martes, 6 de agosto de 2013

1ª Parte. Luis Bárcenas, el PP y los impuestos patrióticos



Con motivo de las próximas comparecencias de Cospedal, Arenas y Cascos como testigos ante Ruz y las partes personadas en la pieza separada denominada UDEF-BLA nº 22.510/13 que se encuentra dentro de las diligencias previas procedimiento abreviado 275/2008, es decir, el conocido como Caso Gürtel y con el fin de socializar la máxima información sobre semejante evento, iniciamos con este primer capitulo en pleno mes de agosto una miniserie de 5 sobre lo que el pasado 15 de julio el ex Tesorero Nacional del PP, Luis Bárcenas tuvo a bien relatar con todo lujo de detalles en su declaración en el JCI nº 5.

Para ello os hemos desbrozado las 109 páginas que conforman la transcripción en amenas entregas que seguro ayudan a entender mejor el serio embolado en que se hayan metidos los genoveses originales y genuinos con su Mariano a la cabeza. Como es natural con cada capitulo se adjuntará la documentación básica que sustenta nuestro guión.

Sin más preámbulos hoy abordamos en este primero una cuestión que por razones que no alcanzamos a comprender apenas ha merecido la atención de los grandes medios de comunicación y que, de ser cierto, y nadie hasta hoy lo ha desmentido, situaría a los dirigentes genoveses que lo favorecieron a pie de los caballos. Nos referimos a esa especie de impuesto “ patriótico “ que según Bárcenas, funcionó durante años para recaudar dinero entre las grandes fortunas hispanas.

Por lo que se refiere a los 4 restantes capítulos los dedicaremos a los 3 protagonistas directos de las declaraciones del próximo 13 y 14 de Agosto, es decir, Arenas, Cascos y Cospedal, finalizando con unos apuntes sobre el personaje central de esta historia inacabada que arranca hace más de 22 años y que responde al nombre y apellidos de Mariano Rajoy Brey.

Un impuesto personalizado con base de datos ajena

Dicho esto, volvamos al impuesto “ patriótico “. Para situarnos y tras casi 5h de declaraciones, el interrogatorio está entrando en su fase final. Ya ha intervenido la fiscalía y la acusaciones populares más veteranas. El juez Ruz da la palabra a una de las últimas acusaciones personadas en esta pieza separada. El dialogo entre acusación e imputado, según la transcripción, discurre en los siguientes términos:

Acusación particular : “ Con la venia, Señoría. Intentaré ser muy breve. Son dos preguntas muy concretas. La pregunta es si ustedes dentro de lo que es el partido utilizaban algún tipo de sistema de marketing o de captación de donantes “.

Luis Bárcenas:  “ Si, nosotros teníamos un sistema que se organizó - quiero recordar - en el ano 1983/84, por el que en base a una información sobre contribuyentes en el impuesto sobre la renta de las personas físicas de determinados niveles de rentas, se hizo una acción de marketing directo, con la que nos dirigimos mediante una carta solicitando ayuda, y con un sobre respuesta, a un millón y medio de personas o algo así, y como consecuencia de esa acción hubo las respuestas que hubo, se recaudó un dinero y se hizo ya un fichero del que había respondido afirmativamente al que se recurría periódicamente cuando teníamos necesidad de recaudar algún fondo (…) yo creo que eso dejamos de hacerlo en el año noventa y tantos o una cosa así. La verdad es que la gente va falleciendo, cada vez el fichero rendía menos con lo cual no compensaba el gasto de la acción por marketing directo con la recaudación porque prácticamente se equilibraban las cifras (….) se hizo en el ano 83, y se siguió haciendo probablemente hasta el ano 92 o una cosa así, pero luego ya se dejó de hacer ”. ( Fin de la cita ).

Hasta aquí la transcripción literal de lo que allí se dijo. Ni una palabra más ni una palabra menos. Pocos minutos después el interrogatorio se dio por finalizado.

Como más de uno de nuestros lectores ya se habrá percatado, mutatis mutandi, en este preciso relato del ex tesorero no hay que descartar que algunos mal pensados pudieran encontrar tristes elementos de comparación con otro impuesto, esta vez denominado revolucionario, que por aquellos años gestionaba la banda terrorista ETA.

Como es natural nada más lejos de nuestro ánimo que establecer una comparación entre la forma de recaudar fondos del PP con los que realizaba en aquellos mismos años la organización terrorista ETA, aunque no por ello dejamos de ser conscientes que sí los protagonistas de  la puesta en marcha de este “marketing recaudatorio“ hubieran sido otros, desde la prensa más cavernícola, léase el tándem formado por los ultra genoveses directores de La Razón y ABC, Marhuenda & Bieito, respectivamente hoy ya estarían pidiendo a gritos responsabilidades políticas y penales a través de sus esquinas mediáticas. No es nuestro caso.

Dicho esto no es menos cierto que sorprende la naturalidad con la que el ex tesorero explica que el Partido Popular ha dispuesto durante años y años de una base de datos sobre el IRPF de los contribuyentes más pudientes de este país sin que ninguno de los responsables de ese Partido se tome la molestia de negarlo, incluido el actual responsable del Ministerio de Hacienda, el inefable Montoro que desde hace tiempo anda callado tras sus chulerías de amenazar a todo aquel que pusiera en tela de juicio su amnistía fiscal a la carta y que se haya hecho público que cobró cuantiosos sobresueldos, incluso ilegalmente, siendo Secretario de Estado de Economía.

En cualquier caso, no hay que se un sesudo analista para deducir que los datos fiscales de todos y cada uno de los contribuyentes gozan de la máxima protección jurídica castigando con fuertes penas a todos aquellos intrusos que no estén legitimados para consultarla, excepción hecha de la inspección tributaria y/o tribunales de justicia. Como es obvio, el Partido Popular por el momento, ni es una cosa ni la otra.

Vamos acabando. El ejemplo que hoy hemos traído a nuestros lectores, entresacado de las muchas afirmaciones que Bárcenas asentó en su declaración ante Ruz, si algo sugieren es que Rajoy y todos los que como el fueron citados a lo largo y ancho de esas más de 5 horas se encuentran en tiempo de descuento. El veneno dosificado en A y en B que esa mañana lanzó el ex tesorero contra sus antiguos colegas es políticamente mortal de necesidad. Ellos lo saben y para su desgracia, también lo sabe Ruz.

PD. Próximamente la 2ª Entrega : Luis Bárcenas y Javier Arenas, dos genoveses unidos en un mismo destino.

No hay comentarios: