jueves, 29 de agosto de 2013

Rafael Hernando Fraile : Un genovés desmemoriado y con correajes


" Esto no me lo dices a la cara "

Uno de los efectos colaterales que ha supuesto el hecho de que Rajoy esté de inquilino en La Moncloa es que el escalafón genovés se ha visto obligado a moverse. Unos han ascendido al gobierno como Ministros o como Altos Cargos de la Administración General del Estado  y otros, consecuencia de las vacantes dejadas por los primeros, se han beneficiado de ese baile de nombramientos.
En este pelotón de genoveses no agraciados por la tómbola gubernamental se encuentra nuestro protagonista de hoy. En circunstancias normales, visto su trayectoria, de seguir su Partido en la Oposición, Rafael Hernando Fraile que es como se llama el aludido, seguiría insultando desde  un oscuro escaño perdido en el hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo. El azar electoral le ha llevado por otros derroteros. Sobre su biografía, escueta en su contenido y en su continente, los más curiosos podéis ampliar información pinchando en este enlace. Para el resto os hemos preparado unas notas breves que os van a continuación.
De entrada, conviene comenzar precisando que en realidad su trayectoria no se entiende sin ponerla en relación con el hecho de que desde hace 35 años se fusionó con su pagador actual, patrono y señor. Por aquel entonces, se denominaba Alianza Popular y la presidía Manuel Fraga Iribarne.

Un joven Hernando con apenas 22 años y tras salir de un periodo de proximidad con los círculos de la extrema derecha agrupados en torno a Fuerza Nueva, finaliza sus estudios universitarios y le presentan en 1983 a concejal conservador del ayuntamiento de Guadalajara, ciudad que le vio nacer un 13 de noviembre de 1961. A partir de entonces hasta la actualidad más actual Hernando se ha ido formando y creciendo en los entornos más cerrados del aparato genovés. Probó fortuna como diputado autonómico en 1987 para las Cortes de Castilla La Mancha. Apenas aguantó dos años. Tras consultar a varias fuentes de absoluta solvencia, se puede concluir que durante su época manchega, su presencia pasó completamente desapercibida para el resto de los humanos. Sin pena ni gloria se limitó a cobrar dietas y poco más.  
Pero lo relevante en su currículo genovés se había producido con anterioridad a su dimisión como diputado regional. En septiembre de 1987, fue designado digitalmente por Manuel Fraga, por entonces Jefe Nacional de las escuadras genovesas, como el nuevo Presidente de las Nuevas Generaciones de AP (NN.GG). Esta designación le llevó de oficio a formar parte del Comité Ejecutivo así como miembro de su Directiva Nacional, puestos que se dice compatibilizó con su actividad de abogado.
En 1989 para su sorpresa, ya que se había hecho a la idea de que  iba a formar parte de la candidatura genovesa  al Congreso de los Diputados por la provincia de Guadalajara en las elecciones generales del 29 de octubre, concurrió finalmente por la citada circunscripción, pero a la Cámara Alta, es decir, al Senado. De su época por la Plaza de la Marina Española, los Diarios de Sesiones apenas dan señales de vida de su aspecto como orador. Eso si , cobró todos los meses, tal como queda reflejado en la contabilidad oficial del PP que circula por el JCI nº 5 de la Audiencia Nacional. A partir de poner su pie en las Cortes Generales, Hernando se ha mantenido con escaño propio, sueldo y sobresueldo incluido. Desde 1993 es diputado cunero por Almería.
Pero donde este mal encarado personaje brilla más y mejor se desenvuelve, no es a través de su intervenciones y propuestas en el Parlamento, sino en las alcantarillas de Génova 13 y en sus aledaños mediáticos. Desde que en enero de 1999, La Cosa tuvo a bien designarle portavoz y coordinador del área de Comunicación, no dudó en salir del armario para profesionalizarse en el uso del insulto y la agresión verbal, no exenta, si se tercia, de la física.
Desde entonces se ha ido manteniendo a trancas y barrancas hasta llegar al año 2011 que tras la resaca genovesa de las elecciones generales del 20-N, tal como hemos dicho y ante la salida masiva vía BOE de los genoveses más espabilados, fue premiado a precio de saldo como  Portavoz Adjunto del GPP en el Congreso de los Diputados.
Hasta aquí un resumen de sus más de 35 años formando parte del núcleo más duro de los genoveses originales y genuinos. Pero no sería justo acabar aquí sin recordar a nuestros lectores algunos de los episodios broncos en los que Hernando ha sido protagonista y que le han convertido por méritos propios en uno de los tipos más macarras e indocumentados  que pululan dentro de los diferentes clanes y subespecies que conforman la familia genovesa.  Hemos elegido al azar 5 casos en los que este Diputado cunero se ha sentido importante aunque solo lo fuera mientras duraba la ola mediática que provocaban sus salidas de pista del circo genovés. Por orden cronológico estos son sus ocurrencias y disparates más tristemente celebrados:
1. ¡ Arriba España ¡. Hernando, como las cabras, a la mínima se tira al monte. Hete aquí un buen ejemplo. Para tapar las miserias de su jóvenes camaradas de NNGG que con tanta asiduidad saludan al estilo fascista y se pasean en banderas golpistas, no se le ha ocurrido nada mejor que tirar de desmemoria y de su ideología más flor de piel para decir lo siguiente :  “ La II Republica llevó a un millón de muertos (…) Su bandera tricolor no me parece que sea constitucional (…) Todos los españoles hemos decidido a través de la Constitución que tenemos una bandera y lo que hay que hacer es defender esa bandera (…) Se debería descartar y desterrar los símbolos que atentan contra la sensibilidad de otras personas (…) Habrá gente que pueda pensar que la legítima era la otra, que ha estado 40 años”. La 4 TV. Agosto 2013
2. Padres irresponsables. En este apartado tampoco se queda corto. En una entrevista televisiva echó la culpa de la crisis económica y sus consecuencias a los padres parados que de despreocupan de dar de comer a sus hijos. Estas fueron sus lamentables afirmaciones : “ Los casos puntuales de desnutrición en nuestro país son una responsabilidad que corresponde a los padres (…) Resulta repugnante que se utilice a los niños para hacer demagogia política (…)
 Mantengo que puede haber casos puntuales de desnutrición (…) Hace cuatro años se decía que había sobrealimentación (…) Me gustaría que ustedes preguntaran cuántos niños están yendo a los colegios ahora en agosto en Andalucía a recibir esos programas de nutrición. Yo aquí en Almería no conozco ninguno". La Sexta TV. Agosto 2013.
3. Ha sido ETA. Aquí el locuaz de Hernando se suma con entusiasmo a las tesis genovesas, inicialmente defendidas por Cristina Cifuentes, para descalificar a todos aquellos colectivos afectados por las hipotecas. A falta de mejores ideas, la culpa es de ETA y sus sucedáneos :   “ La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)  lo único que hace es alentar a una izquierda radical  que coquetea con grupos próximos al terrorismo (…) Este camino que ha emprendido esta plataforma o algunas personas que están dentro me parece un camino absolutamente equivocado. No favorece en ningún caso a su causa. Lo único que hace es alentar a una izquierda radical que favorece e impulsa la violencia y que ha coqueteado en el pasado, e incluso en la actualidad, con otras organizaciones próximas al terrorismo". El acoso al PP o acoso a determinadas formaciones políticas que no comulgaban con sus ideas no es una novedad, desgraciadamente (…) Lo que pido es que aquellos que dicen que defienden las cosas o quieren defenderlas de forma pacífica lo hagan de verdad porque ya sabemos que en su día había gente que justificaba la violencia. Nosotros sufrimos un proceso de acoso por parte de la izquierda radical entre el año 2000 y 2004, cuando se salía a la calle llamándonos asesinos. Espero que eso no vuelva". Cadena Cope. Marzo 2012

 "
4. Pijos ácratas. El episodio se comenta por si solo. Se refería a un Auto de un juez de la Audiencia Nacional que sencillamente lo consideró como una agresión a las políticas del gobierno de Rajoy contrarias al Derecho de Manifestación : " Yo lo que he dicho es que con ese auto da la impresión de que esa persona ha actuado como si lo fuera [un pijo ácrata], no he dicho que lo sea. He dicho que no ha actuado correctamente. Que no ha actuado correctamente lo mantengo y lo reitero". Refiriéndose al juez Santiago Pedraz y su auto por el que archiva el procedimiento contra los organizadores de la manifestación del 25-S en las proximidades de la Cámara baja “. Cadena SER. Octubre 2012
5. Esto no me lo dices a la cara. Este último caso protagonizado por Hernando fue inmortalizado gracias a una espléndida fotografía que encabeza esta crónica y que explica sin necesidad de intermediarios el talante y la personalidad de este diputado barriobajero electo por Almería. Para situarnos recordar que la escena se sitúa en el verano del año 2005. Se celebraba una Diputación Permanente del Congreso Al final de la sesión, Rafael Hernando intentó agredir en un pasillo al por entonces Portavoz socialista Pérez Rubalcaba. Según testigos allí presentes, fotógrafos incluidos,  Rubalcaba se cruzó con un grupo de diputados genoveses entre los que estaban Zaplana, Acebes, Hernando y el portavoz adjunto, Vicente Martínez Pujalte. Rubalcaba recordó a este grupo de diputados de haber mentido durante su intervención en el debate. Dicho lo cual, Hernando se ha ido hacia Rubalcaba diciéndole: "Eso no me lo dices a la cara". La intervención de Acebes y Zaplana, que le sujetaron impidió que pudiera llegar a golpear como era su intención al portavoz socialista. El País. Julio 2005
Y hasta aquí hemos llegado. Otro día más y mejor.

martes, 20 de agosto de 2013

5ª y última Parte : Yo tenía un camarada, entre todos, el mejor



“ Luis. Lo entiendo. Se fuerte. Mañana te llamaré. Un abrazo “


Tras un breve paréntesis vacacional, propio de este caluroso mes de agosto, volvemos con todos vosotros para cumplir con lo prometido. Desde el pasado día 6 os hemos ido relatando en 4 cómodas entregas los efectos devastadores que, más pronto que tarde van a tener, de hecho ya lo están teniendo, las declaraciones que ante el juez Ruz dejó constancia el ex Tesorero Nacional, ex Gerente y ex Senador, Luis Bárcenas Gutiérrez.

Hoy finalizamos esta miniserie con el quinto y último capítulo dedicado al gran protagonista de aquella declaración y por el momento gran ausente en el JCI nº 5 de la Audiencia Nacional: Mariano Rajoy Brey, el aún Presidente del Gobierno, Presidente Nacional del Partido Popular desde el 2004, ex Secretario General genovés durante más tiempo de lo que le hubiera gustado,  y por último, aunque no menos relevante, investido más de 13 largos años como uno de los 3 Vicesecretarios Generales que Aznar mantuvo en su circulo más cercano.

Como es natural, con esta tarjeta de presentación, resulta imposible que más pronto que tarde, no acabe frente a Ruz, ya sea como Cascos & Arenas & Cospedal, es decir, como testigo o, a la vista de cómo están evolucionando los acontecimientos, sea llamado en calidad de imputado, al igual que otras decenas de genoveses de diferente y diversa condición que han ido subiendo y bajándose del estrado a lo largo de estos 5 años de instrucción que dura el sumario 275/08.

Sea como sea la forma y el momento en que se someta a las preguntas del juez Ruz y de las partes personadas, el hecho no discutible es que la declaración de Bárcenas está repleta de entradas y salidas, referencias, datos y cifras cuyo destinatario final es este peculiar Registrador en servicios especiales que desde que logró su primer destino hace 33 años, más de 27 años viene ocupando cargos públicos de forma ininterrumpida salvo su parada técnica para hacer caja en Santa Pola durante apenas 1 año.

Para todos aquellos  que apenas recuerdan las referencias que le dedicó el ex tesorero aquí os va un resumen resumido agrupado en tres apartados : Financiación irregular del PP, sobresueldos en A + B y las sólidas relaciones que ambos mantuvieron durante años.

1. SOBRESUELDOS EN A + B

En este apartado Bárcenas se desenvuelve como pez en el agua. No ahorra detalles ni escatima datos comprometedores sobre la ética del actual y aún Presidente del Gobierno. Hete aquí algunos pasajes de su testimonio :

Sr. Magistrado-Juez: ¿Y a quién se los entregó usted?
D. Luis Bárcenas: 25.000 euros a D. Mariano Rajoy y, 25.000 euros a Dña. María Dolores de Cospedal.
Sr. Magistrado-Juez: Y estas entregas, ¿recuerda cuándo se hicieron y de qué forma se hicieron?
D. Luis Bárcenas: En el mes de marzo de 2010 aproximadamente, los 25.000 que le entregué al presidente. en su propio despacho, y los 25.000 de María Dolores de Cospedal en el despacho de ella en el Senado, que era contiguo al mío (….).
D. Luis Bárcenas: A partir de 2008, cuando me nombran tesorero, si. Las entregas al presidente Rajoy y María Dolores de Cospedal esas las hago yo directamente, personalmente.
Sr. Magistrado-Juez: ¿Cuáles son las que se producen en el ano 2008?
D. Luis Bárcenas: En el ano 2008, y las que he dicho del 09 y del 10, aunque no están contabilizadas.
Sr. Magistrado-Juez: Bien, tengo delante el estadillo del ano 2008. Hay en enero una: "Primer semestre, Mariano, 12.600 euros", ¿usted participa en esa entrega?
D. Luis Bárcenas: No.
Sr. Magistrado-Juez : ¿O es partir del momento en que a usted se le nombra tesorero?
D. Luis Bárcenas: Eso es.
Sr. Magistrado-Juez: ¿Que es en qué fecha, perdón?
D. Luis Bárcenas: En el mes de ... mi primera entrega debe ser en julio. A mi se me
nombra tesorero en junio del 2008.(…)
Sr. Magistrado-Juez: Hay una de 15 de julio, que hace referencia a "M. Raj" o "Roj" "Segundo semestre 400 x 6 = 2.400". ¿También participó en esa entrega usted?
D. Luis Bárcenas:
Sí, si. Esa la hice yo también, y los 400 x 6 era una regularización, no sé...
porque yo creo que esas cantidades se les aplicaban por alguna subida ... y a Cospedal se le habla aplicado, pero al presidente, no. Y por eso esa pequeña cantidad se regulariza en esa fecha, sí. (…)
D. Luis Bárcenas: Y el saldo remanente, pero eso ya es en marzo del 2010, yo hablo con Javier Arenas, y le digo: "Oye, a mí me quedan en la caja - porque ya había a dejar el despacho y dejaba el Senado - me quedan en la caja 4.900 euros – me parece que eran - ¿qué hago con ellos?" Y me dijo: "Chico, cógelos, los metes en un sobre y se los deja al presidente y el sabrá Jo que tiene que hacer". Y eso fue lo que hice, los metí en un sobre, se los dejé, subí una copia del listado, una fotocopia que él destruyo luego en la destructora de papeles, y le dejé el sobre en su despacho.(…)
Sr. Magistrado-Juez: Otra anotación de salida que pone: "Trajes M.R.". ¿La puede explicar?
D. Luis Bárcenas: Esos son gastos de representación del presidente, esos son unos trajes que se hizo el presidente del partido, D. Mariano Rajoy, que se pagaron desde esa caja
Sr. Magistrado-Juez: ¿Y sabe usted por qué se pagaron desde esa casa, si los define como gastos de representación? ¿No habla ya unas partidas de gastos de representación en la contabilidad oficial?
D. Luis Bárcenas: Pues porque probablemente no hubiese quedado estéticamente muy bien presentar al Tribunal de Cuentas una factura del sastre comprando unos trajes. No habla otro motivo salvo eso. De hecho, el primer sastre - porque hay otro sastre luego - el primer fue mi sastre.(…)

Por lo que se refiere a los sobresueldos en A, en ocasiones anteriores el ex Tesorero ya confirmó su existencia. Con el tiempo, incluso el pintoresco de Floriano, también se ha visto obligado a admitir su existencia. De hecho, bien lo sabe el ya que es uno de los que también se embolsa y está embolsándose una cantidad nada despreciable por ese concepto tan flexible como incompatible con la condición de parlamentario.

Para los más exigentes aquí os va un cuadro de mando de lo más completo con las retribuciones integrales e integradas de Rajoy a lo largo y ancho de los últimos 22 años. En la columna A los dineros que se supone han sido declarados a Hacienda. Lo integran sus sueldos como diputado, como Ministro y Vicepresidente durante los gobiernos de Aznar y el sobresueldo abonado directamente desde la Caja A genovesa. Por su parte, la columna B, como su propio nombre indica, está integrada por las anotaciones en dinero negro que, según Bárcenas, recibió en sobres, en billetes de 500 € y a lo largo de 15 años :



Fuente : ADADE. Junio 2013

Como dato a considerar, a pesar de lo que se ha publicado en algún que otro medio, Rajoy ostenta la condición de dirigente mejor pagado en la historia de su Partido, siendo su año punta el 2008 con unos ingresos superiores a los 283 mil € incluyendo las cantidades que, según Bárcenas, se embolsó provenientes de la contabilidad B.

2. FINANCIACIÓN IRREGULAR PP

También en este capítulo deja a pie de los caballos a su ex Jefe de filas. Según su testimonio, Rajoy sabía todo lo que se guisaba en Génova 13 en el apartado de donaciones en B. La idas y venidas de dinero negro provenientes de empresarios son  frecuentes y en muchos casos protagonizadas por personas de las más absoluta confianza de Rajoy como es el caso de su colaborador y ex compañero de pupitre, un tal Piñeiro.

Por si hubiera alguna duda al respecto, relata con pelos y señales una de las muchas operaciones de entrada de dinero negro a través de maletines de usar y tirar. Elige y no es casual, una aportación de 300 mil en el año 2011 € de un conocido empresario franquista también imputado en esta causa.

D. Luis Bárcenas. Y luego, aquí hay un montón de transferencias que ponen Partido Popular regional de Galicia, que sí no lo recuerdo mal, son de 10 millones, la mayor parte se corresponden con las aportaciones que figuran en la carpeta aquella cuando pone Piñeiro. Piñeiro era el gerente regional del partido en Galicia y la persona de confianza de Mariano Rajoy en Galicia, de hecho creo que incluso fue jefe suyo de gabinete en los ministerios en su momento. Entonces desde Galicia nos traía esas cantidades y nosotros transferíamos luego la cantidad que hablamos recibido.(….)
D. Luis Bárcenas: Es cierto porque yo de la palabra de Álvaro Lapuerta no dudo, ¿no?. y eso me lo traslada a Álvaro Lapuerta con el que he tenido una profundísima amistad, y al que no veo desde diciembre, que estuvimos comiendo juntos, en diciembre, el día del acta notarial, concretamente. Pero Álvaro Lapuerta por determinadas razones me expresó su queja con respecto al presidente y que él habla recibido para la campana de 2011 una aportación de 300.000 euros de su amigo Villar Mir, y que se la llevó él personalmente a Mariano Rajoy, y que Mariano Rajoy se dio por enterado y tal, pero que en fin, no le debió hacer mucho caso, y le dijo: "No, no, bájate a ver a José Manuel Romay, y se lo das a José Manuel Romay".
Sr. Magistrado. Juez: ¿Y el Sr. Lapuerta le habló de que esa cantidad se entregó efectivamente? ¿Hubo una entrega real de esos 300.000?
D. Luis Bárcenas: No, lo que me dijo es que la subió al presidente, y que esa cantidad se le entregó ... se le dijo a Álvaro que la se la entregase a José Manuel Romay Becaria. Y él estaba muy disgustado porque nadie había llamado al Sr. Villar Mír a darle las gracias. y entendía que, en fin, aparte de ser una descortesía, alguien podía suponer que ese dinero no lo habla entregado.
Sr. Magistrado-Juez: ¿Y la entrega sabe sí se efectuó también en efectivo, en billetes?
D. Luis Bárcenas: El dinero era en efectivo.

3. RELACIONES CON SU TESORERO FIEL / INFIEL

Y como en esta historia no hay dos sin tres, para acabar de rematarle, se detiene en explicar a la concurrencia sus especiales relaciones personales con Rajoy. Los SMS intercambiados entre uno y otro son confirmados, sus condiciones laborales tras su dimisión como Tesorero que incluyen despacho, secretaria, sueldo sine die y pago minuta abogados, también son confirmadas una  a una. Y por si esto fuera poco, no duda en dejar constancia de sus fluidas relaciones siendo Rajoy Presidente del Gobierno, es decir, como quien dice hasta anteayer.

D. Luis Bárcenas: (…) Hay una conversación en el mes de ... yo creo que es marzo de 2010, en la que yo realmente estoy muy molesto con María Dolores de Cospedal, y es una reunión un viernes por la tarde en el despacho de Mariano Rajoy en Génova 13, a la que asiste mi mujer, asiste Javier Arenas, el presidente del partido, Mariano Rajoy y yo. En esa conversación, hablamos un poco de todo, yo estoy dejando ya definitivamente el partido. he quedado en que voy a seguir cobrando del partido, que voy a seguir teniendo el coche y el conductor. La secretaria. y voy a seguir ... tener un despacho que Javier Arenas me dice que me vaya a la planta suya, la tercera, y así estamos cerca.(…)
D. Luis Bárcenas: Eso no guarda relación con las fechas que usted me está diciendo. Cuando yo dejo definitivamente el partido, nos ponemos de acuerdo, y el acuerdo con el presidente, en presencia de Javier Arenas en su despacho, es que yo dejo el despacho que tengo, que me bajo a un despacho en la tercera planta, que sigo teniendo la misma secretaria que tenia, que mantengo el coche con el conductor y que sigo cobrando mi sueldo sine die.(…)
D. Luis Bárcenas: Yo he tenido una conversación absolutamente fluida con el Sr. Rajoy hasta el mes de marzo de 2013. Fluida y directa, e indirecta hasta el mes de mayo.(…)
D. Luis Bárcenas: He tenido comunicación a través de SMS, (…)

Tras su aparatosa declaración, el testimonio de la pasada semana de María Dolores (de) Cospedal tampoco ha sido de gran ayuda para despejar el incierto futuro que se le viene encima al Registrador en servicio especiales. Su calculada afirmación sobre las condiciones laborales y económicas pactadas entre Rajoy y Bárcenas, en presencia de Arenas, sin su conocimiento ni autorización, no presagian nada bueno en las de por si inestables relaciones entre los aquí citados.

En todo caso acabamos esta 5ª entrega como comenzamos. Es a todas luces imposible de sortear, ni por el juez, ni por los fiscales, ni por algún medio nacional empeñado en hacerlo, el hecho cierto que durante más de la mitad del tiempo en que discurre los hechos investigados en este sumario, Mariano Rajoy ha sido el máximo responsable del Partido Popular. Es decir, 9 años como Presidente Nacional y año y medio como Secretario General. Casi nada. Si sus responsabilidades políticas son evidentes, no lo son menos las que tiene pendientes de dirimir ante los tribunales. Tiempo al tiempo.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Cascos & Arenas : Lo que la verdad esconde




Como estaba programado, ayer tocaba poner fin a la miniserie veraniega de 5 capítulos que desde hace unos días os venimos contando y que tienen que ver con los efectos colaterales de la declaración ante el juez Ruz que hizo Luis Bárcenas hace apenas un mes.

Pero ayer, como intentaremos explicar, fue un día muy especial para todos aquellos que de una manera u otra seguimos el devenir del denominado en sus orígenes Caso Gürtel y que paulatinamente se ha ido transformando en el Caso Bárcenas para acabar finalmente en lo que siempre ha sido : Caso de la financiación irregular del PP.

Y fue una jornada muy especial por que a lo largo de 7 horas fueron pasando por el estrado en calidad de testigos,  4 genoveses que lo fueron o siguen siéndolo, con diferentes responsabilidades , trayectorias y personalidades que con sus afirmaciones, silencios, evasivas y amnesias selectivas consiguieron que todos los allí presentes se fueran con una misma certeza. Todo lo que dijeron no era cierto salvo alguna cosa que puso en circulación el ex gerente Cristóbal Páez. Vayamos por partes.

En primer lugar, todos los consultados coinciden que el juez Ruz dejó a las partes preguntar sin cortapisas y no puso limites a las acusaciones y a las defensas para desarrollar su trabajo.

En segundo lugar, Antonio Romeral, el fiscal anticorrupción, cubrió el expediente sin pena ni gloria. Poco incisivo y con “ el corazón partío “. De un lado, mirando de reojo para no disgustar a la Fiscalía General del Estado y al fondo del pasillo, al Ministro de Justicia, Ruiz Gallardón y de otro, consciente que en torno a esta pieza separada, hay evidencias más que evidentes que se dan cita todo tipo de delincuentes y delitos tipificados en el Código Penal que harían las delicias de cualquier Fiscal con ganas de dar sentido a su profesión.

En tercer lugar, se constató una vez más que el número de acusaciones y defensas personadas dificultan sobremanera la agilidad del proceso alargando hasta la saciedad las sesiones que como en la de ayer se pudieron escuchar un sin fin de preguntas idénticas a las que ya se habían realizado anteriormente.

En cuarto lugar y por lo que se refiere a las declaraciones de los 4 testigos esto es lo que dieron de si, que no fue poco :

Antonio Ortiz, empleado de Caja del Partido Popular

Probablemente cumplió sobradamente con las expectativas que sus jefes genoveses tenían previstas. No se salió del guión escrito por la asesoría jurídica de Génova 13. No sabía nada de nada. Era un mandado de diseño. Es decir, coloquialmente hablando, un pringado. Se limitaba a subir y bajar al banco los dineros que le entregaban su superior jerárquico Luis Molero, el cajero original y genuino. No preguntaba ni el origen ni el destino. Reconoció que su firma aparece en unos 40 o 50 ingresos en el Banco Vitoria/Banesto.

Cristóbal Páez Visedo, ex gerente del Partido Popular.

Sin duda pasará como el genovés revelación de la jornada. Brilló con luz propia. Con una trayectoria digna de analizar y dueño de su futuro ha dejado abierta una compuerta por donde se va meter el juez Ruz, seguido de las acusaciones y alguna que otra defensa. Más allá de rencor acumulado que con los años ha ido destilando, su testimonio dejó el rastro de la existencia de facturas y recibís en B que dice que tuvo entre sus manos y que hábilmente no quiso precisar ni quienes eran los que los habían firmado ni que empresas eran las que figuraban en esas facturas.

Admitió con una sinceridad propia del que sabe que los delitos prescriben que cobró 12 mil € de la Caja B. No tuvo reparo en contar a la concurrencia que se los dieron en sobres y en billetes de alto standing el entonces Tesorero Nacional, Álvaro Lapuerta acompañado de Luis Bárcenas.  No tuvo tampoco inconveniente en explicar que se fue de Génova 13 con la doble sensación de haber sido ninguneado por la dirección genovesa, a pesar de su alta cualificación profesional y lo que es peor, que fue víctima de un fuego cruzado entre Cospedal y Bárcenas. Dice que se lo dijo a Rajoy pero que este como es habitual se cruzó de brazos y como respuesta se limitó a encender un puro de los de 30 € la unidad.

Francisco Álvarez Cascos. Secretario General del PP entre 1989 y 1999

Sobre este genovés que en su día lo fue todo y que ayer apenas era algo, hay división de opiniones sobre su testimonio. Unos dicen que estuvo insolente y otros que prepotente. Todos que estuvo desmemoriado y en determinados momentos chulesco. Sea como fuere, el hecho cierto es que entró en la sala como salió. Solo dijo la verdad cuando reconoció que se llama Francisco y sus apellidos eran Álvarez y Cascos. Leyó, hasta aburrir al personal, tantas veces como preguntas le hicieron, los artículos de los Estatutos del PP que se refieren a las funciones de los Secretario Generales. Motivo de tan amena lectura : Negar que entre sus responsabilidades estuvieran las de conocer o supervisar la contabilidad genovesa. Ni sabía ni tenía obligación de conocer lo que se guisaba en esa zona. Por supuesto, nunca cobró en negro y lo que recibió como complemento salarial era una cantidad predeterminada desde hacía “ mucho tiempo “. Se limitó a recibirla y actualizar su cuantía. Todo era transparente y se tributaba por ello.

Este discurso machaconamente reiterado comenzó hacer aguas cuando reconoció que desde 1990 hasta 1993, además de Secretario General, también ejerció como Tesorero en funciones. Todos los allí presentes se quedaron a la espera de cómo explicaría que no conocía la contabilidad genovesa si resultaba que era el tesorero, es decir, el contable mayor genovés. Ni corto ni perezoso, recurrió a su particular amnesia temporal y con ese desparpajo que le caracteriza, alegó no recordar los detalles de aquellos años. Dicho y hecho.

Ese lapsus de memoria no fue obstáculo para que poco después en otro momento del interrogatorio la recuperara y diera con todo lujo de detalles respuesta a una pregunta descaradamente pactada con el abogado defensor del empresario imputado Villar Mir. Respuesta que en síntesis venia a exculpar y de paso a auto exculparse de cualquier irregularidad que se le pudiera acusar en la adjudicación de obra publica siendo Ministro de Fomento a las empresas de este ex ministro franquista.

Javier Arenas Bocanegra. Secretario General del PP 1999-2002

Al igual que su ex compañero Cascos , su testimonio se basó por dosis iguales en mezclar una desmemoria a granel con mentir sin tapujos. Sabía bien que si decía la verdad tenía mucho que perder y poco que ganar. Los allí presentes así lo pudieron constatar tras comprobar que no había pregunta comprometida que no fuera respondida con evasivas, con un no recuerdo, no me consta, no lo se, etc., etc.

No se refugió en la lectura de los Estatutos de su Partido. A cambio reiteró que hasta donde el sabía, entre sus funciones como Secretario General no estaba supervisar la contabilidad. Y que en realidad, esa era una zona con vida propia y autónoma en las decisiones. Por tanto, difícilmente puede opinar sobre algo que desconocía.

Negó tantas veces como se le preguntó haber cobrado en B, ni cuando era cargo orgánico genovés, ni cuando ejerció responsabilidades en el gobierno de Aznar. Todo en A.

No tuvo más remedio que admitir que sí se celebraron las dos reuniones que Bárcenas mencionó en su declaración ante Ruz. Una en el despacho de Rajoy en Génova 13 y la otra en el Palacio de la Moncloa. Eso si, no le consta que en ambas se hablara en los términos que dice el ex tesorero. El estuvo allí pero no se acuerda de nada. Como también admitió con desgana que tuvo un almuerzo en Sevilla a solas con Bárcenas pero que tampoco sabría decir ni cuando fue exactamente, ni mucho menos de que hablaron.

En definitiva y vamos acabando ya, ayer no fue un día cualquiera. Lo sabe sobre todo y ante todo el juez Ruz. Sus sospechas se vieron confirmadas. Entre mentiras y silencios, se abrió camino, gracias al testimonio de un desconocido ex gerente, una nueva vía de investigación que es más que probable que no pasara mucho tiempo, ya se encargará el ex tesorero de que así sea, para que esas facturas y recibís a las que se refirió el ex gerente  puntualmente acaben siendo portada de un diario nacional en el que algunos se desenvuelven como peces en el agua. Tiempo al tiempo.