a la Comunidad de Madrid.
El
primero en testificar fue el ex tesorero. Al principio estuvo como suele ser
habitual en él : Altivo, chulesco y con
aire de perdonavidas profesional. No dijo nada que no fuera previsible y que
básicamente consistió en marear la perdiz. Nada más finalizar el interrogatorio,
el letrado de ADADE solicitó al juez
que cuando finalizaran las siguientes declaraciones convocara a las partes a
una “ Vistilla “ para tomar medidas
cautelares contra Bárcenas. Silencio
en la Sala hasta que es roto por la defensa del susodicho que sospechando con
razón que el día no iba acabar bien para su defendido, se opone a semejante
propuesta. El juez zanja el debate y poco después firma una Providencia convocándola. Las declaraciones de Iglesias
y Yáñez mantienen la tónica prevista. Lo más relevante es, a juicio de
algunos de los asistentes, la débil personalidad de la mujer de Bárcenas. No sabe, no contesta y cuando
lo hace todo son vaguedades y obviedades. Yáñez,
muy en su papel, intenta pasar lo más desapercibido posible y no liarla más de
la que ya la tiene liada.
Y es
entonces en la “ vistilla “ cuando
se desencadena la tormenta que culminará con la entrada en prisión del Puto Amo y con él sus secretos más
personalizados y más dañinos para toda una generación de genoveses que se
huelen que la combinación Bárcenas y
cárcel no puede traerles nada bueno.
Toma
la palabra el letrado de ADADE. Tras recordar que hace más de mes y medio que solicitó una fianza para el extesorero expone que desde entonces todos los datos que se han ido conociendo a
través de las comisiones rogatorias y de los informes de la UDEF y de la ONIF agravan la situación procesal del imputado y que el riesgo de
fuga es más que evidente. Por todo ello
solicita la prisión provisional con fianza. Para sorpresa de los allí
presentes, especialmente para su principal protagonista, la fiscal toma la
palabra y anuncia que se adhiere a la petición de prisión pero con el matiz
nada desdeñable que esta sea incondicional. La acusación valenciana se suma a
la propuesta de ADADE. La suerte
estaba echada.
Por
su parte la abogacía del estado, tras una intervención deliberadamente ambigua,
opta por mirar para otro lado y no se pronuncia sobre la petición de cárcel,
alegando que ellos está allí por los delitos fiscales. Los mal pensados que los
hay y en estos casos suelen acertar, no pueden evitar establecer la relación
entre la Abogada General del Estado
con su condición de sobrina de otro imputado de postín, Álvaro Lapuerta, ex tesorero nacional del PP y durante años jefe
del propio Bárcenas. Y por último y
para rematar la faena, una vez más, el letrado del Gobierno de Ignacio González tuvo que hacer el
papelón de mirar de perfil y refugiarse en un silencio cómplice que provocó
vergüenza ajena entre los asistentes, excepción hecha de las defensas de los
imputados.
Como
es natural lo más sorprendente de lo hasta ahora relatado fue la actitud del Ministerio Fiscal. Y no tanto por la titular
que ayer le representó como por el hecho de solicitar prisión incondicional a
sabiendas de las consecuencias que ello tenía. Nadie discute que las dos
fiscales son unas esplendidas profesionales que han acreditado ejercer con rigor
su función durante los casi 5 años que lleva la causa abierta.
La cuestión por tanto es descifrar por qué a lo largo de la mañana transforman su silencio inicial con su posterior solicitud de prisión incondicional. La respuesta hay que encontrarla en el cambio de estrategia de sus superiores jerárquicos que se producen en las conversaciones a varias bandas entre la C/ San Bernardo, el Paseo de la Castellana y el complejo de La Moncloa. Todas las fuentes consultadas coinciden en que es en el intervalo que va entre la petición de la “ vistilla “ y su celebración cuando se efectúan varias llamadas telefónicas del Fiscal General del Estado a la Fiscalía de la Audiencia Nacional para dar instrucciones de que se pida la prisión incondicional para Bárcenas.Previamente, el inefable Ruiz Gallardón, Ministro de Justicia y algo más, había dado las mismas instrucciones a su subordinado Torres Dulce. La razón última, dicen los consultados, no es otra que aparentar que en este asunto no se puede ir a remolque de las acusaciones ya que, al final, tendría más costes que beneficios.
Sea
lo que sea, el hecho cierto es que en Génova no está claro que pensaran lo
mismo, tal como evidencia su tweed con formato de comunicado. Los genoveses a lo
largo del día no habían disimulado su desasosiego, descontrol y
caos en el que estaban instalados.
Toca acabar ya. Tras este relato que os acabamos de hacer, damos por inaugurado la nueva temporada gurteliana con el cambio de escenario de uno de sus protagonistas estrella : El mismísimo Bárcenas que desde anoche comparte mesa, cartel y papeles con otros delincuentes, incluido el que fuera jefe de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán. Las perspectivas son alentadoras. Seguiremos informando.