Las nuevas revelaciones del ex tesorero nacional ante el juez Ruz sitúan, mire
por donde se mire, a Rajoy y a otros muchos y conocidos genoveses
a muy poco metros de la casilla de
salida del Palacio de la Moncloa y de Génova 13.
Son
cada vez menos los que creen que, tal como evolucionan los acontecimientos
judiciales, parlamentarios y mediáticos del Caso Bárcenas, el aún doblemente
Presidente del Gobierno y del PP aguantará impasible ante la orden de desahucio
que le ha sido enviada desde la prisión de Soto
del Real y desde la C/ Pradillo, centro de operaciones de PJ. Ramírez .
Es
cierto que tendrá que pasar algún un tiempo para conocer todas y cada una de
las claves, pequeñas y grandes que se están dando cita en ese volcán en
erupción en el que se ha convertido el Partido
Popular. Pero mientras llega ese momento, apuntan maneras algunos genoveses
con sus respectivos testaferros y comerciales que han visto una oportunidad
única e irrepetible para situarse en la carrera sucesoria de un Rajoy desfondado y fuera de control.
Aunque
son varios los que están calentando sus motores, hoy traemos a uno de ellos que
se caracteriza desde hace años por no tener excesivos reparos en disimular sus
ambiciones más ambiciosas. Responde al nombre de Alberto y sus apellidos entroncan con una de las familias más y
mejor fusionadas con la derecha genovesa. Sobre su trayectoria, ocurrencias, noticias, dobles morales, etc. como ya es habitual, os remitimos a la página no oficial ni autorizada que podéis consultar en este enlace.
En
realidad, Alberto Ruiz Gallardón
lleva tantos años intentando ser el líder de las familias conservadoras de este
país que dentro y fuera del PP nadie duda que en las actuales circunstancias es
capaz de vender su alma al diablo con tal de que ahora pueda presidir el
Consejo de Ministros. Y en esas estamos y está.
Eso
sí, los mismos que sostienen con fundamento la predisposición del actual
Ministro de Justicia a sustituir a Rajoy,
por las buenas o por las malas, mantienen que el número de militantes genoveses
que le rechazan crece exponencialmente según se van conociendo sus verdaderas
intenciones.
En todo caso, sean muchos o pocos, el hecho cierto es que cada día se le van acumulando a la puerta de su despacho un importante paquete de problemas de diferente calado que ponen en entredicho sus posibilidades de salir vencedor de esa carrera sucesoria.
En todo caso, sean muchos o pocos, el hecho cierto es que cada día se le van acumulando a la puerta de su despacho un importante paquete de problemas de diferente calado que ponen en entredicho sus posibilidades de salir vencedor de esa carrera sucesoria.
Y es
que no es para menos. A modo de resumen resumido hemos elegido dos de estos
affaire que le señalan con el dedo y que se van abriendo camino a pesar de que
durante años ha gozado de unos niveles de protección de poderosos grupos de
comunicación que le han tratado más como un testigo protegido que como un cargo
público susceptible de recibir la critica por su gestión tanto al frente de la
Comunidad de Madrid como en el Ayuntamiento capitalino.
Caso Gürtel = Bárcenas = PP
De
entrada conviene recordar a los lectores que Ruiz Gallardón es de los pocos dirigentes en activo que vivió en
primera persona el denominado Caso Naseiro. Este primer escándalo que lleva el apellido del primer tesorero nacional de AP,
es precisamente al que Bárcenas se remitió el pasado lunes
para explicar el origen del actual
modelo de financiación irregular del PP. Sobre su papel como instructor que
realizó por encargo de Aznar, a la
vista de lo que se está conociendo, solo se puede decir que además de oscuro
resultó manifiestamente ineficaz. Se limitó a mirar para otro lado, taparse la
nariz y cargar contra el juez que destapó el caso.
A
cambio, por el momento, justo es reconocerlo, probablemente es de los pocos
responsables del PP que con tantos trienios en sus espaldas ha logrado que su
nombre no figure en la contabilidad B del ex tesorero. Sin embargo, lo que no
ha podido evitar es que sus apellidos si se puedan leer asociados a uno de los perceptores
de sobresueldos
que recibió en su calidad de Portavoz
del GPP en el Senado allá por mediados de la década de los 90. A estos
efectos, hágase el ejercicio de sustituir el falso concepto de “ Gastos de Representación “ por sueldo a
secas como diría Floriano y comprobarán pinchando aquí que sí que cobró por mucho que sus portavoces de pago lo nieguen.
Pero
además siendo Alcalde de Madrid, la
trama Gürtel también se instaló en algún que otro edificio municipal lo que
supuso más de un cese y más de una adjudicación que está siendo investigado por
el juez Ruz. El tiempo y el sumario
irá despejando su nivel de responsabilidad.
Pero
dicen sus detractores que sus relaciones con el sumario 275/08 que se
instruye en la Audiencia Nacional van más allá de estos dos asuntos puntuales (
sobresueldos y adjudicaciones municipales ) y que lo relevante de verdad se
centra en su papel de muñidor en la sombra de las actuaciones de la fiscalía
anticorrupción que han desembocado, entre otras cosas, con la petición, aceptada por el juez Ruz, de que Bárcenas ingrese en prisión. Esta propuesta de la Fiscalía es fundamental
para entender el sentido que está tomando este asunto. Ruiz Gallardón, mejor que nadie, era consciente de que si Bárcenas acababa en Soto del Real, como así ha sido, la
suerte de Rajoy estaba echada y con
ella la suya, aunque no con los mismos resultados. Cualquier persona que
conozca el
funcionamiento jerárquico de la Fiscalía no ignora que sin el visto
bueno de Ruiz Gallardón y de
probablemente Soraya Sáenz de Santamaría, otra de las genovesas beneficiadas con una
potencial caída en desgracia de Rajoy,
el Fiscal General Torres Dulce no
se le hubiera pasado por la cabeza autorizar esa petición de prisión sin
fianza.
Urdangarín llama a su puerta
El
segundo asunto por el que anda preocupado y ocupado también es de los que tiene
tanta entidad como el anterior y no es otro que una de las derivadas del Caso Urdangarín.
Como los más observadores recordarán. Ruiz
Gallardón, siendo Alcalde de la capital del Reino, no se le ocurrió nada
mejor que “ donar “ a cargo del
contribuyente, 140 mil euros de la Fundación Madrid 16 que el mismo
presidía a la Fundación Deporte, Cultura
e Integración Social (FDCIS). considerada sucesora del Instituto Nóos por unos trabajos presuntamente inexistentes. Las cantidades fueron abonadas en 18
donaciones de 6.000 a 12.000 euros transferidos mensualmente entre el 31 de
octubre de 2007 y el 24 de noviembre de 2009.
Como
era previsible, esta extraña donación no le pasó desapercibida al juez instructor Castro y tras alguna
que otra diligencia se plantó en Madrid y ni corto ni perezoso interrogó a
selectos protagonistas de esta truculenta historia inacabada que de momento ha
supuesto imputaciones varias. En fechas recientes, las acusaciones han
solicitado que también sea imputado Ruiz
Gallardón. El juez se lo está pensando y no descarta crear una pieza
separada dentro del Caso Nóos que de
concretarse comportaría que el actual Ministro
de Justicia se viera al mismo nivel que otros colaboradores suyos que desde
hace tiempo están imputados. Suceda lo
que suceda, la siempre predispuesta Fiscalía, tan pro activa en otros asuntos,
dicen en los mentideros judiciales, ya ha anunciado que se oponen a una pieza
separada de Nóos con Gallardón como imputado. Es decir, yo me lo guiso, yo
me lo como.
En
próximas entregas seguiremos informando sobre este fiscal en servicios
especiales que un día se presentó y le presentaron en sociedad como una joven
promesa y que, tras 30 años ocupando
cargos públicos, cada día que pasa no solo es menos joven y menos promesa
sino con el paso del tiempo se ha ido transformando en uno de esos
conservadores que se confunden en las formas y en el fondo con otros muchos que
como el merodean por la actual cúpula genovesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario