miércoles, 31 de julio de 2013

Rajoy : 7 razones para dimitir


A trancas y barrancas, Rajoy comparece hoy en su banquillo/escaño del Congreso de los Diputados para intentar por enésima vez sacar tiempo al tiempo, marear la perdiz y de paso, lograr marcar diferencias con la sombra que le persigue de Leopoldo Calvo Sotelo, el Presidente del Gobierno que en los último 35 años menos meses estuvo de inquilino en el Palacio de la Moncloa. ( Febrero 1981- Diciembre 1982 )

Y es que mire por donde se mire, se escoja la perspectiva y el ángulo que se quiera, su futuro está escrito y que con el paso de los años se resumirá en un pie de página que informará que Mariano Rajoy Brey fue un Presidente del Gobierno que salió de malas maneras por la puerta de servicio de La Moncloa y por el garaje lateral de Génova 13.

Y es que como trataremos de acreditar su implicación durante más de 22 años en la financiación ilegal del Partido que desde 2004 preside y desde 1990 codirige es tan directa y evidente que hacen imposible una salida decente de la situación que desde Febrero del año 2009 le aprisiona. Vayamos por partes.

1º) Rajoy sabe mejor que nadie que comparte un ruinoso secreto a voces con el juez Ruz : Desde el inicio de los tiempos caben en un ascensor los dirigentes genoveses que pueden contar en primera persona el funcionamiento en A y en B del Partido Popular. Sus nombres y apellidos, además del suyo, son los siguientes : José María Aznar ( Presidente del PP entre 1989 y 2004 ) ; Los 4 Secretarios Generales que siguen vivos y coleando ( Cascos, Arenas, Acebes y Cospedal ) y  los 5 ex tesoreros  nacionales, 3 de ellos imputados, ( Naseiro, Sanchís, Lapuerta, Romay y Bárcenas ). Para mayor desasosiego suyo también sabe bien que de todos ellos es el único que reúne la cuádruple condición de haber sido 14 años uno de los 3 Vicesecretarios Generales Nacionales, varios meses Secretario General , seguir siendo Presidente Nacional desde 2004 y desde el 21 de Diciembre del 2011, Presidente del Gobierno.

2º) Rajoy sabe mejor que nadie que comparte un ruinoso secreto a voces con el juez Ruz : Durante 2/3 de esos largos 22 años se ha beneficiado directamente del sistema de financiación irregular que, según está verbalizando y acreditando su ex Tesorero y amigo Luis Bárcenas, le han supuesto que más de un 55% de susingresos tengan su origen en sobresueldos en A y en B, ambos directamente abonados desde Génova 13 y aledaños a través de la doble contabilidad que ha gestionado el hoy inquilino de la prisión de Soto del Real. Es decir, de los más de 3,6 millones de euros ( 597 millones de las antiguas pesetas ) que ha ingresado durante ese periodo de tiempo, 2 millones lo han sido en concepto de sobresueldos. Sabe el , sabe Ruz y lo saben el resto de los humanos que no hay un solo Primer Ministro de la UE que hoy pueda mantenerse en el cargo con semejante mochila retributiva.

3º) Rajoy sabe mejor que nadie que comparte con el juez Ruz otro secreto a voces : Las declaraciones de Bárcenas del pasado 15 de julio junto las 9 carpetas de colores y el pen drive que entregó en el Juzgado Central nº 5 de la Audiencia Nacional son tan solo la punta de un enorme iceberg con el que inevitablemente el Titanic genovés está llamado a chocar frontalmente. No se sostiene y lo sabe bien que es posible mantener sine die que lo que dice Bárcenas es todo mentira ( menos alguna cosa ) y que sus silencios son todo verdad ( menos alguna cosa también ). Tras 5 años de instrucción nadie en su sano juicio puede seguir ignorando el peso incriminatorio de los numerosos informes de la UDEF, de la AEAT/ONIF, de la IGAE, de las Comisiones Rogatorias, de los Autos de la Audiencia Nacional, de las declaraciones de testigos e imputados, etc. que están depositados en el JCI nº 5. Los manuscritos del ex tesorero, bien lo sabe Rajoy y Ruz, siendo como lo son una pieza importante para entender algunas lagunas que se dan cita en esta truculenta historia, han sido superados por la suma de otros muchos “manuscritos oficiales“ que no llevando la firma y sello de Bárcenas, sin embargo han sido elaborados por espléndidos profesionales con carnet profesional de la Policía Judicial o de la Inspección Tributaria.

4º) Rajoy sabe mejor que nadie que comparte con el juez Ruz otro secreto a voces : Sus más estrechos colaboradores, algunos de los cuales son además sus amigos, están plenamente contaminados por la marea de los sobresueldos, ya sea pasiva y/o activamente. Y por si hubiera alguna duda al respecto Bárcenas, tras sentirse acorralado y sentirse víctima de un ataque unilateral de sus superiores, ha relatado y se ha recreado ante el juez y las partes personadas detallando todo tipo de detalles verosímiles y en su mayoría ciertos sobre el modus operandi que se ha seguido dentro de la organización genovesa a la hora de recibir las generosas donaciones “anónimas“ de empresarios sin escrúpulos y su posterior transformación en sustanciosos sobresueldos en A y en B  más en otros pagos aún más inconfesables. 

5º) Rajoy sabe mejor que nadie que comparte con el juez Ruz otro secreto a voces : La opinión pública, la publicada, las embajadas acreditadas en España, los oyentes, televidentes y contribuyentes en general, votantes genoveses incluidos, saben que el Presidente del Gobierno no puede explicar, sin anunciar previamente su dimisión, cual ha sido su papel real como colaborador, sostenedor e impulsor  necesario y a la vez beneficiario de un sistema organizado y consolidado que ha supuesto una sobre financiación para su Partido durante los últimos 22 años. No hay un solo Primer Ministro de la UE que hoy pueda mantenerse en el cargo arrastrando semejante servidumbres.

6º) Rajoy sabe mejor que nadie que comparte con el juez Ruz otro secreto a voces : Todas las mañanas, tardes, noches y madrugadas hasta que presente su dimisión estará permanentemente pendiente de las filtraciones que un grupo de conspiradores mediáticos estrechamente vinculados a un sector de su propio Partido decidan activar previo embargo de su portada. Da igual que niegue en sede parlamentaria o en plasma, con mayor o menor aplomo, las múltiples acusaciones y pruebas que le vinculan con la trama. El conflicto de intereses entre los diferentes clanes genoveses neutralizan cualquier salida, incluso pactada.

7º) Y por último, por si todo lo anterior no fuera suficiente, Rajoy sabe mejor que nadie, sin necesidad de compartirlo con el juez Ruz, que su calvario personal, político y familiar está ahora comenzando a dar los primeros pasos hacia la luz judicial, parlamentaria y mediática.

Han sido 22 largos años, más de 8 mil días, durante los cuales se han atravesado con la naturalidad del que se siente impune y está convencido que pertenece a una estirpe distinta al resto de los humanos, esa delgada línea roja que separa la ética, la decencia y la moral de las practicas corruptas , deshonestas y obscenas que tanto daño, muchas veces irreparable, está provocando entre la ciudadanía. Parafraseando a su asesor de cabecera y hoy protagonista en la contabilidad B de Bárcenas, no nos queda otra que decir :     
¡ Váyase, señor Rajoy ¡ .

sábado, 27 de julio de 2013

Las cosas de Celia : Será por dinero y amistades…..



Celia Villalobos Talero forma parte del mobiliario genovés desde hace décadas. Desde que en 1983 decidió presentar su cartas ideológicas a modo de credencial a la entonces Alianza Popular, su trayectoria política, fusionada con la profesional, le ha ido viento en popa a toda vela.

Aunque los detalles biográficos los podéis consultar pinchando este enlace un resumen resumido nos recuerda que desde 1986, es decir, 27 años seguidos, va saltando de cargo en cargo público de todo tipo y condición. De momento ha sido y es diputada por Málaga, con residencia en Madrid; ha sido eurodiputada; alcaldesa de la ciudad de Málaga entre 1995-2000 y para sorpresa del personal, incluso llegó a ser Ministra de Sanidad con el Gobierno de Aznar.

Pero hoy la pintoresca Celia no está hoy con todos vosotros por recordar su currículo ni siquiera tampoco por sus constantes ocurrencias, algunas de ellas inmortalizadas en YouTube. Hoy nos interesa traer dos aspectos de su personalidad que no siempre son reconocidos como se merecen. De un lado, su habilidosa relación para fusionarse con el Poderoso Caballero que es Don Dinero y de otro, acercarnos a algunas de sus amistades que estos días están de plena y rabiosa actualidad.

Para hablar de sus amoríos fluidos con el money, la pasta, la guita, el parné, o el dinero, es inevitable partir de dos datos.  Uno relacionado con la evolución de sus propias retribuciones publicas, algunas de ella más o menos conocidas. Y el otro dato está relacionado con las acreditadas ventajas que comporta ser cónyuge en bienes gananciales con el genovés mejor retribuido en A y en B ( según Bárcenas ) en la historia del PP, su marido asesor Pedro Arriola Ríos.


Para la primera perspectiva, sin animo exhaustivo y para no remontarnos a la Edad de Piedra, valga como dato resumen que Celia desde hace años siempre merodea por donde mejor se paga. Por ejemplo, eurodiputada cuando tocaba y  ahora miembro de la Mesa del Congreso de los Diputados a la que pertenece desde el año 2008.

Pero lo más curioso e inaudito de Celia es que viviendo como vive en primera persona las ventajas que supone disfrutar desde hace años y años una acomodada posición económica, como locuaz que es, no pierde ocasión para exhibir sus acreditadas dotes para practicar el cinismo más grosero y chabacano. Por ejemplo cuando dijo aquello de que “ a las clases medias les dan leches de todos los colores". Lo decía la misma que se embolsa como Vicepresidenta 1ª del Congreso la más que decorosa cantidad anual de 120.564,36 €  de los que 25.534,04 € están exentos de tributación. A esta cantidad hay que añadir el salario en especie que le supone desplazarse de gorra en coche oficial conducido por su afligido Manolo, más móvil última generación, 2 secretarias de toda confianza, y llegado el caso, generosas dietas por viajes al exterior de sus aposentos. Esta es ni más ni menos que la sufrida auto representante de las clases medias que dice tan bien conocer.

Para colmo, esta cantidad no está reñida, según sus propias declaraciones de Bienes y Rentas, con recibir también un sobresueldo neto de más de 20 mil € provenientes de Génova 13 y/o GPP. Es decir, suma y sigue.


Pero sus relaciones con el money, la pasta, la guita, el parné, o el dinero, en realidad no se entenderían si no se unen con el destino y que le ha llevado desde hace más de 40 años a compartir los bienes terrenales en régimen gananciales con Pedro Arriola Ríos.

Gracias al Puto Amo, es decir, Luis Bárcenas, ex tesorero nacional de Mariano, y de paso a la contabilidad del PP que da tumbos por los medios de comunicación y juzgados, hemos sabido que Celia a través de su participación en las sociedades de su marido, se ha beneficiado de los millones y millones de € que han facturado en A al PP. Según algunas informaciones periodísticas, año por año, el Partido Popular ha abonado al Instituto de Estudios Sociales las siguientes cantidades:

- 414.698,35 euros en 1994.
- 542.366,55 euros en 1995.
- 493.154,85 euros en 1996.
- 602.527,32 euros en 1997.
- 587.178,80 euros en 1998.
- 569.364,18 euros en 1999.
- 590.624,94 euros en 2000.
- 634.169,54 euros en 2001.
- 719.468,61 euros en 2002.
- 715.838,30 euros en 2003.
- 810.175,55 euros en 2004.
- 643.203,58 euros en 2005.
- 776.282,71 euros en 2006.
- 853.592,95 euros en 2007.
- 867.611,53 euros en 2008.
- 735.287,26 euros en 2009.
- 795.733,78 euros en 2010.
- 758.207,25 euros en 2011.

Es decir, un total de 12.109.486,06 euros. Casi nada.

Pero es que, además, de ser ciertas las declaraciones de Bárcenas ante Ruz y sus apuntes manuscritos, Arriola se hubiera beneficiado en B de generosas entregas que ascenderían a cifras mareantes. Es decir, 1, 5 millones de € entre 1990-2003. Al igual que su sucesora en Sanidad, Ana Mato que no veía un Jaguar en el garaje y que vivía instalada en su Disney particular, es probable que la actual Vicepresidenta 1ª del Congreso no supiera nada de nada sobre los dineros negros que Bárcenas dice que entregó a su marido con el que comparte bienes en régimen de gananciales.




Pero llegado a este punto, toca ya cambiar de tercio para adentrarnos en el otro apartado que hoy nos trae con Celia y con todos vosotros. Nos referimos a una fotografía fechada en el año 2010 y realizada en el Senado que ha disparado todas las especulaciones sobre las amistades desconocidas de la diputada malagueña. En esa instantánea se pueden ver en primer plano a la propia Celia, muy sonriente y participativa, acompañada del entonces Portavoz genovés en el Senado, Pío Pío García Escudero y un hasta entonces desconocido Catedrático de Derecho del Trabajo, Francisco de Asís Pérez de los Cobos Orihuel.

En un gesto sin precedentes, Celia Villalobos, Secretaria de la Mesa del Congreso, decidió ejercer de hada madrina del citado Catedrático y acompañarle a la cita que este tenía con la Comisión de Nombramientos del Senado para ser elegido Magistrado del Tribunal Constitucional. Años después nos hemos enterado que Pérez de los Cobos era además en ese momento un cualificado militante genovés con sociedad mercantil propia. Ambas circunstancias fueron ocultadas esa tarde en su presentación ante los senadores.

Pero volvamos a la fotografía y a Celia. La pregunta que muchos nos hacemos es que pintaba allí y sobre todo desde cuando y por qué conocía a un por entonces clandestino militante llamado Pérez de los Cobos?. Tras arduas consultas, los hay que sostienen que en realidad este Catedrático de Derecho del Trabajo era su “ negro” particular para asesorarla en cuestiones laborales cuando Celia tenía que salir a la tribuna para hablar en sede parlamentaria sobre asuntos que , como es habitual, desconocía. Era el caso de las reformas laborales. Otros mantienen que sus relaciones con Pérez de los Cobos venían de la mano de su polifacético marido en régimen de gananciales. Lo dejamos en manos del lector que seguro que acierta.

En fin, acabamos ya. Aunque somos conscientes que Celia Villalobos es mucho más de lo que hoy os hemos contado también estamos seguros que a más de uno les hemos ayudado a entender a esta genovesa que siempre está ahí. Otro día más y mejor.

lunes, 22 de julio de 2013

Francisco Pérez de los Cobos : 4 razones para una dimisión





Desde que el pasado 17 de julio, El País informa que Francisco Pérez de los Cobos ha sido, al menos, durante 4 militante del PP, el aludido solo se ha manifestado a través de comunicados, a través de cualificados miembros del Consejo de Ministros y por boca de los más variados y dispersos portavoces de su propio Partido, léase por ejemplo, Esteban González Pons.

En su contra, aunque con matices, se han manifestado los principales grupos de la oposición, asociaciones de jueces, excepción hecha de la conservadora APM, numerosos expertos juristas, y sobre todo, un largo número de ciudadanos que su indignación más indignada va en aumento.

Desde www.losgenoveses.net llevamos meses y meses informando de su perfil político, claramente partidista que ha caracterizado las actuaciones de Pérez de los Cobos desde hace tanto años como el susodicho tiene uso de razón. Las informaciones podéis encontrarlas pinchando en este enlace. Hoy tiramos la casa por la ventana y escribimos este articulo sin más pretensiones que quien tenga a bien cruzarse con el disponga de la máxima información contrastada para opinar, pedir su dimisión y recusar con conocimiento sobre las razones por las que entendemos que cada minuto que pasa al frente de la Presidencia, el deterioro de Tribunal va acabar siendo letal para su propia supervivencia. Como siempre, vayamos por partes y que en este caso se pueden agrupar en cuatro bloques.

1. Militancia de Pérez Cobos en el PP

Para los más despistados recordarles que la información en que se basa El País tiene su origen en unos listados elaborados por la AEAT entregados al juez Ruz que en el marco del Caso Gürtel y en concreto remitidos para su inclusión en la pieza separada que investiga las conexiones ente la Contabilidad B del ex tesorero y la financiación irregular del PP.

En los citados listados se dan cita decenas de miles de militantes y simpatizantes genoveses. Todos ellos son identificados con sus nombres, apellidos y respectivos DNI/NIF. También se aporta la cantidad pagada a las arcas de Génova 13. Las cantidades varían. Desde cuotas menores, caso de Pérez de los Cobos, hasta miles de euros que “ amablemente “ han donado empresarios, banqueros, editores de medios de comunicación y rumbosos varios. Muchos de ellos presentes en nuestra actividad cotidiana gracias a la publicidad que de sus productos, incluidos los financieros y textiles, nos lanzan desde los medios de comunicación. La base de datos denominada “ Programa Mecenazgo “ abarca desde el año 2008 hasta el 2011 inclusive. Todos los que allí figuran trataron fiscalmente sus aportaciones como cantidades sujetas a desgravación.

Con independencia de las cantidades abonadas, el caso es que unos y otros, Pérez de los Cobos y su Partido, han admitido, aunque sea recurriendo al recurrible refrán de quien calla otorga, que estuvo afiliado al PP de Barcelona durante, al menos, esos 4 años en los que figura como cotizante. Recordemos que en esta ciudad estuvo destinado durante varios años como Catedrático de su Universidad Autónoma.

Lo que no han dicho ni el interesado ni sus compañeros de militancia es desde cuándo está afiliado realmente a los genoveses. Según nuestras averiguaciones su afiliación es anterior a su inclusión en los listados de la AEAT. Como es natural, para salir de dudas, nada mejor que el interesado aportara copia de su Alta y de su Baja al PP. Las sorpresas si así lo hiciera están más que garantizadas.

2. Miembro de la Comisión de Expertos en Aplicaciones de Convenios y Recomendaciones de la OIT.

La segunda razón por la que debería dimitir ó ser recusado, tal como se puede consultar aquí, es que Pérez de los Cobos ha incurrido en una clara y manifiesta incompatibilidad, prevista en la Ley Orgánica del Poder Judicial a la que se remite la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, al simultanear, desde mayo del 2012 hasta la actualidad, su condición de Magistrado del Tribunal Constitucional, cargo que comporta dedicación exclusiva y excluyente con la de miembro de pleno derecho de una Comisión de la OIT. Esta compatibilidad le ha llevado a :

En primer lugar, según las actas de las votaciones del Pleno del Tribunal Constitucional celebrado durante los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2012, el magistrado a ausentarse de los debates y votaciones sobre diversos asuntos que se incluyeron en el orden del día de ese Pleno. Se aprobaron varias cuestiones y recursos de inconstitucionalidad así como varios conflictos positivos de competencia. En todos estos asuntos, como se puede confrontar en el anterior enlace, figura expresamente que “ no deberá constar como asistente el Excmo. Sr. Pérez de los Cobos “.

En segundo lugar, coincidiendo con su ausencia, tal como figura en el Diario Oficial de la OIT, se reunió a finales de noviembre y comienzos de diciembre del 2012 en Ginebra la citada Comisión de Expertos en Aplicaciones de Convenios y Recomendaciones. Como es natural, Pérez de los Cobos se desplazó a la sede de la OIT y participó activamente en sus debates. Salvo que se acredite lo contrario, todas las fuentes consultadas confirman que Pérez de los Cobos o bien cobró de la OIT las correspondientes dietas más los gastos de viaje, alojamiento y manutención o fue el propio Tribunal Constitucional el que corrió con esos gastos. En ambos casos, legalmente y éticamente reprobable. 

En tercer lugar, no es un hecho menor que a pesar de tratarse de un viaje estrictamente  “ privado “ , hay constancia que la representación de España ante la OIT se esmeró en atenciones protocolarias con el experto internacional y que desde el Ministerio que dirige Fátima Báñez se dieron instrucciones precisas para que el tiempo que estuviera en Ginebra, Pérez de los Cobos fuera tratado con el cariño que todo militante cualificado del PP se merece, tanto dentro como  fuera nuestras fronteras. Dicho y hecho.


3. Administrador Único de Labour Prospectives, SL

Estos días, tras conocerse su militancia política, han sido muchas las voces que con razón han puesto de relieve su calculado silencio que sobre esta cuestión mantuvo el entonces candidato a magistrado en su comparecencia ante la Comisión de nombramientos del Senado el 6 de Octubre del 2010. Sostienen que de haberse conocido su pertenencia al PP, difícilmente hubiera sido elegido como magistrado con el apoyo, como así fue, del PSOE.

Esa misma lógica, a nuestro juicio, se hubiera aplicado si los miembros de esa Comisión hubieran conocido en directo que Pérez de los Cobos era y es desde Febrero del 2003 Administrador Único de una sociedad mercantil registrada en Barcelona denominada Labour Prospectives, SL Esta empresa según consta en sus estatutos se dedica a la elaboración de estudios en el ámbito de las relaciones laborales y el análisis de la negociación colectiva y asesoramiento general en el ámbito social.
 
Y decimos bien que si los senadores y periodistas allí presentes hubieran dispuesto de mayores elementos de juicio, como por ejemplo, que el candidato además de confirmar sus relaciones con esta sociedad mercantil, les hubiera deleitado informándoles sobre quienes han sido sus principales clientes y pagadores, ese día. en la Cámara Alta hubiera habido sorpresa tan mayúsculas como inesperadas. Pensemos por un instante qué consecuencias tendría conocer que entre sus clientes pudieran estar los genoveses, a través de su GPP en el Congreso de los Diputados. Más aún, imaginémonos que uno de sus dictámenes de pago hubiera servido de base para elaborar las enmiendas populares a la primera reforma laboral del Gobierno de ZP. Y que ya para más casualidad, las encargadas de solicítaselo hubieran sido Soraya Sáenz de Santamaría,
por entonces Portavoz del GPP y sus ayudante de Cámara, Fátima Báñez, por aquellos momentos Portavoz adjunta de ese mismo Grupo Parlamentario.

Como, finalmente, tampoco sería una cuestión menor que Pérez Cobos confirmara, aunque fuera en diferido que entre sus clientes preferentes , se encuentra, la CEOE en sus diferentes versiones territoriales y/o sectoriales así como reputados despachos de cabecera de la patronal hispana.

4. Colaboradores que contaminan y se dejan contaminar

Y como aquí no hay tres sin cuatro, no podemos acabar con un último aspecto relacionado con el Presidente del Tribunal Constitucional que, tal como van evolucionando los acontecimientos, no está de más ni de menos conocer. Nos referimos a las estrechas relaciones que desde hace años mantiene tanto con Xavier Jean Braulio Thibault Aranda y con Nuria Paulina García Piñeiro.

El primero ha sido y de hecho continua siendo su más estrecho colaborador. Ha sido profesor titular en servicios especiales en el mismo Departamento que dirige Pérez de los Cobos en la Universidad Complutense de Madrid. Cuando este es nombrado magistrado del TC marchó con él como letrado en régimen de adscripción temporal a su área y tras las elecciones generales del 20N del 2011 fue nombrado por el Consejo de Ministros, a propuesta de Fátima Báñez,  el 5 de  enero del 2012, Director General de Empleo. Sin animo exhaustivo, este estrecho colaborador tiene atribuidas, entre otras,  las siguientes funciones:

A.  La ordenación y desarrollo de las relaciones laborales individuales y colectivas, las condiciones de trabajo, la prevención de riesgos laborales, la regulación de empleo, la elaboración e interpretación de las normas de empleo, la protección por desempleo y las actuaciones administrativas en materia de empresas de trabajo temporal.
B.   La preparación y elaboración de proyectos normativos relacionados con las áreas de su competencia

En resumidas cuentas,  Thibault Aranda ha sido su cómplice necesario a la hora de elaborar y ejecutar la Reforma Laboral que Rajoy aprobó por Decreto Ley en Febrero del 2012 y cuyas consecuencias están a la vista. Sobre la autoría intelectual de la citada reforma nadie tiene la mínima reserva que detrás de la misma se encuentra la larga mano, letra y música de Pérez de los Cobos.

La segunda colaboradora, Nuria Paulina García Piñeiro, tras la victoria genovesa, rápidamente también fue fichada por la Ministra Báñez. En esta ocasión no tuvo que desfilar por el Consejo de Ministros. Pasó  a ocupar un puesto más discreto aunque no menos influyente :  Asesora de su Gabinete. Como algunos recordarán meses después de su nombramiento fue coprotagonista directa de un lamentable episodio en el que se vieron envueltas su Ministra y la periodista de La Razón, Esther Palomeras. Como si de un auténtico esperpento se tratara, la asesora de marras, previa conversación con Thibault,  elaboró un informe sobre el ERE que en ese momento tramitaba el PSOE. La segunda, es decir Báñez, se lo filtró por correo electrónico a la sesuda periodista de investigación y esta con ese desparpajo que da saber de todo y no saber de nada, lo dio como gran exclusiva en el ultraderechista periódico en el que se gana la vida, tertulias aparte.

Pero más allá de sus participaciones en operaciones de intrusismo político, el hecho cierto es que García Piñeiro se ha esmerado y especializado en estos 18 meses en la venta de la reforma laboral inspirada en las tesis conservadoras de su jefe académico y espiritual Pérez de los Cobos. Tanto ha sido así que la ministra Báñez los ha hecho suyos en los discursos que oportunamente le preparaba su asesora y a la vez discípula fiel del aún magistrado del TC.

Vamos ya acabando. Pérez de los Cobos no solo es un cualificado militante genovés, con claras conexiones en Moncloa, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, FAES o la CEOE, sino también es el encargado de elegir el momento que le venga bien al gobierno de Rajoy para sacar de su cajón de su despacho de Presidente del Tribunal Constitucional  los recursos contra la reforma laboral que el mismo ha inspirado. Y mientras esto sucede, a través de su condición de experto internacional de la OIT, influir en este Agencia de Naciones Unidas para neutralizar cualquier critica que se pueda hacer a la citada reforma laboral. Yo me lo guiso y yo me lo como en estado puro.

En conclusión, llamemos a las cosas por su nombre : Nunca antes se habían dado cita tantas dosis de indecencia, de cinismo político y jurídico en torno a una Presidencia del Tribunal Constitucional.  Por mucho menos, en cualquier otro país de la Unión Europea, un personaje como Francisco de Asís Pérez de los Cobos estaría pidiendo trabajo en el INEM o en sus queridas ETT, experimentado en su propia carne su personalizada reforma laboral. Sería lo justo.