viernes, 28 de junio de 2013

Bárcenas y su celda con vistas a Génova



El Puto Amo camino de Soto del Real

Hay días como el de ayer que hacen camino contra la corrupción y que son determinantes para juzgar lo que es probablemente la trama organizada de financiación irregular más importante que afecta a un Partido que como el PP gobierna en La Moncloa, en una mayoría de CCAA y en miles de ayuntamientos.

Sobre el auto de prisión que Ruz firmó y que ha hecho posible que el ex tesorero, ex gerente, ex senador del PP se encuentre en la prisión de Soto del Real ( Madrid ) tiempo habrá para comentarlo y para ir desgranando y conociendo sus consecuencias que se presumen de todo tipo y condición.

Hoy toca contaros lo que no siempre se cuenta y que tienen que ver con los entresijos de lo que sucedió a lo largo del día de ayer dentro y fuera de la Sala presidida por Ruz en la que testificaron como imputados, el propio Bárcenas, su mujer Rosalía Iglesias y el testaferro de ambos, un tal Yáñez.

De entrada, para los que estén menos familiarizados con este sumario, debemos comenzar por  repasar quiénes eran los que ayer estaban citados a las declaraciones de estos 3 imputados y sobre todo, cuál fue su posición a lo largo del largo día que en algunos casos, como se verá, fue ajustándose a los vientos predominantes y a las llamadas a cobro revertido que se realizaron.

Por parte de la fiscalía anticorrupción se encontraba presente una de las dos fiscales que desde el inicio de la Causa 275/ 08 ha estado a pie de obra. A pocos metros, las defensas de los 3 imputados. Frente a ellos, las acusaciones populares. La más veterana en la causa es la que representa a la Asociación de Abogados de Europa ( ADADE ). A su lado, aunque llegaron tarde a la declaración de Bárcenas, la acusación que representa a un grupo de diputados socialistas de las Cortes valencianas. Intentaron entrar a la sala una representación de Izquierda Unida que el juez Ruz no autorizó por considerar que no procedía al no encontrarse personados en esta causa principal aunque sí en la pieza separada. Por razones que se desconocen, no estuvo presente la acusación que representa al PSM de Boadilla del Monte ( Madrid ). La abogacía del estado, personada como acusación, también hizo acto de presencia al igual que el letrado que representa a la Comunidad de Madrid.

El primero en testificar fue el ex tesorero. Al principio estuvo como suele ser habitual en él :  Altivo, chulesco y con aire de perdonavidas profesional. No dijo nada que no fuera previsible y que básicamente consistió en marear la perdiz. Nada más finalizar el interrogatorio, el letrado de ADADE solicitó al juez que cuando finalizaran las siguientes declaraciones convocara a las partes a una “ Vistilla “ para tomar medidas cautelares contra Bárcenas. Silencio en la Sala hasta que es roto por la defensa del susodicho que sospechando con razón que el día no iba acabar bien para su defendido, se opone a semejante propuesta. El juez zanja el debate y poco después firma una Providencia convocándola. Las declaraciones de Iglesias y Yáñez mantienen la tónica prevista. Lo más relevante es, a juicio de algunos de los asistentes, la débil personalidad de la mujer de Bárcenas. No sabe, no contesta y cuando lo hace todo son vaguedades y obviedades. Yáñez, muy en su papel, intenta pasar lo más desapercibido posible y no liarla más de la que ya la tiene liada.

Y es entonces en la “ vistilla “ cuando se desencadena la tormenta que culminará con la entrada en prisión del Puto Amo y con él sus secretos más personalizados y más dañinos para toda una generación de genoveses que se huelen que la combinación Bárcenas y cárcel no puede traerles nada bueno.

Toma la palabra el letrado de ADADE. Tras recordar que hace más de mes y medio que solicitó una fianza para el extesorero expone que desde entonces todos los datos que se han ido conociendo a través de las comisiones rogatorias y de los informes de la UDEF y de la ONIF agravan la situación procesal del imputado y que el riesgo de fuga es más que evidente. Por todo ello solicita la prisión provisional con fianza. Para sorpresa de los allí presentes, especialmente para su principal protagonista, la fiscal toma la palabra y anuncia que se adhiere a la petición de prisión pero con el matiz nada desdeñable que esta sea incondicional. La acusación valenciana se suma a la propuesta de ADADE. La suerte estaba echada.

Por su parte la abogacía del estado, tras una intervención deliberadamente ambigua, opta por mirar para otro lado y no se pronuncia sobre la petición de cárcel, alegando que ellos está allí por los delitos fiscales. Los mal pensados que los hay y en estos casos suelen acertar, no pueden evitar establecer la relación entre la Abogada General del Estado con su condición de sobrina de otro imputado de postín, Álvaro Lapuerta, ex tesorero nacional del PP y durante años jefe del propio Bárcenas. Y por último y para rematar la faena, una vez más, el letrado del Gobierno de Ignacio González tuvo que hacer el papelón de mirar de perfil y refugiarse en un silencio cómplice que provocó vergüenza ajena entre los asistentes, excepción hecha de las defensas de los imputados.

Como es natural lo más sorprendente de lo hasta ahora relatado fue la actitud del Ministerio Fiscal. Y no tanto por la titular que ayer le representó como por el hecho de solicitar prisión incondicional a sabiendas de las consecuencias que ello tenía. Nadie discute que las dos fiscales son unas esplendidas profesionales que han acreditado ejercer con rigor su función durante los casi 5 años que lleva la causa abierta.

La cuestión por tanto es descifrar por qué  a lo largo de la mañana transforman su silencio inicial con su posterior solicitud de prisión incondicional. La respuesta hay que encontrarla en el cambio de estrategia de sus superiores jerárquicos que se producen en las conversaciones a varias bandas entre la C/ San Bernardo, el Paseo de la Castellana y el complejo de La Moncloa. Todas las fuentes consultadas coinciden en que es en el intervalo que va entre la petición de la “ vistilla “  y su celebración cuando se efectúan varias  llamadas telefónicas del Fiscal General del Estado a la Fiscalía de la Audiencia Nacional para dar instrucciones de que se pida la prisión incondicional para Bárcenas.Previamente, el inefable Ruiz Gallardón, Ministro de Justicia y algo más, había dado las mismas instrucciones a su subordinado Torres Dulce. La razón última, dicen los consultados, no es otra que aparentar que en este asunto no se puede ir a remolque de las acusaciones ya que, al final, tendría más costes que beneficios.

Sea lo que sea, el hecho cierto es que en Génova no está claro que pensaran lo mismo, tal como evidencia su tweed con formato de comunicado. Los genoveses a lo largo del día no habían disimulado su desasosiego, descontrol y caos en el que estaban instalados.

Toca acabar ya. Tras este relato que os acabamos de hacer, damos por inaugurado la nueva temporada gurteliana con el cambio de escenario de uno de sus protagonistas estrella : El mismísimo Bárcenas que desde anoche comparte mesa, cartel y papeles con otros delincuentes, incluido el que fuera jefe de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán. Las perspectivas son alentadoras. Seguiremos informando.

miércoles, 26 de junio de 2013

Wert, uno de los suyos


José Ignacio Wert cumplimenta a Mariano Rajoy

Es probable que los nombres de Luis Moure Mariño y de Gonzalo Fernández de la Mora no les digan nada o muy poco a la mayoría de nuestros lectores. Y sin embargo, como se verá, ambos son referentes morales e intelectuales para el  actual inquilino del Palacio de la Moncloa. Tanto lo son que siempre que ha podido ha recurrido a ellos para explicar, difundir y aplicar sus teorías sobre la desigualdad humana basadas en el determinismo biológico que tanto uno como otro preconizaron hasta su fallecimiento.

Y es que el notario Moure Mariño y el diplomático Fernández de la Mora, además de reunir la condición de ser como Rajoy gallegos de nacimiento, personalizan a la perfección las convicciones más profundas que el actual Presidente del Gobierno mantiene desde su infancia a favor de legitimar el estatus elitista de determinados grupos de poder sociales, políticos y económicos.

De hecho, no es casual ni anecdótico que a los 28 años, allá por marzo de 1983, siendo diputado en el Parlamento de Galicia y Registrador de la Propiedad en servicios especiales, escribiera un articulo en El Faro de Vigo que bajo el titulo “ Igualdad humana y modelos de sociedad “, se incluían párrafos como este :

“Ya en épocas remotas –existen en este sentido textos del siglo VI antes de Jesucristo- se afirmaba como verdad indiscutible, que la estirpe determina al hombre, tanto en lo físico como en lo psíquico. Y estos conocimientos que el hombre tenía intuitivamente –era un hecho objetivo que los hijos de "buena estirpe", superaban a los demás- han sido confirmados más adelante por la ciencia”. 

Un año después, en julio de 1984 en el mismo periódico, y ya no como diputado sino como Presidente de la Diputación Provincial de Pontevedra,  volvió al tema y bajo el nombre    “ La envidia igualitaria “, se ratificó en sus teorías deterministas para descalificar a todos aquellos que incurren “ en el error , a veces conscientemente y utilizando el sentimiento de la envida y otras sin valorar el alcance de sus aseveraciones, que sostienen la opinión de que todos los hombres son iguales y en consecuencia tratan de suprimir las desigualdades “. Sostiene Rajoy en su articulo que “ el hombre es desigual biológicamente, nadie duda hoy que se heredan los caracteres físicos como la estatura, color de la piel… y también el cociente intelectual. La igualdad biológica no es pues posible. Pero tampoco lo es la igualdad social “.

Tanto su primer escrito sobre la desigualdad humana como el segundo sobre la envidia igualitaria  tienen su razón de ser en un reconocimiento que a través de sus artículos pretendía hacer a los autores de dos libros que se publicaron en aquellos años y que habían sido escritos por Luis Moure Mariño y Gonzalo Fernández de la Mora, respectivamente.

Y es que como hemos señalado, uno y otro, son dos personajes claves para entender el significado de algunas de las decisiones que Rajoy a lo largo del tiempo ha ido tomando en sus diferentes ámbitos de responsabilidad. Para los mas inquietos os resumimos muy brevemente las biografías de estos dos ultraconservadores que seguro a más de uno ayudarán a comprender mejor por qué Rajoy es como muchos se imaginan que es, incluso peor de lo que intenta parecer.

Por lo que se refiere a Luis Moure Mariño, además de Notario, tuvo tiempo y ganas para colaborar activamente en la sublevación militar contra la II República que encabezó el general Franco . Se integró con afán en el aparato de propaganda de los golpistas para una vez finalizada la guerra civil y durante todos los años que duró la dictadura franquista escribir en numerosos periódicos gallegos cómo El Pueblo Gallego, Faro de Vigo y La Voz de Galicia. Sus libros y ensayos despejan cualquier duda razonable sobre sus ideología falangista :  Perfil humano de Franco (1938), Galicia en la guerra (1939) y La generación del 36: Memorias de Salamanca y Burgos (1989). Su hermano Pablo también fue un gran amigo de Rajoy con el que coincidió durante su etapa como diputado en el Parlamento de Galicia.

Sobre su otro referente, Gonzalo Fernández de la Mora, su biografía también es ilustrativa del tema que nos ocupa. De padre militar y madre monárquica ejerció de diplomático durante algunos años. En los años 60 comenzó su carrera dentro del Régimen primero como  Director de Cooperación Cultural (1963) para posteriormente ser nombrado Subsecretario de Asuntos Exteriores. Entre 1970 y 1974 fue Ministro de Obras Públicas. Como otros muchos franquistas cofundó en la fase terminal del régimen su propio partido : la Unión Nacional Española que fue uno de los grupúsculos que formó Alianza Popular. Fue elegido Diputado por Pontevedra en las primeras elecciones a Cortes (1977). Uno de sus libros mas reconocible es “El crepúsculo de las ideologías “.

La huella que Moure y De la Mora han dejado en Rajoy no ha sido neutra ni neutral. Muchas de sus decisiones como son la selección de sus colaboradores más directos o su clara predisposición a favorecer la privatización de los servicios educativos y sanitarios tienen su origen en la lectura de sus ensayos y libros.

En realidad, retomando el titulo de este articulo, el actual Ministro de Educación, José Ignacio Wert, es la síntesis perfecta de lo que Rajoy entiende que debe ser nuestro sistema educativo. Wert no es un verso suelto dentro del gobierno conservador genovés. Es ni más ni menos que su clara apuesta por implantar un modelo basado en los principios en los que se sustenta el determinismo biológico y de los que participa activamente.

Es decir, según Rajoy, los hijos de un juez, de un notario o de un registrador , atendiendo exclusivamente a razones genéticas y de estirpe, son los que están llamados a ocupar los puestos que durante generaciones han venido ocupando sus progenitores. En coherencia con esa misma lógica determinista resulta natural que los menos favorecidos por esa selección biológica, continúen con los mismos trabajos que durante generaciones han desempeñado sus antepasados.

Y es con este trasfondo y no con otro y con estos antecedentes que os acabamos de relatar y no con otros, donde hay que enmarcar la decisión de Rajoy, ejecutada por su Ministro Wert, de fijar una nota media superior para acceder a una beca distinta a la que se exige a cualquier otro estudiante que quiere acceder a la Universidad. Es decir, lo mismo que subyace en otras muchas decisiones que el gobierno ha tomado en estos 18 meses. 

En fin, en este asunto , digan lo que digan y rectifiquen lo que rectifiquen, no hay más cera que la que arde y por tanto que, al menos, no nos tomen el pelo.

lunes, 24 de junio de 2013

José María Aznar López : Money, money, money...



Tras un paréntesis informativo obligado por la actualidad más actual hoy retomamos un nuevo capítulo de la “ Serie : Será por dinero “ en la que procuramos ilustrar a nuestros lectores sobre un número indeterminado de genoveses originales y genuinos que, si bien un día sí y otro también, nos quieren convencer que están en la actividad pública perdiendo dinero, la realidad indica más bien lo contrario.

En pasadas capítulos tratamos los casos de Javier Arenas, Ana Mato y Esteban González Pons. Hoy traemos un personaje único. Responde al nombre mercantil de FAMAZTELLA, SL y tras esta denominación se oculta el inigualable, inefable, insuperable y genuino José María Aznar López.

Para situarnos os proponemos en primer lugar hacer una simulación como dirían Cospedal/Floriano. Se trataría de calcular cuales hubieran sido sus retribuciones si hubiera continuado con su carrera funcionarial. Todas las fuentes consultadas coinciden que en el mejor de los casos, un Inspector de Hacienda, de tener consolidado su máximo nivel retributivo ( N30) estaríamos hablando de unos 90 mil € brutos anuales. Mucho dinero podrían pensar los bien pensados. Y no les faltaría razón. Eso si, a cambio cumpliría con un horario, un trabajo supervisado y probablemente tendría que pagarse el transporte, el almuerzo, el móvil y el café de media mañana. Quizá no viviría en su exclusivo chalet en la zona no menos exclusiva de Pozuelo de Alarcón. La boda de su chica Anita no se hubiera celebrado en El Escorial ni a la misma, entre otros, hubieran asistido los Reyes ni Luis Bárcenas ni Don Vito Correa. Quizá todo eso no hubiera sucedido y probablemente alguna otra cosa más tampoco.

Pero volvamos a la realidad y hagamos cuentas hasta acercarnos a la cuestión que nos trae hasta aquí. Los datos son los siguientes. Ha ocupado un cargo público durante 22 años. Desde su primer escaño al Congreso de los Diputados por Ávila, pasando por la Presidencia de la Junta de Castilla y León,  hasta su salida por la puerta de servicio del Palacio de la Moncloa en Mayo del 2004.

Según la información que se ha publicado en los medios de comunicación y que estaría en manos del juez Ruz, el hoy ex Presidente del Gobierno habría cobrado como diputado desde que fue elegido Presidente Nacional del PP en 1990, un total de  315 mil € y  como Presidente del Gobierno entre 1996 y 2004, unos 653 mil € aprox unos. Es decir, cerca de 1 millón de euros en 14 años. A esta cantidad habría que añadirle los denominados gastos de representación, sobresueldos o en la última versión de Floriano, sueldos a secas que desde 1990 hasta la primavera de 1996, el PP a través de Lapuerta $ Bárcenas le abonaron. La cifra resultante es de unos 782 mil €. Sumados todos los conceptos –diputado, Pte. del Gobierno y Presidente del PP- los dineros recibidos superan los 1,7 millones de €. Para los más antiguos, en millones de pesetas son, ni más ni menos que 283. Pincha aquí y consulta cuadro resumen
  
En esta cifra no se incluyen los miles de euros en salarios en especie que ha recibido y que para el resto de los mortales son gastos de los más cotidianos y vulgares : almorzar a diario, desayunos de trabajo fuera del trabajo, transportes de ida y vuelta con servicio las 24h, llamar por teléfono sin mirar la factura a final de mes, etc. La cifra resultante la dejamos a vuestra imaginación que seguro acertaréis.

Pero sin duda, parafraseando a John Ellis Jeb Bush tras visitar La Moncloa en febrero del 2003, hermano de quien supones bien, nadie se podría imaginar los beneficios que para Aznar iban a dar sus fraternales relaciones con los sectores más ultras de EEUU y sus alrededores. Dicho y hecho. Días después de abandonar la Moncloa, tras constituir en Mayo del 2004 Famaztella, SL, el ex Presidente se ha convertido en una máquina tragaperras en dólares y en euros, dependiendo de quien fuera el pagador. Sin ánimo exhaustivo, estas han sido y/o son sus nóminas :

1. News Corporation
( Rupert Murdoch )
2. Endesa
3. Barrick Gold Corporation
4. Doheny Global Group
5. Centaurus
6. Virgina JER Partners,

A esta lista hay que añadir la última conocida, el bufete de abogados norteamericano DLA Piper, casualmente los mismos que recibieron en 2003, 1,6 millones de euros para difundir la imagen de Aznar en EE UU y lograr las firmas necesarias que requiere la concesión de la medalla de oro del Congreso estadounidense.

Sobre cuanto ha podido embolsarse en estos últimos 9 años, incluyendo lo que Planeta le ha pagado por sus memorias, cualquier cifra es posible. Para no pillarnos los dedos y no tire de demanda a la que tan aficionado está últimamente, solo podemos decir que sus retribuciones han sido ligeramente superiores a las que hubiera percibido como Inspector de Hacienda en activo o si se prefiere, como Consejero de Estado nato y permanente que le hubiera correspondido como ex Presidente del Gobierno.

En fin, los más aventureros nos dicen que por menos de 1 millón de euros anuales no da ni los buenos días y los más conservadores que ni las buenas tardes. Pon tú la cifra que acertarás.

martes, 18 de junio de 2013

José de la Cavada : De esos polvos verticales vienen esos lodos patronales

 
 
José de la Cavada Hoyos, Director del Departamento de Relaciones Laborales de la CEOE, con la frecuencia que su verborrea le aconseja siempre tiene algo que decir. Su última ocurrencia, de ayer mismo como quien dice, tiene que ver con su obsesión enfermiza de aparecer en escena como el Cid de la patronal en recortes de los derechos de los trabajadores.

Esta vez se ha superado y no se le ha ocurrido nada mejor que cuestionar los días de permiso que el Estatuto de los Trabajadores otorga por defunción de un familiar de primer grado cuando es necesario pernoctar. Con ese gracejo, ciertamente grotesco y grosero con el que suele acompañar sus soflamas, De la Cavada suma a su cuenta particular de antología del disparate uno más.

Hoy la practica totalidad de los medios de comunicación se hacen eco de sus critica a este derecho. La patronal guarda un discreto silencio, como suele ser habitual ya que andan muy ocupados recibiendo a su testaferro en la Moncloa, el Registrador de la Propiedad en servicios especiales, Mariano Rajoy.

Sobre sus frases celebres, el
www.eldiario.es  nos ameniza con una selección selectiva. Estas son algunas de ellas :

 
1. "La reforma laboral se ha quedado corta. Hay que potenciar los 'minijobs"

 2. "Lo de Laponia no deja de ser una forma de plasmar verbalmente la idea de que se debiera ser más riguroso en la aplicación de la legislación actual en materia de prestación por desempleo cuando se hacen ofertas"

 3. "Actúan [los jueces] como Dios les da a entender y se erigen en empresarios

 4. "Está bien que hayan bajado las indemnizaciones por despido porque las empresas están descapitalizadas".

 5. "El Estatuto de los Trabajadores es una copia en algunas materias de la legislación de Largo Caballero"
 

Pero en realidad más de uno, entre insulto e insulto, se habrá preguntado pero quién es José de la Cavada Hoyos?, De donde ha salido semejante individuo? A qué se ha dedicado a lo largo y ancho de su ya dilatada vida profesional?. He aquí alguna de las respuestas.

De entrada, allá por los finales de los años 70, tras finalizar sus estudios de Derecho en Oviedo, aunque el es oriundo de Cantabria, trabajó como Letrado para la entonces Organización vertical de los sindicatos franquistas. De esos polvos bien esos lodos. En ese incomparable marco de relaciones laborales descubre que lo suyo es estar siempre a la derecha del empresario. Dicho y hecho. En un auto currículo que circula por la red, dice de si mismo que “desde 1972 ha desarrollado su actividad profesional en todos los ámbitos de las relaciones laborales, se ha dedicado a que los recursos humanos tengan una dimensión estratégica en la empresa españolas y ha participado en más de 200 negociaciones colectivas de sectores y empresas en España”. Es decir, asesorando al patrón para como salir siempre ganando en la negociación con los pérfidos sindicatos.

Sus primeros contactos con la CEOE se remontan a los años 80 a través de la patronal de Cantabria. Poco a poco se fue abriendo camino golpe a golpe. Los que le han tratado sin excepción reconocen que es un tipo bronco y mal encarado. Sea como fuere el caso es que desde 1982 es miembro de la Comisión de Relaciones Laborales de la patronal como, anteriormente, también lo fue del Comité Ejecutivo de CEOE-CEPYME de Cantabria y representante en las asambleas generales de ambas organizaciones. En el año 2008, tras el relevo en la Presidencia de la CEOE de José María Cuevas por el hoy delincuente encarcelado Gerardo Díaz Ferrán y la salida ordenada de sus más estrechos colaboradores, Juan Jiménez Aguilar, entre otros, De la Cavada es fichado como Director del Departamento de Relaciones Laborales, sustituyendo a en la Dirección a un veterano de Diego de León 50, Fernando Moreno.

Como era previsible su llegada no pasa desapercibida para la plantilla de ese Departamento. En pocos meses, el nuevo Secretario General de la CEOE, José María Lacasa se encuentra con un motín de la inmensa mayoría de los empleados que por escrito le reiteran que es imposible convivir con un personaje tan deplorable y tan déspota como es el nuevo Director, José de la Cavada. Lacasa, como en el es habitual, opta por mirar para otro lado y ganar tiempo.

Y como no podía ser de otro modo, hartos de estar hartos, la practica totalidad de los subordinados dependientes de José De La Cavada optan por denunciar el asunto a la Inspección de Trabajo. Tras varias comprobaciones in situ y pruebas testificales, la inspectora de trabajo concluye con lo que estaba previsto : “ El necesario respeto de la dignidad de los trabajadores es incompatible con acciones y hechos como los acreditados en el presente caso a través del conjunto de hechos señalados en la presente acta. De las circunstancias fácticas señaladas, se desprende que los trabajadores que más adelante se relacionan han sido objeto de decisiones, medidas y tratos que han vulnerado su derecho a la dignidad dentro de la empresa y que se han manifestado de diferente manera y con diferente intensidad dependiendo de la concreta posición de los trabajadores dentro del Departamento. Su Director exhibe un sistema autoritario de gestión con brusquedad y expresiones verbales que han provocado tensión y sufrimiento, con actitudes de menosprecio, apartando a los trabajadores de sus funciones habituales en algunos casos, sobrecargándolos en otros o ignorando directamente sus cometidos y funciones en otros; ocultando información y no contestando a reiteradas peticiones de reunión, e incluso retirando el contacto verbal a la mayoría de sus subordinados. La presión a la que se han visto sometidos los trabajadores escapa al ámbito de la organización del trabajo y ha originado en ellos sentimientos de humillación, inferioridad y exclusión. Todos los trabajadores entrevistados por la Comisión de Investigación y por la actuante manifiestan haber sufrido alguna vez un trato humillante por parte del Director del Departamento”.

Su propuesta es meridiana : “ La conducta descrita se encuentra tipificada y calificada preceptivamente como infracción administrativa MUY GRAVE, a tenor de lo establecido en el artículo 8.11 de la citada Ley sobre Infracciones y Sanciones en Orden Social, y la correspondiente sanción se aprecia en grado medio en su tramo inferior , teniendo en cuenta el como circunstancia agravante de la infracción cometida el numero de trabajadores afectados (1O de un Departamento al que, con exclusión de su Director, han estado adscritos un máximo de 16 trabajadores y al que actualmente están adscritos 13 trabajadores) , de conformidad con los artículos 39.2 y 40.1.c) del mismo cuerpo legal. Sanción propuesta: 25.001 euros “ .
Tras este asunto, que en cualquier otra empresa se hubiera saldado con el despido de quien provoca esta situación, De la Cavada continua en su puesto y sigue sin dar la mas mínima señal de cambio en sus formas y maneras. Tras la dimisión de su mecenas Díaz Ferrán y la llegada de Joan Rosell, todo sigue igual. Nada de cambios. Por el contrario su papel se hace determinante a la hora de pactar con el gobierno de Rajoy la reforma laboral vigente. Tiene el don de ubicuidad, cobra por ello y mucho y desde luego,es un ejemplo vivo de cómo la transición fue especialmente generosa con tipos como el y da fe como se las gasta la patronal española. Otro día más