José de la Cavada Hoyos,
Director del Departamento de Relaciones Laborales de la CEOE, con la frecuencia
que su verborrea le aconseja siempre tiene algo que decir. Su última ocurrencia,
de ayer mismo como quien dice, tiene que ver con su obsesión enfermiza de
aparecer en escena como el Cid de la patronal en recortes de los derechos de los
trabajadores.
Esta vez se ha superado y no se le ha ocurrido nada mejor que cuestionar los días de permiso que el Estatuto de los Trabajadores otorga por defunción de un familiar de primer grado cuando es necesario pernoctar. Con ese gracejo, ciertamente grotesco y grosero con el que suele acompañar sus soflamas, De la Cavada suma a su cuenta particular de antología del disparate uno más.
Hoy la practica totalidad de los medios de comunicación se hacen eco de sus critica a este derecho. La patronal guarda un discreto silencio, como suele ser habitual ya que andan muy ocupados recibiendo a su testaferro en la Moncloa, el Registrador de la Propiedad en servicios especiales, Mariano Rajoy.
Sobre sus frases celebres, el www.eldiario.es nos ameniza con una selección selectiva. Estas son algunas de ellas :
1. "La reforma laboral se ha quedado corta. Hay que potenciar los 'minijobs"
2. "Lo de Laponia no deja de ser una forma de plasmar verbalmente la idea de que se debiera ser más riguroso en la aplicación de la legislación actual en materia de prestación por desempleo cuando se hacen ofertas"
3. "Actúan [los jueces] como Dios les da a entender y se erigen en empresarios
4. "Está bien que hayan bajado las indemnizaciones por despido porque las empresas están descapitalizadas".
5. "El Estatuto de los Trabajadores es una copia en algunas materias de la legislación de Largo Caballero"
Pero en realidad más de uno, entre insulto e insulto, se habrá preguntado pero quién es José de la Cavada Hoyos?, De donde ha salido semejante individuo? A qué se ha dedicado a lo largo y ancho de su ya dilatada vida profesional?. He aquí alguna de las respuestas.
De entrada, allá por los finales de los años 70, tras finalizar sus estudios de Derecho en Oviedo, aunque el es oriundo de Cantabria, trabajó como Letrado para la entonces Organización vertical de los sindicatos franquistas. De esos polvos bien esos lodos. En ese incomparable marco de relaciones laborales descubre que lo suyo es estar siempre a la derecha del empresario. Dicho y hecho. En un auto currículo que circula por la red, dice de si mismo que “desde 1972 ha desarrollado su actividad profesional en todos los ámbitos de las relaciones laborales, se ha dedicado a que los recursos humanos tengan una dimensión estratégica en la empresa españolas y ha participado en más de 200 negociaciones colectivas de sectores y empresas en España”. Es decir, asesorando al patrón para como salir siempre ganando en la negociación con los pérfidos sindicatos.
Sus primeros contactos con la CEOE se remontan a los años 80 a través de la patronal de Cantabria. Poco a poco se fue abriendo camino golpe a golpe. Los que le han tratado sin excepción reconocen que es un tipo bronco y mal encarado. Sea como fuere el caso es que desde 1982 es miembro de la Comisión de Relaciones Laborales de la patronal como, anteriormente, también lo fue del Comité Ejecutivo de CEOE-CEPYME de Cantabria y representante en las asambleas generales de ambas organizaciones. En el año 2008, tras el relevo en la Presidencia de la CEOE de José María Cuevas por el hoy delincuente encarcelado Gerardo Díaz Ferrán y la salida ordenada de sus más estrechos colaboradores, Juan Jiménez Aguilar, entre otros, De la Cavada es fichado como Director del Departamento de Relaciones Laborales, sustituyendo a en la Dirección a un veterano de Diego de León 50, Fernando Moreno.
Como era previsible su llegada no pasa desapercibida para la plantilla de ese Departamento. En pocos meses, el nuevo Secretario General de la CEOE, José María Lacasa se encuentra con un motín de la inmensa mayoría de los empleados que por escrito le reiteran que es imposible convivir con un personaje tan deplorable y tan déspota como es el nuevo Director, José de la Cavada. Lacasa, como en el es habitual, opta por mirar para otro lado y ganar tiempo.
Y como no podía ser de otro modo, hartos de estar hartos, la practica totalidad de los subordinados dependientes de José De La Cavada optan por denunciar el asunto a la Inspección de Trabajo. Tras varias comprobaciones in situ y pruebas testificales, la inspectora de trabajo concluye con lo que estaba previsto : “ El necesario respeto de la dignidad de los trabajadores es incompatible con acciones y hechos como los acreditados en el presente caso a través del conjunto de hechos señalados en la presente acta. De las circunstancias fácticas señaladas, se desprende que los trabajadores que más adelante se relacionan han sido objeto de decisiones, medidas y tratos que han vulnerado su derecho a la dignidad dentro de la empresa y que se han manifestado de diferente manera y con diferente intensidad dependiendo de la concreta posición de los trabajadores dentro del Departamento. Su Director exhibe un sistema autoritario de gestión con brusquedad y expresiones verbales que han provocado tensión y sufrimiento, con actitudes de menosprecio, apartando a los trabajadores de sus funciones habituales en algunos casos, sobrecargándolos en otros o ignorando directamente sus cometidos y funciones en otros; ocultando información y no contestando a reiteradas peticiones de reunión, e incluso retirando el contacto verbal a la mayoría de sus subordinados. La presión a la que se han visto sometidos los trabajadores escapa al ámbito de la organización del trabajo y ha originado en ellos sentimientos de humillación, inferioridad y exclusión. Todos los trabajadores entrevistados por la Comisión de Investigación y por la actuante manifiestan haber sufrido alguna vez un trato humillante por parte del Director del Departamento”.
Su propuesta es meridiana : “ La conducta descrita se encuentra tipificada y calificada preceptivamente como infracción administrativa MUY GRAVE, a tenor de lo establecido en el artículo 8.11 de la citada Ley sobre Infracciones y Sanciones en Orden Social, y la correspondiente sanción se aprecia en grado medio en su tramo inferior , teniendo en cuenta el como circunstancia agravante de la infracción cometida el numero de trabajadores afectados (1O de un Departamento al que, con exclusión de su Director, han estado adscritos un máximo de 16 trabajadores y al que actualmente están adscritos 13 trabajadores) , de conformidad con los artículos 39.2 y 40.1.c) del mismo cuerpo legal. Sanción propuesta: 25.001 euros “ .
Tras este asunto, que en cualquier otra empresa se hubiera saldado con el despido de quien provoca esta situación, De la Cavada continua en su puesto y sigue sin dar la mas mínima señal de cambio en sus formas y maneras. Tras la dimisión de su mecenas Díaz Ferrán y la llegada de Joan Rosell, todo sigue igual. Nada de cambios. Por el contrario su papel se hace determinante a la hora de pactar con el gobierno de Rajoy la reforma laboral vigente. Tiene el don de ubicuidad, cobra por ello y mucho y desde luego,es un ejemplo vivo de cómo la transición fue especialmente generosa con tipos como el y da fe como se las gasta la patronal española. Otro día más
Esta vez se ha superado y no se le ha ocurrido nada mejor que cuestionar los días de permiso que el Estatuto de los Trabajadores otorga por defunción de un familiar de primer grado cuando es necesario pernoctar. Con ese gracejo, ciertamente grotesco y grosero con el que suele acompañar sus soflamas, De la Cavada suma a su cuenta particular de antología del disparate uno más.
Hoy la practica totalidad de los medios de comunicación se hacen eco de sus critica a este derecho. La patronal guarda un discreto silencio, como suele ser habitual ya que andan muy ocupados recibiendo a su testaferro en la Moncloa, el Registrador de la Propiedad en servicios especiales, Mariano Rajoy.
Sobre sus frases celebres, el www.eldiario.es nos ameniza con una selección selectiva. Estas son algunas de ellas :
1. "La reforma laboral se ha quedado corta. Hay que potenciar los 'minijobs"
2. "Lo de Laponia no deja de ser una forma de plasmar verbalmente la idea de que se debiera ser más riguroso en la aplicación de la legislación actual en materia de prestación por desempleo cuando se hacen ofertas"
3. "Actúan [los jueces] como Dios les da a entender y se erigen en empresarios
4. "Está bien que hayan bajado las indemnizaciones por despido porque las empresas están descapitalizadas".
5. "El Estatuto de los Trabajadores es una copia en algunas materias de la legislación de Largo Caballero"
Pero en realidad más de uno, entre insulto e insulto, se habrá preguntado pero quién es José de la Cavada Hoyos?, De donde ha salido semejante individuo? A qué se ha dedicado a lo largo y ancho de su ya dilatada vida profesional?. He aquí alguna de las respuestas.
De entrada, allá por los finales de los años 70, tras finalizar sus estudios de Derecho en Oviedo, aunque el es oriundo de Cantabria, trabajó como Letrado para la entonces Organización vertical de los sindicatos franquistas. De esos polvos bien esos lodos. En ese incomparable marco de relaciones laborales descubre que lo suyo es estar siempre a la derecha del empresario. Dicho y hecho. En un auto currículo que circula por la red, dice de si mismo que “desde 1972 ha desarrollado su actividad profesional en todos los ámbitos de las relaciones laborales, se ha dedicado a que los recursos humanos tengan una dimensión estratégica en la empresa españolas y ha participado en más de 200 negociaciones colectivas de sectores y empresas en España”. Es decir, asesorando al patrón para como salir siempre ganando en la negociación con los pérfidos sindicatos.
Sus primeros contactos con la CEOE se remontan a los años 80 a través de la patronal de Cantabria. Poco a poco se fue abriendo camino golpe a golpe. Los que le han tratado sin excepción reconocen que es un tipo bronco y mal encarado. Sea como fuere el caso es que desde 1982 es miembro de la Comisión de Relaciones Laborales de la patronal como, anteriormente, también lo fue del Comité Ejecutivo de CEOE-CEPYME de Cantabria y representante en las asambleas generales de ambas organizaciones. En el año 2008, tras el relevo en la Presidencia de la CEOE de José María Cuevas por el hoy delincuente encarcelado Gerardo Díaz Ferrán y la salida ordenada de sus más estrechos colaboradores, Juan Jiménez Aguilar, entre otros, De la Cavada es fichado como Director del Departamento de Relaciones Laborales, sustituyendo a en la Dirección a un veterano de Diego de León 50, Fernando Moreno.
Como era previsible su llegada no pasa desapercibida para la plantilla de ese Departamento. En pocos meses, el nuevo Secretario General de la CEOE, José María Lacasa se encuentra con un motín de la inmensa mayoría de los empleados que por escrito le reiteran que es imposible convivir con un personaje tan deplorable y tan déspota como es el nuevo Director, José de la Cavada. Lacasa, como en el es habitual, opta por mirar para otro lado y ganar tiempo.
Y como no podía ser de otro modo, hartos de estar hartos, la practica totalidad de los subordinados dependientes de José De La Cavada optan por denunciar el asunto a la Inspección de Trabajo. Tras varias comprobaciones in situ y pruebas testificales, la inspectora de trabajo concluye con lo que estaba previsto : “ El necesario respeto de la dignidad de los trabajadores es incompatible con acciones y hechos como los acreditados en el presente caso a través del conjunto de hechos señalados en la presente acta. De las circunstancias fácticas señaladas, se desprende que los trabajadores que más adelante se relacionan han sido objeto de decisiones, medidas y tratos que han vulnerado su derecho a la dignidad dentro de la empresa y que se han manifestado de diferente manera y con diferente intensidad dependiendo de la concreta posición de los trabajadores dentro del Departamento. Su Director exhibe un sistema autoritario de gestión con brusquedad y expresiones verbales que han provocado tensión y sufrimiento, con actitudes de menosprecio, apartando a los trabajadores de sus funciones habituales en algunos casos, sobrecargándolos en otros o ignorando directamente sus cometidos y funciones en otros; ocultando información y no contestando a reiteradas peticiones de reunión, e incluso retirando el contacto verbal a la mayoría de sus subordinados. La presión a la que se han visto sometidos los trabajadores escapa al ámbito de la organización del trabajo y ha originado en ellos sentimientos de humillación, inferioridad y exclusión. Todos los trabajadores entrevistados por la Comisión de Investigación y por la actuante manifiestan haber sufrido alguna vez un trato humillante por parte del Director del Departamento”.
Su propuesta es meridiana : “ La conducta descrita se encuentra tipificada y calificada preceptivamente como infracción administrativa MUY GRAVE, a tenor de lo establecido en el artículo 8.11 de la citada Ley sobre Infracciones y Sanciones en Orden Social, y la correspondiente sanción se aprecia en grado medio en su tramo inferior , teniendo en cuenta el como circunstancia agravante de la infracción cometida el numero de trabajadores afectados (1O de un Departamento al que, con exclusión de su Director, han estado adscritos un máximo de 16 trabajadores y al que actualmente están adscritos 13 trabajadores) , de conformidad con los artículos 39.2 y 40.1.c) del mismo cuerpo legal. Sanción propuesta: 25.001 euros “ .
Tras este asunto, que en cualquier otra empresa se hubiera saldado con el despido de quien provoca esta situación, De la Cavada continua en su puesto y sigue sin dar la mas mínima señal de cambio en sus formas y maneras. Tras la dimisión de su mecenas Díaz Ferrán y la llegada de Joan Rosell, todo sigue igual. Nada de cambios. Por el contrario su papel se hace determinante a la hora de pactar con el gobierno de Rajoy la reforma laboral vigente. Tiene el don de ubicuidad, cobra por ello y mucho y desde luego,es un ejemplo vivo de cómo la transición fue especialmente generosa con tipos como el y da fe como se las gasta la patronal española. Otro día más
No hay comentarios:
Publicar un comentario